Examen SAAC 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen SAAC 2021 Descripción: Junio 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema SPC resulta más apropiado para casos: Sin problemas de movilidad y poca capacidad cognitiva. Con escasa movilidad y poca capacidad cognitiva. Sin problemas de movilidad y alta capacidad cognitiva. En la imagen tienes el signo de LSE para “POR FAVOR”. En este signo, el toponema es: Palma extendida. Zona del pecho. Los signos de LSE no utilizan toponemas. Una ventaja del sistema de palabra complementada es que: Permite la percepción del habla oral en niños sordos. Es fácil de aprender, al menos en sus aspectos iniciales. Se complementa bien con la LSE. El sistema PECS resulta apropiado: Exclusivamente para casos de autismo severo. Sólo para casos de autismo e independientemente de su gravedad. Para casos de autismo pero también de otros trastornos como la discapacidad intelectual. Un sistema de control por mirada, en el que el usuario utiliza sus ojos para seleccionar símbolos en una pantalla y para interactuar con un ordenador, constituye un ejemplo de: Sistema de selección indirecta. Sistema de selección directa. Un sistema de control por mirada no es un sistema de selección. En el sistema Bliss se puede utilizar: Sólo la selección directa de símbolos. Sólo la selección indirecta de símbolos. Tanto la selección directa como la selección indirecta de símbolos. Los soportes de baja tecnología construidos con materiales gráficos por el propio logopeda, se utilizan: Exclusivamente cuando el usuario no disponga de recursos económicos. Cuando la intervención vaya a tener un carácter muy puntual. Este tipo de sistemas no están recomendados en ningún caso. En la primera fase de enseñanza del sistema de Schaeffer, una vez que el niño ha aprendido los dos primeros signos se recomienda enseñar: Los signos de NO, SI y AYUDA. El signo de QUIERO. La imitación verbal. Una limitación del sistema SPC es que: La sintaxis es muy compleja y requiere de una buena capacidad cognitiva. Los símbolos pueden ser bastante ambiguos. Es muy complicado de utilizar y poco adaptable. Dentro de las herramientas de alta tecnología para comunicación alternativa, ARASAAC es: Una aplicación para construir soportes comunicativos. Un sistema informático para niños con autismo. Un repositorio de materiales y símbolos. En la lectura obligatoria del Tema 11 (El Modelo participativo en CAA) se señala que al principio del proceso se deben identificar las barreras a la participación que pueda tener el usuario. Entre estas barreras encontramos: Barreas comunicativas, barreras lingüísticas y barreas del entorno. Barreras para hoy y barreras para el mañana. Barreras de oportunidad y barreras de acceso. En la imagen de la izquierda tienes el signo de Schaeffer para “QUERER”. En este signo, el toponema es: Palma extendida. Zona del pecho. Los signos de Schaeffer no utilizan toponemas.. En la lectura obligatoria del Tema 1 (The Changing Face of Augmentative and Alternative Communication) se señala que uno de los cambios más importantes que se han dado en los últimos años dentro del campo de los SAAC es que: Hay cada vez un mayor número de personas que los utilizan, con necesidades más diversas. Los dispositivos tecnológicos se han hecho cada vez más caros y complicados. Existe una peor percepción social de estos sistemas. En la lectura obligatoria del Tema 4 (El enfoque Pyramid de la educación), uno de los elementos base del modelo piramidal es que: Hay que utilizar siempre reforzadores significativos para el niño. Deben emplearse estrategias de enseñanza específica. Hay que tener en cuenta la generalización de cada habilidad que se enseña. Dentro de los componentes de la LSE, la escritura en el espacio en la que cada letra del alfabeto es representada por un gesto realizado con la mano y los dedos se denomina: Signos manuales. Dactilología. Componente gestual. En España, el Centro de Referencia Estatal sobre ayudas técnicas es el: CREAT. CEAPAT. CRAT. Durante la enseñanza del sistema SPC se recomienda comenzar con los símbolos de la categoría de: Personas. Nombres. Mensajes sociales, especialmente el “hola”. Las ventajas de los dispositivos tipo tablet (como el iPad) para la comunicación alternativa están ligadas fundamentalmente a que: Son más flexibles y cómodos de usar que los soportes de baja tecnología. Son mucho más efectivos que los soportes de baja tecnología. Estos dispositivos no tienen ninguna ventaja sobre los soportes de baja tecnología. Dentro de los sistemas sin ayuda, se permiten aproximaciones imperfectas a los signos (por ejemplo en niños con algún problema de motricidad): Sólo en el sistema de Schaeffer. Sólo en el sistema bimodal. Tanto en el sistema de Schaeffer como en el bimodal. Un principio básico para enseñar el sistema SPC es que: La enseñanza no se realiza mediante explicaciones. Conviene comenzar con un soporte amplio que contenga cuantos más signos mejor. Es mejor comenzar enseñando los signos de la categoría “Personas”. Durante la enseñanza del intercambio físico en el PECS (fase I) se emplea una técnica conductual denominada: Encadenamiento hacia atrás. Desvanecimiento. Reforzamiento positivo. Un principio fundamental en el uso de los SAAC es realizar una revisión periódica para comprobar su funcionamiento. Se recomienda que esa revisión se realice: Cada 6-12 meses. Cada 18-24 meses. Cada 32-36 meses. El sistema de habla signada de Schaeffer NO estaría recomendado para niños que: Tengan pocos comportamientos disruptivos. Tengan una buena capacidad motora. Muestren un bajo nivel cognitivo. En el sistema SPC se pueden utilizar soportes: De baja tecnología. De alta tecnología. Tanto de baja como de alta tecnología. En el sistema PECS puede emplearse: Sólo la selección directa de símbolos. Sólo la selección indirecta de símbolos. Tanto la selección directa como la selección indirecta de símbolos. Entre las ventajas de la LSE como sistema alternativo de comunicación encontramos: Permite una comunicación muy compleja que transmite cualquier tipo de significado. El aprendizaje es muy sencillo y rápido. Los signos manuales son fácilmente comprensibles por cualquier persona. Al seleccionar un SAAC para un caso concreto, lo más recomendable es: Sólo implementar un sistema. Implementar todos los sistemas que sean necesarios. Implementar varios sistemas si son del mismo tipo (con ayuda o sin ayuda). Los SAAC deben utilizarse: Exclusivamente en usuarios que no tienen habla oral funcional. Exclusivamente en usuarios que tienen un habla oral funcional pero reducida. En cualquier tipo de usuario con problemas en el habla oral. Entre los principios de uso fundamentales de un SAAC encontramos que: El fin último es la comunicación mediante pictogramas o signos manuales. Los sistemas siempre deben emplear alta tecnología. Una vez se empiezan a usar, los sistemas no deben permanentes. En la sintaxis del SPC: Es necesario que a cada palabra del habla oral le corresponda un signo pictográfico. No es necesario que a cada palabra del habla oral le corresponda un signo pictográfico. Habrá correspondencia entre lenguaje natural y signos sólo en los casos con mejor capacidad cognitiva. El sistema Bliss está recomendado en casos en los que: Haya necesidad de una sintaxis muy sencilla. La capacidad cognitiva esté muy afectada. La movilidad no se encuentre severamente disminuida. Entre las ventajas del sistema Bliss encontramos: La comunicación es muy rápida. Es muy fácil de enseñar. Permite una gramática compleja y una comunicación amplia. En la secuencia de entrenamiento del PECS, el uso de la “tira-frase” se introduce: En la fase II. En la fase III. En la fase IV. Entre las limitaciones de los soportes de baja tecnología construidos con materiales gráficos, estaría: Sólo permiten una comunicación muy reducida y simple. Son muy complicados de construir y requieren de grandes conocimientos por parte del logopeda. No se pueden ajustar a las particularidades de cada paciente. En la lectura obligatoria del Tema 5 (The iPad and Mobile Technology Revolution), la conclusión que se obtiene sobre el uso de dispositivos móviles es que: El uso de estos dispositivos debería ser generalizado. Pueden utilizarse sin control por un profesional, ya que nunca van a producir efectos adversos. Su uso debe hacerse con una gran precaución y sólo en casos muy concretos. Entre las conclusiones de las investigaciones que han analizado la adquisición de la LSE como primera lengua (o L1) encontramos que: La secuencia de adquisición es muy distinta a la del lenguaje oral. El aprendizaje va a ser más lento que el del lenguaje oral. La adquisición de la LSE es más temprana que la del lenguaje oral. En el sistema de habla signada, para enseñar signos manuales se emplea una técnica conductual denominada: Encadenamiento hacia atrás. Desvanecimiento. Reforzamiento positivo. Una diferencia fundamental entre el bimodal y el sistema de Schaeffer es que: En el bimodal los requisitos son mayores que en el sistema de Schaeffer. En el bimodal se combinan signos y habla oral, y en el sistema de Schaeffer no se usa habla oral. En el bimodal se utilizan los signos de LSE y en el sistema de Schaeffer signos manuales propios. A la hora de determinar si es necesario utilizar un sistema alternativo, los criterios de Marc Monfort señalan que sería candidato a un SAAC: Un niño que tiene buena comprensión pero que llega a los 3 años sin habla inteligible por su entorno cercano. Un niño que tiene buena comprensión pero que llega a los 5 años sin habla inteligible por su entorno cercano. Un niño que tiene buena comprensión pero que llega a los 6 años sin habla inteligible por su entorno cercano. |