option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen rite 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen rite 2

Descripción:
simulacro examen

Fecha de Creación: 2024/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según las Disposiciones Generales del RITE, si las instalaciones necesitan reformas, ¿se puede modificar alguna parte?. No, las instalaciones no podrán reformarse. Sí, pero las deben efectuar empresas instaladoras autorizadas de acuerdo con lo prescrito por el RITE. Sí, pero las deben efectuar personas con conocimientos básicos del funcionamiento de la instalación.

Según las Disposiciones Generales del RITE, en las instalaciones térmicas, para conseguir que los fluidos portadores lleguen a las unidades terminales con temperaturas próximas a las de salida de los equipos de generación: Las conducciones deben ir protegidas con vainas. Los equipos y las conducciones deben quedar aislados térmicamente. Deberán estar bien diseñadas.

Según las Disposiciones Generales del RITE, en las instalaciones térmicas, para mantener una calidad del aire interior aceptable, en los locales ocupados por personas…. Se deberá aportar un caudal suficiente de aire exterior y garantizar la extracción y expulsión del aire viciado. Se deberá aportar un caudal suficiente de aire exterior. No será obligatorio que utilicemos un sistema de renovación de aire.

Según las Disposiciones Generales de RITE, las instalaciones térmicas deben diseñarse, calcularse y mantenerse de modo que…. Se prevenga y reduzca a límites aceptables el riesgo de sufrir accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios. Se tome alguna medida relativa a seguridad. Ninguna es correcta.

Según las Disposiciones Generales del RITE, una norma de obligado cumplimiento incluida en el apéndice 2 de dicho reglamento, que ha sido sustituido por AENOR en cuanto a una nueva edición. Pasa a no ser de obligado cumplimiento. Sigue siendo de obligado cumplimiento. No se puede utilizar.

Respecto al mantenimiento de una instalación de refrigeración solar cuya potencia térmica sea mayor que 400 kW, según lo establecido en las disposiciones generales del RITE, indicar cuál es la afirmación verdadera. Dependerá de la superficie de captación considerando como parámetro de cálculo 0,7 kW/m2. Se mantendrán por una empresa mantenedora con la que el titular debe suscribir un contrato de mantenimiento bajo la dirección de un técnico titulado competente. Todas las afirmaciones son correctas.

Según las disposiciones generales del RITE, las instalaciones térmicas que no requieren presentación de documentación ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma son: Instalaciones térmicas con potencia térmica nominal mayor de 5KW. Todas las instalaciones de agua caliente sanitaria. Las instalaciones de ACS por medio de calentadores instantáneos, calentadores acumuladores y termos eléctricos cuando la potencia térmica de cada uno o su suma sea menor o igual que 70 KW.

Según las disposiciones generales del RITE, la puesta en servicio de una instalación requiere registrar en el órgano competente de la Comunidad Autónoma los siguientes documentos. Proyecto o memoria y certificado de la instalación. Proyecto o memoria, certificado de la instalación e informe favorable (certificado) resultado de la inspección inicial de la instalación cuando sea preceptivo. Proyecto y memoria.

Según las Disposiciones Generales del RITE, en el caso de instalaciones solares térmicas, la documentación técnica de diseño requerida. Se determinará multiplicando la superficie de apertura del campo de los captadores solares instalados por 0,7 kW/m2 , cuando exista equipo de energía de apoyo. Será la que corresponda a la potencia térmica nominal en generación de frío o calor del equipo de energía de apoyo, cuando exista éste. Será la que corresponda al mayor de los valores, considerando por una parte la potencia térmica nominal en generación de frío o calor del equipo de energía de apoyo y por la otra el resultado de multiplicar la superficie de apertura del campo de los captadores solares instalados por 0,7kW/m2 .

Según las disposiciones Generales del RITE, un defecto leve es aquel: Que no perturba el funcionamiento de la instalación y por el que la desviación respecto a los reglamentado no tiene valor significativo para el uso efectivo o el funcionamiento de la instalación. Que no supone un peligro inmediato para la seguridad de las personas o de los bienes o del medio ambiente, pero el defecto puede reducir de modo sustancial la capacidad de utilización de la instalación térmica o su eficiencia energética, así como la sucesiva reiteración o acumulación de defectos leves. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

. Según las Disposiciones Generales del RITE, el mantenedor habilitado titular del carné profesional y el director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva, suscribirán el certificado de mantenimiento cada: 6meses. año. 2 años.

Según las Disposiciones Generales del RITE, cuando en una inspección de eficiencia energética no se determine la existencia de algún defecto grave o muy grave, se debe calificar la misma como: Condicionada. Aceptable. Negativa.

Según las disposiciones generales del RITE, para el mantenimiento de las instalaciones térmicas el titular debe suscribir un contrato de mantenimiento con la empresa mantenedora en el siguiente caso: En instalaciones con potencia térmica entre 5 y 70KW. En instalaciones con potencia térmica mayor de 70KW. En instalaciones con potencia térmica mayor o igual que 70KW.

Según las disposiciones Generales del RITE, una instalación térmica con potencia térmica nominal total de 150kW. Se mantendrá por una empresa mantenedora habilitada, no siendo preceptivo que ésta tenga suscrito un contrato de mantenimiento con el titular de la instalación. Se mantendrá por una empresa mantenedora habilitada, siendo preceptivo que ésta tenga suscrito un contrato de mantenimiento con el titular de la instalación. Se mantendrá por una empresa mantenedora habilitada, siendo preceptivo que ésta tenga suscrito un contrato de mantenimiento con el titular de la instalación, además dicho mantenimiento deberá ser realizado bajo la dirección de un técnico titulado competente con funciones de director de mantenimiento.

Según las disposiciones Generales del RITE, las instalaciones térmicas deben diseñarse, calcularse, mantenerse y utilizarse…. Por un técnico competente. De forma que se cumplan las exigencias técnicas de bienestar e higiene. Por un ingeniero cualificado.

. Según el Documento Básico de protección frente al ruido (DB HR) del Código Técnico de la Edificación (CTE), en referencia al ruido y vibraciones de las instalaciones hidráulicas, establezca la afirmación no correcta: El paso de las tuberías a través de los elementos constructivos se utilizarán sistemas antivibratorios tales como manguitos elásticos estancos, coquillas, pasamuros estancos, abrazaderas y desolidarizadores. La velocidad de circulación del agua se limitará a 2 m/s en las tuberías de calefacción y los radiadores de las viviendas. o deben de apoyarse los radiadores en el pavimento y fijarse a la pared simultáneamente, salvo que la pared esté apoyada en el suelo flotante.

En los depósitos de agua caliente sanitaria, ¿hay riesgos de legionella? (. No, al estar el agua en estos depósitos a alta temperatura. No, si la temperatura del agua en los depósitos es superior a 40º. Si.

¿Cuál de las siguientes no es unidad de presión?. Pascal. Bar. kg/cm3.

. Según la Instrucción Técnica 2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificio (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), para las pruebas estanqueidad de redes de tuberías de agua, en caso de que se halla detectado una fuga en la prueba de resistencia mecánica, y esta se halla reparado, el instalador. No volverá a realizar la prueba de resistencia mecánica. Volverá a comenzar desde la prueba preliminar de estanqueidad. Volverá a comenzar desde la limpieza de redes de tubería.

. Según la Instrucción Técnica I del RITE ¿para que temperatura se deberá dimensionar el condensador evaporativo de una enfridora de agua de 750 kW de potencia?. Para el valor de la temperatura húmeda que corresponde al nivel de percentil más exigente más 1ºC. Para el valor de la temperatura húmeda que corresponde al nivel de percentil más exigente más 3ºC. Para el valor máximo de temperatura seca exterior, según la zona geográfica.

. Según la Instrucción Técnica 1 del RITE, el caudal mínimo del aire exterior de ventilación, necesario para alcanzar las categorías de calidad de aire interior que se indican en el apartado 1.1.4.2.2 se calcula de acuerdo con: Con algunos de los cuatro métodos que se recogen en la IT 1.1.4.2.3. Con algunos de los cinco métodos que se recogen en la IT 1.1.4.2. Con algunos de los cinco métodos que se recogen en la UNE-EN 14783.

. Según la Instrucción Técnica 2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificio (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), respecto a las pruebas hidrostáticas de redes de tuberías, establece que. Se realizarán con el aislante puesto, pero deben realizarse antes de quedar ocultas por las obras de albañilería y material de relleno. Se pueden realizar con el material aislante puesto, pero siempre antes de quedar oculta por las obras de albañilería y material de relleno. No se pueden realizar con el material aislante puesto.

Según la Instrucción Técnica 1 del RITE, además de su normativa específica en materia de aislamiento, ¿Qué otra normativa podrá cumplir las tuberías que se suministren aisladas de fábrica?. No se seguirá ninguna otra norma. Lo que determine la CC.AA. La que determine el fabricante.

. Según la Instrucción Técnica 1 del RITE, el agua del circuito de condensación se protegerá de manera adecuada contra: Las bacterias. La suciedad. Las heladas.

. Según la IT 1 del RITE, ¿Cuál será el caudal de aire de extracción de los locales de servicio?. Siempre mayor de 2 l/s por metro cuadrado de superficie en planta. Nunca menor de 2 l/s por metro cuadrado de superficie en planta. El necesario para que al menos haya una renovación por hora.

. Según la Instrucción Técnica 2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificio (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), respecto a las pruebas de eficiencia energética, establece que: (. Han de ser realizadas y documentadas por la empresa suministradora. Han de comprobarse las pérdidas térmicas por distribución de la instalación hidráulica. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

Según la Instrucción Técnica 1 del RITE, ¿Cómo se evaluará el consumo energético de la instalación térmica alternativa?. Mediante un aparto medidor. La suma de los consumos dados por el fabricante. Mediante la utilización de un método de cálculo y su comparación con el consumo energético de la instalación térmica que cumpla con las exigencias del procedimiento simplificado.

Según la Instrucción Técnica 1 del RITE. ¿Cuál será el límite de pérdidas térmicas globales en las instalaciones térmicas por las que circulan fluidos no sujetos a cambio de estado?. Entre el 4 y el 8% de la potencia máxima que transporta. No superarán el 4% de la potencia máxima que transporta. Inferior al 10% de la potencia máxima que transporta.

Según la Instrucción Técnica 2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificio (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), ¿a qué presión debe realizarse la prueba de resistencia mecánica de una red de tuberías en circuito cerrado cuya temperatura máxima de servicio son 100 ºC y la presión máxima efectiva de trabajo son 2 bar?: 6 bar. 2 bar. 3 bar.

Según la Instrucción Técnica I del RITE, ¿Cuál será el valor máximo de concentración de CO2 en ppm, por encima de la concentración en el aire exterior, para un gimnasio?: 350 ppm. 500 ppm. 800 ppm.

Según la Instrucción Técnica I del RITE, los espesores mínimos de aislamiento de las redes de tuberías de retorno de agua serán: Iguales que los de las redes de tuberías de impulsión. Iguales o menores que los de las redes de tuberías de impulsión. Menores que los de las redes de tuberías de impulsión.

Según la Instrucción Técnica I del RITE, los emisores de calefacción deberán estar calculados para una temperatura máxima de entrada al emisor de. 60 ºF. 90 ºC. 60 ºC.

Según la Instrucción Técnica I del RITE, la regulación de los quemadores alimentados por combustible gaseosos: Será por escalones. Puede ser modulante. Será siempre modulante.

¿A que aire se denomina IDA?. Aire tratado que sale de un local. Aire que entra tratado en el local o en el sistema después de cualquier tipo de tratamiento. Aire tratado en el local o en la zona.

Según la IT 1 del RITE, el caudal mínimo exterior de ventilación en una residencia de ancianos que tiene una capacidad para 120 personas y con el aire exterior puro ensuciado por polen es: 150 dm3 /s y filtración final F7. 1,5 m3 /s y filtración final F8. 960 dm3 /s y filtración final F7.

¿Cuál es la potencia útil de un calentador de ACS con una potencia nominal de 27000 W y con rendimiento del 94%? Escribir los cálculos. 25,4 kW. 28,7 kW. 25,4 kcal/h.

¿Cuál es el área de un círculo de 5cm de diámetro? Escribir los cálculos. 78,54 cm2. 19,63 cm2. 3,93 cm2.

¿Cuál es la potencia o capacidad calorífica de una bomba de calor que tiene un COP de 3,6 y que consume 2 kW de la red eléctrica en modo calor? Escribir los cálculos. 7,2 kcal/h. 6.192 kcal/h. 3096 kcal/h.

Una rejilla de impulsión de dimensiones 500 mm x 300 mm esta diseñada para dejar libre un área del 60% respecto a su superficie total. ¿Cuál es el caudal de aire que expulsa dicha rejilla, si sale a una velocidad de 3 m/s? Escribir los cálculos. 0,09 m3/s. 0,30 m3/s. 270 l/s.

Transformar las siguientes unidades de potencia de 20979kcal/h y de caudal de 1800m3 /h a kW y l/s respectivamente. Escribir los cálculos. 24,4 kW y 1,8 l/s. 20 kW y 500 l/s. 24,4 kW y 500 l/s.

Denunciar Test