EXAMEN DE REDACCIÓN INDIRECTA PARA NIÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DE REDACCIÓN INDIRECTA PARA NIÑOS Descripción: Ejercicios para practicar, de nivel difícil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Texto 1: Fragmento de una leyenda mexicana "En lo profundo de la selva, entre ramas y lianas, se encontraba el Gran Árbol de la Vida, un árbol tan alto que su copa tocaba las nubes y tan ancho que su tronco parecía sostener al mundo. Los ancianos del pueblo decían que este árbol guardaba el espíritu de los antiguos dioses y que quien lo cortara perdería el favor divino para siempre. Un día, un leñador ambicioso decidió talar el árbol, ignorando las advertencias. Con cada golpe de su hacha, el cielo se oscurecía y los animales huían. Cuando finalmente cayó, el leñador sintió una tristeza inexplicable, como si hubiera perdido algo esencial de su ser." 1. ¿Qué representa el Gran Árbol de la Vida en esta leyenda?. a) La conexión entre los dioses y los humanos. b) La fuente de alimento para los animales del bosque. c) La fuerza de la naturaleza frente al hombre. Texto 2: Fragmento de una fábula "En un prado vivía un ratón que se quejaba constantemente de su pequeño tamaño y débil constitución. 'Si tan solo fuera grande y fuerte como el león, nadie se atrevería a burlarse de mí', solía decir. Un día, el ratón encontró al león atrapado en una red. Con su agilidad y sus dientes afilados, el ratón logró liberarlo. El león, agradecido, dijo: 'Nunca subestimes tu valor, pequeño amigo, porque hasta lo más pequeño puede hacer grandes cosas.' Desde entonces, el ratón aprendió a valorar sus propias capacidades." 2. ¿Cuál es el mensaje principal de esta fábula?. a) La fuerza física siempre supera la inteligencia. b) El tamaño no determina el valor de alguien. c) La gratitud es más importante que la ayuda. Texto 3: Fragmento de un mito griego "Prometeo, movido por el amor hacia la humanidad, decidió robar el fuego sagrado de los dioses y entregarlo a los hombres. Subió al monte Olimpo, donde tomó una pequeña llama y la escondió en un tallo de hinojo. Los hombres, que antes temblaban en la oscuridad, ahora se reunían en torno a las hogueras, aprendiendo a cocinar, a construir herramientas y a protegerse del frío. Zeus, enfurecido, condenó a Prometeo a un castigo eterno: sería encadenado a una roca donde un águila devoraría su hígado cada día, el cual se regeneraría por la noche." 3. ¿Qué simboliza el fuego en este mito?. a) La ira de los dioses hacia la humanidad. b) El conocimiento y el progreso humano. c) La destrucción y el caos en la Tierra. Texto 4: Fragmento de un cuento clásico "Hansel y Gretel, perdidos en el bosque, siguieron un rastro de piedras que brillaban bajo la luz de la luna hasta llegar a casa. Sin embargo, cuando intentaron usar migas de pan, los pájaros las devoraron, dejándolos sin camino de regreso. Mientras vagaban, encontraron una casa hecha de pan de jengibre y dulces. Hambrientos, comenzaron a comerla, sin saber que pertenecía a una bruja que planeaba encerrarlos para engordarlos y luego comérselos." 4. ¿Qué representa la casa de pan de jengibre en este cuento?. a) La recompensa por el esfuerzo de Hansel y Gretel. b) Un lugar de refugio en el bosque. c) La tentación y el peligro disfrazados de algo atractivo. Texto 5: Fragmento de una leyenda japonesa "Un pescador llamado Urashima Tarō rescató a una tortuga de unos niños que la maltrataban. Como agradecimiento, la tortuga lo llevó al Reino del Dragón bajo el mar, donde disfrutó de banquetes y música. Sin embargo, después de lo que le parecieron unos pocos días, decidió regresar a casa. Antes de partir, la princesa del Reino le dio una caja y le advirtió que nunca la abriera. Al llegar a su pueblo, descubrió que habían pasado 300 años. Olvidando la advertencia, abrió la caja y, de inmediato, se convirtió en un anciano." 5. ¿Qué simboliza la caja que recibió Urashima Tarō?. a) La conexión entre el pasado y el presente. b) La importancia de obedecer advertencias. c) La fragilidad del tiempo y la mortalidad. Texto 6: Fragmento de una novela "Mientras recorría los pasillos oscuros de la vieja mansión, Emily sentía cómo el aire frío le rozaba la piel. La casa, con sus muebles cubiertos de polvo y sus cuadros torcidos, parecía contener secretos. Cada crujido de las tablas del suelo hacía eco, como si alguien invisible la siguiera. Finalmente, al abrir una puerta cerrada durante años, encontró un diario que narraba la tragedia de una familia que había desaparecido sin dejar rastro." 6. ¿Qué ambiente predomina en este fragmento?. a) Un ambiente de alegría y descubrimiento. b) Un ambiente de misterio y tensión. c) Un ambiente de nostalgia y tristeza. Texto 7: Fragmento de un cuento de ciencia ficción "En el año 2125, los humanos habían colonizado Marte y vivían en ciudades protegidas por enormes cúpulas de cristal. Aiden, un joven científico, descubrió una grieta en una de las cúpulas, lo que ponía en peligro la vida de todos. Cuando intentó advertir a los líderes de la colonia, nadie le creyó, argumentando que las cúpulas eran indestructibles. Aiden decidió arreglar la grieta por su cuenta, pero al hacerlo, desató una serie de eventos que revelaron que Marte no era tan deshabitado como parecía." 7. ¿Qué representa la grieta en la cúpula en este relato?. a) La fragilidad de los sistemas humanos frente a la naturaleza. b) La incapacidad de los líderes para resolver problemas. c) El descubrimiento de nuevas formas de vida. Texto 8: Fragmento de una novela de realismo mágico "Cada noche, las estrellas descendían al pueblo de San Cristóbal, tomando la forma de pequeñas luciérnagas que iluminaban los campos. Los habitantes creían que estas luces eran las almas de sus antepasados, guiándolos en la oscuridad. Una joven llamada Lucía descubrió que podía comunicarse con ellas, y a través de sus conversaciones, aprendió los secretos del universo. Sin embargo, las luces comenzaron a apagarse cuando los habitantes dejaron de mirarlas, ocupados en sus propias preocupaciones terrenales." 8. ¿Qué simbolizan las estrellas en este relato?. a) La conexión entre las personas y sus raíces. b) La indiferencia de los humanos hacia la naturaleza. c) El poder de la juventud para cambiar el mundo. Texto 9: Fragmento de un cuento de aventuras "El capitán Morgan lideraba a su tripulación en busca de un tesoro escondido en una isla remota. Después de días navegando por mares tormentosos, llegaron a una playa desierta. En el centro de la isla, encontraron un mapa grabado en una roca, que indicaba la ubicación del tesoro. Sin embargo, el camino estaba lleno de trampas: arenas movedizas, puentes colgantes y un antiguo guardián que protegía el oro. A pesar de los peligros, Morgan demostró su valentía al enfrentar cada obstáculo, guiando a su tripulación hacia el éxito." 9. ¿Qué característica del capitán Morgan se resalta en este relato?. a) Su habilidad para resolver acertijos. b) Su valentía frente a los desafíos. c) Su ambición de riqueza. Texto 10: Fragmento de una leyenda africana "Hace mucho tiempo, en la sabana africana, los animales vivían en armonía bajo el liderazgo de un gran león. Sin embargo, un día, llegó un misterioso chacal que comenzó a sembrar discordia entre ellos, susurrando mentiras al oído de cada uno. Pronto, la comunidad se dividió, y los animales dejaron de confiar unos en otros. El león, con la ayuda de un sabio elefante, convocó a todos para un consejo. Con palabras sabias, logró restaurar la paz y desterrar al chacal para siempre." 10. ¿Qué mensaje transmite esta leyenda?. a) La unidad es esencial para superar los conflictos. b) Los líderes deben ser fuertes para proteger a su comunidad. c) La mentira siempre conduce al caos. |