Examen RRHH UF 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen RRHH UF 2 Descripción: Test RRHH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Imagina que estás en un proceso de selección donde debes realizar una serie de tareas propias del puesto de trabajo ofertado, debes demostrar tus competencias, tanto en lo referido a conocimientos como a destrezas. Estás realizando: Pruebas profesionales. Pruebas psicotécnicas. Dinámicas de grupo. Entrevistas. Las pruebas psicotécnicas son aquellas pruebas de selección de personal que consisten en: Someter a los candidatos a pruebas orales sobre contenidos específicos relacionados con su puesto de trabajo. Intentar determinar rasgos de la personalidad, capacidades o aptitudes mediante test. Una serie de actividades en grupo con el fin de que los seleccionadores puedan observar y evaluar su comportamiento en grupo. Estudiar la escritura de los individuos para conocer a través de esta su personalidad y actitudes. Imagina que te encuentras trabajando como técnico de selección de personal en una empresa y estás llevando a cabo una entrevista en la que las preguntas que formulas están preparadas con anterioridad, además, les formulas a todos los candidatos las mismas cuestiones. En este caso, estarías realizando una entrevista: Libre. Cordial. Planificada. Ninguna respuesta es correcta. La disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de utilización de los recursos humanos o materiales existentes para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia, se trata de: Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de organización del trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad de resolución de problemas. Según el grado de tensión, las entrevistas pueden ser: Planificadas e individuales. Tensas y distendidas. Tensas y normales. Mixtas y libres. La mejor adaptación es... Una ventaja del reclutamiento externo. Un inconveniente del reclutamiento externo. Una ventaja del reclutamiento interno. Un inconveniente del reclutamiento interno. La definición: “conjunto de acciones cuyo objetivo es atraer un número suficiente de candidatos potencialmente cualificados para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, hace referencia a: Bienvenida. Candidatura. Reclutamiento. Selección. Los objetivos cuantitativos son aquellos... Relacionados con los resultados económicos. Relacionados con los directivos. Relacionados con los trabajadores. Relacionados con la gestión de la organización. Disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación desfavorable mediante la organización o la aplicación de una estrategia para solucionar un problema: Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad de resolución de problemas. Capacidad de organización del trabajo. El ____________ es un documento que recoge las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo y las que cumplen los trabajadores. Debe recoger la denominación del puesto de trabajo, la descripción profesional, la descripción orgánica y otras características e informaciones que se pudieran necesitar: labograma. organigrama. profesiograma. topograma. Respecto a las fuentes de reclutamiento interno, es/son ventaja/s…: Aumenta la motivación del trabajador dado que se le incrementa la responsabilidad y salario. La capacidad en un puesto superior puede ser menor que la capacidad habitual. Las relaciones informales previas pueden suponer una barrera a la hora de ejercer responsabilidades posteriores de dirección. Puede causar desmotivación en el resto del equipo. El ____________________de una empresa es un documento que recoge las acciones formativas que se van a llevar a cabo en la empresa a corto, medio y largo plazo. plan integrado. plan de acción. plan general. plan de formación. Determina cuál de las siguientes afirmaciones sobre la determinación del perfil profesional NO es correcta: Para redactar el perfil profesional hay que ser claros y concretos. Para redactar un perfil profesional hay que resaltar los aspectos que estén relacionados con la oferta vacante en cuestión. El perfil profesional debe reflejar la forma de ser del candidato. Cuanto menos concreto y detallado sea el perfil laboral o profesional más sencillo será el proceso de selección en la búsqueda del candidato idóneo para ocupar el puesto en cuestión. El coaching es una acción formativa que consiste en... Realizar cursos a través de Internet. El cambio en distintos puestos de trabajo y tareas dentro de la empresa cada cierto tiempo. Entrenamiento personal, dónde se ayuda al trabajador a que encuentre soluciones por sí mismo haciendo preguntas y observaciones. La asignación al trabajador de un mentor que le servirá como modelo y consejero. Imagina que nos encontramos en un proceso de selección y nos realizan una entrevista en la que el seleccionador nos formula preguntas incómodas, muestra actitudes de superioridad, comienza a criticar las respuestas quedamos y nos interrumpe continuamente. Estaríamos ante una entrevista: Tensa. Dinámica. Normal. Ninguna respuesta es correcta. La evaluación del desempeño se desarrolla en tres fases, una de ellas es el establecimiento de los objetivos y estos pueden ser: Formales e informales. Objetivos y subjetivos. Cuantitativos y cualitativos. Todas las respuestas son correctas. La política __________ es la forma que disponen todas las empresas para compensar o recompensar a sus trabajadores por el trabajo realizado. De cobro. De pago. Compensadora. Retributiva. Dentro de la fase previa del proceso de selección en las empresas de selección del personal se encuentra: La prueba de evaluación. Las entrevistas. El reclutamiento de candidatos. La toma de decisión. El principal objetivo de la formación en una empresa es: Mejorar las aptitudes y actitudes de los trabajadores. Mitigar el impacto de los fallos cometidos por los empresario. Mitigar el impacto de los errores de los empresario. Mejorar la motivación de los directivos. La formación tradicional consiste en... Clases presenciales, cumpliendo un currículum específico. Clases virtuales, cumpliendo un currículum específico. Clases presenciales, sin necesidad de cumplir un currículum específico. Clases virtuales, sin la necesidad de cumplir un currículum específico. Los resultados de los planes de formación se valoran según los/as ______________ y ______________ marcados/as previamente para evaluar su efectividad, detectar deficiencias y aplicar cambios y mejoras: Sensaciones y decisiones. Aprendizajes y enseñanzas. Objetivos y competencias. Actitudes y aptitudes. La evaluación de los resultados por el método de evaluación de objetivos consiste en: Que tiene que ver con conductas de los empleados y, por lo tanto, el grado de subjetividad de las mismas es mayor. Aumentar la retribución en función de la productividad. Que los objetivos son fácilmente evaluables dado que disponen de indicadores que ofrecen variables medibles y determinan el grado de consecución de los mismos. Promocionar a los trabajadores en torno a su desempeño. Los protocolos de acompañamiento al despido de la empresa pueden ser: Externos e internos. Individuales y colectivos. Máximos y mínimos. Guiados y no guiados. En atención a la motivación de la promoción puede ser de: Sistema de promoción interno y externo. Sistema de promoción subjetivo y objetivo. Sistema de promoción personal o grupal. Sistema de promoción individual y colectivo. ¿Cuáles son las fases centrales del proceso de selección de las empresas de selección?: Reclutamiento de candidatos. Fase final. Preselección. Ninguna respuesta es correcta. Los planes de formación a largo plazo…: Consisten en cursos de pocas horas con objetivos claros y concisos de formación en áreas concretas. Se tratan de una formación trivial con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Consisten en cursos de muchas horas con objetivos reducidos y concisos de formación en áreas concretas. Se tratan de una formación extensa con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Es un inconveniente de las fuentes de reclutamiento internas: Menor grado de incertidumbre: el candidato ya trabaja en la empresa. Mejor adaptación. Puede causar desmotivación en el resto del equipo. Mayor rapidez y más económico. En relación a los presupuestos de formación, los _____________ incluyen los gastos de la empresa por la realización permanente de acciones de formación (tareas administrativas para organizar los planes de formación, tiempo y recursos para la detección de las necesidades formativas…): Costes semi-directos. Costes indirectos. Costes directos. Costes semi-indirectos. Respecto a las fuentes de reclutamiento interno, es/son ventaja/s…: La capacidad en un puesto superior puede ser menor que la capacidad habitual. Las relaciones informales previas pueden suponer una barrera a la hora de ejercer responsabilidades posteriores de dirección. Aumenta la motivación del trabajador dado que se le puede incrementar la responsabilidad y el salario. Puede causar desmotivación en el resto del equipo. La promoción profesional de un trabajador: Consiste en ascenderlo de categoría. Siempre lleva implícito un aumento salarial. No se contempla en el plan de carrera. Todas las respuestas son correctas. Consiste en que un trabajador desempeñe, durante un periodo de tiempo relativamente corto, las tareas correspondientes a otro puesto de trabajo, que puede ser del mismo departamento o incluso de otro: Routing (o rotación). Coaching. Estudio de caso. Mentoring. Las ventajas en los protocolos de acompañamiento al despido de la empresa, pueden ser para: Los proveedores. Todas las respuestas son correctas. La organización que despide. Los clientes. La formación tradicional consiste en...: Clases presenciales, cumpliendo un currículum específico. Clases presenciales, sin necesidad de cumplir un currículum específico. Clases virtuales, sin la necesidad de cumplir un currículum específico. Clases virtuales, cumpliendo un currículum específico. El principal objetivo de la formación en una empresa es: Mejorar las aptitudes y actitudes de los trabajadores. Mitigar el impacto de los errores de los empresarios. Mitigar el impacto de los fallos cometidos por los empresarios. Mejorar la motivación de los directivos. Una vez realizada la evaluación del desempeño, teniendo en cuenta que el objetivo es mejorar la capacidad de trabajo y producción de nuestros empleados, tenemos que ofrecer consecuencias para los trabajadores, estas pueden ser: Todas las respuestas son correctas. Políticas. De promoción. Sociales. Es una ventaja de la evaluación del desempeño del puesto de trabajo: Desarrollar una cultura empresarial dirigida a facilitar conductas para alcanzar objetivos. Involucra a los trabajadores con sus objetivos, alineándolos con los objetivos de la empresa. Todas las respuestas son correctas. Establecer canales de comunicación entre responsable y colaborador. En las ______________________, los seleccionadores tratan de medir los rasgos de personalidad, las capacidades, las aptitudes y los intereses de los candidatos para determinar, de la manera más objetiva posible, su idoneidad para el puesto a desempeñar. Pueden ser de inteligencia, de aptitudes y de personalidad: Pruebas psicotécnicas. Dinámicas de grupo. Pruebas profesionales. Entrevistas. El ____________________de una empresa es un documento que recoge las acciones formativas que se van a llevar a cabo en la empresa a corto, medio y largo plazo: Plan de acción. Plan integrado. Plan de formación. Plan económico. Se pregunta directamente a los trabajadores sobre sus funciones, responsabilidades y tareas. _______________ es una de la técnica con las que se obtiene la información de forma más rápida, por lo que suele ser habitual. Puede ser individual o grupal: El diario. La opinión experta. La entrevista. La observación directa. Planes de formación a largo plazo: Consiste en cursos de pocas horas con objetivos claros y concisos de formación en áreas concretas. Se trata de una formación trivial con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Se trata de una formación extensa con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Consiste en cursos de muchas horas con objetivos generales y concisos de formación en áreas concretas. Es una ventaja de la evaluación del desempeño del puesto de trabajo: Desarrollar una cultura empresarial dirigida a facilitar conductas para alcanzar objetivos. Establecer canales de comunicación entre responsable y colaborador. Involucra a los trabajadores con sus objetivos, alineándolos con los objetivos de la empresa. Todas las respuestas son correctas. La evaluación del desempeño se desarrolla en tres fases, una de ellas es definir competencias, y estas pueden ser: Genéricas y específicas. Máximas y mínimas. Mayores y menores. Estratégicas y diferenciadas. La disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de utilización de los recursos humanos o materiales existentes para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia, se trata de: Capacidad de organización del trabajo. Capacidad de resolución de problemas. Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. La mejor adaptación es... Una ventaja del reclutamiento interno. Un inconveniente del reclutamiento interno. Una ventaja del reclutamiento externo. Un inconveniente del reclutamiento externo. Las páginas web de búsqueda de empleo o Jobsites son... Agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. Empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Portales de Internet donde aparecen ofertas de empleo. Son empresas que ponen a un trabajador a disposición de una empresa usuaria que paga un precio para ello suscribiendo un contrato de puesta a disposición. La entrevista previa o de presentación consiste en: Realizar una entrevista breve de 5 a 10 minutos en las que se ponen de manifiesto las condiciones generales del empleo. Descartar las candidaturas enviadas por los candidatos que no cumplen los requisitos de la oferta de empleo. Realizar pruebas para determinar el perfil psicológico y profesional. Ninguna respuesta es correcta. Método más “sencillo” de aplicar, sin embargo, en caso de que lo realice el jefe o responsable puede encontrarse ante empleados que modifiquen sus rutinas habituales por su presencia: El diario. La entrevista. La observación directa. El cuestionario. Agencias especializadas cuyo objetivo es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren al candidato ideal para un puesto de trabajo. Contactos profesionales o networking. Empresas de Trabajo Indefinido. Consultoras de selección de personal. Páginas web de búsqueda de empleo o jobsites. Las páginas web de búsqueda de empleo o Jobsites son ... agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. portales de internet donde aparecen ofertas de empleo. empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. son empresas que ponen a un trabajador a disposición de una empresa usuaria que paga un precio para ello suscribiendo un contrato de puesta a disposición. Un plan donde se marquen objetivos a cumplir y métodos para lograrlos, para mejorar el desempeño del trabajo de los trabajadores y la organización, se denomina: plan organizativo. plan productivo. plan organizativo-productivo. plan de desempeño. Los objetivos del plan de desempeño son: Resultados concretos para conseguir en un determinado periodo. Resultados concretos para conseguir a largo plazo. Resultados no delimitados para conseguir a largo plazo. Resultados genéricos para conseguir en un determinado periodo. Los evaluadores frecuentes de plan de desempeño suelen ser... La autoevaluación contrastada. El superior inmediato. La evaluación 360. Todas las anteriores son correctas. La empresa es una asociación de empresas que buscan organizadas: Un beneficio económico. Una expansión inmediata de la misma. Unos fines comunes. Una comunicación inmediata. Los ámbitos de los grupos de interés de la empresa se clasifican en: Accionistas, directivos y empleados. Clientes, proveedores y distribuidores. Interno y externo. Competidores y Administración Pública. La propuesta provisional de personal contiene los siguientes apartados: Propuesta de provisión de personal. Datos cualitativos. Datos cuantitativos. Todas son correctas. Señala cuál de las siguientes NO forma parte de los profesiogramas. Observación indirecta. Cuestionarios. El diario. Entrevistas. La disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de utilización de los recursos humanos o materiales existentes para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia. ... Capacidad de organización del trabajo. Capacidad de resolución de problemas. Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. ¿Cuáles son las fases centrales del proceso de selección de las empresas de selección?. Fase final. Preselección. Reclutamiento de candidatos. Ninguna es correcta. La mejor adaptación es ... Una ventaja de la captación interna. Un inconveniente de la captación interna. Una ventaja de captación externa. Un inconveniente de la captación externa. Las pruebas que se realizan en los procesos de selección son: Pruebas profesionales, pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo. Pruebas profesionales, pruebas sociales y dinámicas de grupo. Pruebas personales, pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo. Pruebas personales, pruebas sociales y dinámicas de grupo. Las bolsas de empleo son ... bases de datos de profesionales que permiten hacer de intermediario entre personas que quieren acceder al mercado laboral y empresa. los lugares donde se centralizan las entradas y salidas de documentos. agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Los registros son ... a) el lugar donde se centraliza la entrada y/o salida de documentos. b) los libros u otros medios donde será anotada y referida toda la documentación de entrada y salida que tienen lugar. c) el sitio en el que se hace el reconocimiento de las habilidades del personal. d) a y b son correctas. ¿Qué es la capacidad de relación interpersonal?. la disposición y habilidad para crear condiciones adecuadas de utilización de los RR.HH. a disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación determinada mediante la organización y/o aplicación de una estrategia o secuencia operativa. la disposición y habilidad para colaborar de manera coordinada en la tarea realizada conjuntamente por un equipo de personas para conquistar un objetivo propuesto. la disposición y habilidad para comunicarse con los otros con el trato adecuado, con atención y simpatía. Dentro de la fase previa del proceso de selección en las empresas de selección del personal se encuentra: las entrevistas. la toma de decisión. el reclutamiento de candidatos. La prueba de evaluación. Según el grado de tensión las entrevistas pueden ser: Tensas y normales. Tensas y distendidas. Mixtas y libres. Planificadas e individuales. Las fuentes de reclutamiento pueden ser: Primarias y secundarias. Internas y externas. Internas y estructurales. Internas, externas y desconocidas. ¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de prueba psicotécnica?. De inteligencia. De aptitudes. De capacidad. De personalidad. Los niveles de formación presencial son. Nivel básico, medio y superior. Nivel básico y nivel superior. Nivel superior y medio. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué son las competencias profesionales?. son el conjunto de competencias clave que se asocian a unas conductas y actitudes de las personas. son el conjunto de resultados obtenidos por la empresa. es la formación académica de un trabajador. es el conjunto de puestos de trabajo que ha tenido un trabajador. Las fases del proceso de selección son: preselección de candidatos. Entrevista previa o de presentación. Realización de pruebas diversas. Todas las respuestas son correctas. La formación tradicional consiste en ... Clases presenciales, cumpliendo un currículum específico. Clases presenciales, sin necesidad de cumplir un currículum específico. Clases virtuales, cumpliendo un currículum específico. Clases virtuales, sin la necesidad de cumplir un currículum específico. La entrevista previa o de presentación consiste en: realizar una entrevista breve de 5 a 10 minutos en las que se ponen de manifiesto las condiciones generales del empleo. descartar las candidaturas enviadas por los candidatos que no cumplen los requisitos de la oferta de empleo. realizar pruebas para determinar el perfil psicológico y profesional. plantear una situación ficticia que el participante debe solucionar. Las ETT son ... bases de datos de profesionales que permiten hacer de intermediario entre personas que quieren acceder al mercado laboral y empresa. los lugares donde se centralizan las entradas y salidas de documentos. agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Las pruebas psicotécnicas son aquellas pruebas de selección de personal que consisten en: estudiar la escritura de los individuos para conocer a través de esta su personalidad y actitudes. intentar determinar rasgos de la personalidad, capacidades o aptitudes mediante test. someter a los candidatos a pruebas orales sobre contenidos específicos relacionados con su puesto de trabajo. una serie de actividades en grupo con el fin de que los seleccionadores puedan observar y evaluar su comportamiento en grupo. Los procedimientos cuantitativos para evaluar y valorar los puestos de trabajo consisten en... Jerarquizar los diferentes puestos de trabajo en la organización permitiendo saber la importancia de cada puesto y el valor de unos u otros. Evaluar los puestos de trabajo en atención a factores y valores dando como resultado un valor numérico que permitirá cuantificar la diferencia de valor entre puestos. Jerarquizar los diferentes empleados en la empresa. Evaluar los diferentes empleados en la organización permitiendo conocer la importancia de cada uno. El coaching es una acción formativa que consiste en... Entrenamiento personal, dónde se ayuda al trabajador a que encuentre soluciones por sí mismo haciendo preguntas y observaciones. El cambio en distintos puestos de trabajo y tareas dentro de la empresa cada cierto tiempo. La asignación al trabajador de un mentor que le servirá como modelo y consejero. Realizar cursos a través de internet. Cuál de las siguientes NO es una etapa del método de puntuación por factores. Promocionar profesionalmente. Elección de los factores de valoración de puestos de trabajo. Ponderación de los factores y subfactores. Establecimiento de grados. Los costes directos que recoge el presupuesto... están asociados al coste de acciones concretas. están asociados a las acciones dentro del horario laboral. se refieren exclusivamente al área de trabajo. están asociados al pago de acciones generales. La evaluación de los resultados por el método de evaluación de objetivos consiste en: los objetivos son fácilmente evaluables dado que disponen de indicadores que ofrecen variables medibles y determinan el grado de consecución de los mismos. tiene que ver con conductas de los empleados y, por lo tanto, el grado de subjetividad de las mismas es mayor. promocionar a los trabajadores en torno a su desempeño. aumentar la retribución en función de la productividad. ¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia para los trabajadores una vez realizada la evaluación del desempeño?. Retributivas. Promoción. Planes de desarrollo. Establecer canales de comunicación. Los objetivos cuantitativos son aquellos... relacionados con los resultados económicos. relacionados con la gestión de la organización. relacionados con los trabajadores. relacionados con los directivos. Cuál es la estructura de forma piramidal de los objetivos (empezando por la base hacia la cumbre de la pirámide). Objetivos individuales, objetivos de sección, objetivos de departamentos, objetivo estratégicos. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos piramidales. Objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales, objetivos piramidales. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales. La evaluación y control del plan de formación consiste en... verificar en qué grado se ha alcanzado los objetivos iniciales. evaluar al formador mediante un cuestionario. seleccionar a los empleados que van a recibir la formación. establecer unos objetivos iniciales. El principal objetivo de la formación en una empresa es: mejorar las aptitudes y actitudes de los trabajadores. mejorar la motivación de los directivos. mitigar el impacto de los errores de los empresarios. mitigar el impacto de los fallos cometidos por los empresarios. |