Examen Robotica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Robotica Descripción: El tío perritos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un robot se puede emplear para: Realizar tareas repetitivas. Realizar tareas peligrosas. Realizar tareas a grandes distancias. Las respuestas a),b) y c) Son correctas. Los diferentes elementos que componen un robot se pueden encuadrar en: Estructura, sistema de potencia, sistema de control e interface de trabajo. Alto, bajo y medio. Manipulador y sistema de control. La respuestas a) y c) Son correctas. El desarrollo de una aplicación se divide en varias etapas. Una posible división es: Inicio, desarrollo y terminación. Preparación, cumbre y desenlace. Especificación, estructura, funcional, solución, principal, estructura, modular, diseño, preliminar, diseño, definitivo y documentación. Ninguna de las anteriores es correcta. Una aplicación típica del uso de los robots es: Manipulación de residuos peligrosos. Soldadura de carrocerías de vehículos. Paletizado de mercancías. La respuestas a), b) y c) Son correctas. La adecuación del robot a la tarea realizar es el punto más crítico a la hora de elegir un robot, para ello deberemos fijarnos especialmente en: La marca. La unidad de control. La estructura. El sistema de potencia. Un sistema de control en lazo cerrado se caracteriza principalmente ,porque: El valor de la variable a controlar pertenece a un intervalo cerrado. Se cierra sobre sí mismo. Está realimentado con la información del valor real de la variable del sistema, que se quiere controlar. No hay sistemas en lazo cerrado. Los sistemas en lazo cerrado actúan: A favor de la diferencia entre el valor real de la variable a controlar y su valor de referencia. En contra de la diferencia entre el valor real de la variable a controlar y su valor de referencia. No actúan sobre la diferencia entre el valor real de la variable a controlar y su valor de referencia. La respuestas a),b) y c) Son correctas. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los conceptos de precisión y resolución son similares. Los conceptos de precisión y repetitividad son similares. Los conceptos de resolución y repetitividad son similares. La respuestas a) ,b) y c) no son correctas. Precisión precisión. Los sistemas de control pueden ser de varios tipos: Sistemas de control con lazo y sistemas de control sin lazo. Sistemas de control en lazo abierto y sistemas de control en lazo cerrado. Sistemas de control en lazo cerrado y sistemas de control sin lazo. Las respuestas a) b) y c) Son Incorrectas. El TCP De un robot es: El tiempo de cambio de posición de la herramienta. El tiempo computado de producción. El punto central de la herramienta. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Para definir la trayectoria de un robot, necesitamos: Únicamente la posición de cada una de sus partes. La posición y velocidad de cada una de sus partes. La posición y la velocidad de cada una de sus partes y los ángulos de las herramientas. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Las trayectorias continuas son: Similares a las trayectorias punto a punto pero realizando una interpolación Cuadrática. Similares a las trayectorias isocronas, Pero realizando una interpolación Cuadrática. Similares a la trayectorias en el espacio cartesiano, pero realizando una interpolación cuadrática. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Los sistemas teleoperados son: Los sistemas que operan en televisión. Los sistemas manejados a distancia por un operador. Los sistemas diseñados para, realizar de forma repetida a una operación sin presencia del operario. Las respuestas a) , b) y c) Son incorrectas. Si desde Cabo Cañaveral quisiéramos hacer diversas manipulaciones en el exterior de la ISS, emplearíamos: Un brazo robótico programado. Un brazo robótico teleoperado. Un polipasto gravitacional. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. La siguiente imagen representa el esquema de una válvula de: 2 Vías, 2 posiciones. 2 vías, 3 posiciones. 3 vías, 2 posiciones. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. El dibujo adjunto representa uno de los símbolos Que nos podemos encontrar en el símbolo de la válvula. La diferencia entre ambos es: Ninguna, representan lo mismo y físicamente son iguales. En ambos casos, el triángulo representa un escape de aire, Pero el inferior indica que se hace a través de un latiguillo y que se puede llevar a otra parte de la instalación. Ambos representan un escape de aire, pero el inferior indica que se hace a través de un orificio roscado al que se le puede colocar un silenciador. Ninguna de las anteriores es correcta. Si Nos piden elegir un robot para automatizar una aplicación en la que debemos de mover una masa de 150 kg, elegiremos: Otro sistema, no hay robots capaces de mover ese peso. Un robot de algo menos de 150 kilos, para aprovechar el factor de seguridad y reducir costes en la compra. Un robot de 150 kilos, que es el que corresponde con lo que nos piden. Un robot de algo más de 150 kg, siempre es bueno que es no sobre capacidad. El uso de EPI’S (equipos de protección individual) Cuándo se trabaja con robots es: Imperativo. Innecesario, ya que programamos el robot para evitar accidentes. Voluntario, puesto que siempre viene bien tener protección suplementaria. Solo se emplea en tareas de mantenimiento. En la aplicación robotizada de decapado físico, que se realiza con un robot moviéndose a velocidad, desplazando una herramienta rotativa sobre la superficie de escapar, en la que además se ha aplicado previamente un decapante químico para facilitar la operación, el que nos caiga pasta proyectada del proceso sobre la piel o ojos es un riesgo: Mecánico. Electrónico. Físico químico. Tolerable. En la misma aplicación descrita en la pregunta anterior, el riesgo de que el cabezal del robot nos golpee, es un riesgo: Tolerable. Físico o químico. Eléctrico. Mecánico. El REBT (Reglamento electrotécnico de baja tensión), Se aplica: Solo hay instalación en Industriales de baja tensión. Solo a instalaciones eléctricas de baja, tensión de uso residencial y siempre y cuando tengan los sistemas de generación de energía. A todas las instalaciones eléctricas de baja tensión que se realicen en España. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Para medir la temperatura de la lava que está explicando, el volcán cumbre Vieja, en la isla de La Palma, utilizaremos: Una sonda de temperatura. Un Termopar. Un sensor de infrarrojos. Las respuestas a) , b) y c) Son incorrectas. Para una aplicación de verificación de la correcta aplicación de determinados colores de pintura disponemos de una cámara de visión artificial que, para una correcta identificación de color, debe de hacer cuatro verificaciones consecutivas con distintos valores de intensidad de luz. Para ello, disponemos de una fuente de luz de intensidad variable que nos proporcione 500 lux, 2000 lux, 3500 lux y 5000 lux. Para fijar el momento de disparo para la verificación de la imagen, qué sensor emplearíamos entre los siguientes: No hace falta sensor, porque la cámara puede distinguirlo perfectamente. Un sensor térmico, ya que a mayor intensidad de luz tendremos un mayor calentamiento. Un sensor de infrarrojos. Un sensor LDR. Indique cuál de las afirmaciones es falsa: Los diagramas de flujo representan la secuencia lógica de las operaciones de un programa. Las diagramas de flujo representan la secuencia lógica de las operaciones de un proceso. Las diagramas de flujo no se utilizan en programación, ya que se ahorra tiempos si se empieza programar directamente. Los diagramas de flujo, tienen reglas definidas para su construcción. Cuando estamos programando las trayectorias de un robot, la velocidad, la indicaremos en: m/s. % De la velocidad máxima o nominal. Km/h. No hay porque especifica la velocidad. En la programación de un robot empleamos los siguientes datos: Enteros y reales. Booleanos. Alfa numéricos. Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Cuando en programación textual (off-line) Damos instrucciones que se refieren a lo que debe de hacer un robot y las herramientas que emplea, estamos programando en el nivel: Robot. Objeto. Tarea. Mixto. Indicar cuál de las siguientes son operadores lógicos elementales: Y Lógico (AND). O Lógico (OR). Negación lógica (NOT). Las respuestas a) , b) y c) Son correctas. Las averías que se producen cada vez que el robot realiza una determinada operación, se denominan: Fuertes. Evidentes. Sistemáticas. De software. Indicar cuáles de los siguientes elementos forman parte de los tipos de rutinas del programa RAPID: Procedimientos y procesos. Procedimientos y subrutinas. CASE, ELSE, GO TO. Procedimientos, función y rutina trap. |