option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen simulación para la EMS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen simulación para la EMS.

Descripción:
Simulacion examen acuerdos.

Fecha de Creación: 2016/05/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué menciona el art. 1 de la ley general de la infraestructura física educativa?. La presente ley es de observación general en toda la república, y sus disposiciones son de orden público e interés social. Modalidades de educación (Escolarizada, no escolarizada y mixta). Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas.

¿Que menciona el art. 2 de la ley general de la infraestructura física educativa?. La presente ley es de observación general en toda la república, y sus disposiciones son de orden público e interés social. Modalidades de educación (Escolarizada, no escolarizada y mixta). Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿Selecciona los lineamientos generales que se utilizan para el art. 2 de la ley general de la infraestructura física educativa?. La construcción, equipamiento, mantto, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo nacional. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. La generación de procesos de planeación, para que los recursos se apliquen con mayor pertinencia. La creación de mecanismos que permitan prevenir y dar respuesta a las contingencias derivadas de desastres naturales. La coordinación de las acciones que propicien la optimización de los recursos, la homologación de procesos en los casos procedentes, así como la participación y la toma de decisiones conjuntas de las instituciones públicas del país y de los diferentes órdenes de gobierno, federal, estatal, del Distrito Federal y municipal, además de los sectores de la sociedad.

¿” Del Instituto Nacional de la Infraestructura Fisica Educativa”, que menciona el articulo 15?. La construcción, equipamiento, mantto, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo nacional. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la cuidad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal.

¿Del INIFED, que menciona el artículo 16?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. El objetivo del instituto es fungir como un organismo con capacidad normativa, de consultoría y certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del país y de construcción, en términos de esta ley, su reglamento y demás disposiciones aplicables, y desempeñarse como una instancia asesora en materia de prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales, tecnológicos o humanos en el sector educativo. Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas.

¿A qué se refiere el acuerdo 693?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la ciudad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para alumnos con discapacidad de Educación Media Superior y de formación para el trabajo.

¿A qué se refiere el acuerdo 693?. Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para alumnos con Discapacidad de Educación Media Superior y de Formación para el trabajo. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la ciudad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal.

¿Cuáles son los requisitos para aspirar a la beca para alumnos con discapacidad de bachilleratos no escolarizados?. Estar inscrito en el BNEED. Los alumnos que tengan menos de 6 mese inscritos en el BNEED no se les pedira haber acreditado un numero minimo de asignaturas previas del periodo de validacion. Los alumnos que tengan mas de 6 meses inscritos en el BNEED deberan de haber acreditado un minimo de 2 asignaturas dentro de los 6 mesesanteriores al periodo de validacion o bien haber acreditado el curso propedeutico de ingreso al BNEED.

¿Cuáles son los tipos de becas establecidas en el programa según el acuerdo 693?. Beca para alumnos con discapacidad de Bachilleratos No Escolarizados. Beca de capacitación para el trabajo para alumnos con discapacidad. Beca de ingreso. Beca de permanencia.

¿A qué se refiere el acuerdo 694?. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para alumnos con discapacidad de Educación Media Superior y de formación para el trabajo. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para Hijos de Militares de las fuerzas Armadas Mexicanas. Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿Qué define el acuerdo 694?. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para alumnos con discapacidad de Educación Media Superior y de formación para el trabajo. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para Hijos de Militares de las fuerzas Armadas Mexicanas. Los beneficiarios del PROGRAMA-FAM serán alumnos que cursen la EMS, que sean hijos de militares de las FAM, en activo o caídos en cumplimiento del deber, que satisfagan los requisitos de elegibilidad establecidos en estos lineamientos. Requisitos de elegibilidad generales los alumnos que aspiren a obtener alguna de las becas previstas en el PROGRAMA-FAM deberán: Ser descendientes en primer grado de militares de las FAM, en activo o caídos en cumplimiento del deber. La SEDENA y la SEMAR. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿Según el acuerdo 694 cuales son los tipos de becas para hijos de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas?. Beca de ingreso. Beca de permanencia. Beca de excelencia. Beca alimentacion.

¿Qué define el acuerdo 442?. Se establece el Sistema Nacional de Bachillerato. Competencias genéricas que constituyen el Marco Curricular Común. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué define el acuerdo 444?. Se establece el Sistema Nacional de Bachillerato. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS. Competencias genéricas que constituyen el Marco Curricular Común.

¿Qué define el acuerdo 445?. Se establece el Sistema Nacional de Bachillerato. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS. Competencias genéricas que constituyen el Marco Curricular Común.

¿Qué define el acuerdo 447?. Se establece el Sistema Nacional de Bachillerato. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS. Competencias del perfil de director de EMS.

¿Qué define el acuerdo 449?. Competencias del perfil de director de EMS. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué define el acuerdo 448?. Competencias del perfil de director de EMS. Conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué define el acuerdo 479?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa becas de educación media superior. Por el que se emiten las reglas de operación del programa de infraestructura para la Educación Media Superior. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué define el acuerdo 480?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa becas de educación media superior. Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al sistema nacional de bachillerato. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué define el acuerdo 484?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa becas de educación media superior. Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al sistema nacional de bachillerato. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del comité directivo del sistema nacional de bachillerato.

¿Qué define el acuerdo 486?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa becas de educación media superior. Por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del comité directivo del sistema nacional de bachillerato.

¿Qué define el acuerdo 488?. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del comité directivo del sistema nacional de bachillerato.

¿Qué define el acuerdo 522?. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS.

¿Qué define el acuerdo 653?. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Lineamientos para la operación del programa de Becas. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS.

¿Qué define el acuerdo 656?. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Por el que se reforma y adiciona el acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el MCC del SNB, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes.

¿Qué define el acuerdo 8?. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS.

¿Qué define el acuerdo 690?. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Modificación de los acuerdos 442,444, y 447. Nueva organización de los campos disciplinares. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas contra el abandono escolar en la EMS.

¿Qué define el acuerdo 691?. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas de para acceder, permanecer y concluir la educación media superior. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas contra el abandono escolar en la EMS.

¿Qué define el acuerdo 693?. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas de para acceder, permanecer y concluir la educación media superior. Por el que se establece el plan de estudios del bachillerato tecnológico. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas para alumnos con discapacidad de EMS y de formación para el trabajo.

¿Qué define el acuerdo 694?. Orientaciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas de para acceder, permanecer y concluir la educación media superior. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas para hijos de militares de las FAM. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de becas para alumnos con discapacidad de EMS y de formación para el trabajo.

¿Qué establece el art. 1 del acuerdo 442?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS. Lineamientos para la operación del programa de Becas. El objeto de este acuerdo es el establecimiento del SNB en un marco de diversidad para lo cual se llevara a cabo el proceso de RIEMS. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Qué establece el art. 2 del acuerdo 442?. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS. Con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria el SNB en un marco de diversidad establece los ejes de la RIEMS y sus niveles de concreción. El objeto de este acuerdo es el establecimiento del SNB en un marco de diversidad para lo cual se llevara a cabo el proceso de RIEMS. Competencias docentes de los que imparten EMS.

¿Cuáles son los ejes de la RIEMS?. Certificación complementaria del SNB. Mecanismos de gestión. Definición y regulación de las modalidades de oferta. MCC con base en competencias.

¿Menciona los puntos del eje 1 (MCC con base en competencias) de la RIEMS?. Competencias genéricas. Competencias disciplinares básicas. Competencias disciplinares extendidas. Competencias profesionales.

¿Menciona los puntos del eje 2 (Definición y regulación de las modalidades de oferta) de la RIEMS?. Escolarizada. No escolarizada. Vespertina. Mixta.

¿Menciona los puntos del eje 3 (Mecanismos de gestión) de la RIEMS?. Formación y actualización de la planta docente. Generación de espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Definición de los estándares mínimos compartidos aplicables a las instalaciones y el equipamiento. Profesionalización de la gestión escolar. Evaluación para la mejora continúa. Flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas.

¿Qué nos menciona el eje 4 (Certificación complementaria del SNB) de la RIEMS?. La certificación reflejara la identidad compartida del bachillerato y significara que se han llevado a cabo los 3 procesos de la reforma de manera exitosa en la institución que lo otorgue. Flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas. El objeto de este acuerdo es el establecimiento del SNB en un marco de diversidad para lo cual se llevara a cabo el proceso de RIEMS. Por el que se emiten las reglas de operación del programa fondo concursable de la inversión en infraestructura para EMS. Definición y regulación de las modalidades de oferta.

¿Selecciona los niveles de concreción de la RIEMS?. Interinstitucional. Institucional. Escuela. No escolarizada. Aula.

¿Cuáles son los principios básicos de la reforma integral de la EMS?. Interinstitucional. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. Pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio. Transito de estudiantes entre subsistemas y escuela.

¿A qué se refiere el acuerdo 444?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la ciudad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Por el que se establecen competencias genéricas que constituyen el MCC.

¿Cómo se clasifican las competencias genéricas?. Claves. Transversales. Transferibles. Transpuestas.

¿Cómo se clasifican las competencias disciplinares?. Claves. Transversales. Extendidas. Básicas.

¿Cómo se clasifican las competencias profesionales?. Claves. Transversales. Extendidas. Básicas.

¿Relaciona las competencias genéricas con sus atributos según art.4 del acuerdo 444?. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Elige y practica estilos de vida saludable. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros de vista de manera crítica y reflexiva.

¿A qué se refiere el art. 5?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. b) Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la ciudad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida, las competencias disciplinares, pueden ser básicas o extendidas. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿A qué se refiere el art. 6?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Las competencias disciplinares básicas procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes deben de adquirir, independientemente del plan y programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿A qué se refiere el art. 7?. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Las competencias disciplinares básicas se organizan en los campos disciplinares. Las competencias disciplinares básicas procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes deben de adquirir, independientemente del plan y programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato. Las competencias disciplinares básicas se organizan en los campos disciplinares.

¿Cuáles son los campos en los que se organizan las competencias disciplinares básicas?. Matemáticas. Ciencias experimentales. Humanidades. Comunicación. Ecología.

¿A qué se refiere el acuerdo 445?. Por el que se conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la ciudad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida, las competencias disciplinares, pueden ser básicas o extendidas.

¿Cuáles son las modalidades educativas según el acuerdo 445?. Educación mixta. Educación auto planeada. Educación virtual. Educación presencial.

¿A qué se refiere el acuerdo 447?. Por el que se establecen las competencias docentes de los que imparten EMS. La creación de programas en las áreas de certificación, evaluación y capacitación, dentro de las líneas que comprenden procesos constructivos, administración de programas, innovación en la gestión pública, desarrollo humano, informática y de asesoría técnica en el área de proyectos, peritajes, diagnósticos técnicos y servicios relacionados con la materia. c) Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y el ejercicio de sus facultades, tendrá su domicilio legal en la cuidad de México o en el lugar que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿Cuáles son las competencias docentes según el acuerdo 447?. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares¬ y sociales amplios. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa, e innovadora a su contexto institucional. Evalúa los procesos enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para él aprendizaje autónomo y colaborativo. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

¿A qué se refiere el acuerdo 478?. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para alumnos con discapacidad de Educación Media Superior y de formación para el trabajo. Por el que se emiten los lineamientos para la operación del programa de Becas para Hijos de Militares de las fuerzas Armadas Mexicanas. Por el que se emiten las reglas de operación del programa de infraestructura para la EMS. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales.

¿Qué dice la presentación del acuerdo 478?. Del análisis y revisión de las cifras que emanan de los recientes estudios estadísticos se desprende que actualmente en todas las entidades federativas del país, existe una creciente población en cursar estudios de tipo medio superior, sin que se cuente con la infraestructura necesaria para atender dicha demanda. La EMS enfrenta desafíos que solo podrán ser atendidos si este tipo educativo se desarrolla con una identidad definida que brinde a sus distintos actores la posibilidad de avanzar ordenamadamente hacia los objetivos propuestos. Por el que se emiten las reglas de operación del programa de infraestructura para la EMS. Regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional estableciendo los lineamientos generales. Por el que se conceptualizan y definen las opciones educativas en las diferentes modalidades de EMS.

Denunciar Test