option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Resonancia magnetica Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Resonancia magnetica Ilerna

Descripción:
Examen Resonancia magnetica Ilerna

Fecha de Creación: 2022/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta en referencia al oído interno creo que está mal. Todas las opciones están correctas por lo que entiendo leyendo el libro.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Para conseguir un estado de insensibilidad en un paciente geriátrico: Puede ser anestesiado. Puede ser sedado o anestesiado. Puede ser sedado. No puede ser anestesiado o sedado.

La flecha del siguiente esquema indica: El tiempo de adq, que es el tiempo entre dos pulsos de excitación de una secuencia y otra. El tiempo de adq, que es tiempo total de proceso de obtención de imágenes. El tiempo de repetición, que es el tiempo comprendido entre el pulso de excitación y la formación del eco. El tiempo de eco, que es el tiempo comprendido entre el pulso de excitación y la formación del eco.

El protocolo de trabajo a seguir, a la hora de interpretar la solicitud de la prueba de RM, va a depender de. El equipo, las particularidades del paciente y la patología de estudio. El equipo con el que estemos trabajando. La región anatómica de estudio. Las particularidades que presente que presente nuestro paciente.

¿cuál de las siguientes opciones es una complicación médica que puede aparecer durante un estudio de Resonancia Magnética?. Crisis de ansiedad en pacientes con claustrofobia. Todas son correctas. Sensación de mareo. Reacciones alérgicas si se usan contrastes.

La presencia de clips intracerebrales no compatibles con RM es una de las contraindicaciones absolutas a la hora de realizar esta técnica. ¿qué le podría ocurrir al paciente si se somete a tal prueba siendo portador de estos clips?. Puede producirse un desplazamiento de los mismos, así como un aumento de la temperatura. Pueden provocar fibrosis sistémica nefrogénica. No suponen ningún riesgo para el paciente aunque tenga compuestos ferromagnéticos, solamente es una contraindicación porque la imagen obtenida no tendrá una buena resolución. Ninguna es correcta.

Sobre el efecto Quench…. Es la interacción que se produce entre el campo magnético y un objeto ferromagnético. Se produce la evaporación del Helio líquido al desactivar el campo magnético. Ninguna es correcta. Está relacionado con la aparición de magnetofosfenos en el paciente.

¿cuál es el principal riesgo asociado a la emisión de pulsos de radiofrecuencia?. El aumento de la temperatura corporal. La evaporación del helio líquido. El ruido. El efecto proyectil.

Si tiene lugar una emergencia durante la realización de la prueba de RM. Se detendrá la adquisición de imágenes. Todas son correctas. Se pulsa el botón de emergencia si es necesario suprimir con urgencia el campo magnético. Se acude a la sala del imán con el personal médico.

En el siguiente esquema, vemos que la flecha indica el tiempo total del proceso de obtención de la imagen, que se denomina: Tiempo de repetición. Tiempo de adquisición. Tiempo de eco. Tiempo de retraso.

En la secuencia spin-eco el tiempo de adquisición no depende…. Bobinas de radiofrecuencia. tiempo de repetición (TR). nex (núm de excitaciones). numero de filas de la matriz de imagen.

cuando se valora la calidad de una imagen, es considerada como óptima…. se ha realizado en un tiempo considerable (soportable por el paciente). la resolución espacial es correcta. todas correctas. presenta una señal y contraste apropiados.

la matriz de imagen es: número de vóxeles que forman la imagen digital. la diferencia de señal entre tejidos. número de pixeles que conforman la imagen digital. una variación deseada en la señal de imagen.

no es cierto que el agente quelante: impide la liberación del ion metálico. no evita la toxicidad mediante la orina. es eliminado mediante la orina. envuelve al ion metálico.

no es cierto que el tiempo de retraso en la prueba de RM: es el tiempo que tarda en llegar el medio de contraste al tejido en estudio. puede estimarse a través de estadísticas basadas en experiencias de otros pacientes. es el tiempo que tarda en eliminarse el contraste del cuerpo del paciente. puede calcularse mediante el bolus-test.

¿cuál de las siguientes salas se localiza el imán principal?. Sala de control. Sala técnica. Sala de compresores. Sala de exploración.

El consentimiento informado es un documento de gran importancia antes de la prueba de RM: Debe ser firmado antes de la realización de la prueba sin excepciones. No es necesario para llevar a cabo la realización de la prueba. Siempre debe firmarse antes de la realización de la prueba exceptuando algunos casos muy particulares. Solo se necesita el cuestionario de seguridad.

Muchos pacientes sienten claustrofobia al someterse a una RM. Por lo tanto, debemos valorar el estado del paciente antes y durante la realización de la misma. ¿cuál de las siguientes pautas debería realizar el técnico si sospecha que el paciente está manifestando estos síntomas durante la prueba?. Permitir al paciente que se levante e interrumpa la prueba cuando le apetezca. Antes la mínima señal de claustrofobia, solicitaremos al servicio de anestesia su colaboración. Favorecer el contacto visual y hablar con el paciente. Todas correctas.

Los contrastes negativos en RM: Provocan que las estructuras en las que se distribuyen se vean con un aumento de señal, más hiperintensas. Son principalmente de magnesio extracelular. Son principalmente de gadolinio intravascular. Permiten ver las estructuras a las que llega hipointensas.

Los medios de contrastes en función de si aumentan o disminuyen la señal en el tejido se clasifican en: Extracelulares, intracelulares o mixtos. Paramagnéticos o superparamagnéticos. Positivo o negativo. Extracelulares o intracelulares.

El contraste más utilizado por su mayor accesibilidad, alta tolerancia y sencillez de uso es: Manganeso de distribución intracelular. Óxido de hierro de distribución extracelular. Gadolinio de distribución intracelular. Gadolinio de distribución extracelular.

Sobre la adquisición de imágenes del corazón en RM, señala la incorrecta: Se requiere proyectar diferentes planos y oblicuidades de corazón. Se obtendrán los planos de localizaciones en los tres planos ortogonales, en diástoles y en apnea después de una respiración. Se pueden hacer un estudio morfológico y estudios funcionales. No es posible hacer estudios morfológicos y estudios funcionales ya que el latido interfiere provocando artefactos de movimiento, y las imágenes obtenidas no permiten hacer una valoración real.

En la secuencia FLAIR: Se anula la señal de agua, lo que permite hacer un estudio exhaustivo de la duramadre. Se anula la señal de agua, lo que hace que resulte útil para estudiar por ejemplo las lesiones de esclerosis múltiple. Ninguna es correcta. Se anula la señal de grasa, por lo que es muy útil en el estudio del corazón.

La siguiente imagen se corresponde: Un corte axial del encéfalo en T2. Un corte coronal del encéfalo en T1. Un corte transversal del encéfalo en T1. Un corte transversal del encéfalo en T2.

La técnica de colangiografía por RM. Es la técnica de elección para estudios cardíacos. Permite detectar una obstrucciones en una vía biliar dilatada. Permite detectar lesiones focales en el páncreas. Es muy útil para el diag de hemorragias en las glándulas suprarrenales.

El estudio de difusión anisotrópica es muy útil para: Estudiar lesiones óseas. Planificar cirugías de tumores encefálicos, ya que se permite valorar si hay infiltración a vías motoras o no. Planificar cirugías de obstrucción por cuerpo extraño a nivel intestinal. Diagnosticar patologías de las válvulas cardiacas.

La angiografía por Resonancia magnética del cráneo permite diagnosticar: Todas son correctas, y pueden diagnosticarse con dicha técnica. Trombosis en los senos venosos. Un aneurisma en una arteria. Una estenosis arterial.

En estudios cardiacos mediante RM: Ninguna es correcta. Está indicado para cuantificar el calcio en las arterias coronarias. No se emplea para evaluar el funcionamiento cardiaco. En caso de infarto de miocardio permite detectar la necrosis miocárdica.

Se considera que un equipo de RM es de alto campo cuando tiene una intensidad entre. 0,1 a 0,5 T. 0,5 a 1 T. 1,5 a 3 T. Más de 3 T.

El estudio que permite valorar la composición bioquímica de los tejidos vivos, y aportar datos metab que complementan posibles patologías o alteraciones descubiertas en otras pruebas se denominan: Electrografía mediante RM. Espectroscopia mediante RM. Técnica de sangre blanca. Angiografía mediante RM.

La enterografía por RM es una técnica: Requiere la administración de contraste por vía oral. Sirve para estudiar patologías del intestino delgado, como inflamación u obstrucción, entre otras. Todas son correctas. Requiere la administracción de medicamentos espasmolíticos por vía intravenosa que impidan el movimiento durante el estudio.

Respecto a las secuencias de adquisición de las imágenes: Presentan limitaciones tecnológicas, físicas y de seguridad. Presentan limitaciones tecnológicas y físicas. Presentan limitaciones relacionadas únicamente con la seguridad. No presentan limitaciones.

Para el estudio de la ATM con RM se recomienda: Centrar la exploración a nivel del conducto auditivo externo. Todas correctas. Realizar estudios con la boca abierta y cerrada. Utilizar una antena ATM bilateral.

Con respecto a las bobinas (antenas) de radiofrecuencia…. Es importante colocarlas en el centro del área anatómica a estudiar. Los cables no deben tener bucles de 180º. Reciben y transmiten una señal débil. Todas correctas.

En la RM de los riñones no es cierto: Se una para definir lesiones focales. Se sigue prácticamente el mismo protocolo que en RM hepática. El centrado de la exploración se realiza a la altura de la apófisis xifoides. El centrado de la exploración se realiza a la altura del ombligo.

En la ficha de exploración debe aparecer reflejado: Todas son correctas, ya que todos estos datos deben recogerse en la ficha de exploración. El tipo de exploración y zona de estudio. Protocolo empleado, especificando secuencias y planos de corte. El contraste utilizado (en caso de usarse), especificando el tipo y la dosis.

Las bobinas de cuerpo (body coil) se caracteriza por: Su uso para estudiar estructuras muy pequeñas, como la rodilla, y se encuentra siempre fija en el sistema. Su uso para estudiar pequeñas estructuras como la rodilla, de forma móvil ya que nunca se encuentra fija en el equipo. Su uso para estudiar grades estructuras (como abdomen) y se encuentra fija en el sistema. Su uso para estudiar grandes estructuras como el tórax, de forma móvil ya que nunca se encuentran fijas en el equipo.

La solicitud de exploración de RM debe especificar si se trata de una cita urgente o preferente. En el caso de una cita URGENTE la prueba se realizará en un plazo de: 7-15 días. 15-30 días. 5-7 días. 1-3 días.

En un estudio de Resonancia magnética rectal centraremos la exploración tomando como referencia: Las crestas ilíacas y la sínfisis del pubis. El ombligo y la cabeza del fémur. Apófisis xifoides y ombligo. Ombligo y las crestas iliacas.

Respecto al estudio de RM del oído interno no es cierto: El paciente se coloca en decúbito supino con la cabeza primero. La exploración se centra en el nasión. Habitualmente se realizan secuencias potenciadas en T2. Se emplea para diag de vértigo y perdida de audición.

Señala para cuál de las siguientes patologías podemos obtener una imagen de buena calidad con una exploración por Resonancia magnética: Patologías de los músculos, como una rotura fibrilar. Patologías de los cartílagos, como la osteocondilitis. Todas correctas. Patologías óseas, como la osteoporosis.

Denunciar Test