Examen psico. fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen psico. fisiología Descripción: examen fiso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El gusto guía la conducta alimentaria. ¿Por qué es importante detectar la sal (cloruro sódico) en la comida?. Detectar la sal nos avisa que la comida contiene un nivel de proteínas elevado. Se necesita el sodio para mantener la composición del líquido extracelular. La comida que tiene sabor a sal nos indica que quizás se ha estropeado, lo que nos hace evitar esa comida. Indica la afirmación correcta con respecto a cómo las moléculas en la saliva estimulan las células receptoras gustativas. Entran directamente en la célula receptora gustativa a través de canales iónicos en la membrana de la célula receptora gustativa. Conectan con proteínas receptoras en las células receptoras gustativas. Algunas conectan con proteínas receptoras en las células receptoras gustativas, mientras que otras entran directamente en la célula receptora gustativa a través de canales iónicos en la membrana de la célula receptora gustativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la vía que recorren las señales gustativas desde las células receptoras gustativas hasta la corteza gustativa primaria?. Las señales gustativas se envían a través de pares craneales que se proyectan directamente a la corteza gustativa primaria, sin pasar por el tálamo. Todas las señales gustativas se envían de manera contralateral: las señales del lado izquierdo de la lengua se envían al lado derecho del cerebro, y viceversa. Las señales gustativas se envían a la corteza gustativa primaria de manera ipsilateral, a través del tálamo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES INCORRECTA con respecto a las células receptoras gustativas y olfatorias?. Son reemplazadas frecuentemente. Contienen cilios (proyecciones como pelos) que son sensibles a algunas moléculas. Responden a estimulación mecánica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la organización de los bulbos olfatorios?. Los odorizantes producen activación generalizada en áreas dispersas de los bulbos olfatorios, no en áreas específicas. Diferentes áreas se activan por diferentes tipos de odorizante. A y B son incorrectas. ¿Dónde se encuentran las papilas gustativas en el cuerpo?. Sólo en la lengua. En la lengua, el paladar, la faringe y la laringe. En el paladar, la faringe y la laringe. ¿Cuál de las siguientes opciones influye en la sensibilidad a las sensaciones gustativas, según la literatura?. B y C son correctas. Los niveles de hormonas (por ejemplo, niveles elevados de estradiol durante el embarazo). El número de papilas gustativas que posee una persona, el cual está determinado por la genética. con respecto a la homeostasis, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la retroalimentación negativa?. Cuando el cuerpo detecta que necesita algo (p.ej. nutrientes o agua) y pone en marcha un mecanismo de corrección para satisfacer esta necesidad. Cuando el efecto de un mecanismo de correlación produce una sensación desagradable. Cuando el efecto de un mecanismo de corrección causa que dicho mecanismo de corrección se detenga. El agua en el cuerpo humano se distribuye en compartimentos de líquidos. ¿Qué es el líquido intersticial?. El líquido que rodea las células. El líquido dentro de las células. El líquido en el plasma sanguíneo. Cuál de las siguientes situaciones sería más probable que provoque la sed volémica?. Ingerir comida con un alto contenido de sal. Perder sangre, vomitar o tener diarrea. A y B son correctas. Los osmorreceptores detectan concentraciones altas de soluto (p.ej. sal) en el líquido entre las células, comunicando al cerebro que necesitamos beber más agua. ¿De qué modo los osmorreceptores detectan concentraciones altas de soluto?. Cuando el líquido que rodea los osmorreceptores contiene soluto, los osmorreceptores pierden agua y se hacen más pequeños lo que hace que envíen un impulso nervioso. Los osmorreceptores contienen proteínas receptoras que detectan la presencia de soluto. La presencia de soluto altera la carga eléctrica del líquido que rodea los osmorreceptores, lo que hace que envíen un impulso nervioso. amina terminales contiene osmorreceptores y también es sensible a las hormonas que se secretan cuando experimentados sed volémica. El daño en esta área cerebral puede resultar en la adipsia, que es: Una conducta de beber anormalmente alta. Una aversión a beber líquidos. Una falta anormal de la conducta de beber debido a la incapacidad de sentir sed. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES una de las formas en la que el cuerpo produce señales de hambre?. Cuando el estómago y el intestino están vacíos secretan la hormona grelina, que funciona como una señal de hambre. Las células en los riñones secretan la hormona angiotensina cuando el flujo de sangre disminuye, lo cual es una señal de que fallan nutrientes en el cuerpo. Las células en el bulbo raquídeo y en el hígado detectan niveles bajos de glucosa y ácidos grasos, lo que causa que se envíen señales de hambre a ciertas partes del cerebro. El hipotálamo es un área cerebral que contiene varios núcleos y está directamente involucrado en el control de la conducta de comer. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo funciona el hipotálamo?. El hipotálamo solamente influye en la conducta de comer como un acelerador. Facilita la conducta de comer. Algunos de los núcleos hipotalámicos producen el apetito, otras facilitan la conducta de comer y otros inhiben la conducta de comer. El hipotálamo solo participa en la producción del apetito. Otras áreas cerebrales facilitan e inhiben la conducta de comer. Qué trastorno de alimentación descrito por el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (5º ed,; DSM-5) se caracteriza por una pérdida de control en el consumo de comida, en vez de por un consumo restringido de comida?. Anorexia nerviosa. Obesidad. Bulimia Nerviosa. Cuando comenzamos a comer el pancreas estimula la secreción de insulina en sangre. Que hace la insulina?. Ayuda a que las células metabolicen la glucosa y convierte la glucosa em molécula de grasa. Produce sensación de saciedad. A y B son correctas. Existe evidencia que sugiere que el tejido adiposo (grasa) secreta la hormona leptina durante periodos largos de tiempo. ¿Qué efecto tiene esta hormona en la conducta de comer?. Funciona como señal de hambre, facilitando la conducta de comer. Funciona como una señal de saciedad, inhibiendo la conducta de comer. Mo tiene ningún efecto en la conducta de comer, pero aumenta el apetito por los alimentos grasos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor que lo que las investigaciones han observado con respecto a las intervenciones en la obesidad?. Aunque las intervenciones quirúrgicas, como la cirugía bariátrica, técnicamente invasivas son altamente eficaces. Aunque se han desarrollado tratamientos farmacológicos durante mucho tiempo, la mayoría produce efectos secundarios graves. A y B son correctas. Qué papel tiene el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) en la consolidación de la memoria?. Favorecer la memoria declarativa (Explícita), como memorizar. Favorecer la memoria no declarativa (implícita), como aprender. Desfavorecer la memoria de trabajo, como mantener entre 5 y 7 estímulos durante un período corto de tiempo y recordarlos en orden inverso. ¿Qué tipo de actividad cerebral mide la electroencefalografía (EEG)?. La act electrica. Cambios de flujo sanguíneo. El consumo de glucosa. Los spindles del sueño son breves disparos de actividad electroencefalográfica (EEG) de una frecuencia razonablemente alta (12 a 14 Hz), y ocurren entre 2 a 5 veces por minuto durante la fase 2 del sueño. Las investigaciones han observado que correlacionan con: Aspectos negativos de las funciones cognitivas, como poca capacidad de memoria a corto plazo. Aspectos positivos de las funciones cognitivas, como la consolidación de la memoria episódica y la inteligencia. No se ha observado que correlacionen con ninguna función cognitiva. Las investigaciones sobre el sueño han observado que existen varias fases del sueño. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES una forma de identificar las distintas fases del sueño?. Las fases del sueño producen patrones diferentes de respiración, que se pueden medir con el electromiograma (EMG). Las fases del sueño producen patrones diferentes de actividad cerebral, que se pueden medir con el electroencefalograma (EEG). Las fases del sueño producen patrones diferentes de movimientos oculares, que se pueden medir con el electrooculograma (EOG). ¿Qué fase del sueño se caracteriza por un bajo tono muscular y parálisis?. Sueño de movimientos ocultares rápidos (REM). Sueño de ondas lentas. Fase 2 del sueño. Después de la privación del sueño, no solemos recuperar todas las horas perdidas de sueño y, además solemos recuperar más horas de sueño de ciertas fases del sueño que de otras ¿Qué fases del sueño tendríamos más probabilidad de recuperar después de un período de privación del sueño?. Sueño de movimientos oculares rápidos (REM) y fase 2 del sueño. Fase 1 y 2 del sueño. Sueño de movimientos oculares rápidos (REM) y sueño de ondas lentas. Los sueños más vividos ocurren durante el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). ¿Qué es probable que refleje la alta actividad en la corteza extraestriada (corteza visual de asociación) y la baja actividad en la corteza estriada (corteza visual primaria) durante el sueño REM?. La estimulación que los estímulos visuales provocan en las retinas de los ojos. Actividad asociada con alucinaciones visuales durante los sueños. La producción de movimientos corporales durante el sueño REM. El sueño es esencial para la supervivencia. De hecho, parece que el sueño tiene una gran importancia para mantener: Las funciones corporales (p.ej. caminar). Las funciones digestivas (p.ej. Extraer nutrientes de la comida ingerida). Las funciones cerebrales (p.ej. concentrarse). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES una de las funciones principales del sueño de ondas lentas?. Destruir los radicales libres dañinos en el cerebro. Consolidar de la memoria. Facilitar la transición entre la vigilancia y el sueño. ¿Los niveles altos de qué neuromodulador durante período prolongados de vigilia producen somnolencia?. Glucógeno. Angiotensina. Adenosina. La transición entre la vigilia y el sueño está controlada principalmente por las neuronas inhibidoras del hipotálamo ¿Qué tipo de neuronas en el cerebro estarían inhibidas al inicio del sueño?. Las neuronas que juegan un papel en provocar el sueño. Las neuronas que juegan un papel en mantener la excitación. Las neuronas que juegan un papel en inducir la relajación. El cuerpo humano tiene dos sistemas principales que controlan la liberación de las hormonas del estrés. ¿Qué sistema implica que el hipotálamo inicie una secuencia de secreciones hormonales que resulten en la liberación de cortisol de las glándulas suprarrenales?. El eje hipotalámohipofilico corticodrenal. Sistema médula suprarrenal simpático. A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a lo que sabemos sobre la hormona cortisol?. El cortisol solo produce efectos dañinos en el cuerpo, como aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo. El cortisol es esencial para la supervivencia sin cortisol, el cuerpo no sería capaz de mantener sus niveles de glucosa. La exposición crónica, a largo plazo al cortisol generalmente tiene efectos favorables en la salud, como facilitar el crecimiento y aumentar la fertilidad. En un famoso estudio de Klecolt-Glasser et al. (1995) se provocaron heridas pequeñas en los brazos de personas que habían cuidado durante mucho tiempo a pacientes con la enfermedad de Alzheimer, y por lo tanto, habían estado expuestas a estrés, ¿Qué se observó en este estudio con respecto al tiempo en que tardaron en sanar sus heridas?. Las heridas de los cuidadores se curaron más rápido que las heridas de los sujetos control. A pesar de la exposición a largo plazo al estrés, las heridas de los cuidadores se curaron igual de rápido que las heridas de los sujetos de control. Las heridas de los cuidadores tardaron más tiempo en curarse que la de los sujetos de control. Qué compuesto es responsable del sabor umami?. Glutamato. Acidos grasos. Ácidos sulfúricos. ¿Qué estimula la conducta de comer?. Grelina. Leptina, a largo plazo. Factores cefálicos, gástricos, intestinales y hepáticos a corto plazo. ¿A qué grupo de células pertenecen las células receptoras olfativas?. Neuronas bipolares. Neuronas multipolares. Método de neuroimagen funcional, basado en campos magnéticos, que permite calcular el metabolismo regional en el encéfalo, detectando cambios en el nivel de oxígeno en sangre. Resonancia magnética. Resonancia magnética funcional. Magnetoencefalograma. En el condicionamiento instrumental la evidencia sugiere que cuando una conducta se vuelve automática interviene. Núcleo accumbens. Formación rerticular. Ganglios basales. La PLP (Potenciación a largo plazo) requiere 2 sucesos: Activación de la sinapsis+ Despolarización de la neurona postsináptica. Activación de la sinapsis+ Hiperpolarización de la neurona postsináptica. Inhibición de sinapsis+ Despolarización de la neurona postsináptica. La fase 4 del sueño NREM se caracteriza por: Ausencia de tono muscular. La aparición de actividad delta de más del 50%. Presencia del grafoelemento complejo K. Ante un proceso vírico con vómitos y diarreas recurrentes se produce. Sed osmótica. Sed volémica. Ambas. Según un estudio realizado por Gilbertson y cols en 40 parejas de gemelos monocigóticos de los cuales son solo uno fue a la guerra de Vietnam y tuvo experiencias de combate. Señala la verdadera con respecto al trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los estudios con gemelos sugieren que los factores genéticos no son importantes en la vulnerabilidad de una persona a sufrir TEPT. El tamaño del hipocampo del gemelo no expuesto era superior al de su gemelo al combate. El tamaño del hipocampo es un rasgo determinado genéticamente anterior a la exposición al combate e incide en la vulnerabilidad a padecer TEPT. Indica la incorrecta. El hipocampo, estructura implicada en la potenciación a largo plazo (PLP). El tamaño del hipocampo parece ser un factor relacionado con la vulnerabilidad a padecer TEPT. Pertenece a la corteza límbica localizada en el lóbulo occipital y está formado por grandes células piramidales. Participa en la consolidación de la memoria declarativa, ordenando y contextualizando los recuerdos. ¿Qué detiene la conducta de comer?. Grelina. Señales metabólicas de glucoprivación y lipoprivación. Leptina a largo plazo. Indica la opción incorrecta respecto a los ritmos circadiano. La luz actúa como un sincronizador o zeitberg. La glándula pineal segrega una hormona llamada melanopsia que controla los ritmos estacionales. Las células ganglionares contienen melanopsia (sustancia fotoquímica responsable de la resincronización) son sensibles a la luz y sus axones terminan en el SNQ. De las siguientes parejas de ondas. ¿Qué patrón EEG tiene la frecuencia más alta? ¿Qué patrón tiene la mayor amplitud?. Alfa-Delta. Theta-Alfa. Delta-Alfa. |