option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN RGI 1ªEVALUACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN RGI 1ªEVALUACIÓN

Descripción:
TEMA UT 1: Introducción al dibujo industrial

Fecha de Creación: 2020/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El dibujo: ha sido una forma de expresión humana. los primeros son conocidos como pinturas prehistóricas que representan animales y temas de caza. ambas son correctas.

Los egipcios (2500-1000 a. C.): realizaron sus dibujos en papiros y muros. utilizaban pictogramas como escritura. ambas son correctas.

La comunicación presenta diversas formas de expresión: ora y dibujo. oral y escrita. oral, escrita y dibujo.

El dibujo técnico: es el lenguaje a través del cual el técnico registra por un lado sus ideas y la información exterior. por otro lado comunica a otras personas para su materialización práctica. ambas son correctas.

La geometría: tiene por objeto el estudio de las formas geométricas y la medida de su extensión. ayuda a desarrollar la capacidad intelectual como la de crear y manipular las formas. ambas son correctas.

Sistema de representación. Se emplea el concepto de proyección, es fundamental en las técnicas de representación. El objetivo final de la representación es muy simple. Nunca debe cumplir las siguientes premisas: representar el objeto, ser comprendido perfectamente por otras personas, ha de ser biunívoca, mostrar las formas y dimensiones reales, y debe ser de ejecución sencilla.

El objetivo del Dibujo Técnico: es la representación completa de cuerpos simples y completos. es la representación individual o en conjunto, con el propósito de transmitir la información de la geometría, las dimensiones y las características técnicas de la manera más exacta, clara y sencilla. ambas son correctas.

El instrumento de transmisión de la información del Dibujo Técnico es: el papel. el plano. ambas son correctas.

Normas de los dibujos. Sistema europeo y sistema americano. Proyección corregida y completada con los símbolos adicionales se le denomina VISTA del objeto. Saber coger las vistas. Se deben tratar los principios básicos de las vistas diédricas y los principios generales de su representación. TODAS SON CORRECTAS.

Diseño del producto. Solamente deben estudiarse las piezas aisladas. Hay que tratar las piezas aisladas y los criterios generales que deben seguirse en la elaboración de un plano de conjunto y las características de estos planos. Ambas son falsas.

Las mesas de dibujo. Están siendo reemplazadas por equipos informáticos. Los delineantes y proyectistas daban forma a los diseños. Ambas son correctas.

La croquización, o el dibujo a mano alzada: es básica para el ingeniero. para una calidad de acabado de delineación, se realizan con un sistema CAD. Ambas son correctas.

Las siglas CAD corresponden a: Computer Aided Design. Computer Aided Delineate. Ambas son falsas.

Traducción de CAD: Diseño Asistido por Ordenador. Dibujo Asistido por Ordenador. Ambas son correctas.

Tipos de dibujos técnicos: Según el tipo de representación. -Croquis: representación gráfica de un espacio que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de precisión. -Dibujo o plano: realizado a escala, con las vistas, cortes, cotas y demás datos necesarios en cada caso. Según el contenido. -Dibujo de conjunto: es la representación gráfica de un grupo de piezas que constituyen un mecanismo, una máquina o una instalación, realizada de modo que todos estos elementos aparecen montados y unidos. Ambas con correctas.

Contenido de un dibujo técnico: Debe estar compuesto por el dibujo, situado en un recuadro o marco y por el cuadro de rotulación, bloque de títulos o cajetín. Contiene y representa la información para definir la pieza. Ambas son correctas.

Cuadro de rotulación, se clasifican en: Datos de identificación. Datos descriptivos. Datos administrativos. Datos de representación Datos informáticos. Datos descriptivos. Ambas son falsas.

Formatos. El tamaño de papel debe seleccionarse entre dos series de tamaños que quedan recogidos en la UNE-EN ISO 216. Las normas ANSI también ofrecen unos tamaños normalizados de papel. Ambas son correctas.

Márgenes y recuadros: Márgenes con un grosor mínimo de 20 mm para A0 y A1, y de 10 mm para A2, A3, y A4. El recuadro debe realizarse con un trazo continuo de 0.5 mm de grosor mín. Márgenes con un grosor mínimo de 18 mm para A0 y A1, y de 10 mm para A2, A3, y A4. El recuadro debe realizarse con un trazo continuo de 0.25 mm de grosor mín. Márgenes con un grosor mínimo de 19 mm para A0 y A1, y de 10 mm para A2, A3, y A4. El recuadro debe realizarse con un trazo continuo de 0.75 mm de grosor mín.

La relación existente entre el tamaño del dibujo y el tamaño real de la pieza se denomina... escala del dibujo. simetría del dibujo. representación del dibujo.

La proyección ortogonal de una pieza sobre los planos de proyección horizontal y vertical da lugar a lo que se denominan... vistas diédricas. proyecciones. ambas son correctas.

¿Qué sistema es?. Sistema europeo. Sistema américano.

¿Qué sistema es?. Sistema europeo. Sistema americano.

Tanto en un corte como en una sección, la superficie de intersección de la pieza con el plano se representa por medio de lo que se denomina... rayado. cota. ambas son correctas.

Indicación de un corte: El corte debe indicarse mediante un trazo grueso de trazo y punto en los extremos de la traza del plano y unas letras para su identificación. Se considera que la posición del plano de corte es evidente cuando coincide con un plano de simetría. Ambas son correctas.

Sección: se refiere sólo a la superficie de intersección del plano con la pieza, por lo que únicamente aparecerán los contornos de la pieza convenientemente rayados. Las secciones dan una mejor definición de la forma que define un cuerpo. Ambas son correctas.

NORMAS DE APLICACIÓN. UNE-EN ISO 128-20:2002 ISO 128-30:2001 ISO 128-40:2001 ISO 128-44:2001 ISO 128-50:2001. UNE-EN ISO 128-20:2001 ISO 128-30:2002 ISO 128-40:2002 ISO 128-44:2002 ISO 128-50:2002.

LAS PRINCIPALES NORMAS DE APLICACIÓN: UNE-EN ISO 5455 UNE-EN ISO 5457 UNE-EN ISO 3098-0 EN ISO 7200 UNE-EN ISO 6433 UNE 1 135:1989 UNE-EN ISO 128-20 UNE-EN ISO 128-21 UNE 1 027 95. UNE-EN ISO 5122 UNE-EN ISO 5457 UNE-EN ISO 3098-0 EN ISO 7255 UNE-EN ISO 6433 UNE 1 135:1989 UNE-EN ISO 128-20 UNE-EN ISO 128-21 UNE 1 027 90.

Las normas DIN: son los estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad en productos industriales y científicos en Alemania. representan regulaciones que operan sobre el comercio, la industria, la ciencia e instituciones públicas respecto del desarrollo de productos alemanes. ambas son correctas.

El sistema europeo y americano: La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto. Sistema europeo: el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección Sistema americano: es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto. Ambas son correctas.

A) CORRECTO B) INCORRECTO. Verdadero. Falso.

SISTEMA EUROPEO. Verdadero. Falso.

SISTEMA AMERICANO. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA