Examen Servicios Sociales y Dependencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Servicios Sociales y Dependencia Descripción: 2022 - 1ª Semana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La consolidación de la cuestión de la dependencia como problema social se relaciona con: a. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1960. b. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1990. c. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década del 2000. d. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1950. 2. La noción de la dependencia supuso la extensión y transformación del concepto de discapacidad en dos sentidos: a. En primer lugar, trasladó el debate del derecho de las personas con discapacidad hacia el refuerzo de la atención privada para las personas en situación de dependencia. En segundo, lugar puso de manifiesto la fortaleza de la red de cuidados, unida a las transformaciones del bienestar en los países industrializados. b. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia pública a la discapacidad hacia la intervención del tercer sector con las personas en situación de dependencia. En segundo, lugar puso de manifiesto solo la cuestión de la feminización de los cuidados, unida las transformaciones del bienestar en los países en desarrollo. c. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia privada a la discapacidad hacia el derecho sustantivo de las personas con diversidad funcional. En segundo, lugar puso de manifiesto la fortaleza de las redes de cuidados profesionales frente a los cuidados familiares. d. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia pública a la discapacidad hacia el derecho sustantivo de las personas en situación de dependencia. En segundo, lugar puso de manifiesto la cuestión de la crisis de los cuidados, unida a las transformaciones del bienestar en los países industrializados. 3. El concepto de discapacidad se introdujo en: a. La década de 1950 con la Carta Social Europea. b. La década de 1960 con la Carta Social Europea. c. La década de 1990 con la Carta Social Europea. La década de 1940 con la Carta Social Europea. 4. Tradicionalmente, los cuidados han sido considerados una práctica: a. Privada. b. Pública. c. Mercantil. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 5.¿Qué organización definía los cuidados de larga duración como el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos) o profesionales (sanitarios, sociales u otros), o ambos, para conseguir que una persona que no sea totalmente capaz de cuidar de sí misma mantenga la mejor calidad de vida posible, de acuerdo con sus preferencias individuales, con el mayor grado posible de independencia, autonomía, participación, realización personal y dignidad humana?. a. La Organización Mundial de la Salud. b. La Organización Internacional de la Dependencia. c. El Consejo de Europa. d. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 6. ¿Qué autor recogía la definición realizada de cuidados de larga duración por la Organización Mundial de la Salud (long-terme care) y consideraba que en la definición se estaba incluyendo ambos sistemas de apoyo el informal y el formal?. a. Carmen Alemán Bracho. b. Jesús García. c. Gregorio Sánchez. d. José María Alonso. 7. ¿Qué institución concretaba el termino de cuidados de larga duración y establecia a su vez, una relación directa con las necesidades de las personas mayores que presentaban alguna enfermedad, al mismo tiempo que definía los cuidados como la organización y prestación de una amplia gama de servicios y asistencia a las personas que están limitadas en su capacidad de actuar de forma independiente en su vida diaria durante un periodo de tiempo prolongado?. a. La Organización Mundial de la Salud. b. La Unión Europea. c. La Organización y Cooperación Internacional del Mayor. d. La Asociación Mundial de Cuidados de larga duración. 8. El Ente (Servicios desde el Estado) que tiene entre sus objetivos el fomento de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y es la encargada de recoger todas las quejas o denuncias y las consultas de personas con discapacidad o instituciones asociadas que hayan sido objeto de discriminación y/o no se hayan cumplido las obligaciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal, es: a) El observatorio Estatal de la Discapacidad. b) El Servicio de Información sobre Discapacidad. c) La Unidad de Infracciones y Sanciones. d) La oficina Permanente Especializada. 9. El término deficiencia, corresponde en inglés a. a) Deficiency. b) Impairment. c) Disability. d) Discapacity. 10. Las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, son considerados por la LAAD: a. como excepcionales. b. como unas más. c. como fundamentales. d. como las más solicitadas. 11. El Real Decreto 1051/2013, establece que los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con otros. ¿Con cuál de los siguientes no es compatible?. a) Prevención de las situaciones de dependencia. b) Ayuda a domicilio. c) Atención residencial. d) Centro de día y de noche. 12. El principio europeo que sustenta el Disability Action Plan defiende: a) Todo para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad. b) Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. c) Nada para las personas con discapacidad con las personas con discapacidad. d) Nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad. 13.La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia es la medida legislativa más destacada en España en materia de discapacidad. La conocida como "Ley de Dependencia": a) Estableció un derecho subjetivo nuevo. b) Estableció un derecho objetivo nuevo. c) Estableció un deber subietivo nuevo. d) Estableció un deber objetivo nuevo. 14. Los movimientos sociales articulados en asociaciones dan voz a las personas dependientes y a sus familiares. Existen tres tipos de organizaciones: a. Paraguas, de autoayuda y activistas. b. Equitativa, impulsora y transformadora. c. Normalización, afirmación e integración. d. Diversidad, independencia y cuidado. 15. Cual es el órgano consultivo de carácter interministerial por medio del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familiares participan en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en materia de discapacidad. a) El Observatorio Estatal de la Discapacidad. b) El Consejo Nacional de la Discapacidad. c) El Centro estatal de Documentación sobre Discapacidad. d) Real Patronato de la Discapacidad. 16. La Ley Valenciana de Servicios Sociales inclusivos cita y antepone las prestaciones: a. Económicas a las profesionales. b. Tecnológicas a las profesionales. c. Profesionales a las económicas. d. Las tres respuestas anteriores son falsas. 17. De manera frecuente, se ha identificado a los profesionales del Trabajo social con la gestión de los recursos sociales y en el caso de la Dependencia, a la hora de valorar los grados de esta establecidos en la Ley: a) han sido sustituidos por otros profesionales más adecuados. b) otros perfiles formativos profesionales han resultado más adecuados. c) no han podido ser sustituidos por otros profesionales próximos. d) no se han podido establecer diferencias profesionales significativas. 18. El diagnóstico familiar trata más de evaluación que de análisis, ya que la observación del profesional pone el acento en el funcionamiento. a) global y sistémico de la comunidad. b) global y sistémico del individuo. c) global y sistémico de la sociedad. d) global y sistémico de la familia. 19. Comprar la comida, prepararla, usar el teléfono, son... a. Cuidados formales. b. Cuidados informales. c. Actividades de la vida diaria. d. Actividades instrumentales de la vida diaria. 20. Según la OMS en su Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, de 2001, "barrera" es: a) Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que favorecen el funcionamiento y crean discapacidad. b) Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que favorecen la adaptación y crean discapacidad. c) Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y reducen discapacidad. d) Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad. |