option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen - Procesos y contextos educativos VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen - Procesos y contextos educativos VIU

Descripción:
Examen - Procesos y contextos educativos VIU

Fecha de Creación: 2022/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas COMPETENCIAS CLAVE define la LOMLOE?. 7. 8. 9. 6.

La respuesta a la pregunta ¿Qué hay que enseñar? hace referencia a: Secuenciar y ordenar los objetivos, contenidos y las competencias. Evaluación. Metodología. Objetivos, contenidos y competencias.

Los tipos de centros docentes se clasifican en: Públicos y privados. Concertados y privados. De infantil, de primaria y de secundaria. Religiosos y laicos.

Respecto a la autonomía de los centros, éstos dispondrán de autonomía: Pedagógica, de admisión y de gestión. Educativa, de organización y de gestión. Pedagógica, de organización y de gestión. Pedagógica, de admisión y de organización.

El documento donde se refleja la identidad y el ideario del centro es: La Programación General Anual. El Proyecto Educativo. El Reglamento de Régimen Interior. El Proyecto de Gestión.

Son órganos colegiados de gobierno: Consejo Escolar y Claustro de Profesores. Consejo Escolar y Equipos Docentes. Comisión de coordinación pedagógica y Claustro de profesores. Equipo directivo y Departamentos didácticos.

Según Hopskins, Ainscow y West (1994), la escuela "En Marcha". Se define por sus procesos estratégicos y la ineficiencia de sus resultados. Es hiperactiva, volcada en los procesos de innovación y cambio. Es una escuela tranquila, estable y tradicional. Es aquella que ha alcanzado un mayor equilibrio entre la estabilidad y el cambio.

¿Qué ley supuso aumentar el tramo de edad de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años?. Ley Moyano. LOGSE. LODE. LGE.

¿Qué órgano tiene como competencia decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen?. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Equipo Directivo. El Consejo Escolar. El Departamento de Orientación.

¿La Fase de Experimentación / “Activismo” de los profesores se produce?. De 1 - 3 años de docencia. De 4 - 6 años de docencia. De 7 - 18 años de docenca. De 19 - 30 años de docencia.

El consejo escolar, el claustro de profesores y el equipo directivo son. Órganos de coordinación docente. Órganos colegiados de gobierno.

El presupuesto económico, cuentas de gestión, rendición de cuentas, son recogidos dentro del. Reglamento de regimiento interior. proyecto de gestión. proyecto educativo.

Normas de organización y funcionamiento, plan de convivencia, actividades educativas, normas de conducta, son recogidos dentro del. Proyecto de gestión. Reglamento de regimiento interior. Proyecto educativo.

¿Qué ley amplió la educación obligatoria hasta los 16 años?. LOGSE. LOMLOE. LOE. LGE.

¿Qué ley educativa se encuentra actualmente en vigor?. LOMLOE. LOMCE. LOGSE. LOE.

¿Qué significan las siglas ACNEAE?. Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Alumnado con Necesidades Específicas y Adecuadas para la Educación. Alumnado con Necesidades Extraordinarias de Apoyo Educativo. Ninguna es correcta.

¿Cuáles serían algunas de las funciones del tutor?. Diseñar un trabajo en clase que fomente la autoevaluación del propio alumnado, con el fin de fomentar su autonomía y desarrollo personal. Prestará especial atención aquellas actuaciones que deban llevarse a cabo con el alumnado que haya sido diagnosticado con NEE. Mantener informadas a las familias de todos aquellos asuntos referentes a la evaluación de los menores. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de un tutor?. Diseño y puesta en práctica del PAT. Tomar las decisiones sobre promoción y titulación del alumnado del grupo. Teniendo en cuenta el Proyecto Educativo del Centro, realizar un seguimiento del alumnado que integra el grupo de clase. Respetando lo marcado por la normativa vigente, en todo caso, y el Proyecto Educativo, de manera más concreta, realizar la evaluación de los aprendizajes del alumnado.

¿Quién forma la Comisión de Coordinación Pedagógica (COCOPE)?. El director, jefe de estudios, coordinadores de ciclo, el especialista en Psicología y Pedagogía del SPE y Un maestro de educación Especial, si lo hubiera. El director, jefe de estudios, coordinadores de ciclo. El director, jefe de estudios, coordinadores de ciclo y tutores. El director, coordinadores de ciclo, el especialista en Psicología y Pedagogía del SPE y Un maestro de educación Especial, si lo hubiera.

Un buen profesional es aquel que. Se compromete con su trabajo. Intercambia ideas y trabaja en equipo. Reflexiona sobre la práctica educativa. Todas son correctas.

Un buen profesional es aquel que. Utiliza múltiples modelos de enseñanza y aprendizajes. No necesita intercambiar ideas y ni trabajar en equipo. Enseña porque es su trabajo. Se compromete con su trabajo pero no consigue conocer la didáctica de la materia.

¿Quién preside el consejo escolar?. El director. El jefe de estudios. El secretario. El director y el secretario.

El claustro de profesores escoge al presidente del mismo. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el año de origen de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE)?. 2002. 2000. 2013. 1985.

La LOCE no llegó a tener una aplicación efectiva. Verdadero. Falso.

¿Qué ley adopta como modelo pedagógico de enseñanza y aprendizaje el constructivismo?. LOGSE. LOMLOE. LOCE. LOPEG.

¿Componentes del clima escolar?. Participación, Confianza, Motivación. Participación, Comunicación, Confianza, Motivación. Comunicación, Confianza, Motivación. Participación, Comunicación, Confianza, Inteligencia.

¿A que competencia clave se refiere la siguiente definición? Entraña la comprensión del mundo utilizando el método científico, el pensamiento y la representación matemáticos, la tecnología y los métodos de ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible. MATEMÁTICAS Y CIENCIA TECNOLOGÍA (STEM). PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER. EMPRENDEDORA. CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES.

¿A que competencia clave se refiere la siguiente definición? Implica comprender y respetar la forma en que las ideas y el significado se expresan de forma creativa y se comunican en las distintas culturas, así como a través de una serie de artes y otras manifestaciones culturales. Implica esforzarse por comprender, desarrollar y expresar las ideas propias y un sentido de pertenencia a la sociedad. CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. PLURILINGÜE. DIGITAL.

Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. currículum. PGA. COCOPE. Memoria anual.

Para poder realizar una gestión y planificación eficiente del proceso de enseñanza- aprendizaje y facilitar la necesaria coordinación entre todo el profesorado, es imprescindible disponer, no sólo de los recursos humanos adecuados, que gestionen con coherencia y sentido común la vida diaria del centro, sino que también es necesario disponer de ciertos documentos institucionales, elaborados sobre la base cultural y educativa del centro. Proyecto Educativo (PE), Proyecto de Gestión, Normas de organización y funcionamiento y Programación General Anual (PGA). PE, COCOPE, PGA, ROF. PE, ROF, PGA. Proyecto Educativo (PE), Comisión de Coordinación Pedagógica, Normas de organización y funcionamiento y Programación General Anual (PGA).

La Memoria anual del centro. Es el documento institucional que cierra la planificación prevista a lo largo del curso académico recogida en la PGA. Es el documento a educativo que cierra la planificación prevista a lo largo del curso académico recogida en la PGA. Es el documento institucional de largo plazo donde se encuentra la planificación prevista a lo largo del curso académico recogida en la PGA. Es el documento institucional que cierra la planificación prevista a lo largo de la educación primaria.

¿tras el cambio político a finales de los 90 , cuál fue la ley educativa de 2002?. LOCE. LOMCE. LOGSE. LOE.

¿Qué supuso el triunfo del FRANQUISMO?. Sistema de enseñanza basado en el confesionalismo religioso. Obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años. El establecimiento de una red integrada de centros docentes públicos y privados concertados para garantizar la cobertura del derecho a la educación. Alcanzar la corresponsabilidad en materia educativa entre las familias (alumnos) y los centros de educación.

¿Qué ley concreta la participación de toda la comunidad educativa en el gobierno y en la autonomía de los centros educativos?. LOPEG. LOCE. LOGSE. LOMCE.

¿A partir de cuándo pueden participar los alumnos en el consejo escolar?. a partir del primer curso de educación secundaria obligatoria. a partir del tercer curso de educación secundaria obligatoria. a partir del segundo curso de educación secundaria obligatoria. a partir del cuarto curso de educación secundaria obligatoria.

Cada centro adopta un modelo de funcionamiento propio (autonomía de los centros), particular e intransferible, que lo hace diferente de los demás. Aun así, se puede adoptar un mismo patrón, que pasa por concretar de forma reflexiva y conjunta los documentos institucionales de centro. Organización Escolar. PGA. Claustro de profesores. Consejo escolar.

Las instituciones de educación secundaria serán,. Poliédricas, diversas y múltiples. Poliédricas y múltiples. Diversas y múltiples. Ninguna es correcta.

Denunciar Test