Examen de rayos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de rayos Descripción: primer parcial V2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A que estudio corresponde la siguiente imagen?. Colon por enema. Transito intestinal. Serie gastroduodenal. Resonancia magnética. Paciente masculino que llega con dolor y distensión abdominal. Menciona que ha presentado sangrado rectal y ha perdido 10 kilos en dos semanas sin hacer ningún tipo de dieta. En su radiografía se presenta el patrón en escalera que corresponde a: Obstrucción de intestino delgado. Obstrucción de intestino grueso. Secundario a pancreatitis. No tengo idea. Que se observa en la siguiente imagen?. Divertículos. Diverticulitis. Neumatosis intestinal. Pólipos intestinales. ¿Cuál es el probable diagnóstico de esta imagen?. Metástasis linfangítica. Edema agudo de pulmón. Neumonía bacteriana. Contusión pulmonar. ¿Cuál es una probable complicación de esta patología?. Neumotórax. Bronquiectasia. Empiema. Mesotelioma. ¿A qué corresponde la lesión de la imagen?. Bula. Fungus ball. Lesión extrapleural. Absceso pulmonar. A que corresponde mejor la sig imagen…. PANCREATITIS AGUDA. PANCREATITIS CRÓNICA. DISGENESIA RENAL. RIÑÓN EN HERRADURA. Que representa la siguiente imagen. ILEO GENERALIZADO. IRRITACIÓN PERITONEAL. LITO RENAL. ESPLENOMEGALIA. EL SIGUIENTE SIGNO RADIOLOGICO es: nefrograma estriado. nefrograma Delayed. SIGNO DEL NEFROGRAMA PERSISTENTE. SIGNO DE LAS ASTAS DE CIERVO. ¿Método de elección para observar litiasis vesicular?. a. b. c. ¿Qué patología observamos en la siguientes imágenes?. Colecistitis enfisematosa. Lesiones osteoliticas. Pielonefritis aguda. Lodo biliar. ¿ Fase en la que se encuentra la siguiente imagen de una TAC contrastada?. Arterial. Venosa. Venosa tardía. excreción. De acuerdo a la clasificación de Balthazar para pancreatitis aguda ¿Cómo clasificarías la siguiente imagen?. A. B. C. D. ¿Signo que se observa en la siguiente imagen?. S de Golden. Cardiomegalia. Signo de la columna. Signo del menisco. ¿Cuál es la causa del siguiente pulmón blanco?. Derrame Masivo. Atelectasia de todo el pulmón. Neumonía de todo el pulmón. Neumonectomía. ¿Cuál es el nombre de la siguiente patología?. Neumonía. Derrame masivo. Atelectasia. Neumonectmía. Masculino de 40 años que es acude a urgencias por dolor en epigastrio de inicio súbito que se irradia a hombro. Diagnóstico de úlcera péptica hace un año. Neumotórax. Neumoperitoneo. Neumonía. Neumopericardio. ¿Qué lóbulo se encuentra afectado?. Lóbulo medio. Lóbulo superior derecho. Lóbulo superior izquierdo. Lóbulo inferior izquierdo. Cual de las siguientes tele de tórax tiene una técnica inadecuada conocida como “blanda”. a. b. c. Cual de los siguientes hace signo de la silueta con el corazón?. a. b. Cual de los siguientes estudios es un tac en ventana mediastinal?. a. b. c. Paciente masculino de 74 años de edad refiere presentar disfagia inicial a solidos que progresa a líquidos, además de una perdida de peso de 15kg en el ultimo mes. Se le realiza el siguiente estudio diagnostico. Cual es el diagnostico?. Hernia por deslizamiento. Acalasia. Cáncer esofágico. Como se llama el signo característico de apendicitis en el eco Doppler?. manzana mordida. target. aro de fuego. torsión. A que patología corresponde la siguiente enfermedad y cual es su signo característico?. Hernia hiatal, sin signo característico. Acalasia con signo de punta de lápiz. Cáncer esofágico con signo de la manzana mordida. diverticulo de zenkel sin signo característico. Cual de los siguientes estudios utiliza el efecto piezoeléctrico?. a. b. c. Cual de los siguientes estudios utiliza el campo electromagnético?. a. b. c. que es lo que observa?. torsión testicular. tumor testicular. hidronefrosis. pielonefritis aguda. que patología se puede observar en esta reconstrucción de TAC?. aneurisma aortico. pielonefritis aguda. pielonefritis crónica. linfoma. aquí usted observa claramente: el signo de frida-sofia. una hiperplasia prostatica benigna. una litiasis renal. un lito vesicular. que estudio es el de la imagen?. doppler transrectal. doppler pelvico. RMN. doppler abdominal. El siguiente estudio contrastado corresponde a cual de las siguiente patología. Polipo intestinal. Hernia por deslizamiento. Diverticulo de Zencker. Hernia paraesofagica. en el siguiente estudio baritado se observa: normal. cáncer de esofago. cáncer de estomago. cáncer de duodeno. El siguiente estudio contrastado corresponde a cual de las siguientes patologías. Polipo intestinal. Hernia por deslizamiento. Diverticulo de Zencker. Hernia paraesofagica. en el siguiente estudio baritado se observa: normal. cáncer de esofago. cáncer de estomago. cáncer de duodeno. El siguiente estudio contrastado corresponde a cual de las siguiente patología. esofagitis. ERGE. acalasia. ulcera benigna. El siguiente estudio contrastado corresponde a cual de las siguiente patología. CROHN. CUCI. diverticulitis. cáncer de intestino. El siguiente estudio contrastado corresponde a cual de las siguiente patología. tuberculosis renal. pielonefritis. uretritis. agenesia renal. El siguiente estudio demuestra, que el paciente presenta: Laceración hepática. Hepatocarcinoma. Hemangioma. Metastasis. que observa en esta reconstrucción coronal de TAC. fungus ball. absceso. cavitación. panal de abejas. en la siguiente radiografía usted observa: neumotorax izquierdo. neumotorax derecho. atelectasia izquierda. atelectasia derecha. en la siguiente sonografia usted observa: lodo biliar. obstrucción intestinal. apendicitis. coledocolitiasis. en la tomografia usted observa: Colecistitis Enfisematosa. ileo biliar. coledocolitiasis. apendicitis. en la siguiente TC se observa. esteatosis hepatica. neumobilia. aire en la porta. pancreatitis. que estudio es el realizado en la siguiente imagen. Urografía Excretora. radiografia simple. Ureteropielografía Retrógrada. fluroscopia. indicacion para el siguiente estudio de imagen en riñones. Litiasis. infecciones. tumor. todas las anteriores. indicaciones para el siguiente estudio de riñon: Lesiones renales o vasculares en pacientes alérgicos al contraste iodado. Dudas diagnósticas en estudios de Ultrasonido o Tomografía Computada. Estadificación de tumores renales adrenales o pélvicos. todas las anteriores. ????? hágalo compa!!!. lito vesical. obstrucción de intestino grueso. fecalito. Cistografía. estudio!!!! ne mejor me duermo. uretrografia. CEPRE. fluroscopia. cistografia. medio de contraste usado en este estudio. gadolino. yodo. bario. fluorodesoxiglucosa. Sensibilidad del siguiente estudio en una obstrucción urinaria: 98%. 50%. 20%. no se usa el US en obstrucciones urinarias. |