option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DE RECUPERACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DE RECUPERACION

Descripción:
ayuda para el dia del examen

Fecha de Creación: 2024/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A que fase de una auditoria de calidad hace referencia, Es una auditoria ´´de prueba´´ que se desarrolla un poco antes de la ´´verdadera´´ auditoria y que ayuda a su preparación?. Preparar el plan de auditoria. Auditoria. Preparar Checklist o lista de chequeo. Llevar a cabo la auditoria preliminar.

La organizacion debe asegurarse de que las personas que laboran con la organizacion tomen conciencia de: El alcance de certificacion, mision, politica de calidad y objetivos de la calidad pertinentes. El contexto de la organización, política de calidad, objetivos de calidad, mision y vision. Su contribucion a la eficacia del SGC, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño; las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del SGC; la politica de la calidad; y los objetivos de la calidad pertinente. Las implicaciones de no cumplir con los requisitos, el contexto de la organización y la plataforna estratégica.

¿Cuales de las siguientes opciones NO se consideran elementos que debe poseer el formato para elaborar los docunmentos de un Manual de calidad?. Copia Controlada. Logo. Alcance. Tipo de Documento.

Según la Norma ISO, se debe conservar informacion documentada acerca de: Las cotizaciones realizadas. Los documentos necesarios para el vinculo comercial. La información de los criterios de aceptacion. La evaluacion, seleccin seguimiento y reevaluacion de los proveedores.

Se considera auditoria a: Seleccione una: Una autoevaluacion que se realiza en una empresa u organizacion para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una supervision que se realiza en una empresa u organizacion para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una inspeccion que se realiza en una empresa u organizacion para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Un control que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos.

¿Cuál de las siguientes opciones No se considera auditoría en función de las actividades?. Auditoría de sistema. Auditoria de Producto. Auditorias de certificación. Auditoria de Proceso.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a lo que La comunicación con el cliente debe incluir: Manipulación e información confidencial del cliente. Información confidencial del proveedor de materias primas. La información relativa a los productos y servicios suministrados, manipulación y control de la propiedad del cliente. Información confidencial del cliente.

Según la Norma ISO, se debe conservar información documentada acerca de: La evaluación, selección seguimiento y reevaluación de los proveedores. La información de los criterios de aceptación. Los documentos necesarios para el vínculo comercial. Las cotizaciones realizadas.

¿Cuáles de las siguientes opciones NO se consideran elementos que debe poseer el formato para elaborar los documentos de un Manual de calidad?. Copia Controlada. Logo. Tipo de Documento. Alcance.

¿A qué Fase de una auditoría de calidad hace referencia, la unidad que va a ser objeto de la auditoría tiene que ser informada con suficiente antelación, No se trata de un control por sorpresa y Hay que procurar que tengan el suficiente tiempo para prepararse para la auditoría?. Recoger información sobre las entidades objeto de la auditoría. Preparar Checklist o lista de chequeo. Preparar el plan de auditoría. Anunciar la auditoría y llevar a cabo las conversaciones iniciales.

¿Cuál de las siguientes opciones No se considera auditoría en función de las responsabilidades?. Auditorías de segunda parte. Auditoría de primera parte. Auditorías de certificación. Auditoría de Proceso.

¿El pensamiento basado en riesgos permite?. Establecer las necesidades de los clientes. Evaluar los proveedores externos. Identificar Acciones correctivas y de Mejora. Aumentar la eficacia del SGC, alcanzar los resultados y prevenir los efectos negativos.

¿Cuáles de las siguientes opciones NO se consideran elementos que debe poseer para elaborar los procedimientos?. Copia no Controlada. Definiciones. Índice. Alcance.

¿De qué formas se debe tratar las salidas no conformes?. Corregir, separar, contener, devolver o suspender la provisión de productos, informar al cliente, obtener autorización para una concesión. Corregir, reparar, aceptar, enviar y mejorar. Aceptar en stock, corregir, eliminar, reparar, reutilizar, eliminar. Evaluar, analizar, corregir, informar al cliente para que autorice una concesión, eliminar.

¿El documento que evidencia las diferentes actividades que desarrolla una empresa para cumplir los requisitos de la norma ISO 9001, en el cual se refleja la estrategia que establece la empresa para implantar el SGC así como también los mecanismos para alcanzar lo anterior, es?. Procedimientos. Instructivos de Trabajo y demás documentación. Sistemas de Gestión de calidad. Manual de Calidad.

Cuáles de las siguientes afirmaciones NO hacen referencias a lo que los objetivos de calidad deben ser: Ser objeto de seguimiento. Estar documentados según el tipo del SGC. Coherente con la política. Tener en cuenta los requisitos.

¿Dónde definen las responsabilidades de cumplimiento, revisión, archivo y tiempo de conservación de cada uno de los registros, se considera?. Instructivos de Trabajo y demás documentación. Procedimientos. Manual de Calidad. Sistemas de Gestión de calidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera como propósito que normalmente se realizan las auditorías?. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de objetivos. Cumplir los requisitos empresariales. Para propósitos de control (registro) del sistema de calidad. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de las políticas.

¿Se define como auditoría de calidad a?. Un control que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una inspección que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. Una supervisión que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos.

La Norma ISO 9001:2015 exige: Procedimientos documentados para todos los puntos de la Norma. Únicamente documentar aquellas cláusulas que la Norma especifica de manera explícita, tales como control documental, no conformidades y acciones preventivas. Una Política y un Manual por escrito, junto con procedimientos documentados como mínimo para aquellas cláusulas que la Norma especifica de manera explícita. Procedimientos documentados para demostrar lo que cada organización considere necesario.

¿Qué solicita la norma ISO 9001:2015 que se debe determinar con respecto a las partes interesadas?. La satisfacción del cliente externo. Los cambios planificados con los proveedores. Los cambio en los requisitos legales. La identificación y requisitos de las partes interesadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera fases de una auditoría de calidad?. Comprobar la eficacia del proceso de la auditoría. Establecer el campo y profundidad. Identificar, describir, revisar y aprobar la información documentada. Clasificación de la documentación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO pertenecen a las auditorías de Calidad?. No hay que confundir la auditoría con: la inspección o el control de un proceso o la aceptación de un producto. Las auditorías son uno de los instrumentos que nos proporciona la gestión de la calidad para el logro de la mejora continua. (esta mejora puede explicarse empleando el ciclo PDCA). Uno de los objetivos de las auditorías de calidad es evaluar si es necesario introducir acciones de mejora o correctoras. Cuando se crea y actualiza información documentada la organización debe asegurarse de Identificar, describir, revisar y aprobar.

Las auditorías pueden abarcar a toda la empresa en general o únicamente a determinados sectores de actividad, a un proceso, servicio o producto concreto, se considera auditoría: De sistemas. En función de las actividades. En función de las responsabilidades. De primera parte.

En relación al apartado “8.5.6 Control de los Cambios”, se refiere a: Los cambios en la producción que puedan afectar la conformidad del producto. Los cambios en la documentación del sistema. Los cambios en el SGC. Las garantías que se otorguen por el producto no conforme.

¿Según la Norma ISO 9001:2015, a que hace la Política de Calidad?. Constituye el documento formal de compromiso de la Dirección para la certificación del SGC. Incluirá como único requisito un compromiso de cumplimiento de los requisitos contractuales con los clientes. Debe ser comunicada a todo el personal de dicha organización y puesta a disposición del público. Debe hacer referencia a los objetivos y medios establecidos para la mejora continua.

Se considera auditoría a: Una supervisión que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Un control que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una inspección que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una autoevaluación que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos.

En el control de la Producción, la información documentada debe incluir: Los datos de la persona de contacto. La información de quien recibe los requisitos de los productos y servicios. Las características de los productos a producir, los resultados a alcanzar. La información de los proveedores de materias prima.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera como propósito que normalmente se realizan las auditorías?. Para propósitos de control (registro) del sistema de calidad. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de objetivos. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de las políticas. Cumplir los requisitos empresariales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera como propósito que normalmente se realizan las auditorías?. Para propósitos de control (registro) del sistema de calidad. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de objetivos. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de las políticas. Cumplir los requisitos empresariales.

Dado que el objetivo de las auditorías de calidad es la mejora continua, no tendría sentido no realizarlas de modo regular. Pero la periodicidad con que deben hacerse depende del objeto de la auditoría. A que fase de una auditoria de calidad hace referencia: Seleccione una: Establecer el campo y profundidad. Establecer los objetivos de la auditoría de calidad. Establecer la frecuencia. Llevar a cabo la auditoría preliminar.

¿Qué información documentada debe conservarse como evidencia de la ejecución de las auditorias? Seleccione una: El programa de auditoría y los resultados. El programa y el plan de auditoria. El plan de auditoría y los resultados. El programa de auditoría y las listas de chequeo.

El primer documento que se solicita cuando se va auditar un sistema de Gestión de calidad es: Manual de Calidad. Los Diagramas de Flujos, políticas, Misión y Visión. Instructivos de Trabajo y demás documentación. Procedimientos.

¿Según la Norma ISO 9001:2015, a que hace la Política de Calidad?. Debe ser comunicada a todo el personal de dicha organización y puesta a disposición del público. Incluirá como único requisito un compromiso de cumplimiento de los requisitos contractuales con los clientes. Constituye el documento formal de compromiso de la Dirección para la certificación del SGC. Debe hacer referencia a los objetivos y medios establecidos para la mejora continua.

¿A qué Fase de una auditoría de calidad hace referencia, Es una auditoría „de prueba “que se desarrolla un poco antes de la „verdadera “auditoría y que ayuda a su preparación?. Preparar Checklist o lista de chequeo. Auditoria. Llevar a cabo la auditoría preliminar. Preparar el plan de auditoría.

En relación al apartado “7.2 Competencia”, La identificación de la competencia y necesidades de formación se debe realizar: Durante la revisión por la dirección. Durante las auditorías de certificación. Mediante asamblea de trabajadores. Conforme a lo que la organización establezca en su procedimiento de formación.

¿Dónde definen las responsabilidades de cumplimiento, revisión, archivo y tiempo de conservación de cada uno de los registros, se considera?. Procedimientos. Instructivos de Trabajo y demás documentación. Sistemas de Gestión de calidad. Manual de Calidad.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones NO se consideran métodos para obtener, realizar el seguimiento y revisar el seguimiento de las percepciones de los clientes?. Reuniones con los clientes. La retroalimentación del cliente sobre los productos y servicios entregados. Encuestas a los clientes. Evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.

Según la norma ISO 9001: 2015, Cuando se crea y actualiza información documentada la organización debe asegurarse de: Identificar, describir, informar, almacenar y aprobar. Identificar, describir, revisar y aprobar. Informar, almacenar, conservar, recuperar y mantener. Controlar acceso, recuperar, preservar, almacenar y disponer.

¿El Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especifico, se refiere a? Seleccione una: Necesidad Implícita. No conformidad. Necesidad. Defecto.

En la definición de calidad habla de cumplir con los “requisitos”, en base al siguiente ejemplo identifique a qué tipo de requisito se refiere según la norma: “nuestro cliente nos pide diseñar untraje, nos indicará cómo debe ser, si la quiere ajustado, normal o flojo... en caso de que seaajustado, nos indicará las medidas necesarias para los brazos y piernas.... el color y tipo detela…. todas estas series de características; se considera como: Necesidades Implícitas. Especificaciones del diseño. Necesidades Establecidas. Características Inherentes.

Un producto de calidad es aquel que satisface determinadas necesidades a un preciorazonable. ¿A qué tipo de definición de Calidad se refiere?. Basadas en el Valor. Basadas en el Producto. Basadas en la Producción. Trascendentes.

La siguiente definición “es una práctica que consiste en gestionar integralmente cada uno delos procesos que tienen lugar en la empresa, y no únicamente los procesos productivos orelativos al área de ventas, como tradicionalmente se ha venido haciendo”, pertenece a: Seleccione una: Gestión por Procesos. Gestion. Sistema. Sistema de Gestión de Calidad.

Cuando decimos que “inciden directamente en la satisfacción del cliente final y generalmenteatraviesan muchas funciones”, esta definición hace referencia: Procesos Clave. Procesos de Soporte. Procesos Estratégicos. Procesos.

Cuando decimos que “abarcan las actividades necesarias para el correcto funcionamiento delos procesos claves”, esta definición hace referencia: Procesos. Procesos de Apoyo. Procesos Clave. Procesos Estratégicos.

Decir que el “Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir conlos requisitos de la calidad”, se refiere a: Mejora de la calidad. Aseguramiento de la Calidad. Control de la Calidad. Planificación de la Calidad.

Decir que “Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que secumplirán los requisitos de la calidad”, se refiere a: Control de la Calidad. Aseguramiento de la Calidad. Planificación de la Calidad. Mejora de la calidad.

De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál NO se considera característica principal de los servicios?. No hay transmisión de la propiedad. No puede volver a venderse. No existe antes de la compra y por ello no puede enseñarse, ni probarse. La producción y el consumo no suelen coincidir en el mismo lugar.

Cuándo se refiere al grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos, es?. Calidad. Las necesidades establecidas. Expectativas establecidas. Las Implícitas.

¿De las siguientes alternativas, ¿A qué se considera el cambio de Paradigma?. Mejorar los procesos e implantar sistemas de calidad, donde es posible mejorar la calidad a la vez que sereducen los plazos y los costos. Mejorar la calidad llevaba consigo un aumento en los plazos y unos mayores costos en la producción. Cuando las diferencias de calidad significan diferencias en la cantidad de un ingrediente o cualidad queposee el producto. Cuando se consideran a la calidad como una característica medible.

El término “Servicio” se refiere a: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. Es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y elcliente y generalmente es intangible. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos deentrada en resultados. Resultado de un proceso.

Cuando decimos que “Involucran personal de primer nivel de la organización y afectan a laorganización en su totalidad”, esta definición hace referencia: Procesos. Procesos Estratégicos. Procesos Operativos. Procesos de Soporte.

En la definición de calidad habla de cumplir con los “requisitos”, en base al siguiente ejemploidentifique a qué tipo de requisito se refiere según la norma: “nuestro cliente seguramente nonos lo va a mencionar específicamente, ¡pero podemos estar seguros de que le gustaría que elvehículo tenga todas sus llantas! ¡También podemos adivinar, que no quiere que al subirse oponer peso en el vehículo... éste se parta! ¡Y también quiere que la pintura no se estropeen conel tiempo!”; se considera como: Necesidades Implícitas. Necesidades Establecidas. Características Inherentes. Especificaciones del diseño.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera “objetivos de la auditoría de un SIGMA?. Proporcionar oportunidades de mejora del sistema, contribuyendo así a la mejora continua. Mostrar las interrelaciones con otros procesos internos y del cliente. Valorar el grado de consecución de los objetivos medioambientales. Determinar la eficacia del sistemas para alcanzar los objetivos preestablecidos.

Cual de las siguientes alternativas NO se considera etapas de la gestion de un proceso. Ejecutar el proceso. Estar nirnakuzado y dicumentado. Nedicion y seguimiento del proceso. Planificacion el proceso, realizar la representación gráfica del proceso y señalar los indicadores y medidas del proceso y del producto.

¿Cuáles de las siguientes alternativas NO se considera características de un proceso?. Posibilidad de ser representado gráficamente. Posibilidad de ser medido y controlado, a través de indicadores que permitan hacer un seguimiento. Posibilidad de ser definido. Siempre tiene que tener una visión, es decir, una razón de ser. Presentación de unos límites, es decir, claramente especificados su comienzo y su terminación.

Cuando decimos que “abarcan las actividades necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos claves”, esta definición hace referencia: Procesos Clave. Procesos. Procesos Estratégicos. Procesos de Apoyo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia al “modelo de relación cliente – proveedor interno”?. Permite mejorar la eficiencia y la eficacia de la organización, fomentar el aprendizaje, hacer más fluida la información, incrementar la cohesión interna, y a nivel personal, facilita una visión del conjunto. De modo que se puede afirmar que uno de los objetivos de la gestión por procesos es la orientación al cliente. Por tanto, conviene diferenciar los distintos tipos de clientes que pueden verse afectados por uno o más procesos. En todo proceso, el responsable del mismo tiene como misión apoyar y coordinar a las distintas funciones que intervienen en él para conseguir la satisfacción del cliente.

De las siguientes alternativas, ¿Cuál se considera características de la reingeniería?. Se debe considerar como un proceso continuo. Necesidad de equipos de trabajo responsables. Los procesos tienen múltiples versiones. La comunicación.

De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál NO se considera de las diez dimensiones de la calidad de servicio?. Diseño del servicio adecuado para poder satisfacer estas necesidades. Capacidad de respuesta, que determina disponibilidad para atender a los clientes con rapidez. Comunicación, como indicador de la habilidad para escuchar al cliente, mantenerlo informado y utilizar un mismo lenguaje. Fiabilidad, entendida como la capacidad de cumplir bien a la primera con los compromisos adquiridos.

Cual de las siguientes alternativas se considera motivo para que el cliente no formule su queja p reclamacion. Porque la empresa puede observar el hecho como oportunidad o no para mejorar y satisfacer al consumidor. Porque las empresas prefieren mantener a los clientes satisfechos y favorecen la lealtad hacia el producto. Porque los clientes que formulan quejas o reclamaciones suelen ser clientes mas fieles que los que no lo hacen, con alto grado de implicacion en la compra y que esperan recibir algo a cambio de la reclamacion. Porque realizab compras con bajo grado de implicacion, principalmente debido al bajo precio.

Cuando decimos que Involucran personal de primer nivel de la organizacion y afectan a la organizacion en su totalidad, esta definicion hace referencia: Procesos. Procesos Operativos. Procesos Estratégicos. Procesos de Soporte.

El Incumplimiento de un requisito, se refiere a. Necesidad Implicita. Defecto. Necesidad Establecida. No conformidad.

De las siguientes alternativas, ¿Cual se considera caracteristicas de la reingenieria?. Los procesos tienen múltiples versiones. La comunicacion. Se debe considerar como un proceso continuo. Necesidad de equipos de trabajo responsables.

¿Cual de las siguientes alternativas NO se considera ´´etapas de la gestion de un proceso´´?. Medicion y seguimiento del proceso. Estar normalizado y documentado. Ejecutar el proceso. Planificacion el proceso, realizar la representacion grafica del proceso y señalar los indicadores y medidas del proceso y del producto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia al “modelo de relación cliente – proveedor interno”?. Por tanto, conviene diferenciar los distintos tipos de clientes que pueden verse afectados por uno o más procesos. En todo proceso, el responsable del mismo tiene como misión apoyar y coordinar a las distintas funciones que intervienen en él para conseguir la satisfacción del cliente. De modo que se puede afirmar que uno de los objetivos de la gestión por procesos es la orientación al cliente. Permite mejorar la eficiencia y la eficacia de la organización, fomentar el aprendizaje, hacer más fluida la información, incrementar la cohesión interna, y a nivel personal, facilita una visión del conjunto.

¿El Incumplimiento de un requisito, se refiere a?. No conformidad. Defecto. Necesidad Establecida. Necesidad Implicita.

Decir que “Es un tipo de gestión de la calidad que se basa en la participación de todos los miembros de la organización”, se refiere a: Sistema de Gestion de la Calidad. Gestion de la Calidad total. Sistema de Gestion. Gestion de Calidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera “objetivos de la auditoría de un SIGMA?. Mostrar las interrelaciones con otros procesos internos y del cliente. Determinar la eficacia del sistemas para alcanzar los objetivos preestablecidos. Proporcionar oportunidades de mejora del sistema, contribuyendo así a la mejora continua. Valorar el grado de consecución de los objetivos medioambientales.

¿Cuál de las siguientes alternativas No se considera “características de un proceso bien gestionado”?. Establecer la secuencia de los procesos y las distintas interacciones entre ellos. Tener límites concretos de principio y fin. Mínimos puntos de control, revisión y espera. Disponer de recursos y de la tecnología de la información necesaria para poder realizarse.

¿El Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especifico, se refiere a?. Necesidad Establecida. Defecto. No conformidad. Necesidad Implicita.

Cuando decimos que “abarcan las actividades necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos claves”, esta definición hace referencia: Procesos. Procesos de Apoyo. Procesos Clave. Procesos Estrategicos.

Decir que el “Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad”, se refiere a: Mejora de la calidad. Aseguramiento de la calidad. Control de la calidad. Planificacion de la calidad.

Decir que “Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad”, se refiere a: Control de la calidad. Aseguramiento de la calidad. Planificacion de la calidad. Mejora de la calidad.

De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál NO se considera característica principal de los servicios?. No hay transmision de la propiedad. No puede volver a venderse. No existe antes de la compra y por ello no puede enseñarse, ni probarse. La produccion y el consumo no suelen coincidir en el mismo lugar.

¿El Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especifico, se refiere a?. Defecto. Necesidad Implícita. Necesidad Establecida. No conformidad.

¿Cuáles de las siguientes alternativas NO se considera características de un proceso?. Posibilidad de ser definido. Siempre tiene que tener una visión, es decir, una razón de ser. Posibilidad de ser medido y controlado, a través de indicadores que permitan hacer un seguimiento. Posibilidad de ser representado gráficamente. Presentación de unos límites, es decir, claramente especificados su comienzo y su terminación.

¿Cuál de las siguientes alternativas se considera motivo para que el cliente no formule su queja o reclamación?. Porque la empresa puede observar el hecho como oportunidad o no para mejorar y satisfacer al consumidor. Porque las empresas prefieren mantener a los clientes satisfechos y favorecen la lealtad hacia el producto. Porque realizan compras con bajo grado de implicación, principalmente debido al bajo precio. Porque los clientes que formulan quejas o reclamaciones suelen ser clientes más fieles que los que no lo hacen, con alto grado de implicación en la compra y que esperan recibir algo a cambio de la reclamación.

Cuando decimos que “inciden directamente en la satisfacción del cliente final y generalmente atraviesan muchas funciones”, esta definición hace referencia: Procesos Estratégicos. Procesos Clave. Procesos. Procesos de Soporte.

Decir que “Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad”, se refiere a: Mejora de la calidad. Aseguramiento de la Calidad. Planificación de la Calidad. Control de la Calidad.

En la definición de calidad habla de cumplir con los “requisitos”, en base al siguiente ejemplo identifique a qué tipo de requisito se refiere según la norma: “nuestro cliente seguramente no nos lo va a mencionar específicamente, ¡pero podemos estar seguros de que le gustaría que el vehículo tenga todas sus llantas! ¡También podemos adivinar, que no quiere que al subirse o poner peso en el vehículo... éste se parta! ¡Y también quiere que la pintura no se estropeen con el tiempo!”; se considera como: Necesidades Implicitas. Necesidades Establecidas. Caracteristicas Inherentes. Especificaciones del diseño.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera “objetivos de la auditoría de un SIGMA?. Proporcionar oportunidades de mejora del sistema, contribuyendo así a la mejora continua. Mostrar las interrelaciones con otros procesos internos y del cliente. Valorar el grado de consecución de los objetivos medioambientales. Determinar la eficacia del sistemas para alcanzar los objetivos preestablecidos.

¿Cuál de las siguientes alternativas No se considera “etapas de la gestión de un proceso”?. Medición y seguimiento del proceso. Planificación el proceso, realizar la representación gráfica del proceso y señalar los indicadores y medidas del proceso y del producto. Estar normalizado y documentado. Ejecutar el proceso.

El término “Planificación de la Calidad” se refiere a: Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad. Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

Existen varias definiciones de la calidad, en base al siguiente ejemplo identifique a qué tipo de definición se refiere según la norma: “Si definimos que un tornillo tiene que medir 5 mm de largo con unas tolerancias de +- 0,05 mm, cualquier tornillo con más o menos de 5,05 mm se considerará de mala calidad”, se considera como: Basadas en la Producción. Basadas en el Valor. Basadas en el Producto. Trascendentes.

Cuando decimos que “Involucran personal de primer nivel de la organización y afectan a la organización en su totalidad”, esta definición hace referencia: Procesos Operativos. Procesos Estratégicos. Procesos. Procesos de Soporte.

¿Cuál de las siguientes alternativas No se considera “características de un proceso bien gestionado”?. Establecer la secuencia de los procesos y las distintas interacciones entre ellos. Mínimos puntos de control, revisión y espera. Tener límites concretos de principio y fin. Disponer de recursos y de la tecnología de la información necesaria para poder realizarse.

¿Cuál de las siguientes opciones No se considera auditoría en función de las actividades?. Auditoría de sistema. Auditoría de Producto. Auditorías de certificación. Auditoría de Proceso.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a lo que La comunicación con el cliente debe incluir: Manipulación e información confidencial del cliente. Información confidencial del proveedor de materias primas. La información relativa a los productos y servicios suministrados, manipulación y control de la propiedad del cliente. Información confidencial del cliente.

Según la Norma ISO, se debe conservar información documentada acerca de: La evaluación, selección seguimiento y reevaluación de los proveedores. La información de los criterios de aceptación. Los documentos necesarios para el vínculo comercial. Las cotizaciones realizadas.

Cuando es necesario realizar la auditoria interna. Anualmente. Mensuelamente. En plazos determinados. No es necesario.

¿A qué Fase de una auditoría de calidad hace referencia, la unidad que va a ser objeto de la auditoría tiene que ser informada con suficiente antelación, No se trata de un control por sorpresa y Hay que procurar que tengan el suficiente tiempo para prepararse para la auditoría?. Recoger información sobre las entidades objeto de la auditoría. Preparar Checklist o lista de chequeo. Preparar el plan de auditoría. Anunciar la auditoría y llevar a cabo las conversaciones iniciales.

¿De qué formas se debe tratar las salidas no conformes?. Corregir, reparar, aceptar, enviar y mejorar. Aceptar en stock, corregir, eliminar, reparar, reutilizar, eliminar. Evaluar, analizar, corregir, informar al cliente para que autorice una concesión, eliminar. Corregir, separar, contener, devolver o suspender la provisión de productos, informar al cliente, obtener autorización para una concesión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera como propósito que normalmente se realizan las auditorías?. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de objetivos. Cumplir los requisitos empresariales. Para propósitos de control (registro) del sistema de calidad. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de las políticas.

¿Se define como auditoría de calidad a?. Un control que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una inspección que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. Una supervisión que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos.

La Norma ISO 9001:2015 exige: Procedimientos documentados para todos los puntos de la Norma. Únicamente documentar aquellas cláusulas que la Norma especifica de manera explícita, tales como control documental, no conformidades y acciones preventivas. Una Política y un Manual por escrito, junto con procedimientos documentados como mínimo para aquellas cláusulas que la Norma especifica de manera explícita. Procedimientos documentados para demostrar lo que cada organización considere necesario.

¿Qué solicita la norma ISO 9001:2015 que se debe determinar con respecto a las partes interesadas?. La satisfacción del cliente externo. Los cambios planificados con los proveedores. Los cambio en los requisitos legales. La identificación y requisitos de las partes interesadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera fases de una auditoría de calidad?. Comprobar la eficacia del proceso de la auditoría. Establecer el campo y profundidad. Identificar, describir, revisar y aprobar la información documentada. Clasificación de la documentación.

La organización debe asegurarse de que las personas que laboran con la organización tomen conciencia de: El contexto de la organización, política de calidad, objetivos de calidad, misión y visión. Las implicaciones de no cumplir con los requisitos, el contexto de la organización y la plataforma estratégica. Su contribución a la eficacia del SGC, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño; las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del SGC; la política de la calidad; y los objetivos de la calidad pertinente. El alcance de certificación, misión, política de calidad y objetivos de la calidad pertinentes.

¿Según la Norma ISO 9001:2015, a que hace la Política de Calidad?. Constituye el documento formal de compromiso de la Dirección para la certificación del SGC. Incluirá como único requisito un compromiso de cumplimiento de los requisitos contractuales con los clientes. Debe ser comunicada a todo el personal de dicha organización y puesta a disposición del público. Debe hacer referencia a los objetivos y medios establecidos para la mejora continua.

Se considera auditoría a: Una supervisión que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Un control que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una inspección que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos. Una autoevaluación que se realiza en una empresa u organización para verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos.

En el control de la Producción, la información documentada debe incluir: Los datos de la persona de contacto. La información de quien recibe los requisitos de los productos y servicios. Las características de los productos a producir, los resultados a alcanzar. La información de los proveedores de materias prima.

Cuáles de las siguientes afirmaciones NO hacen referencias a lo que los objetivos de calidad deben ser: Ser objeto de seguimiento. Estar documentados según el tipo del SGC. Coherente con la política. Tener en cuenta los requisitos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera como propósito que normalmente se realizan las auditorías?. Para propósitos de control (registro) del sistema de calidad. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de las políticas. Determinar la efectividad del sistema en el cumplimiento de objetivos. Cumplir los requisitos empresariales.

Dado que el objetivo de las auditorías de calidad es la mejora continua, no tendría sentido no realizarlas de modo regular. Pero la periodicidad con que deben hacerse depende del objeto de la auditoría. A que fase de una auditoria de calidad hace referencia: Establecer el campo y profundidad. Establecer los objetivos de la auditoría de calidad. Establecer la frecuencia. Llevar a cabo la auditoría preliminar.

¿Qué información documentada debe conservarse como evidencia de la ejecución de las auditorias?. El programa de auditoría y los resultados. El programa y el plan de auditoria. El plan de auditoría y los resultados. El programa de auditoría y las listas de chequeo.

El primer documento que se solicita cuando se va auditar un sistema de Gestión de calidad es: Manual de Calidad. Los Diagramas de Flujos, políticas, Misión y Visión. Instructivos de Trabajo y demás documentación. Procedimientos.

¿A qué Fase de una auditoría de calidad hace referencia, Es una auditoría „de prueba “que se desarrolla un poco antes de la „verdadera “auditoría y que ayuda a su preparación?. Preparar Checklist o lista de chequeo. Auditoría. Llevar a cabo la auditoría preliminar. Preparar el plan de auditoría.

En relación al apartado “7.2 Competencia”, La identificación de la competencia y necesidades de formación se debe realizar: Durante la revisión por la dirección. Durante las auditorías de certificación. Mediante asamblea de trabajadores. Conforme a lo que la organización establezca en su procedimiento de formación.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones NO se consideran métodos para obtener, realizar el seguimiento y revisar el seguimiento de las percepciones de los clientes?. Reuniones con los clientes. La retroalimentación del cliente sobre los productos y servicios entregados. Encuestas a los clientes. Evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.

Según la norma ISO 9001: 2015, Cuando se crea y actualiza información documentada la organización debe asegurarse de: Identificar, describir, informar, almacenar y aprobar. Identificar, describir, revisar y aprobar. Informar, almacenar, conservar, recuperar y mantener. Controlar acceso, recuperar, preservar, almacenar y disponer.

Denunciar Test