Examen Riesgos Laborales Aux. Administrativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Riesgos Laborales Aux. Administrativo Descripción: Examen RL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con los riesgos derivados del medio ambiente, los agentes contaminantes se clasifican en: Agentes físicos, químicos y tóxicos. Agentes físicos, químicos y nucleares. Agentes físicos, químicos y biológicos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las enfermedades contraídas como consecuencia del trabajo y que no estén contempladas en el Real Decreto 1299/2006 como enfermedades profesionales serán consideradas, a efectos legales,. Como enfermedad laboral. Como enfermedad común. Como accidentes no laborales. Como accidentes de trabajo. Son principios generales de la acción preventiva: Son principios generales de la acción preventiva:. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Combatir los riesgos en su origen. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué altura mínima tendrán los techos en oficinas, servicios y despachos?. 4 metros. 3.5 metros. 3 metros. 2.5 metros. El concepto que se usa para describir situaciones en las que se están produciendo una serie de actuaciones hostiles en el trabajo hacia una persona, de forma continuada, se llama: Síndrome de Menier. Síndrome del "burn-out. Mobbing. Bullying. La Ergonomía es una disciplina preventiva cuyo objetivo es: El estudio y tratamiento de los factores de naturaleza psicosocial. El control de la gestión preventiva. La adecuación entre el trabajo y la persona. La curación de las enfermedades y la rehabilitación. La enfermedad profesional es: Toda patología laboral o no. Toda patología influida por el trabajo aunque no esté determinada por él. Toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo efectuado por cuenta ajena, en las actividades y por la acción de los elementos o substancias indicadas en un cuadro establecido por el Real Decreto 1299/2006. Ninguna respuesta es correcta. Los mecanismos contra incendios que se sitúan en el techo del local, según una distribución estudiada en función de la superficie protegida. Detectan, dan la alarma y extinguen, se llaman: Bocas de incendio equipadas. Hidrantes. Columna seca. Rociadores automáticos. La señalización de seguridad es una técnica preventiva: Sustitutiva de las medidas de protección colectiva. Que evita que exista el riesgo. Complementaria a otras técnicas preventivas. Ninguna de las anteriores. La Constitución Española de 1978, en relación con la seguridad y salud en el trabajo: En su artículo 30.2 realiza alguna referencia sobre seguridad y salud en el trabajo, pero no lo indica de forma expresa en ningún artículo. En su artículo 40.2 establece que:”los poderes públicos velarán por la seguridad y salud e higiene en el trabajo”. Las anteriores afirmaciones son falsas. No se aplica en España. Los accidentes “in itinere” son: Accidentes no reconocidos desde un punto de vista legal. Son una dolencia profesional. Los que sufre un trabajador/a al ir o al volver del trabajo. Son accidentes de trabajo ocurridos en el centro de trabajo. Las técnicas preventivas para prevenir los riesgos derivados del trabajo son: Seguridad e Higiene en el trabajo. Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, y Medicina del trabajo. Medicina del trabajo. Ninguna es correcta. Según la Ley de Prevención de Riesgos laborales, es obligación del trabajador. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que ha adquirido a su costa, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. NO existe obligación del trabajador, son del empresario. Ninguna es correcta. Sobre la formación en prevención de riesgos laborales. Los trabajadores no la necesitan. Es suficiente con los carteles informativos. Se recibirá fuera del horario laboral y a coste del trabajador. El trabajador/a recibirá la formación dentro de la jornada laboral y de forma gratuita. Se recibirá fuera del horario laboral y a coste del empresario. El fuego de líquidos inflamables: Es de clase A. Es de clase B. Es de clase C. Ninguna respuesta es correcta. Entre las principales actividades preventivas a desarrollar en las empresas: Garantizar la consulta y participación de los trabajadores. Formar e informar a los trabajadores. Las anteriores afirmaciones son correctas. Las afirmaciones contempladas en las letras A y B son falsas. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: La seguridad en el trabajo es responsabilidad exclusiva del trabajador/a. Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador/a sufra un daño derivado del trabajo. Los conceptos de salud y trabajo son independientes y no están relacionados. Ninguna respuesta es correcta. Los agentes contaminantes pueden ser: Imprescindibles para trabajar. Físicos, químicos y biológicos. Buenos para la salud del trabajador/a. Físicos, químicos y gaseosos. El concepto de “salud” según la OMS se engloba bajo los aspectos: Social y mental. Mental, físico y social. Mental y físico. Ninguna respuesta es correcta. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando el trabajador/a considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o salud, tendrá derecho…. a seguir trabajando según el lugar. a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. a seguir trabajando con equipos de protección individual adecuados. ninguna es correcta. En relación con las dimensiones de los locales de trabajo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Debe haber 1 m2 de superficie libre por trabajador o trabajadora. Debe haber 2 m2 de superficie libre por trabajador o trabajadora. Debe haber 4 m2 de superficie libre por trabajador o trabajadora. Ninguna respuesta es correcta. Las medidas de protección de máquinas consisten en: Utilizar únicamente resguardos. Utilizar unicamente dispositivos de protección. Utilizar resguardos y/o dispositivos de protección. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera?. El riesgo laboral siempre tiene como consecuencia que el trabajador sufra un daño. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El riesgo laboral no necesita evaluarse, porque cuando se produce el daño es por accidente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la máxima distancia a la que debe encontrarse un extintor de otro?. 25 metros. 20 metros. 15 metros. 3 metros. El trabajador tiene como derechos básicos: Información, formación, consulta, participación, actuación ante riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud. Solo participación, consulta y actuación ante riesgo grave e inminente. Solo formación y vigilancia de la salud. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la respuesta correcta: Para evitar el riesgo por contacto eléctrico solo se puede utilizar EPI’s. La carga de trabajo son los requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida el/la trabajador/a lo largo de la jornada laboral. El ruido es un agente químico cuya vía principal de entrada en el organismo es la inhaladora o por respiración. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta: La vía inhaladora o por respiración es la única forma de entrada de contaminantes químicos y biológicos en el organismo. La ficha de seguridad es complementaria a la etiqueta de los productos químicos. La exposición a agentes biológicos no suponen un riesgo para la salud de los trabajadores. Todas las anteriores afirmaciones son correctas. La mejor manera de prevenir la insatisfacción laboral es actuar sobre: La carga física de trabajo a realizar. La productividad. La organización del trabajo. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene el…. Derecho de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborares. Derecho de prevención a los trabajadores, frente a los riesgos laborales. Deber de protección de los trabajadores, frente a los riesgos laborales. Ninguna es correctamente. ¿Qué es la carga mental de un trabajo?. El nivel de conocimiento necesario para hacerlo. El tiempo que hay que dedicar a pensar cómo hacerlo. La actividad mental que se desarrolla para hacerlo. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuáles son las causas de la insatisfacción laboral?. Los bajos salarios y la precariedad de empleo. La monotonía y el estar pendiente del resultado. La falta de promoción de la persona y el no participar en decisiones o en su propiedad. Todas las respuestas son correctas. El orden y limpieza en el trabajo es: Algo que solo deben tenerlo en cuenta los del servicio de mantenimiento y limpieza. Un aspecto obligatorio a tener en cuenta por el trabajador. Importante solo para que las fábricas tengan mejor apariencia. Ninguna es correcta. Para que pueda darse el fenómeno de la combustión, es preciso que coexistan los tres elementos (combustible, comburente y energía de activación) al que se denomina: Tetraedro del fuego. Triángulo del fuego. Incendio. Explosión. En el manejo manual de cargas: No debemos tener en cuenta el peso máximo a cargar. Debemos flexionar las piernas y no la espalda, que permanecerá recta. Lo preferiremos al uso de carretillas o transpaletas, ya que se trabaja más rápido. Ninguna es correcta. La implantación de EPI´s como medida preventiva en una empresa se deberá realizar cuando: Lo solicitan los trabajadores o sus representantes legales. El riesgo sea considerable e intuyamos su necesidad. Se realiza una tarea que entrañe riesgo grave o inminente. No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. Respecto de la formación de los trabajadores, ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. Deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo. Debe garantizarla el empresario en cumplimiento del deber de protección. Su coste podrá recaer, parcialmente, sobre los trabajadores. Deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. ¿Cuál de los siguientes elementos es un EPI?. El casco de seguridad de un trabajador/a de la construcción. Las zapatillas con cámara de aire que utiliza un atleta profesional. Los tapones que utiliza un trabajador/a que utiliza un nadador. Ninguna de las anteriores es correcta. La red de alerta de Emergencias está centralizada en un solo número: El 122. El 112. El 121. El 212. Los EPI’s: Debe pagarlos el trabajador. No necesitan mantenimiento. No es necesario que incluyan folleto de instrucciones. Deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva. ¿Cuál es la principal ley que rige la prevención de riesgos laborales en España: Ley 95/1931, de 8 de diciembre. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley 31/1955, de 8 de noviembre. Ninguna respuesta es correcta. En una valoración primaria del estado del accidentado ¿en qué orden deberemos comprobar la existencia de signos vitales?. Respiración, consciencia y pulso. Consciencia, respiración y pulso. Pulso, respiración y consciencia. Todas las anteriores son correctas. En los controles médicos de empresa, al empresario se le comunica: Nada, la información médica solo se le facilita al trabajador. Solo se le comunica si el trabajador es apto o no apto. Se le facilita toda la información sobre el estado de salud del trabajador. Ninguna de las respuestas es correcta. Marca la respuesta correcta. La legislación laboral obliga a todos los centros de trabajo a disponer como mínimo con un botiquín portátil. La premisa PAS significa Pánico, Alarma y Socorro. En los equipos de emergencia no existe la figura de Jefe de Emergencia. Todas las respuestas son correctas. La finalidad de los primeros auxilios es: Curar las heridas más graves del accidentado. Dar al herido alguna pastilla para evitar el dolor. Evitar que el accidentado empeore su estado, aliviar el dolor y facilitar la evacuación. Despegar rápidamente las ropas quemadas de la piel para evitar infección. La responsabilidad de realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores de las oficinas y despachos es de: El servicio de prevención. El Empresario. El servicio médico de empresa. Ninguna es correcta. En la señalización de seguridad, el color rojo significa: Precaución Riesgo. Obligación Información. Alto Prohibición Equipo contra incendio. Todas las respuestas son correctas. Utilización de escaleras: La colocación de las escaleras se hará formando un ángulo de 50º con la horizontal. El ascenso y descenso se hará siempre de cara a la escalera. Para bajar de una escalera lo mejor es saltar de la misma, así vamos más rápido. Todas las respuestas son correctas. El problema más habitual producido por el ruido, en oficinas y despachos es: Problemas intestinales. Interferencias en la concentración. Sordera profesional. Ninguna de las respuestas es correcta. Para evitar reflejos en la pantalla de visualización, las fuentes de luz se colocarán: La artificial sobre el puesto de trabajo y la natural detrás del operador. Ambas por detrás del trabajador. La artificial y la natural perpendicular a la mesa de trabajo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La posición del teclado debe permitir: trabajar con los brazos a la altura de los hombros. trabajar con los brazos en ángulo recto. trabajar con los brazos lo más bajos posible. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Qué repercusiones para la salud de los trabajadores ha tenido el desarrollo de las tecnologías de la información en las últimas décadas. Ha supuesto un aumento de la producción y la eliminación de tareas tediosas y repetitivas, que en algunos casos ha favorecido la salud y bienestar de los trabajadores. Ha supuesto mayores exigencias en cuanto a rapidez y complejidad de la información, que en algunos casos ha perjudicado la salud y el bienestar de los trabajadores. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La distancia de visión de la pantalla del ordenador debe estar: Como más cerca de la pantalla, mejor para poder apreciar todo. Siempre superior a 80 cm. Como máximo a 40 cm. Nunca inferior a 40 cm ni superior a 90 cm. La distancia entre el teclado y el borde de la mesa debe estar: Lo más lejos posible. Lo más cerca posible. Máximo a 10 cm. Mínimo de unos 10 cm. La forma y dimensiones de las sillas de las oficinas pueden afectar: No afectan al trabajo desarrollado por la persona trabajadora. Afectan a la espalda del trabajador/a. Afectan a la postura del tronco y a la movilidad de la espalda y de las piernas del trabajador/a. Ninguna es correcta. En relación con las pausas en el trabajo realizado en oficinas y despachos: No son necesarias, puesto que se trata de un trabajo sedentario y realizado sentado. Son más eficaces las pausas cortas y frecuentes que las pausas largas y escasas. Son más eficaces las pausas largas y escasas que las pausas cortas y frecuentes. Ninguna respuesta es correcta. En relación con las posturas de espalda y cabeza en el trabajo realizado en oficinas: la espalda y la cabeza deben tomar una posición cómoda de relax, con la cabeza girada. la espalda debe quedar ligeramente inclinada hacia adelante y la cabeza debe permanecer en posición vertical o inclinada ligeramente hacia atrás. la espalda debe quedar totalmente inclinada hacia atrás. la espalda debe quedar apoyada en el respaldo de la silla y en posición vertical o ligeramente inclinada hacia atrás y la cabeza debe permanecer en posición vertical o inclinada ligeramente hacia adelante. En locales compartidos con sistemas centralizados, la regulación del nivel de calor/frío puede comportar disputas, como lo podemos resolver: El trabajador tiene que soportar la temperatura de la oficina. El problema se resuelve regulando la temperatura del termostato. El problema se resuelve regulando la velocidad del aire y no variando la temperatura del termostato, así como con un reparto de los puestos según los gustos de cada persona. Ninguna respuesta es correcta. |