option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Romanticismo 3.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Romanticismo 3.

Descripción:
Nacionalismo y ballet

Fecha de Creación: 2020/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué aspectos elimina el ballet romántico?. Pelucas. Máscaras. Faldas cortas. Zapatos con taco.

Durante el Romanticismo el pie de la bailarina... Se eleva 1/4 de punta. Se eleva 1/2 punta. Se eleva completamente sobre la punta. Se mantiene a nivel del suelo.

¿Quién fue el creador del “ballet d´action”? ( solo apellido).

En el ballet anterior al Romanticismo, la danza iba acompañada de texto. Verdadero. Falso.

Características del ballet d´action. Es un ballet narrativo. Es un ballet únicamente visual. No tiene importancia el argumento.

Características de la música nacionalista. melodías fáciles de recordar. incorporación de instrumentos como las castañuelas. elementos del folclore autóctono. elementos de folclores exóticos. escalas pentatónicas. profusa utilización de la forma sinfónica.

Relaciona cada músico nacionalista con su país. Smetana. Falla. Glinka. Grieg. Villalobos.

Músicos que integran el grupo de los cinco. Glinka. Cui. Balakirev. Rimsky-korsakov. Smetana. Mussorgsky.

Relaciona cada compositor con su obra. El príncipe Igor. Peer Gynt. El Moldava. Cuadros de una exposición. Sinfonía del Nuevo Mundo.

Músico americano que enlaza el nacionalismo con la música de cine. George Gershwin. William Elgar. Gustav Holst. Hector Villalobos.

¿Qué corriente artística cierra el nacionalismo musical?.

¿A quién se considera el padre del nacionalismo ruso?. Glinka. Smetana. Borodin. Mussorgsky.

La música nacionalista intenta descubrir la geografía nacional. verdadero. falso.

Como movimiento cultural, ¿dónde comienza el nacionalismo?. Alemania. Rusia. Francia. Italia.

¿Cuál va a ser la capital cultural durante el Romanticismo?. Viena. París. Roma. Londres.

Países europeos que reclamarán durante el siglo XIX independencia creativa. Rusia. Finlandia. Hungría. Italia. España. Francia.

Relaciona cada músico con su obra. Falla. Albeniz. Turina. Granados.

Señala las obras de Rimsky-korsakov. Sherezade. Capricho español. El prisionero del Caúcaso. El príncipe Igor.

Señala los músicos nacionalistas checos. Bartok. Sibelius. Dvorak. Smetana. Grieg.

Compositor español que murió ahogado en el Canal de la Mancha.

Compositor de Rapsodia in blue.

Además del músico de la imagen, el grupo de los cinco estaba integrado por.... Glinka. Smetana. Cui. Balakirev. Mussorgsky. Borodin.

Obras del músico de la imagen. cuadros de una exposición. Una noche en el monte pelado. Boris Gudonov. Sherezade.

Obra de este compositor finlandés. Sinfonía Finlandia. Sinfonía helada. Vals de los fiordos.

Compositor de la banda sonora de la película Un americano en París. John Williams. George Gershwin. William Elgar. John Cage.

Con qué otro nombre se conoce a la novena sinfonía de Dvorak?. Sinfonía del Nuevo Mundo. Sinfonía americana. Novena sinfonía. La homónima.

Qué obra estás escuchando?. Rapsodia in blue. Porgy and Bess. American´s Blues.

Cuáles son las raíces folclóricas en las que se inspira Gershwin?. jazz. Country. gospel.

Compositor húngaro conocido por su labor pedagógica y por componer Mikrokosmos (solo apellido).

Cambios en el ballet d'action frente al ballet de cour barroco. profesionalización del ballet. van desapareciendo las palabras y el texto. se independiza de la ópera. se mantiene el tacón de los zapatos. faldas más cortas. desaparecen las máscaras. sigue siendo un espectáculo cortesano.

Título del libro que revolucionó el mundo del ballet a partir del siglo XIX. Cartas sobre la danza y el ballet. Orquesografie. Terpsícore y el mundo de la danza.

¿Quién fue la primera bailarina en quitar el tacón a los zapatos?. Marie Camargo. Marie Zallé. María Taglioni.

Una de las características del ballet romántico es utilizar cables para levantar al bailarín en vuelos por los aires. verdadero. falso.

¿Quiénes fueron las dos grandes bailarinas del siglo XIX?. Maria Taglioni. María Medina. Carla Blasis. Marie Camargo. Carlota Grisi.

¿Quién fue Salvatore Viganó?. Un bailarín muy conocido en la corte vienesa de la época. Un músico romántico especializado en ballets. Coreógrafo de los ballets de Londres.

¿En que ballet se incorpora el "baile sobre las puntas"?. La Sylphide. Giselle. Flora y Céfiro. La reina de las Hadas.

Consecuencias de La Sylphide en el futuro del ballet romántico. cuerpo ajustado de la bailarina que dibuja su talle. falda ligera y amplia a la altura de las rodillas. cabello peinado con raya en medio y recogido atrás en un moño. mallas rosas. zapatillas rosas de raso y sin tacón. zapatillas rosas de raso con taco de madera a la punta.

En el ballet romántico el bailarín es un mero acompañante. verdadero. falso.

¿Cuándo se estrenó La Sylphide?. 1832. 1838. 1836. 1867.

¿Quién diseñó todo el programa de La Sylphide?. Filippo Taglioni. La propia Marie Taglioni. Salvatore Viganó. Carlo Blasis.

¿Qué es la escuela bolera dentro del ballet romántico?. escuela española de danza. escuela italiana de danza. esta escuela no existe.

¿Quiénes fueron las grandes competidoras de Marie Taglioni en la época?. María Medina. Fanny Elssler. La Cachucha. Anna Fokine.

Características de la escuela de danza italiana en el Romanticismo. movimientos vivos y enérgicos. movimientos veloces. bailarinas más voluptuosas. mucho movimiento del torso. movimientos lentos y elegantes.

¿Qué es la cachucha?. bailarina española. danza de origen español. vestido típico del bolero.

Esta es Carlota Grisi. Fue la primera bailarina ¿de qué ballet romántico?. La Sylphide. Giselle. De ninguno de los dos.

Selecciona los aspectos comunes en cuanto al argumento que tiene el ballet romántico. se desarrolla en dos actos. El primer acto siempre es de aspecto terrenal. El segundo acto siempre es sobrenatural. las willis son personajes recurrentes en todas las historias. Siempre hay un triángulo amoroso. siempre con final feliz.

A mediados del siglo XIX , el ballet entra en decadencia pero un país va a surgir con fuerza ¿cuál?. Rusia. Noruega. Inglaterra. España.

Hacia 1880, se restaura la importancia del ballet gracias a la figura de Marius Petipá (foto). ¿De qué nacionalidad es este coreógrafo?.

Características de los ballets rusos de finales del Romanticismo. el bailarín deja de ser un mero acompañante de la bailarina. gran exigencia técnica a todo el cuerpo de baile. invención de pasos y movimientos nuevos. siguen teniendo dos actos.

¿Con qué músico colaboró en muchos de sus ballets Marius Petipá? (solo apellido).

¿A qué ballet corresponde el fragmento del vídeo? (danza del azúcar). El lago de los cisnes. El cascanueces. La bella durmiente.

¿Quién compone la música para muchos de los ballets de Marius Petipá?. Tchaikovsky. El propio Petipá. Leo Delibes. Stravisnky.

Denunciar Test