option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen SAAC Julio 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen SAAC Julio 2019

Descripción:
Julio 2019

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las características fundamentales de los SAAC encontramos que: Están compuestos exclusivamente por códigos y signos no vocales. Están compuestos exclusivamente por códigos y signos vocales. Están compuestos por códigos y signos no vocales, aunque pueden combinarse con signos vocales.

De forma general, para los casos en los que no hay deficiencias motóricas o neurológicas importantes y el nivel mental es normal, son más recomendables: Los sistemas sin ayuda. Los sistemas con ayuda. Tanto los sistemas sin ayuda como los sistemas con ayuda.

En la lectura obligatoria del Tema 1 (The Changing Face of Argumentative and Alternative Communication) se señala que una de las necesidades más importantes para el futuro es: Llevar a cabo más investigación sobre el tema. Abaratar al máximo los dispositivos tecnológicos. Aumentar el número y variedad de sistemas disponibles.

El sistema SPC no estaría recomendado para casos: Que tengan una capacidad cognitiva deficiente. Que tengan necesidad de establecer una comunicación amplia. No hay ningún caso para el que el SPC no esté recomendado.

En el sistema SPC se pueden utilizar soportes: De baja tecnología. De alta tecnología. Tanto de baja como de alta tecnología.

El BCI es la organización que se encarga de mantener el sistema: SPC. Bliss. PECS.

Para favorecer la construcción de mensajes lingüísticos en el SPC, se recomienda que las categorías se dispongan en este orden de izquierda a derecha: Personas, nombres, verbos, descriptivos, mensajes sociales y miscelánea. Personas, verbos, descriptivos, nombres, mensajes sociales y miscelánea. Personas, verbos, nombres, descriptivos, mensajes sociales y miscelánea.

En la sintaxis del SPC: Es necesario que a cada palabra del habla oral le corresponda un signo pictográfico. No es necesario que a cada palabra le corresponda un signo pictográfico. Habrá correspondencia entre lenguaje natural y signos solo en los casos con mejor capacidad cognitiva.

Entre las ventajas del sistema SPC encontramos que: Permite generar una comunicación amplia. Es muy flexible y adaptable a cada caso particular. El coste económico suele ser muy reducido.

Durante la enseñanza del sistema SPC se recomienda comenzar con los símbolos de la categoría de: Personas. Nombres. Mensajes sociales, especialmente el "hola".

El sistema Bliss está recomendado en casos en los que: Haya necesidad de una sintaxis muy sencilla. La capacidad cognitiva esté muy afectada. La movilidad no se encuentre severamente disminuida.

En el sistema Bliss se puede utilizar: Solo la selección directa de símbolos. Solo la selección indirecta de símbolos. Tanto la selección directa como la indirecta de símbolos.

De acuerdo a la sintaxis Bliss, el orden de los elementos de una frase debe ser: SUJETO + VERBO + OBJETO. SUJETO + OBJETO + VERBO. En la sintaxis Bliss no hay un orden fijo en los elementos.

Para formar una frase negativa, en la Sintaxis Bliss se añade un símbolo de negación: Al principio de la frase. Al final de la frase. Después del verbo.

Entre las limitaciones del sistema Bliss encontramos. No existen procedimientos estandarizados para elaborar soportes ni para enseñar a utilizarlos. Los mensajes construidos son muy simples. Hay pocas evidencias científicas de su efectividad.

En la lectura obligatoria del Tema 4 (El enfoque Pyramid de la educación), uno de los elementos base del modelo piramidal es que: Hay que utilizar siempre reforzadores significativos para el niño. Deben emplearse estrategias de enseñanza específica. Hay que tener en cuenta la generalización de cada habilidad que se enseña.

La utilización del sistema PECS no está recomendada en casos: Con déficits poco severos de la comunicación. Con muchas dificultades a nivel cognitivo. Con necesidad de una comunicación muy simple y limitada.

En el sistema PECS pueden utilizarse soportes: De baja tecnología. De alta tecnología. Tanto de baja como de alta tecnología.

En la secuencia de entrenamiento del PECS, la fase II se centra en: La discriminación de símbolos. El entrenamiento de la espontaneidad. La enseñanza de vocabulario ampliado.

Durante la enseñanza del intercambio físico en el PECS (Fase I) se emplea una técnica conductual denominada: Encadenamiento hacia atrás. Desvanecimiento. Reforzamiento positivo.

Entre las ventajas PECS encontramos: Permite una sintaxis muy compleja. Reduce la frecuencia de conductas disruptivas. Permite un vocabulario muy rico y extenso.

La principal limitación de muchas herramientas informáticas como PICAA, ARABOARD o SCOUT DS es que: Son económicamente muy costosas. Solo se pueden utilizar en casos con poca afectación cognitiva. No existen evidencias empíricas de su efectividad.

Los sistemas de imágenes o pictogramas, elaborados con baja tecnología por el propio logopeda, están recomendados: Cuando los sistemas alternativos habituales (SPC, Bliss) no hayan funcionado con el usuario. Cuando la intervención vaya a tener un carácter muy puntual. Este tipo de sistemas no están recomendados en ningún caso.

En la lectura obligatoria del Tema 5 (The iPad and Mobile Technology Revolution), la conclusión que se obtiene de las investigaciones actuales es que: Su uso debería ser generalizado ya que permiten mejoras respecto a otros sistemas de baja tecnología. Pueden utilizarse sin control por un profesional, ya que nunca van a producir efectos adversos. Su uso debe hacerse con una gran precaución y solo en casos muy concretos.

Dentro de los componentes de un signo de LSE, el queirotropema hace referencia: A la forma de la mano. Al lugar de articulación. A la orientación de la palma.

Entre las ventajas de la LSE como sistema alternativo de comunicación encontramos: Permite una comunicación muy compleja que transmite cualquier tipo de significado. El aprendizaje es muy sencillo y rápido. Los signos manuales son fácilmente comprensibles por cualquier persona.

Entre las limitaciones de la LSE como sistema alternativo de comunicación podemos destacar: La sintaxis es limitada. Los signos son tipo pictográfico. Las personas que interactúan con los usuarios también necesitan saber LSE.

El sistema de habla signada de Schaeffer está dirigido: Exclusivamente a los niños con autismo severo que tienen peores capacidades. Exclusivamente a los niños con autismo leve que tienen mejores capacidades. A todos los niños con autismo.

El objetivo fundamental del sistema de habla signada de Schaeffer es: Que los niños se comuniquen mediante signos manuales. Que los niños se comuniquen con el habla oral. Que los niños se comuniquen combinando signos manuales y habla oral.

En el sistema Schaeffer, una vez conseguida el habla signada, pasaríamos a una tercera fase denominada: Desvanecimiento. Habla. Signado.

En la primera fase de enseñanza del sistema Schaeffer, una vez que el niño ha aprendido los dos primeros signos se recomienda enseñar: Los signos de NO, SI y AYUDA. El signo de QUIERO. La imitación verbal.

La principal ventaja del sistema de Schaeffer sobre el sistema bimodal es: Los signos de Schaeffer son más fáciles de ejecutar. El sistema de Schaeffer consigue una comunicación más compleja. La enseñanza del Schaeffer está mucho más estructurada.

Una ventaja del sistema bimodal es que: No es necesario que los interlocutores conozcan el significado de los signos. Es un buen instrumento para instaurar una comunicación inicial. Puede usarse con dificultades motóricas muy severas.

A la hora de determinar si es necesario utilizar un sistema alternativo, los criterios de Marc Monfort señalan que sería candidato a un SAAC: Un niño que llega a los 2 años de edad y no tiene ninguna comprensión verbal. Un niño que llega a los 3 años de edad y no tiene ninguna comprensión verbal. Un niño que llega a los 4 años de edad y no tiene ninguna comprensión verbal.

Según los criterios de Owens y House para determinar si es necesario utilizar un SAAC, cuando el usuario es capaz de imitar oralmente algunas palabras: Nunca sería candidato a un SAAC. Sería candidato a un SAAC solo si se ha hecho trabajo logopédico previo y no ha funcionado. Siempre sería candidato a un SAAC.

En los casos en los que se vaya a utilizar un sistema con ayuda, lo recomendable es: Emplear alta tecnología, excepto si el usuario no se puede costear el sistema. Emplear baja tecnología, excepto que el usuario tenga alto poder adquisitivo. En los sistemas con ayuda no se emplea alta o baja tecnología.

Un principio fundamental en el uso de los SAAC es realizar una revisión periódica para comprobar su funcionamiento. Se recomienda que esa revisión se realice: Cada 6-12 meses. Cada 18-24 meses. Cada 32-36 meses.

Denunciar Test