Examen psicofarma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen psicofarma Descripción: hola me gusta estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La farmacocinética se refiere a: El proceso por el que los fármacos administran, absorben, metabolizan y excretan. El proceso por el que los fármacos se absorben, distribuyen, metabolizan y excretan. El proceso de estudio de los efectos bioquímicos y secundarios de los fármacos. Los fármacos que bloquean los autorreceptores actúan como: Agonistas de la neurotransmisión. Antagonistas de la neurotransmisión. Agonistas o antagonistas dependiendo del neurotransmisor. El receptor 5-HT3 controla un canal de cationes (iones con carga positiva, ej. Na+). Esto indica que la estimulación de este receptor tendrá un efecto: Despolarizador y excitatorio. Hiperpolarizador e inhibitorio. Metabotrópico. El receptor GABA-A (ionotrópico) tiene distintos lugares de unión, entre ellos encontramos los de: Acetilcolina, dopamina, benzodiazepinas. Benzodiazepinas, barbitúricos y esteroides. Cloruro, alcohol, barbitúricos y esteroides. Los diferentes opioides/opiáceos se unen con más o menos fuerza a los diferentes tipos de receptores de opioides. ¿Sobre cuál de dichos receptores actúan particularmente los opiáceos preferidos por personas con adicción?. Receptores mu. Receptores kappa. Receptores delta. En el procedimiento experimental de doble ciego: El terapeuta, así como el paciente, desconoce la naturaleza de la sustancia que está recibiendo este último. El terapeuta y el organizador, así como el paciente, desconocen la naturaleza de la sustancia que está recibiendo este último. Paciente y familiares desconocen la naturaleza de la sustancia que están recibiendo. Con respecto al índice terapéutico: Indica el efecto terapéutico de un fármaco en función de la dosis administrada. En el caso de psicofármacos, es deseable que el índice terapéutico sea bajo. Indica el grado de seguridad de un fármaco. El placebo: Es una sustancia que no tiene efecto fisiológico en el sujeto bajo ningún concepto, sólo puede influir en sus expectativas. Es una sustancia con efectos fisiológicos específicos según la expectativa del sujeto. Es una sustancia sin efectos fisiológicos específicos, pero no podemos asegurar que no tenga efectos. Los psicofármacos son: Hidrosolubles para atravesar la barrera hematoencefálica y distribuirse por el sistema nervioso central, independientemente de su vía de administración. Hidrosolubles y a su vez liposolubles para conseguir atravesar la barrera hematoencefálica, independientemente de su vía de administración. Liposolubles para atravesar la barrera hematoencefálica, con excepción de aquellos con vía de administración intracerebral. El receptor NMDA de glutamato (ionotrópico): El glutamato no puede por sí sólo abrirlo; necesita que la molécula de glicina esté acoplada en su lugar de unión y que la molécula de magnesio no esté acoplada en su lugar. Se abre directamente cuando el glutamato se une a su lugar de unión. El glutamato no puede por sí sólo abrirlo; necesita que la molécula de magnesio esté acoplada en su lugar de unión y que la molécula de glicina no esté acoplada en su lugar. Los beta-bloqueantes actúan sobre: los receptores adrenérgicos reduciendo los síntomas periféricos de la ansiedad. los receptores gabaérgicos reduciendo los síntomas periféricos y centrales de la ansiedad. los receptores adrenérgicos reduciendo los síntomas centrales de la ansiedad. Una de las indicaciones al paciente más importante acerca de las benzodiacepinas, es evitar su retirada repentina para: evitar el síndrome de abstinencia. evitar el síndrome de descontinuación de administración de antidepresivos. evitar el síndrome serotoninérgico de benzodiacepinas. En la información al paciente sobre los antidepresivos, es de fundamental importancia recordar: la aparición inmediata de la respuesta terapéutica y la aparición tardía de los efectos secundarios. la aparición inmediata de la respuesta terapéutica y de los efectos secundarios. el retraso de la respuesta terapéutica y la aparición inmediata de los efectos secundarios. Las benzodiacepinas además de sus efectos hipnóticos presentan también: efectos miorrelajantes y antihistamínicos. efectos anticonvulsivantes y antipiréticos. efectos miorrelajantes y anticonvulsivantes. Entre los principios básicos del tratamiento con psicofármacos encontramos que es importante realizar un estudio somático previo para: alorar los posibles riesgos asociados a la administración del fármaco, pero no para precisar el diagnóstico psiquiátrico. Precisar el diagnóstico psiquiátrico, pero no para valorar los posibles riesgos asociados a la administración del fármaco. Identificar síntomas diana específicos que sirvan como marcadores de la psicopatología subyacente y permitan monitorizar su evolución. ¿Qué hecho explica mejor la mejoría clínica en personas con depresión que toman antidepresivos?. El aumento en la cantidad de neurotransmisores (ej. serotonina) tras la introducción del fármaco. La desensibilización o regulación a la baja de los receptores de neurotransmisores. La disminución en la cantidad de neurotransmisores y la regulación al alza de los receptores. Los antidepresivos tricíclicos: Bloquean receptores histamínicos, colinérgicos muscarínicos y adrenérgicos alfa 1, que se relacionan con su acción terapéutica. Bloquean receptores histamínicos, colinérgicos muscarínicos y adrenérgicos alfa 1, que se relacionan con sus efectos secundarios. Estimulan (aumentan) la recaptación de serotonina y noradrenalina, que se relaciona con su acción terapéutica. El mecanismo de acción de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se explica por: Estimular o aumentar selectivamente la recaptación de serotonina. Una desensibilización o regulación a la baja de los receptores presinápticos (autorreceptores). Una regulación al alza de los receptores presinápticos (autorreceptores). Las azapironas son ansiolíticos que actúan sobre los receptores de: GABA. noradrenalina. serotonina. Señala la opción correcta sobre las benzodiacepinas: Las de acción corta muestran mayor efecto ansiolítico. Las de acción corta muestran mayor efecto hipnótico. Las de acción larga muestran mayor efecto hipnótico. El mecanismo de acción del litio incluye: Disminuir la actividad GABAérgica e incrementar la actividad dopaminérgica y glutamatérgica. Incrementar la actividad GABAérgica y disminuir la actividad dopaminérgica y glutamatérgica. Disminuir la actividad colinérgica e incrementar la actividad dopaminérgica y glutamatérgica. A diferencia de los antipsicóticos típicos, los atípicos: bloquean los receptores D2 y 5-HT2A. bloquean exclusivamente los receptores 5-HT2A. bloquean exclusivamente los receptores D2. ¿En qué vías dopaminérgicas tiene lugar la acción terapéutica (es decir, la mejoría clínica) de los antipsicóticos típicos?. mesocortical. mesolímbica. nigroestriatal o nigroestriada. El síndrome deficitario inducido por neurolépticos hace referencia a... Estimulación de los receptores D2 en la vía mesocortical por parte de neurolépticos, que da lugar a un empeoramiento de la sintomatología cognitiva y negativa en personas con esquizofrenia. Bloqueo de los receptores D2 en la vía mesocortical por parte de neurolépticos, que da lugar a una mejora de la sintomatología cognitiva y negativa en personas con esquizofrenia. Bloqueo de los receptores D2 en la vía mesocortical por parte de neurolépticos, que da lugar a un empeoramiento de la sintomatología cognitiva y negativa en personas con esquizofrenia. Dentro de los estabilizadores del estado ánimo encontramos que, además del litio, se pueden emplear: anticonvulsivos como risperidona y haloperidol. anticonvulsivos como valproato, carbamazepina y clonazepam. antipsicóticos como valproato, carbamazepina y clonazepam. Señala la opción correcta sobre el Litio: Tiene mayor efectividad en personas con trastorno bipolar de ciclos rápidos. Tiene efecto profiláctico, es decir, suele ser eficaz para prevención de nuevas fases maníacas y depresivas en personas con trastorno bipolar. La evidencia muestra que claramente es útil como antidepresivo la depresión unipolar. El psicofármaco de primera elección para personas con TDAH y comorbilidad con abusos de sustancias es: Metilfenidato. Anfetaminas. Atomoxetina. El mecanismo principal de los psicoestimulantes es: La inhibición de la recaptación de dopamina y noradrenalina en la corteza prefrontal. El aumento de la liberación de dopamina y glutamato en la corteza prefrontal. La inhibición de la recaptación de dopamina y glutamato en la corteza prefrontal. Las estrategias farmacológicas para tratamiento sintomatológico en Enfermedad de Alzheimer incluyen: Agonistas colinérgicos y antagonistas glutamatérgicos. Antagonistas colinérgicos y agonistas glutamatérgicos. Agonistas colinérgicos y antagonistas gabaérgicos. Señala la opción correcta: La memantina es un fármaco antidemencial antagonista del receptor NMDA, por lo que aumenta la neurotransmisión glutamatérgica. La memantina es un fármaco antidemencial antagonista del receptor NMDA, por lo que disminuye la neurotransmisión glutamatérgica. La memantina es un fármaco antipsicótico antagonista del receptor NMDA, por lo que aumenta la neurotransmisión glutamatérgica. |