option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN RX 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN RX 4

Descripción:
Preguntas de repaso

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se debe ver en la proyección lateral de húmero?. Todo el húmero en proyección AP, al igual que sus articulaciones superior e inferior, el troquín, quedando sin superposición la epítroclea y el epicóndilo. Todo el húmero en proyección lateral, al igual que sus articulaciones superior e inferior, el troquín, quedando la epítroclea y el epicóndilo superpuestos. Todo el húmero en proyección lateral, su articulación superior, el troquin, quedando sin superposición la epitróclea y el epicóndilo. Todo el número en proyección lateral, su articulación inferior, el troquin, quedando sin superposición la epitróclea y el epicóndilo.

¿Cuándo se logran las mejores proyecciones del complejo articular del codo?. Cuando el brazo y el antebrazo están en planos diferentes. Cuando el brazo y el antebrazo están perpendiculares. Cuando el codo es paralelo al hombro. Cuando el brazo y el antebrazo están dentro de un mismo plano.

¿En qué posición se ubicará el paciente en una AP de codo?. Bipedestación. Sentado. Decúbito supino. Decúbito prono.

¿Cuál es la referencia anatómica de la proyección AP de codo?. El complejo articular del codo. Zona medial de la zona distal del húmero. Zona medial de las zonas proximales de cubito y radio. Epicóndilo.

¿Cuál es el formato de placa habitual para las proyecciones básicas de codo?. 18x24, dividida transversalmente por la mitad. 24x34, en sentido transversal. 124x34, en sentido longitudinal. 18x24, dividida longitudinalmente por la mitad.

¿Qué posición es ésta para el estudio de codo?. AP en extensión. AP en flexión. Lateral. Oblicua de codo lateral externa.

¿Qué formato se empleará en la proyección AP de antebrazo?. 18x24. 30x35. 24x30 sentido transversal. 24x30 sentido longitudinal.

¿Qué elementos anatómicos deben contener las radiografías del complejo articular del carpo?. Epífisis proximales y distales de cúbito/radio, carpo completo y la cabeza de los metacarpianos. Epífisis distales de cúbito/radio, carpo completo y la cabeza de los metacarpianos. Epífisis distales de cúbito/radio, carpo completo y la base de los metacarpianos. Epífisis distal del húmero, las epífisis proximales y distales de cúbito/radio, carpo completo y la cabeza de los metacarpianos.

¿Qué formato de placa se usa habitualmente en las proyecciones PA de muñeca?. 24x30. 24x34. 18x24, dividida longitudinalmente por la mitad. 18x24, dividida transversalmente por la mitad.

¿Cuál es la proyección que nos permite el estudio del hueso pisiforme?. Proyección con flexión cubital de muñeca. Proyección PA de muñeca con rotación externa o radial. Proyección AP de muñeca con rotación interna o cubital. Proyección con flexión radial de muñeca.

¿Qué ángulo en grados por flexión del codo en relación con el plano horizontal de la camilla debe existir en la proyección lateral de muñeca al posicionar al paciente?. 30. 60. 90. 120.

¿Qué parámetros de estos se valorará en los criterios de calidad de la placa radiográfica de mano en proyección PA?. La visualización de partes blandas y la imagen completa de la mano sin signos de rotación y la claridad de las interlíneas articulares de la mano y dedos. La visualización de la superposición del meñique. La trabeculación ósea de los huesos del metacarpo y la visión PA de todos los demás, incluidos el pulgar. La trabeculación ósea de los huesos del metatarso.

¿Qué punto anatómico de referencia para el centrado es el más adecuado en la proyección I de mano en abanico?. Articulación interfalángica proximal III. Articulación intermetacarpiana II. Articulación metacarpofalángica III. El hueso grande.

¿Qué hueso se estudia especialmente con la proyección PA de mano en flexión cubital?. Piramidal. Trapecio. Semilunar. Escafoides.

¿Qué formato es el más idóneo en las proyecciones PA de los dedos (II a V)?. 24x34, sentido transversal. 124x34. 18x24. 11x15.

¿Qué parámetros de éstos se valorará en los criterios de calidad de la placa radiográfica del pulgar en proyección AP?. La visualización completa del pulgar en AP. No se observará ninguna rotación en el dedo. Estarán despejadas las articulaciones interfalángica y la metacarpofalángica, ambas del dedo pulgar. Pulgar en AP sin ninguna rotación y con las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas despejadas.

Todo lo que se expone de los factores de exposición radiográficos en miembros superiores es cierto, excepto que: Sufrirán modificaciones en la infancia, será menores en niños. Van a ser muy específicos y estandarizados en general. Sufrirán modificaciones en los casos de obesidad, donde se percibirán más dosis para que el estudio sea aceptable. Nunca se incrementará la dosis en la radiografía digital con respecto a la radiografía analógica.

¿Qué kilovoltaje se dará en una proyección lateral de hombro?. 85. 65. 550. 454.

¿Cómo se posiciona el paciente en TAC de hombros?. Bipedestación. Sentado. Decúbito supino. Decúbito prono.

¿Qué scout se hace en el TC de hombros?. Lateral. AP. AP y L. AP, L y OBLICUO.

¿Qué tipo de corte se dará en un TAC de muñeca?. Axial y sagital de hombro. Coronal y axial. Sagital y coronal. Vertical y coronal.

¿Qué mA se da en un TC de hombro axial?. 5. 10. 15. 100.

¿Cuál es el intervalo de corte (milímetros) en los cortes coronales en un TC de muñeca?. 3. 2,5. 2. 1.

¿Qué kilovoltaje y que miliamperaje se emplea en TAC de muñeca?. 50-50. 60-60. 70-70. 110-60.

¿Qué circunstancia contraindica firmemente el uso de una RM para miembros superiores?. Embarazo. Tenencia de marcapaso artificial cardiaco. Claustrofobia. Prótesis de la rodilla operado en el 2020.

¿Qué protocolo es el habitual que se sigue con una RM de muñeca con correcciones propias?. RM de hombro. RM de tobillo. RM de rodilla. RM de cráneo.

¿Cuántos cortes se aplican en una secuencia coronal T1 en RM de muñeca?. 12. 28. 22. 27.

¿En qué posición se coloca el paciente en un estudio RM de muñeca?. Bipedestación. Sedestación. Decúbito supino. Decúbito prono.

Dentro de los valores estándar de ventana, ¿Cuál no es correcta?. Cerebro, ventana 120 y centro 35. Abdomen, ventana 800 y centro -400. Pulmón, ventana -400 y centro -1100. Columna dorsolumbar, ventana 150 y centro 40.

¿Qué factores no están relacionados con un TAC?. Kilovoltaje y miliamperaje. Tamaño de matriz. Grosor de corte. Tiempo de eco.

Con respecto al artefacto de error por volumen parcial: Está causado por estructuras homogéneas de alta densidad. Está causado por estructuras homogéneas de baja densidad. Un ejemplo de este artefacto se encuentra en la base del cráneo. La forma de eliminar este artefacto es aumentando la apertura del colimador.

Con respecto a los artefactos de movimiento del paciente: El paciente no crea artefactos de movimiento. Para evitar los artefactos de movimiento del paciente se emplearán tiempos de corte más lentos. Se puede emplear la sedación en los pacientes para evitar los artefactos de movimiento. Solo dan problemas en la resonancia magnética.

Con respecto a la preparación del paciente ante un TAC, el TSID debe: Se verificará la información del vale de petición con el paciente asegurándose que coinciden tanto los fatos personales como el estudio requerido. Se indicará al paciente en qué consiste la prueba de una manera totalmente técnica. La información que se da al paciente no tiene por qué ser completa. La información que se da al paciente es mínima.

Con respecto al vóxel: Es la unidad cuadrada que compone un objeto tridimensional. Cada vóxel se representa en el monitor por un píxel. La imagen será más nítida cuando más grueso sean los píxeles. Todas son correctas.

Con respecto a las unidades Hounsfield (HU): El agua mide -1000. El hueso compacto mide +1000. El pulmón normal +750. La grasa entre +25 y + 80.

En los equipos de TAC de tercera y cuarta generación: El tubo rota 270º alrededor del paciente. Los detectores son fijos o estacionarios. La matriz es más gruesa que en los equipos de primera y segunda generación. En el tórax es necesario tiempos largos de exposición para contrarrestar el latido cardíaco.

¿En qué año se crea la primera unidad de TAC?. 1958. 1971. 1965. 1969.

¿Dónde se instaló el primer prototipo de TAC?. Inglaterra. Ginebra. Estados Unidos. Noruega.

Los primeros tac solo exploraban: Cráneo. Abdomen. Tórax. Extremidades.

El TAC tiene como antecedentes a: Radiografía convencional. Tomografía lineal. Radiografía digital de proyección de barrido. Todas son correctas.

¿Qué estudio de imagen predecesor de la TC se emplea en la actualidad como herramienta en la programación del examen de TC, denominado por ello también como escanograma?. Radiografía convencional. Tomografía lineal. Radiografía digital de proyección de barrido. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se denomina el factor de desplazamiento que se emplea en el TC helicoidal, sinónimo a paso: Scout. Pitch. Pixel. Gantry.

¿Cómo es el haz de radiación en el TC multicorte o de quinta generación?. Muy fino, en lápiz. En abanico con apertura de 5º. En abanico con apertura 35/60º. En doble abanico, en sentido transversal y longitudinal.

La técnica utilizada en la primera generación de TAC es: Traslación. Traslación-traslación. Traslación-rotación. Rotación-rotación.

El haz de rayos en el TAC de segunda generación es: Muy colimado en forma de lápiz. En abanico con apertura de 5º. En abanico con apertura de 60º. Ninguna es cierta.

La técnica utilizada en los TAC de segunda generación es de: Traslación-rotación. Traslación-traslación. Rotación-rotación. Ninguna es ciertas.

Los TAC de segunda generación tenían un número de detectores entre: 0 a 10. 10 a 30. 40 a 50. 50 a 100.

La matriz de detectores de tac de segunda generación era: Circular. Curvilínea. Lineal. Son ciertas A y B.

¿Qué técnica se utiliza en los TAC de tercera generación?. Traslación-traslación. Traslación-estacionaria. Rotación-rotación. Rotación-traslación.

¿Cuál de las cuestiones siguientes no se corresponde con el TAC de tercera generación?. Haz de rayo en abanico. Número de detectores 20. Amplitud del abanico 60º. Todas son falsas.

La matriz de detectores en el tac de tercera generación es: Lineal. Circular. En formas de corona. Curvilínea.

¿Cuál de las siguientes cuestiones es cierta sobre el TAC de tercera generación?. Tienen técnica de traslación-rotación. Efectúan giros de 180º. Tienen matriz de detectores lineales. Posee la desventaja de producir artefactos.

¿Qué técnica se utiliza en los TAC de cuarta generación?. Traslación-rotación. Rotación-estacionario. Rotación-nutación. Son ciertas B y C.

¿Qué tiempo de exploración o barrido se emplea en los TAC de cuarta generación?. 20 segundos. 30 segundos. 5 segundos. 1 segundos.

¿En qué técnica gira el tubo de rayos X por fuera de la matriz de detectores en los TAC de cuarta generación?. Traslación-rotación. Rotación-estacionaria. Rotación-nutación. Son ciertas B y C.

Di cual de las siguientes cuestiones es cierta sobre el TC helicoidal: Movimiento combinado entre el tubo, detectores y camilla. Movimiento en forma de hélice descrito por el tubo. El movimiento de la camilla se expresa en milímetros. Todas son ciertas.

¿Qué afirmación es incorrecta referente al TC helicoidal?. Solo se puede utilizar como tac helicoidal. Se puede utilizar como tac helicoidal y de forma convencional. No tiene haz en abanico. Ninguna es cierta.

¿A qué generación pertenecen los TAC multicorte?. 1. 3. 4. 5.

El haz de rayos en los TAC de quinta generación es: En abanico en un solo sentido. En abanico en doble sentido. Haz fino. Ninguna es cierta.

¿Cómo se llaman los anillos donde se encuentran los detectores en los TAC de quinta generación o multicorte?. Aros. Arcos. Canales. Son ciertas A y B.

¿A qué es igual un Pitch?. Al desplazamiento de la camilla expresado en milímetros (cm) y dividido por el grosor del corte. Al desplazamiento de la camilla expresando en milímetros (mm) por el tiempo de giro en segundos y dividido por el grosor del corte. Al desplazamiento de la camilla expresado en milímetros (mm) por el tiempo de giro en segundos. Nada de lo anterior es cierto.

¿Cómo se denomina el módulo del TC en el que se introduce al paciente y que contiene los elementos necesarios para realizar un estudio del mismo y la recogida de datos necesaria para ello?. Grúa. Gantry. Puente. Todo lo anterior es cierto.

¿Cuál suele ser la intensidad que emplean los actuales tubos de rayos X en los modernos equipos de TC (en miliamperaje)?. 100. 300. 500. 1000.

¿Qué condiciones ambientales de humedad es idónea para los ordenadores de un equipo de Tc? Humedad relativa de: 10%. 30%. 60%. 75%.

Es sinónimo del Gantry: Nuez de Adán. Túnel. Estativo. Son ciertas A y C.

¿Qué afirmación es correcta en relación al tubo de rayos X de un TAC?. Gran potencia. Punto focal muy fino. Mayor intensidad. Todas son ciertas.

La alimentación del tubo de rayos X en un equipo de TC es en la actualidad: Fija o continua. Variable. Intermitente o pulsátil. Son ciertas A y B.

Las modalidades de producción de rayos X en TC pueden ser: Haces de Rx continuo. Haces de Rx discontinuo. Haces de Rx pulsátil. Son ciertas A y C.

La intensidad con la que trabajan los actuales equipos de TC utilizando el haz de rayos X pulsátil es de: 2500 Ma. 250 Ma. 500 Ma. 1000 Ma.

¿Qué circuito cerrado de refrigeración llevan los tubos de Rx de los equipos de TC?. Circuito de alcohol. Circuito de aceite. Circuito de agua. Son ciertas B y C.

¿Qué dispositivos son los encargados de captar y medir la radiación remanente en TC?. Camilla. Colimadores. Detectores. Todas son ciertas.

Di que es cierto sobre los detectores empleados en los equipos de TC: Eficientes en la detección. Estables. Conformes con el tiempo en recibir y transformar la señal. Todas son ciertas.

Los detectores de los equipos de TC transforman la señal que les llega en: Luz y ésta en corriente eléctrica. Directamente en energía eléctrica. Solo en luz. Son ciertas A y B.

¿A qué generaciones de TC pertenece el empleo de detectores de cristal de centelleo?. Primera y segunda. Tercera y cuarta. Quinta. Ninguna.

La tercera generación de escáneres utilizaba detectores de: Cristal de centelleo. De gas o cámara de ionización. Semiconductores. Ninguna.

¿Qué hace más caro a los detectores de cristal con respecto a los de gas?. El cristal. Los componentes electrónicos. Las dos son ciertas. Ninguna es ciertas.

Los detectores de centelleo de una unidad TAC están formados por: Cristal de centelleo. Tubo fotomultiplicador. Cristal fotodiodos. Todas son ciertas.

Los cristales de centelleo que se utilizaban al principio en las unidades de tac fueron de: Yoduro de sodio. Yoduro de zinc. Yoduro de cadmio. Ninguna es cierta.

El gas que rellena las cámaras de detectores de gas debe ser: Un gas noble (xenón o xenón/criptón). Tener elevado número atómico (Z alto). Tener bajo número atómico (Z bajo). Son ciertas A y B.

¿En qué se diferencian los detectores semiconductores del cristal de centelleo?. En nada, son simplemente más sofisticados. Cambian fotomultiplicador por fotodiodo. Todo cambia ya que sus elementos son muy diferentes. Ninguna es cierta.

¿Cuántos tipos de colimadores existen en un equipo de TAC?. 3. 5. 2. 1.

El número de colimadores postpaciente debe ser: Mayor que el número de detectores. Igual que el número de detectores. Menor que el número de detectores. Son ciertas A y C.

Entre las características que citamos de la camilla de un TAC, ¿Cuáles son ciertas?. Cómoda. Resistente. Móvil. Todas son ciertas.

La camilla de una unidad TAC está fabricada con material de: Aluminio. Plástico. Fibra de carbono. Ninguna es cierta.

Desde la regleta de mandos de la camilla se puede manejar: La luz de centraje. El nivel del corte. La angulación del gantry. Todas son ciertas.

¿Qué dato es correcto del generador de alta tensión de una unidad TC?. Los elementos que lo componen son diferentes a los que se utilizan en radiología convencional e intervencionista. Trabaja con corriente trifásica. No es la fuente de alimentación del tubo de rayos X. Todo lo anterior es correcto.

¿Qué dato es incorrecto del ordenador de un equipo TC?. Tiene que poseer un tiempo de reconstrucción muy bajo. Deben poseer una gran capacidad. La sala donde se ubica debe tener una temperatura de más de 30ºC. La humedad relativa que debe soportar este equipo debe estar en torno al 30%.

¿Cuál es el objetivo más importante de la consola de control?. Visualizar la imagen. Programar la exploración. Seleccionar los datos para la obtención de la imagen. Son ciertas B y C.

¿Qué sala en una unidad de TAC es la de mayor tamaño?. Exploración. Ordenador. Mandos. Análisis e interpretación de resultados.

¿Qué es incorrecto de la sala de control en una unidad TC?. Se comunica con la sala de exploración mediante una ventana de cristal plomado. Vamos a encontrar en esta sala todos los elementos del gantry. Es la sala de trabajo del personal técnico. El ordenador se encuentra ubicado en esta sala, así como las unidades de archivos y almacenamiento y las cámaras reveladoras o impresora láser.

Denunciar Test