EXAMEN SENESCYT FORMA # 75
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN SENESCYT FORMA # 75 Descripción: SIMULADOR PARA PRACTICAR UNA DE LAS FORMAS PARA SENECYT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 1 Las palabras pertenecen a la misma categoría, excepto: a) Aparejar. b) Preparar. c) Efectuar. d) Prevenir. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 2 La palabra que tiene el mismo significado que atañer es: a) aseverar. b) ignorar. c) pertenecer. d) impedir. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 3 Las palabras pertenecen a la misma categoría, excepto: a) enturbiar. b) restregar. c) ensuciar. d) manchar. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 4 Escoja la opción que exprese una relación similar a la de las siguientes palabras: Queso es a leche como mortadela es a: a) cuero. b) cerdo. c) carne. d) vegetal. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 5 Escoja la opción que exprese una relación similar a la de las siguientes palabras: Viga es a techo como pilastra es a: a) pared. b) cemento. c) varilla. d) concreto. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 6 Identifique la palabra que tenga significado opuesto a lícito. a) legitimo. b) indiferencia. c) amable. d) ilegal. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 7 Identifique la palabra que tenga significado opuesto a abandonar. a) abaldonar. b) desistir. c) asistir. d) olvidar. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 8 Seleccione la frase que explique el refrán: "De tal palo tal astilla". a) La mediocridad no se hereda. b) Todos tenemos la misma procedencia. c) Toda cualidad no es una cuestión de herencia. d) Explica, que como son los padres son los hijos. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 9 Seleccione la frase que explique el refrán: "A lo hecho pecho". a) Lo que esta hecho, hecho esta y se puede dar marcha atrás. b) Hay que enfrentar con fortaleza una equivocación irremediable. c) Las equivocaciones nunca pueden superarse. d) Si algo sale mal, no hay que asustarse. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 10 Lea el texto y responda la pregunta: M. Ferguson, menciona que la gente que ha descubierto el proceso de transformación interior, no necesita esperar que cambie el mundo afuera, sin que, en la medida que se tranforme la mente, se transforma la vida, e inclusive el entorno de quien tiene esta actitud. Esta es la mayor revolución de nuestra época. Es decir, la mente tiene la clave de la forma en que percibamos el cambio y los resultados que obtengamos al enfrentarlo. Según la autora el tema de base es: a) la clave de la mente. b) una revolución interior. c) la transformación interior. d) el cambio del mundo. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 11 Complete con la palabra que exprese la relación similar en la oración en la oración: Aire es a vuelo como,_____, es a nadar. a) agua. b) vado. c) océano. d) playa. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 12 Elija el término que no se relacione con elogiar: a) lisonjear. b) loar. c) halagar. d) vilipendio. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 13 Identifique la opción que ordena sintácticamente las oraciones: suelo(1), pies(2), los(3), el(4), varias(5), veces(6), golpeaba(7), con(8). a) 3,5,4,8,6,2,7,1. b) 5,8,2,7,1,4,3,6. c) 7,4,1,8,3,2,5,6. d) 4,2,6,3,7,1,5,8. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 14 Seleccione la opción que complete la oración correctamente. Recordó haber ______ el documento en el cajón corredizo del escritorio específicamente en la última ........ . a) puesto-caja. b) olvidado-parte. c) guardado-gaveta. d) escondido-carpeta. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 15 Complete con la palabra que exprese la relación similar en al oración: Alas es a mariposa como ______ es a tiburón. a) colas. b) patas. c) agallas. d) aletas. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 16 La siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto: a) tranquilo. b) sosegado. c) despojado. d) apacible. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 17 Elija la palabra que de sentido lógico a la frase siguiente: Una parodia siempre será un o una: a) caricatura. b) acertijo. c) imitación. d) remedo. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 18 Identifique el término semejante a pared: a) viga. b) muralla. c) fosa. d) zanja. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 19 Escoja la opción que exprese una relación similar a la de las palabras: Reverenciar : Irrespetar. a) ridiculizar-faltar. b) despreciar-adorar. c) convenir-desarreglar. d) venerar-desacatar. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 20 ¿Cuál es el término cuyo significado es opuesto a categórico?. a) impreciso. b) certero. c) casual. d) calamitoso. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 21 ¿Cuál es el término cuyo significado es opuesto a altruista?. a) maniático. b) cosmopolita. c) mezquino. d) desmedido. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 22 Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto: a) bronce. b) oro. c) plata. d) estaño. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 23 Seleccione la palabra que exprese claramente la siguiente frase: Discurso generalmente breve, pronunciado por una persona con autoridad. a) arenga. b) conferencia. c) alocución. d) perorata. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 24 Escoja la opción que exprese una relación similar a la de las palabras: Médico : medicina. a) contador-contaduría. b) abogado-jurídico. c) administración-administrativo. d) odontólogo-tecnología. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 25 Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto: a) navío. b) avioneta. c) barco. d) velero. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 26 El significado opuesto de la palabra viperino es: a) nocivo. b) inofensivo. c) venenoso. d) mortal. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 27 El termino que no se relaciona con la palabra fragilidad, es: a) debilidad. b) blandura. c) crueldad. d) delicadeza. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 28 Complete con la palabra que exprese la relación similar a la oración: Alimento es a comida como líquido es a ______ . a) jarro. b) bebida. c) agua. d) sed. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 29 Complete con la palabra que exprese la relación similar en la oración: Niño es a escuela como adolescente es a ______ . a) pubertad. b) universidad. c) joven. d) colegio. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 30 La frase que explica el siguiente refrán es: "Primero es la obligación y luego la devoción". a) No conviene dedicarse sola a una cosa. b) La devolución es bueno pero no es exceso. c) No se debe anteponer ninguna cosa al cumplimiento del deber. d) Quienes rezan con devoción, olvidan otras actividades. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 31 Lea el siguiente texto y señale la conclusión que valide el argumento. En el mundo de los seres animales se libra una encarnizada lucha por la existencia. Entonces para la supervivencia, una de las formas es la ayuda mutua, que se ve consolidada a pesar de los diversos instintos y las diversas especies que permiten su convivencia. La ayuda mutua es evidente en los rebaños animales y la simbiosis es otra forma de ayuda mutua, dando que es una estructura de diferentes especies que viven junto y se favorecen mutuamente en su desarrollo, a pesar de su lejanía. Elija la opción que complete la conclusión: La supervivencia de los animales se debe a ______ . a) la encarnizada lucha por sobrevivir. b) al instinto natural de las especies. c) a la convivencia de estar juntos siendo enemigos. d) a la ayuda mutua evidente en los rebaños y la simbiosis. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 32 El significado opuesto a la palabra desafiar es: a) escapar. b) dimitir. c) obstruir. d) eludir. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 33 Seleccione la frase que defina la palabra instigar. a) Provocar a inducir a una persona para que haga algo. b) Causar algún mal a persona o animal. c) Dirigirse a alguien de forma insultante. d) Trato descomedido a alguien. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 34 Lea el siguiente texto y señale la conclusión que valide el argumento. La gente comúnmente de salida a su necesidad de dar a conocer toda su idea de inmediato, pero tiene temor de no ser escuchado y recibir un no por respuesta de la otra persona, esto es porque no se muestra el cuadro completo de la información, esto implica que se han derrotado a sí mismos, al ser inundados con mas información de la que se puede digerir normalmente. Elija la opción que complete la conclusión: Las personas tienen el temor de: a) de no ser comprendidos y recibir una negativa. b) de ser derrotados a si mismos. c) de estar inundados de información. d) no se conoce el centro de la idea. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 35 Seleccione la opción que complete la oración correctamente. Debido a la emoción que _____ el poeta _______ palabras de amor a su amada. a) la embargaba-musitó. b) presentía-señalo. c) experimentaba-dijo. d) sentía-farfulló. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 36 La frase que da explicación al siguiente refrán es: "Donde se está bien, allí está la patria". a) Muchos viven mejor en otra parte. b) Hay quienes valoran más lo material que lo racional. c) Se debe vivir donde le dan mejor trato. d) Muchos valoran lo desconocido que lo propio. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 37 Seleccione la frase que defina la palabra cáustico: a) Persona astuta y que genera desconfianza. b) Dícese de lo que quema y desorganiza los tejidos animales. c) Tendencia a explicar las causas. d) Que cuestiona algo. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 38 Con base al siguiente párrafo, relacione las premisas con sus conclusiones: Los progresos de la técnica, la ciencia y el arte, son el resultado de la información transmitida y acumulada a través del tiempo. Llegamos así a la conclusión de que en los últimos cincuenta años el hombre avanzó cinco veces más que en los noventa y cinco mil años que le precedieron. Gracias a la lectura el hombre pudo enterarse; gracias a la escritura pudo trascender y gracias a la memorización de los conocimientos, pudo transmitirlos. Premisas a) el hombre avanzó más en cincuenta años b) gracias a la escritura c) pudo el hombre enterarse de todo d) el resultado de las informaciones transmitidas e) se ha podido transmitir los conocimientos Conclusiones 1) gracias a la memorización de los conocimientos 2) son gracias al progreso de las CC, técnicas y arte 3) que en noventa y cinco mil años que antecedieron 4) se deben al buen hábito de la lectura 5) se pudo transcender más allá de las fronteras. a) 1c,2e,3d,4b,5a. b) 1a,2b,3c,4e,5d. c) 1e,2b,3a,4c,5d. d) 5c,2b,3d,4a,5e. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 39 Escoja la frase que explique el refrán. "A padre trabajador, hijo gastador". a) Muchos padres trabajan sin descanso. b) Existen padres que trabajan mucho, mientras los hijos lo malgastan. c) La vida siempre es injusta. d) Algunos hijos son desconsiderados. RAZONAMIENTO VERBAL Pregunta 40 El significado opuesto a la palabra ahorrar es: a) despilfarrar. b) guardar. c) avaricia. d) restringir. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 41 Complete la serie. -1,3,-9,27,-81,__. a) -253. b) -243. c) 243. d) 343. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 42 Si una sandía cuesta un dólar. ¿Cuántos dólares costarán 2 docenas?. a) 2. b) 12. c) 20. d) 24. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 43 Complete la serie. 12,14,11,13,10,12,__,__ . a) 9,11. b) 10,8. c) 11,9. d) 11,13. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 44 Carlos desea vender su computadora perdiendo el 20% del precio de compra. Si pagó por ella 1200 dólares, ¿a que precio debe venderla?. a) 240. b) 600. c) 960. d) 1440. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 45 En una baraja de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de sacar una carta no numérica (A,J,Q,K) roja? Considere que el naipe está conformado por la mitad de cartas negras y la mitad de rojas. a) 2/13. b) 6/13. c) 8/13. d) 1/2. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 46 Complete la sucesión. 3E,6G,12L,__,48M. a) 15K. b) 18J. c) 21K. d) 24K. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 47 Si 45 obreros construyen una casa en 180 días, ¿Cuántos días tardarán 90 obreros en construir la misma casa?. a) 90. b) 135. c) 270. d) 360. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 48 Una persona compra tres docenas de lápices, 12 cuadernos y 10 resmas de papel en 62,4 dólares. Si cada lápiz cuesta USD 0.30 y cada cuaderno USD 1.80; el costo de cada resma es: a) 1.5. b) 1.2. c) 1.0. d) 3.0. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 49 ¿Qué letra continua la serie? A,E,M,J,__ . a) B. b) K. c) M. d) N. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 50 El 35% de 20 equivale a la mitad del 28% del número: a) 21. b) 34. c) 35. d) 50. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 51 Calcule el área en cm2 de un cuadrado de diagonal igual a 9 cm. a) 36. b) 40.5. c) 54. d) 81. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 52 Complete la serie. 95,102,110,117,125,132,___,___. a) 139,147. b) 140,147. c) 140,148. d) 147,140. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 53 Juan se va de compras y adquiere un par de zapatos de USD 80 con el 25% de descuento y un cartera en USD 75 con el 20% de descuento. El almacén por su aniversario decide que si la compra excede los USD 100 hará un último descuento del 10%. ¿Cuánto deberá pagar Juan en total?. a) 108. b) 110. c) 120. d) 155. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 54 Por cada 8 unidades de un producto deben pagarse USD 25. ¿Cuántas docenas pueden comprarse con USD 375?. a) 10. b) 12. c) 50. d) 120. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 55 ¿Qué números completan la serie? 2,5,10,13,26,__,__. a) 29,58. b) 39,68. c) 52,55. d) 59,88. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 56 El perímetro de un rectángulo es de 380 cm y su altura es de 70 cm. ¿Cuál es la longitud de su base en cm?. a) 120. b) 130. c) 240. d) 310. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 57 Seleccione el elemento que falta en la sucesión. 3,11,9,16,13,__,15. a) 19. b) 20. c) 21. d) 23. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 58 El bronce es una aleación de Cu y Sn. Una campana de bronce contiene un 25% de Cu y pesa 6000 g. El número de gramos de Sn que contiene la campana es: a) 1200. b) 2000. c) 4500. d) 8000. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 59 Las edades de lucía y Manuel suman 64 años, la edad de Manuel es el doble de la edad de Lucía disminuida en 14, ¿Cuál es la edad de Lucía?. a) 25. b) 26. c) 38. d) 39. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 60 En una sucesión de números, cada término es igual al doble del anterior menos 3. Si el segundo término es -5, entonces ¿Cuánto valen el primero y el tercero respectivamente?. a) -4 y -16. b) -3 y -11. c) -1 y -13. d) 0 y -11. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 61 En una clase de matemáticas existen 8 mujeres y 10 hombres. Si elegimos uno de ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de escoger un hombre?. a) 0.5. b) 4/9. c) 5/9. d) 9/5. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 62 El ingreso mensual de un individuo es $600. El 20% lo gasta en arriendo, el 30% en alimentación, el 30% en salud y vestuario, el 10% para pagar deudas y el resto lo ahorra. En un semestre sus ahorros serán: a) 360. b) 189. c) 369. d) 720. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 63 Determine el número que completa la serie. 3; 7/2; 9/2; 13/2; 21/2; ___. a) 31/2. b) 33/2. c) 35/2. d) 37/2. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 64 ¿Cuál es el valor total que se debe cancelar por un préstamo de USD 3600 a 12 meses, si el interés anual es del 12.4%?. a) 446.40. b) 453.60. c) 4060.40. d) 4493.00. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 65 En una caja se introducen 5 bolas rojas, 6 azules y 7 blancas. La probabilidad de sacar una bola blanca en el primer intento es: a) 1/3. b) 7/18. c) 11/18. d) 5/3. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 66 Un estudiante se pesa y la balanza marca 55.5 kg, considerando que 1 kg=2.2 Lb.El peso en libras del estudiante es: a) 110.0. b) 122.1. c) 155.5. d) 222.0. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 67 En un curso de 60 estudiantes el 75% son mujeres y el resto son hombres. Si el porcentaje de aprobación es del 40%, el número de hombres que aprobaron es: a) 6. b) 15. c) 24. d) 30. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 68 En una caja existen 60 canicas, de las cuales 1/3 son rojas, la mitad del resto son azules y las que quedan son blancas. ¿Cuántas canicas blancas existen en la caja?. a) 10. b) 20. c) 30. d) 40. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 69 El primer número de una serie decreciente es 3/2. Ordene la serie utilizando los siguientes números: 4/15; 2/5; 8/45. a) 8/45; 4/15; 2/5. b) 4/15; 8/45; 2/5. c) 4/15; 2/5; 8/45. d) 2/5; 4/15; 8/45. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 70 Un artesano hace 10 tazas de cerámica por hora. ¿Cuántos minutos se demoran 3 artesanos en hacer la misma cantidad de tazas?. a) 15 min. b) 20 min. c) 10 min. d) 30 min. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 71 Hace 5 años mi edad era el triple que la de mi hijo y después de 7 años sera el doble. Mi edad y la de mi hijo son: a) 45 y 15. b) 41 y 17. c) 36 y 12. d) 40 y 20. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 72 Los estudiantes de un curso son 12 y las estudiantes del mismo curso son 24. El porcentaje de hombres en dicho curso es: a) 30%. b) 33.33%. c) 60%. d) 66.6%. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 73 La edades de tres hermanas Diana, Carolina y Violeta, son entre si como 2:5:3. Si sus edades suman 30, la edad de Violeta es: a) 15. b) 9. c) 6. d) 3. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 74 Si empleo 5/8 del día en trabajar. ¿Qué parte del día descanso?. a) 3/8. b) 1/5. c) 3/4. d) 4/6. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 75 El promedio de 20 números es 40. Si agregamos 5 números, cuyo promedio es 20. ¿Cuál es el promedio final?. a) 42. b) 40. c) 30. d) 36. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 76 En un curso de nivelación universitaria hay 40 estudiantes, la mitad son bachilleres técnicos. Si de ellos la cuarta parte son técnicos en informática, el número de bachilleres que no son informáticos es. a) 5. b) 10. c) 35. d) 40. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 77 El perímetro de un rectángulo es 300 cm y su altura es 70 cm. ¿Cuál es la longitud de su base en cm?. a) 60 cm. b) 240 cm. c) 130 cm. d) 80 cm. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 78 Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de 10 m. ¿Cuántos metros cavarán en el mismo tiempo 42 obreros?. a) 65. b) 30. c) 60. d) 69. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 79 La mitad del 80% de 40 es: a) 8. b) 16. c) 32. d) 40. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 80 Si la suma de dos números es 9 , y su diferencia es 3, entonces la suma de sus cuadrados es: a) 29. b) 41. c) 45. d) 53. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 81 Identifique la imagen que continúa la secuencia. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 82 Identifique la vista que corresponde a la figura. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 83 Identifique la imagen que completa el conjunto. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 84 ¿Cómo luce la figura girada 90° en sentido anti-horario?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 85 Completa la analogía. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 86 ¿Es posible recorrer las siete letras sin pasar dos veces por alguna?. a)SI. b)NO. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 87 Identifique la imagen que continúa la secuencia de la gráfica con rotación. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 88 Seleccione la figura que continúa la secuencia en el espacio de la interrogante. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 89 Seleccione la figura que continúa en el espacio de la interrogante. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 90 Identifique la figura que continúa en la secuencia. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 91 ¿Cuál es la proyección de la vista superior del cuerpo tridimensional?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 92 Las figuras pertenecen al mismo conjunto, excepto: OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 93 Identifique la imagen que corresponda al patrón. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 94 Tomando como base la figura, indique la imagen que se obtiene al rotar 135°en el sentido en el que giran las manecillas del reloj. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 95 ¿Cuántos segmentos y triángulos puedes contar en está figura?. a) 20 y 9. b) 26 y 8. c) 26 y 9. d) 24 y 9. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 96 Complete la secuencia de gráficos. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 97 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el espacio pintado?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 98 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el signo de interrogación?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 99 ¿Qué figura continúa la secuencia?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 100 ¿Qué resulta al girar la figura 540° de manera anti-horario?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 101 ¿Qué figuras se pueden dibujar con un solo trazo?. a) FIGURA 1. b) TODAS. c) FIGURA 3. d) 1 Y 3. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 102 Reconozca la imagen que debe continuar en la serie. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 103 ¿Cuál de la alternativas reemplaza el signo de interrogación?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 104 A la vista superior le pertenecen los sólidos excepto: OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 120 ¿Cual de las alternativas reemplaza el espacio en blanco?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 105 Seleccione la figura que continúa la secuencia en el espacio de la interrogante. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 106 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el espacio pintado?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 107 ¿Cuál de las imágenes continúa la secuencia?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 108 Tomando como base la siguiente figura, seleccione la opción que se obtiene al girar 225° en sentido horario. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 115 ¿Cuál de las alternativas continúa la serie?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 109 Todas las figuras geométricas pertenecen al mismo conjunto, excepto: OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 110 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el signo de interrogación?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 111 Con respecto a la siguiente imagen, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. Si se puede dibujar de un solo trazo,porque tiene todos sus vértices pares. II. No se puede dibujar de un solo trazo, porque tiene mas de 2 vértices impares. III. Tiene 15 vértices en total. a) Solo I. b) I y II. c) II y III. d) Solo III. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 112 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el espacio en blanco?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 113 ¿Cuál de las alternativas reemplaza el signo de interrogación?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 114 Tomando como base la siguiente figura, seleccione la opción que se obtiene al girar 225° en sentido horario. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 116 ¿Cuál de las alternativas continúa la serie?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 117 Los gráficos pertenecen la mismo conjunto, excepto: a) 1. b) 3. c) 4. d) 5. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 119 Identifique otra vista del objeto. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. RAZONAMIENTO NUMÉRICO Pregunta 118 ¿Cual de las alternativas reemplaza el espacio en blanco?. OPCIÓN A. OPCIÓN B. OPCIÓN C. OPCIÓN D. |