option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Psicoclínica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Psicoclínica

Descripción:
Unidades de la 1 a la 3

Fecha de Creación: 2022/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la Psicología clínica?. Rama de la psicología que como ciencia, pretende aplicar principios, técnicas y conocimientos validados empíricamente para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar, y prevenir anomalías o trastornos mentales. Es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física.

¿Qué es la semiología?. Es la ciencia que estudia los signos (síntomas), pueden ser objetivos o subjetivos. Disciplina de estudio que se interesa por comprender las leyes que rigen la naturaleza, y que lo hace conforme al método científico y al método experimental. Ciencia que aborda la interpretación y producción del sentido.

¿Qué es la diacronía?. Es el enfoque que se interesa en la historia de la lengua, y estudia sus evoluciones. Es el enfoque que se interesa en una lengua en un momento preciso de la historia.

¿Qué es la sincronía?. Es el enfoque que se interesa en la historia de la lengua, y estudia sus evoluciones. Es el enfoque que se interesa en una lengua en un momento preciso de la historia.

¿Se trata fundamentalmente de una investigación, de una mirada frente a un enigma en el cuerpo?. La Clínica. Psicología de la Salud. La Ciencia médica.

Definición de Biopolítica según Michel Foucault... Es una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población. Ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico. Es el interés que el pobre paga por la capitalización hospitalaria.

La UNESCO señala que la salud está construida desde tres dimensiones que son: biológica. psicológica. social. antropológica.

¿Cuáles son los síntomas objetivos?. Son aquellos que percibimos con nuestros sentidos, (rubor, sudor, calor, etc.). Son aquellos que sólo percibe el sujeto aquejado ( dolor, angustia, fatiga, etc.). Son las alteraciones del organismo que ponen de manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza.

¿Cuáles son los síntomas subjetivos?. Son aquellos que percibimos con nuestros sentidos, (rubor, sudor, calor, etc.). Son aquellos que sólo percibe el sujeto aquejado ( dolor, angustia, fatiga, etc.). Son aquellos que son producto de la imaginación pero que en realidad no existen.

Pensador francés que tiene como objeto de estudio la clínica de la medicina moderna, el cual le permite evidenciar los cambios que suceden en las estructuras de percepción de lo real y del hombre a finales del S. XVIII y principios del S. XIX. Michel Foucault. Sigmund Freud. Jean Piaget.

Según Michel Foucault, la Biopolítica consiste: En la gestión socio-política de la salud. En identificar los signos que den cuenta de los males de un cuerpo enfermo.

¿Se convirtió en una extensión del salario, en una derrama económica?. La salud. El régimen monárquico. El liberalismo económico.

Son creadas por aparatos ideológicos como la escuela, la iglesia, los medios de comunicación masivos, los espacios laborales, etc. La imagen de la salud y la enfermedad. La clínica y la biopolítica. Las creencias, tradiciones, normas, leyes, etc.

Hace referencia al campo de enfermedad mental. El adjetivo clínica. La psicología. La Psiquiatría.

Panorama Histórico Internacional. Año en que fue creada la primera clínica psicológica y quien es su fundador. En 1896 por Lighner Witmer, en la Universidad de Pensilvania. En 1879 por Wilhelm Wundt, en Leipzig Alemania. En 1910 por Sigmund Freud, en Nuremberg.

Panorama Histórico Internacional. Fecha de inicio de la psicología como una ciencia independiente de la filosofía. Se suele tomar la fecha de la fundación del primer laboratorio de psicología experimental en marzo de 1879, por Wilhelm Wundt. Se relaciona con el año de 1907, cuando fue la fundación de la primera revista especializada de Psicología Clínica de Witmer. Se toma como fecha de inicio el año de 1953, cuando la APA publica el código ético del psicólogo.

Panorama Histórico Internacional. Año en que se separan los psicólogos clínicos de la Asociación Psicológica Americana (APA). 1917. 1931. 1919.

Panorama Histórico Internacional. Año en que fue fundada la Asociación Psicológica Americana (APA). 1892. 1902. 1879.

Panorama Histórico Internacional. Relaciona con la palabra correspondiente. La psicología clínica inicia en el ______, con la primera clínica psicológica creada por Witmer. La psicología clínica inicia en el área para adultos a partir de la _______ guerra mundial. En _____ se definió, por medio de un documento de veteranos de la guerra estadounidense a la psicología clínica como una profesión que diagnostica, da tratamiento, y hace investigación sobre trastornos mentales y del comportamiento del adulto. En ______ la APA publica el código ético para todos sus psicólogos asociados.

Panorama Histórico Internacional. Son cinco eventos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX, los cuales definen el estado actual de la clínica psiquiátrica y psicológica: La aparición de la terapia de conducta a finales de los 50's, con la técnica pionera de Wolpe, la desensibilización sistemática. Los grandes logros de la psicofarmacología con los neurolépticos en el campo de las psicosis. La elaboración de una nomenclatura psicopatológica diseñada para estudios epidemiológicos. Una cultura de defensa de los derechos de los pacientes psiquiátricos y una postura de rechazo a los primeros métodos de la psiquiatría. El proceso de cierre de hospitales psiquiátricos y el traslado de la atención a centros ambularios y unidades hospitalarias a partir de finales de los 70. La fundación de la Asociación Psicológica Americana (APA).

Panorama Histórico Internacional. Son parte de los primeros métodos psiquiátricos en los cuales hubo una postura de rechazo y que aún en la actualidad se siguen utilizando algunos de estos métodos con protocolos específicos y con autorización del paciente o de la familia. duchas frías. cámaras de aislamiento. camisas de fuerza. malaloterapia. terapia electroconvulsiva. lobotomía prefrontal. coma insulínico. Extirpación del cuerpo calloso.

Panorama Histórico Internacional. Terapia psiquiátrica que se utiliza hoy en día con consentimiento del paciente y/o la familia para tratar la esquizofrenia catatónica, depresión mayor cuando el medicamento no funciona y hay peligro de suicidio o muerte por negativismo del paciente. La terapia electro-convulsiva. La lobotomía prefrontal. El coma insulínico. La malaloterapia. La camisa de fuerza.

Panorama Histórico en México El primer centro de atención a enfermos mentales en México se remonta a... La fundación del Hospital San Hipólito en 1556 en la ciudad de México, por Fray Bernardino Álvarez Herrera. El año de 1916 con la fundación del primer laboratorio experimental en psicología en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México, por Enrique O. Aragón. El año 1938 cuando se aprueba el primer programa de Psicología dentro de la Facultad de Filosofía en la UNAM.

Panorama Histórico en México La __________________ ha configurado como el baluarte académico y de investigación del país desde su fundación en el siglo XIX y posterior conversión en la _______________________ en 1929. Universidad Nacional de México / Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de México / Universidad Nacional de México.

Panorama Histórico en México Inicialmente la orientación dominante dentro de la Facultad de Psicología en la UNAM, en tiempos de Ezequiel Chávez fue: La estructuralista. La psicología clínica. El psicoanálisis. La constructivista.

Panorama Histórico en México Fue la orientación dominante dentro de la Facultad de Psicología en la UNAM, en tiempos de Guillermo Dávila... La estructuralista. La psicología clínica. La cognitiva. La conductual.

Panorama Histórico en México Actualmente es la orientación dominante dentro de la Facultad de Psicología en la UNAM. La estructuralista. La cognitiva y constructivista. El psicoanálisis. La conductual.

Panorama Histórico en México En las universidades de provincia que no contaban con vocación de investigación predominó la orientación... Estructuralista. Constructivista. Psicoanalítica. Humanista.

Panorama Histórico en México Son las universidades de provincia con fuerte tradición de investigación en psicología: La Universidad Veracruzana en Xalapa. La Universidad Autónoma de Guadalajara. La Universidad Autónoma de Nuevo León. La Universidad de Querétaro.

ROLES, FUNCIONES Y AREAS DE TRABAJO DEL PSICÓLOGO CLÍNICO. Surge de la aplicación del conocimiento, las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines como la psiquiatría y neurología, al campo de las anomalías y los trastornos mentales, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir dichas manifestaciones patológicas: El rol del psicólogo clínico. La psicología clínica. El Psicoanálisis. El rol del psiquiatra.

EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO. Relaciona con la respuesta correcta. El Psiquiatra se especializa en. El Psicólogo clínico se especializa en.

EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO. Desde los años 70 el psicólogo clínico ha tenido más cabida y con mayor rango jerárquico como facultativo dentro del sistema sanitario debido a una serie de acontecimientos interrelacionados los cuales son: El movimiento antipsiquiátrico. El proceso de desinstitucionalización de los enfermos mentales. La mayor consolidación como ciencias empíricas tanto de la psiquiatría como de la psicología clínica. La reivindicación por ambas disciplinas en base a los avances científicos de un enfoque integrador biopsicosocial. La aparición de la terapia de conducta con la técnica pionera de Wolpe.

EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO. Es creado, desarrollado y consolidado por médicos y psiquiatras en la primera mitad del siglo XX. El Psicoanálisis. El rol del psicólogo clínico. El movimiento antipsiquiátrico.

EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO. Relaciona con la parte correspondiente. 1. El movimiento antipsiquiátrico,. 2.El proceso de desinstitucionalización de los enfermos mentales,. 3. La mayor consolidación como ciencias empíricas tanto de la psiquiatría como de la psicología clínica,. 4. La reivindicación por ambas disciplinas,.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Introdujo el estructuralismo en Estados Unidos a finales del Siglo XIX, e inspirado en la física y química propuso que la psicología como ciencia y el rol del psicólogo como científico debían dividirse en una función teórica y una función aplicada. Titchener (1914). Wundt (1879). Piaget (1923). Wolpe (1959).

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO En 1920 a pesar de la oposición de Wundt y Titchener pero, poyado por Watson y Skinner, creó en Suiza la Asociación Internacional de Psicología Aplicada para fomentar el doble rol de teórico y práctico del psicólogo y el desarrollo teórico y tecnológico de la psicología desde el abordaje de problemas prácticos. Claparéde. Lashley. Pávlov. Tolman.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO El psicólogo clínico se ha caracterizado por ejercer una gran diversidad de funciones, las cuales se agrupan en 7 categorías: Evaluación. Diagnóstico. Tratamiento o intervención. Prevención y promoción de la Salud. Docencia. Investigación. Dirección, administración y gestión. Ayuda con terapia y psicofarmacología.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Relaciona correctamente las 7 categorías de funciones del psicólogo clínico con su descripción. 1. EVALUACIÓN. 2. DIAGNÓSTICO. 3. TRATAMIENTO O INTERVENCIÓN. 4. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. 5. DOCENCIA. 6. INVESTIGACIÓN. 7. DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Fue la primera corriente dentro de la Psicología Clínica y dominó durante la primera mitad del siglo XX, también marcó una forma especial de docencia que ha dejado su huella en el campo. El Psicoanálisis. La clínica infantil. La docencia en la modificación de la conducta.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Para la dirección y gestión, el psicólogo clínico requiere aprender otras funciones las cuales son: habilidad de negociación y mediación. habilidad para crear identidad y estimular. conocimientos de derecho. conocimientos en contabilidad. conocimientos en administración. conocimientos en medicina.

ÁREAS DE TRABAJO Relaciona cada área de trabajo con su definición correspondiente. Constituyen el área de la clínica infantil (desde lactantes) y del adolescente (max. 14 años). Dentro de este grupo se incluyen como cuadros primarios los trastornos bipolares I y II y cuadros secundarios los cuales son inducidos por sustancias. Incluyen trastornos primarios como la angustia o crisis de pánico y como trastornos secundarios los de ansiedad inducidos por sustancias. Se define como un patrón de experiencia emocional, cognitivo y de comportamiento rígido, desadaptativo y persistente, se manifiesta desde el inicio de la edad adulta o antes, sin embargo se diagnostica a partir de los 18 años.

ÁREAS DE TRABAJO Relaciona cada área de trabajo con su definición correspondiente. Son problemas que se presentan en adolescentes y jóvenes a causa de sustancias ilegales como cocaína, anfetaminas, opiáceos, marihuana, etc. Incluyen las disfunciones sexuales, las parafilias. Para el abordaje de este tipo de trastornos existen clínicas especializadas con equipos multidisciplinarios. Aparece en la tercera edición del DSM en 1980. Es a partir de los 70's que se empieza a evidenciar en adolescentes y jóvenes , principalmente en mujeres este tipo de trastornos. Incluye el síndrome de somatización o síndrome de Briquet, aquí se encuentra el síndrome de fatiga crónica. Dentro de este grupo se incluyen las disomnias y parasomnias primarias y secundarias.

ÁREAS DE TRABAJO Relaciona cada área de trabajo con su definición correspondiente. Se caracterizan por la presencia de conductas explosivas de violencia, robos, etc. Estas conductas se realizan motivadas por un impulso creciente, el cual llega a ser muy angustiante. Constituyen un grupo de trastornos psicopatológicos menores y temporales con una causa ambiental clara, la adaptación a un estresor que bien puede ser un cambio o una nueva situación personal, social, económica, etc. Dentro de este grupo se encuentran las psicosis funcionales o primarias y las psicosis orgánicas o secundarias. Este es un campo más apto para el psiquiatra, el neurólogo y el internista. Se refiere a aquellas personas que se crean síntomas con el objetivo primario de recibir atención médica.

Relaciona las corrientes de la Psicología Clínica con su descripción: Corriente Psicoanalítica. Corriente Conductista.

Relaciona las corrientes de la Psicología Clínica con su descripción: Corriente Cognitiva. Corriente Humanista.

Relaciona las corrientes de la Psicología Clínica con su descripción: Corriente Analítico-existencial. Corriente gestáltica.

Relaciona las corrientes de la Psicología Clínica con su descripción: Corriente Sistémica. Corriente Constructivista.

METODOS DE EVALUACION: Selecciona según el orden correcto de los pasos a seguir. La Evaluación tiene como objetivos: 1) Determinar la patología o motivo de consulta 2) Observar la evolución de la enfermedad 3) Reconocer los determinantes de la patología o conducta problema para enfocar el tratamiento y obtener así resultados deseados. 1) Determinar la patología o motivo de consulta. 2) Reconocer los determinantes de la patología o conducta problema para enfocar el tratamiento y obtener así resultados deseados. 2) Observar la evolución de la enfermedad. 1) Reconocer los determinantes de la patología o conducta problema para enfocar el tratamiento y obtener así resultados deseados. 2) Observar la evolución de la enfermedad1) determinar la patología o motivo de consulta. 3) Determinar la patología o motivo de consulta.

METODOS DE EVALUACION Son técnicas de evaluación: Entrevista Clínica. Escalas e Inventarios Psicométricos. Técnicas Proyectivas. Técnicas Subjetivas. Autorregistros. La Observación. Registros Psicofisiológicos. Pruebas de Inteligencia. Baterías neuropsicológicas. Prueba de rendimiento.

METODOS DE EVALUACION Técnicas de evaluación que se utilizan más en la corriente psicoanalista?. Las pruebas proyectivas. La observación. La Hipnosis. Los autorregistros.

METODOS DE EVALUACION Técnicas de evaluación que utiliza la corriente conductual: La observación. Autorregistro. Registros Psicofisiológicos. Técnicas subjetivas. Baterías Neuropsicológicas.

METODOS DE EVALUACION Es la técnica de evaluación que utiliza tanto la corriente Humanista como la Constructivista: Técnicas Subjetivas. Registros Psicofisiológicos. Hipnosis. Pruebas Proyectivas.

METODOS DE EVALUACION Técnica de evaluación que utilizan la corriente neurocognitiva y la psiquiátrica?. Las baterías neuropsicológicas. Pruebas de Inteligencia. Pruebas Proyectivas. Pruebas de Rendimiento.

METODOS DE EVALUACION Es el tipo de técnica que se utiliza en todas las corrientes psicológicas?. La Entrevista Clínica. Las Pruebas de Inteligencia. Las Baterías Neuropsicológicas. Las Pruebas de Proyección.

METODOS DE EVALUACION Técnica que consiste en una serie de preguntas que el terapeuta formula cara a cara para obtener información?. La Entrevista Clínica. El Autorregistro. Las Escalas Psicométricas.

METODOS DE EVALUACION En la Entrevista Clínica se distinguen varios tipos de entrevista en base __________________ y en base __________________. al tipo de preguntas / a sus objetivos. al objetivo de la entrevista / a la personalidad del cliente.

METODOS DE EVALUACION Relaciona los tipos de entrevista según sus características: En base al tipo de preguntas podemos distinguir:. En base a sus objetivos podemos distinguir:.

METODOS DE EVALUACION Relaciona correctamente las entrevistas en base a sus objetivos con su función. La entrevista diagnóstica. La entrevista de devolución diagnóstica y de planificación de tratamiento. La entrevista terapéutica. La entrevista de alta. La entrevista de seguimiento.

METODOS DE EVALUACION Son las características del entrevistador que se asocian a un mejor desenvolvimiento de la entrevista?. Características físicas o externas: - Edad y estatus social igual o mayor del cliente - Vestir formalmente - Aspecto limpio y aseado - Ser mujer, especialmente con niños y mujeres - Atractivo físico. Características físicas o externas: - Haber recibido el título - Tener un lugar agradable para la entrevista - Vestir formalmente - Conocer con antelación el tema o asunto a tratar - Ser empático.

METODOS DE EVALUACION Las expresiones verbales del entrevistador han de ser __________________. pocas, breves y claras. con palabras claras que muestren como signos externos un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc. positivas, claras y sin enredos.

METODOS DE EVALUACION Cuando es conveniente que el entrevistador intervenga durante la entrevista?. Cuando el paciente se bloquea. Cuando lanza mensajes negativos hacia si mismo. Cuando se desvía de los objetivos de la entrevista o da respuestas evitativas. Cuando el paciente no ha cubierto el pago total de la consulta. Cuando recibe una llamada de emergencia. Cuando ve que el paciente está distraído.

METODOS DE EVALUACION ¿Cuándo es que las intervenciones del entrevistador se vuelven negativas?. Cuando el entrevistador interrumpe el discurso del entrevistado mientras éste está revelando un dato importante. Cuando el entrevistador le llama la atención al paciente por desviarse del tema. Cuando el entrevistador interrumpe la consulta por atender una llamada.

METODOS DE EVALUACION Relaciona correctamente los conceptos con sus definiciones. Tiempo de Respuesta. Refuerzos. Contacto ocular.

METODOS DE EVALUACION Relaciona correctamente los conceptos con sus definiciones. Empatía. Aceptación incondicional.

METODOS DE EVALUACION Relaciona correctamente los conceptos con sus definiciones. Contención de emociones negativas desbordadas.

METODOS DE EVALUACION Como propiedades psicométricas que deben observarse en toda la entrevista son: La fiabilidad y la validez. La fluidez verbal y las habilidades cognitivas. Las Discrepancias y contradicciones en las respuestas.

METODOS DE EVALUACION La fiabilidad se refiere a: La constancia y consistencia de las respuestas, es decir, que repetida la misma entrevista se obtiene la misma información. La medida en que un concepto se mide con precisión. Es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.

METODOS DE EVALUACION La validez se refiere a: La constancia y consistencia de las respuestas, es decir, que repetida la misma entrevista se obtiene la misma información. La medida en que un concepto se mide con precisión. Es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.

METODOS DE EVALUACION Son formas de evaluar la validez de las respuestas: Comprobar la información obtenida con otras fuentes. Definir claramente los conceptos y aspectos que se quieren evaluar. Observar si el conjunto de preguntas abarcan los aspectos que se desean evaluar. Predecir las consecuencias que se derivan de la información obtenida en base a la teoría, modelo o marco conceptual manejado en la construcción de la entrevista y comprobar si dichas predicciones se cumplen o no. A través de las respuestas obtenidas mediante los reforzadores que se utilizan durante el tratamiento.

METODOS DE EVALUACION Son estrategias recomendables para conseguir preguntas fiables y válidas: Redactar preguntas abiertas para obtener información subjetiva. Redactar preguntas cerradas para obtener información objetiva. Empleo de lenguaje sencillo y claro. Formular las preguntas de forma lo mas breve posible. La forma de obtener preguntas fiables y de validez, es que el paciente verbalice todo cuanto pase por su mente. Preguntar cosas que el sujeto realmente sabe que ha vivido, pensado, sentido o imaginado. Elaborar instrucciones orientadoras que indiquen el tipo de respuesta deseada.

METODOS DE EVALUACION Señala que la comunicación y la conducta del sujeto no solo depende de su problema y personalidad, sino también de las características y conductas del entrevistador?. Efecto Greenspoon. El inventario de la Personalidad NEO. Las expresiones verbales del entrevistador.

METODOS DE EVALUACION La entrevista debe ser administrada por un experto cuyas habilidades para crear un ambiente cálido y seguro estén probadas, dichas habilidades son: Escucha activa. Empatía. Aceptación incondicional. Refuerzo diferencial. Modelado de respuestas. Contención de emociones desbordadas. Fijar la mirada en la del paciente.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Son instrumentos de autorreporte?. Los inventarios y cuestionarios. Las Pruebas Proyectivas. Los autorregistros.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA El formato usual de los inventarios es: Un cuestionario impreso en papel, se responde escogiendo en cada pregunta o reactivo una de las opciones cerradas de respuesta, marcando con un círculo, tache o raya dentro de un espacio indicado. Es un cuestionario impreso en papel donde se responde solo con respuestas abiertas, por tanto el paciente ha de ir contestando de manera libre. Es un cuestionario cara a cara donde el entrevistador hace preguntas directas al entrevistado.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA De que otra forma se les denomina a los inventarios?. Cuestionarios de lápiz y papel. Cuestionarios de preguntas cerradas. Cuestionario de respuestas directas.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Entre los inventarios más utilizados destacan: Inventario Minnesota Multifásico de la Personalidad (MMPI). Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI). Inventario de la Personalidad de Eysenck (EPI). Inventario Psicológico de California (CPI). Cuestionario de los 16 Factores de Personalidad. (16-PF). Inventario de la Personalidad NEO (Neuroticismo-Extroversión-Apertura). Inventario de ansiedad de Beck.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Relaciona el tipo de inventario de acuerdo a su función o autores. Inventario Minnesota Multifásico de la Personalidad (MMPI y MMPI-II ). Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI). Inventario de la Personalidad de Eysenck (EPI). Inventario Psicológico de California (CPI). Cuestionario de los 16 Factores de Personalidad. (16-PF). Inventario de la Personalidad NEO (Neuroticismo-Extroversión-Apertura).

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Miden un constructo unidimensional o bien, constructos multidimensionales estando integradas por subescalas?. Las escalas. Los inventarios. Las evaluaciones.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Relaciona el tipo de escalas según su constructo ya sea unidimensional o multidimensional: Escalas que miden un constructo unidimensional:. Escalas que miden un constructo multidimensional:.

INVENTARIOS Y ESCALAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA Relaciona el tipo según el tipo de formato de escalas con sus ejemplos correspondientes: Pueden ser reactivos con dos alternativas cerradas de respuestas (Sí / No; Verdadero / Falso) como:. Puede ser con varias opciones cerradas de respuesta en una escala ordinal de conformidad usualmente con 3 o 7 puntos de variación como:. Otro formato es el de preguntas con varias respuestas cerradas a escoger como:.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Son más específicas de la corriente Psicoanalista y se basan en dos supuestos: 1. Existen procesos inconscientes que determinan los procesos conscientes 2. Los procesos inconscientes pueden ser objetivados a través de un proceso de proyección a la hora de interpretar estímulos o situaciones confusas. Las Técnicas proyectivas. Las Técnicas subjetivas. Las Técnicas de autorregistro.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Las técnicas proyectivas buscan: Determinar los tipos de vínculos que el sujeto establece. Su vivencia de la relación temprana con su madre y familia nuclear. Conflictos inconscientes. Mecanismos de defensa. Impulsos reprimidos. Necesidades insatisfechas. Identidades defensivas. Estructura de personalidad.

TÉCNICAS PROYECTIVAS El primer test proyectivo fue creado por _______________, se trata del test de asociación de palabras el cual consta de 100 palabras que aparecen como estímulo o reactivo. Carl Jung en 1902. Sigmund Freud 1923. Carl Rogers 1961.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Carl Jung define "complejo" como: Conjunto de recuerdos, fantasías, e ideas amalgamados por un núcleo afectivo muy intenso y displacentero para el sujeto. Procesos inconscientes que pueden ser objetivados a través de un proceso de proyección. La falta de aceptación incondicional.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Dentro de las primeras pruebas o técnicas proyectivas también se encuentra el __________________, creado por el psiquiatra suizo Herman Rorschach, publicado en 1921. El Test de las Manchas de Tinta. El Test de asociación de palabras. El Test de las frases incompletas.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Este tipo de pruebas son utilizadas principalmente por la corriente psicoanalítica?. El Test de asociación de palabras de Carl Jung. El Teste de las Manchas de Tinta de Herman Rorschach. Las Técnicas Subjetivas.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Las Técnicas Proyectivas se pueden asociar en 6 categorías: De Asociación Verbal. De Fantasía. Temáticos. De interpretación de estímulos visuales con Manchas de Tinta. Gráficos. Manipulativos. De Observación.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Asociar las Técnicas Proyectivas con su descripción correcta. De Asociación Verbal. De Fantasía. Temáticos.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Asociar las Técnicas Proyectivas con su descripción correcta. De interpretación de estímulos visuales con Manchas de Tinta. Gráficos. Manipulativos.

Proceden del modelo Humanista y del Modelo Constructivista y se caracterizan por ser pruebas no estructuradas y no enmascaradas lo que posibilita que la persona evaluada emita un informe relativo a su propia personalidad en una situación no estandarizada ?. Las Técnicas Subjetivas. Las Técnicas de Autorregistro. Las Técnicas Proyectivas.

Crea en 1975 el término de "Técnicas Subjetivas" para englobar un conjunto de procedimientos de evaluación cuyo fin es captar la subjetividad de la persona evaluada. Pervin. Carl Jung. Carl Rogers.

TÉCNICAS SUBJETIVAS Muestran un grado de estructuración alto, aproximándose a las escalas?. El diferencial semántico y la lista de adjetivos. Las técnicas proyectivas de Gráficos y temáticos. Los formatos de autorregistro.

Fueron innovadas por el modelo Conductual y consisten en la observación por parte del sujeto de ciertas conductas motoras, sensaciones, pensamientos o sentimientos propios y la captura de estos bajo un formato escrito o mecánico donde se registre la frecuencia, duración, intensidad, cualidad y/o modalidad. Esta técnica permite acceder a los determinantes internos de la conducta problema o manifestación patológica, así como también, permite registrar conductas íntimas. Las Técnicas de autorregistro. Las Técnicas Subjetivas. Los Registros Psicofisiológicos.

Las Técnicas de autorregistro, así como las Entrevistas Clínicas, se emplean con fines. diagnósticos y terapéuticos, ya que favorecen los procesos de toma de consciencia, percepción de auto eficacia y control. Sólo Terapéuticos que ayudan al individuo a llevar un mejor control de sus comportamientos y emociones.

TÉCNICAS DE AUTORREGISTRO Mahoney ofrece los siguientes consejos para mejorar la fiabilidad y validez de los autorregistros. Dar definiciones explicitas y ejemplos de las conductas a registrar. Proporcionar instrucciones de autorregistro explícitas. Mostrar el uso adecuado del instrumento de autorregistro. Pedir al paciente que repita las definiciones e instrucciones del autorregistro. Hacer que el paciente autorregistre su conducta siguiendo las instrucciones dadas. Delimitar la o las variables que se van a observar.

Estas técnicas registran respuestas del organismo reguladas normalmente por el sistema vegetativo, aunque también se aplican a respuestas reguladas por el sistema nervioso central. Concretamente, se centran en respuestas consideradas como indicadores fiables y válidos de intensidad de la emoción a nivel fisiológico. Los Registros psicofisiológicos. Las Pruebas Neuropsicológicas. Las Pruebas de Inteligencia.

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS Los Registros Psicofisiológicos se emplean para: Evaluar. El tratamiento de la ansiedad y sus complicaciones psicosomáticas. Delimitar el lapso de tiempo en que se llevará a cabo el muestreo.

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS Las primeras aplicaciones a nivel de evaluación de los registros psicofisiológicos figuran en: Los Estudios de Canon-Bard y Selye y a nivel terapéutico en los trabajos pioneros de Miller y Carmona. 1967. El concepto de Salovey y Mayer en 1990. Los trabajos de Luria y Christensen 1979.

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS El registro de las variables psicofisiológicas sigue un procedimiento general de 5 fases: (Seleccionar según los pasos a seguir). 1. Detección de la señal del organismo. 2. Transformación o transducción de las señales bioeléctricas o mecánicas a las señales electrónicas con las que trabaja el aparato de registro. 3. Amplificación de la señal, al ser ésta usualmente muy débil. 4. Registro en un formato visual o incluso audio-visual. 5. Conversión o Integración con registros temporales y con intervalos interpretativos de intensidad con los que se facilita la lectura y comprensión del registro gráfico. 1. Detección de la señal del organismo. 2. Amplificación de la señal, al ser ésta usualmente muy débil. 3. Transformación o transducción de las señales bioeléctricas o mecánicas a las señales electrónicas con las que trabaja el aparato de registro. 4. Registro en un formato visual o incluso audio-visual. 5. Conversión o Integración con registros temporales y con intervalos interpretativos de intensidad con los que se facilita la lectura y comprensión del registro gráfico.

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS Las señales psicofisiológicas registradas se clasifican en tres grupos en base a su naturaleza. bioeléctricas directas. bioeléctricas transducidas. biológicas físicas. neurobiológicas.

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS Relaciona las señales psicofisiológicas en base a su naturaleza. bioeléctricas directas. bioeléctricas transducidas. biológicas físicas.

A lo igual que la personalidad, la __________________ es frecuentemente medida en el proceso de evaluación para estimar las capacidades intelectuales. inteligencia. memoria. atención.

En las Pruebas de Inteligencia se emplean medidas unidimensionales libres de sesgo cultural como: Las Matrices Progresivas de Raven. El Test de Inteligencia general Catell. El Test de Inteligencia para adultos de Wechler (WAIS) (es el mas usado). El Test de la Apercepción Temática.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA Calcula un cociente intelectual general, manipulativo y verbal, y se emplea no solo como prueba de inteligencia sino también como batería neuropsicológica?. El Test de Inteligencia para Adultos (WAIS). El Registro de las variables psicológicas. El Test de las Manchas de Tinta de Rorschach.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA En 1990 crean el concepto de "inteligencia emocional" y lo definen como un conjunto de rasgos mentales cuyo propósito primario es la resolución de problemas en el dominio de la emoción. Salovey y Mayer. DiPaolo y Salovey. Carl Jung y Carl Rogers. Lashley y Tolman.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA Con el trabajo de ________, __________ y _________ (1990), se inicia la primera línea de investigación que conceptualiza la "inteligencia emocional" como "competencias cognitivo emocionales", independientes tanto de las capacidades intelectivas o académicas como de los rasgos de personalidad. Estas investigaciones culminan con la creación del Test MSCEIT, publicado en 2002. Mayer, DiPaolo, Salovey. Eyseck, Wolpe, Yates. Pávlov, Watson, Skinner.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA El test Mayer-Salovey-Caruso Emocional Intelligence Test (MSCEIT) mide cuatro factores que son: Percepción Emocional. Asimiliación. Comprensión Emocional. Regulación Afectiva. Acomodación.

En la clínica se plantea con frecuencia la necesidad de realizar diagnóstico diferencial entre una etiología psicógena, orgánica o mixta en una manifestación psicopatológica como la agresividad en un niño, la bulimia en un adolescente, la ansiedad en un adulto y la tristeza en un anciano. Para esto se utilizan las pruebas __________________. neuropsicológicas. proyectivas. de inteligencia.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Desarrollo en 1955 una prueba de memoria, que explora tanto la memoria de fijación como la de evocación, útil para el diagnóstico diferencial de amnesias, así como de demencias con implicación cortical como el Alzheimer. Wechsler. Fritz Perls. Freud.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Fueron los primeros instrumentos de pruebas neuropsicológicas con las que contaron los psicólogos clínicos y todos consisten en copiar y reproducir de memoria una figura o una serie de figuras geométricas: Test de la Figura Compleja de Osterrieth. Test de Retención visual de Benton. Test Gestáltico Viso-Motor de Bender. Test de las Manchas de Tinta de Rorschach.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Es una prueba muy utilizada por neurólogos, psiquiatras y psicólogos clínicos?. El Examen del Estado Mental de Folstein, mejor conocido como Mini-mental. El Test de Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence, mejor conocido como el Test MSCEIT.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Es una de las figuras más destacadas dentro del campo de la neuropsicología?. El neurólogo y psicólogo soviético Alexander Romanovich Luria. El neurólogo y médico austriaco Sigmund Freud. El psicólogo ruso Lev S. Vygotsky.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Relaciona correctamente el tipo de baterías neuropsicológicas según su función y/ o creador: Alexander Romanovich Luria de sus trabajos se derivaron dos baterías:. Peña Casanova, creó una batería que ha tomado gran renombre:.

LAS TERAPIAS Relaciona correctamente el tipo de terapia con su descripción. Psicoanalítica. Humanista. Analítico-Existenciales. Conductual.

LAS TERAPIAS Relaciona correctamente el tipo de terapia con su descripción. Gestáltica. Sistémica.

LAS TERAPIAS Relaciona correctamente el tipo de terapia con su descripción. Cognitivo-Conductual. Cognitiva.

LAS TERAPIAS Relaciona correctamente el tipo de terapia con su descripción. Constructivista.

Bajo este modelo se desarrollan técnicas como la economía de fichas, tiempo fuera, moldeado y costo de respuesta?. Modelo Operante de Skinner. Modelo Clásico de Pávlov. Constructivismo Cognitivo de Piaget.

Denunciar Test