Examen simulacro 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen simulacro 1 Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las normas que regulen los procesos de selectivos de acceso, promoción, y provisión de empleos públicos darán prioridad a las mujeres con aquellos cuerpos, escalas, niveles, y categorías en los que la representación de la mujer sea inferior al: 50%. 35%. 45%. 40%. Señale la afirmación correcta según el artículo 6 del estatuto de autonomía del País Vasco: El euskera es la lengua propia del pueblo vasco, y será, además del castellano oficial. El euskera y el castellano son lenguas propias del País Vasco, y ambas oficiales. El castellano será la lengua propia del País Vasco y, además, su lengua oficial. Ninguna afirmación es correcta. Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario, supone: Infracción grave. Infracción leve. Infracción muy grave. Constituye simplemente una falta. La detención preventiva durará en todo caso no más de: 3 días. 48 horas. 72 horas. No hay límite de tiempo en la detención preventiva. La reforma de los estatutos requerirá la aprobación de: Las Diputaciones rovinciales. El Senado. El Congreso. Las Cortes Generales. La administración civil: Podrá imponer sanciones que supongan privación de libertad. No podrá imponer ningún tipo de sanciones, lo hará en todo caso un juez. No podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad. Ninguna respuesta es correcta. Cuando hablamos de delito doloso nos estamos refiriendo a: Ausencia de acción. Acción con resultado dañoso. Acción voluntaria. Imprudencia. Realizar obras en la vía sin comunicarlas con anterioridad a su inicio a la autoridad responsable do la regulación, ordenación y gestión del tráfico, así como no seguir las instrucciones de dicha autoridad referentes a las obras supone: Infracción grave. Infracción leve. Infracción muy grave. Constituye simplemente una falta. Según la Ley de Igualdad de mujeres y hombres, antes de acometer la elaboración de una norma o acto administrativo, se ha de evaluar el impacto potencial de la propuesta en la situación de las mujeres y en los hombres como colectivo por: Emakunde. Gobierno Vasco. Parlamento Vasco, que es quien va a aprobar la norma. El órgano administrativo que Io promueva. El titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado, podrá optar a su recuperación parcial, hasta: Un máximo de seis puntos, por una sola vez cada seis meses. Un máximo de ocho puntos por una sola vez cada año. Un máximo de seis puntos, por una sola vez cada dos años. La totalidad de los puntos cada tres años. Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre supone infracción: Infracción grave. Infracción leve. Infracción muy grave. Constituye simplemente una falta. ¿En que artículo de la constitución viene recogido en derecho al a huelga?: 25. 23. 28. 19. Las infracciones derivadas del incumplimiento de la obligación de asegurar los vehículos a motor: Supondrán una infracción grave. Supondrán una infracción muy grave. Supondrán la comisión de un delito. Se regularán y sancionarán con arreglo a su legislación específica. Conducir con presencia de drogas en el organismo: 6 puntos. 3 puntos. Supone la comisión de un delito. 4 puntos. Respecto de Agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía, la comunidad autónoma de Euskadi tendrá: Competencia de desarrollo y ejecución. Competencia de ejecución. No tendrá competencia alguna, al ser una materia competencia exclusiva del estado. Ninguna respuesta es correcta. Quienes mantengan la totalidad de los puntos al no haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones, recibirán como bonificación: Un punto durante los tres primeros años y dos puntos por los tres siguientes, pudiendo llegar a acumular hasta un máximo de quince puntos en lugar de las doce iniciales. Dos puntos durante los dos primeros años y un punto por los dos siguientes, pudiendo llegar a acumular hasta un máximo de quince puntos en lugar de las doce iniciales. Tres puntos durante los tres primeros años y un punto por los tres siguientes, pudiendo llegar a acumular hasta un máximo de dieciséis puntos en lugar de las doce iniciales. Dos puntos durante los tres primeros anos y un punto por los tres siguientes, pudiendo llegar a acumular hasta un máximo de quince puntos en lugar de las doce iniciales. No hacer uso de prendas reflectantes por usuarios de bicicletas se considera: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. Delito. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta: 500 €. 100 €. 200 €. 1000 €. Conducir con una tasa de alcohol de más de 0.50mg/l en aire espirado supone una detracción de: 4 puntos. 3 puntos. 6 puntos. 8 puntos. En los artículos 17 y 36 del estatuto de autonomía se recogen: Deberes de la Ertzaintza. Deber de ayuda fuera de servicio. Utilización de Armas. Policía judicial. El Defensor del Pueblo es un alto comisionado de: Senado. Jefatura del Estado. Poder Judicial. Cortes generales. Conducir utilizando tipo de casco de audio, teléfono móvil de forma manual supone una detracción de: 4 puntos. 3 puntos. 6 puntos. 8 puntos. Al titular de un permiso o licencia de conducción se le asignará un crédito inicial de: 8 puntos. 12 puntos. 15 puntos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Ante quien se presenta el Recurso de Amparo?: Ante el Juzgado de lo contencioso administrativo. Ante el Tribunal superior de Justicia. Ante el Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Constitucional. En caso de que el Lehendakari cometa un delito en Euskadi será juzgado por: El lehendakari tiene inmunidad no se le puede juzgar. La audiencia nacional. El Tribunal supremo. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. En cuanto a la delegación de competencias y su revocación: Aunque no deben publicarse en ninguna parte, sí que ha de constar tal circunstancia en la resolución que se emita a los interesados. La delegación de competencias deberá ser publicada en el BOE, pero este requisito no rige para su revocación. Las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse en el BOE, haciendo constar además esa circunstancia expresamente en las resoluciones que se adopten. Las competencias delegadas no pueden ser revocadas en virtud de descentralización. Cuando los órganos superiores avocan para si el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponde por delegación a sus órganos administrativos dependientes: Deberán realizar la avocación mediante acuerdo motivado frente al que no cabrá recurso. Deberán realizar la avocación mediante acuerdo motivado frente al que cabra recurso en el plazo de 10 días. Como la delegación ya se ha producido, no se puede avocar. La avocación no requiere motivar el acuerdo, puesto que es un órgano superior el que la realiza y no tiene que dar cuenta de su actuación a los órganos dependientes. Que los titulares de los órganos administrativos deleguen la firma en materias de su competencia: a) No altera la competencia. b) Altera la competencia porque es otro órgano el que firma, y asume el ejercicio de la misma. c) Cuando deleguen la firma lo tienen que hacer constar en la resolución y actos que dicten, así como tiene que constar también el órgano de procedencia. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Cuando un órgano administrativo se estime, de oficio, incompetente para resolver un asunto: Tiene que remitir directamente las actuaciones al órgano que estime competente, debiendo notificar esta circunstancia a los Interesados. Se abstiene de resolver y deja que sean los interesados quienes por su Iniciativa se dirijan a otro órgano. Como la administración actúa de forma coordinada, es indiferente qué órgano resuelva. Los órganos no pueden estimarse de oficio incompetentes. En relación con la pregunta anterior, cuando la falta de competencia sea apreciada por los interesados: a) Pueden éstos dirigirse al órgano que estimen competente para que requiera de inhibición al que esté conociendo del asunto. b) Los interesados no son quien para decirle a la Administración que se inhiba de conocer un determinado asunto que ya tiene atribuido. c) Pueden dirigirse al órgano que se encuentre conociendo de un asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente. d) Las opciones a) y c) son válidas. El uso de la palabra "conocer" en la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, significa: El órgano que "conoce", es el que tiene alguna vinculación con los interesados y los conoce. El órgano que "conoce", es el que sabe mucho de un tema. El órgano que "conoce", es el que tiene atribuida la competencia de, en su caso, instruirlo y/o resolver el procedimiento. Los órganos no pueden "conocer" puesto que no tienen personalidad propia, no así los funcionarios que en ellos trabajan. Son funciones del presidente de un órgano colegiado de la Administración: Presidir las sesiones. Dirimir con su voto los empates. Visar las actas. Todas son correctas. En relación con los requisitos do los actos administrativos, dice la ley que serán motivados: Todos los actos administrativos tienen que ser motivados, por ley. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes, tienen que ser motivados. No tienen que ser motivados los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados, en virtud del principio de celeridad de los procedimientos. La motivación de los actos solo rige en el procedimiento sancionador, por su trascendencia. Como norma general, los actos de las Administraciones Públicas sujetos a Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirá efectos desde la fecha en la que se dicten, salvo: a) Que la eficacia quede demorada cuando así lo exija el contenido del acto. b) Que la eficacia esté supeditada a su notificación. c) Siempre producen efectos nada más dictarse, sea cual sea la clase de acto, pues así lo dispone el principio general. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior: Son anulables en virtud del artículo 48 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Son nulas de pleno derecho, en virtud del artículo 47 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Será nulas o anulables, dependiendo del supuesto concreto. Puede que no sean ni nulas ni anulables, si no atentan contra los Derechos Fundamentales. El silencio administrativo tendrá efectos desestimatorios siempre y en todo caso, cuando se trate: De procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición al que se refiere el artículo 29 de la Constitución. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. En los procedimientos de impugnación de actos iniciados a solicitud del interesado. Todas son correctas. La falta de resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio: El vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa no eximo a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. El vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver, puesto que existe la figura del silencio, que despliega sus efectos en los supuestos en los que no existe resolución. Tiene siempre y en todo caso, efectos estimatorios. Tiene siempre y en todo caso, efectos desestimatorios. La falta de resolución expresa en los procedimiento sancionadores: Produce la caducidad, con el consiguiente archivo de las actuaciones. No tiene efectos particulares respecto del resto de procedimientos iniciados de oficio. No está expresamente regulada. Produce que las resoluciones sean ejecutables. Es un derecho de los interesados en el procedimiento administrativo: Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos. Conocer, el sentido del silencio administrativo que corresponda. A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables procedimiento de que se trate. Todos son derechos que el administrado ostenta. Las medidas provisionales se adoptarán: a) Unicamente iniciado ya el procedimiento para garantizar los derechos de los interesados. b) Antes de su iniciación en los casos de urgencia inaplazable, cuando sea necesario proteger provisionalmente los intereses implicados. c) Las medidas provisionales son exclusivas de la jurisdicción penal. d) Las opciones a) y b) son correctas. La iniciación del procedimiento administrativo de oficio por la administración: Requerirá acuerdo de órgano competente. La iniciativa podrá ser propia. La iniciativa podrá ser consecuencia de una orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Todas son correctas. Cuando el denunciante (en los supuestos de iniciación del procedimiento administrativo de oficio) haya participado en la comisión de una infracción, el órgano competente para resolver el procedimiento deberá: a) Eximir del pago de la multa al denunciante cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento. b) Reducir el importe del pago de la multa cuando la información que aporte constituya un valor añadido respecto de un procedimiento ya iniciado. c) Si se ha cometido una infracción, se responde siempre, en virtud del principio de responsabilidad. d) Las respuestas a) y b) son correctas. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común, se acuerda cuando así lo aconsejen razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento. ¿Pueden los administrados solicitarla?. No, puesto que la ley establece que se acuerda siempre por parte de la Administración competente. Si, puede ser solicitada por los interesados, pudiendo ser esa solicitud estimada o desestimada por parte de la administración. No requiere acuerdo, la tramitación por esa vía es automática en los supuestos. No existe una tramitación simplificada en el procedimiento administrativo común. La declaración de lesividad de actos anulables: No puede adoptarse pasados 4 años desde que se dictó el acto administrativo. No puede adoptarse pasados 3 años desde que se dictó el acto administrativo. No está sujeta a plazo, puesto que lo que hace es proteger al interés público frente a posibles lesiones que sufra en beneficio de particulares. No cabe la declaración de lesividad de actos anulables, solo de actos nulos de pleno derecho. El ámbito subjetivo de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público comprende: La Administración General del Estado, únicamente. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración local. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración local y el Sector público institucional. El sector público institucional únicamente. De acuerdo con el principio de legalidad que rige la potestad sancionadora de la Administración: Son de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de producirse los hechos. Solo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una ley. La potestad sancionadora se ejerce cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de ley. Todas son correctas. Para la Imposición de sanciones por las Administraciones Públicas se deberá observar: a) La idoneidad y necesidad de la sanción a imponer. b) La adecuación de la sanción a la gravedad del hecho constitutivo de la infracción. c) Quien sea la persona infractora. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Si la ley no fija un plazo de prescripción concreto pera infracciones determinadas, se entenderán que éstas prescriben: Las muy graves a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las muy graves a los cinco años, las graves a los tres años y las leves al año. Las muy graves a los dos años, las graves al año y las leves a los seis meses. Las muy graves no prescriben, las graves a los dos años, y las leves a los seis meses. Cuando el cumplimiento do una obligación establecida por una norma con rango de Ley corresponda a varias personas, responderán por Ias infraccionos cometidas: Todas las personas responderán do manera solidaria, en todo caso. Los responsables pueden ponerse de acuerdo para decidir conjuntamente quien responde por los demás, En caso de no llegar a un acuerdo, nadie está obligado a responder por el resto, en aplicación del principio do responsabilidad. Responderán de manera solidaria, salvo que la sanción sea pecuniaria y sea posible individualizarla atendiendo al grado de participación de cada responsable. Siempre se hará de manera individualizada, respondiendo cada uno de su parte. Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que el daño sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal do la Administración, salvo: En los casos de fuerza mayor que no han podido preverse o evitarse. En los casos en los que no exista una relación de causalidad entre el funcionamiento de la Administración y la acusación del daño. En los casos en los que se produzcan daños que el particular tiene el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley. Todas son correctas. ¿Cuándo se reunirá el consejo consultivo de la presencia de la AVPD?. Cuando disponga la presidencia, y en todo caso, una vez al año. Cuando disponga la presidencia, y en todo caso, una vez al semestre. Cuando disponga la presidencia, y al menos una vez al semestre. Cuando disponga la presidencia, y al menos dos veces al año. ¿Cómo se aprueba la propuesta de la presidencia de la AVPD?. Por mayoría absoluta de una comisión competente. Por mayoría absoluta del parlamento vasco. Por mayoría absoluta del gobierno vasco. Por decreto del gobierno vasco. ¿Quién aprueba la relación de puestos de la AVPD?. El gobierno vasco. La presidencia. La AVPD. El consejo constitutivo. ¿Cuán o se produce la caducidad del procedimiento sancionador previsto en la ley de seguridad ciudadana?. Al año. A los 6 meses. A los 3 meses. A los 9 meses. ¿Quién aprueba la distribución de puestos de la Ertzaintza?. La persona titular del departamento de seguridad. El departamento de seguridad. La viceconsejería de seguridad. El gobierno vasco. ¿Quién presido las comisiones do coordinación policial en Bilbao, Donostia y Vitoria?. Alcalde. Jefe de la policía lical. Jefe territorial de la Ertzaintza. Jefe de la comisaria de la Ertzaintza. ¿Cuándo dura la autorización do las cámaras fijas?. 1 año. 6 meses. 9 meses. 3 años. ¿En que plazo deberán resolver la solicitud de autorización de cámara fija?. 1 año. 3 meses. 6 meses. 2 meses. ¿Qué personas deben concurrir para que se esté ante una reunión?. Superior a 10. Superior a 20. Superior a 15. Superior a 50. ¿Quien hace la propuesta de protección de datos del sistema informático a nivel policial?. La viceconsejería de seguridad. El viceconsejero de seguridad. El consejero de seguridad. El departamento de seguridad. ¿Qué rango ostentará la persona que ocupe la presidencia de la AVPD?. Rango de director o directora. Rango de consejero o consejera. Rengo de viceconsejero o viceconsejera. Rango de vicelehendakari. ¿Quién ejerce el mando directo de la Ertzaintza?. El lehendakari. El consejero de seguridad. El gobierno vasco. La persona titular de la viceconsejería de seguridad. ¿Quién elabora la acreditación profesional de un agente de policía municipal?. El gobierno vasco. El ayuntamiento. El órgano o autoridad municipal correspondiente. El departamento de seguridad. ¿Quién puede es el secretario del consejo rector de la academia vasca de policía y emergencias?. La directora de administración de servicios con voz y sin voto. La directora de administración de servicios con voz y voto. Un licenciado en derecho, funcionario de carrera con voz y voto. Un licenciado en derecho, funcionario de carrera con voz y sin voto. ¿Cuántos miembros de cada una de las dos organizaciones sindicatos do la Ertzaintza son vocales en el consejo rector?. 2. 1. 3. 4. ¿Cuántos miembros forman parte del consejo consultivo de la presidencia de la AVPD?. 8. 10. 12. 11. ¿Quién preside el consejo de la Ertzaintza?. La directora de la Ertzaintza. El jefe de la Ertzaintza. El consejero de seguridad. El lehendakari. ¿en que plazo prescriben las sanciones leves previstas en la ley de seguridad ciudadana?. 9 mese. 6 meses. Un año. Dos mese. ¿en que plazo prescriben las infracciones graves previstas en la ley LGTBI?. 1 año. 2 años. 3 años. 9 meses. De acuerdo con el convenio de derechos humanos, todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos: A ser informados en el más breve plazo, en la lengua que comprenda y detalladamente, de la naturaleza y de la causa de acusación formulada contra él. A disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa. A defenderse por sí mismo o ser asistido por un defensor de su elección y, si no tiene medios para pagarlo, poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan. Todas son verdaderas. ¿Cuál es el órgano consultivo en materia de coordinación de las policías locales, adscrito al departamento competente en seguridad pública?. La junta de seguridad. La comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco. El consejero de coordinación y seguimiento de las Policías locales de Euskadi. El consejero de Seguridad Pública de Euskadi. ¿Quién aprueba el plan estratégico do Seguridad Vial de Euskadi?. El Gobierno vasco. El consejo de Gobierno. La comisión de seguridad vial de Euskadi. El consejero o consejera del departamento competente en seguridad pública. ¿Quién aprueba el plan de actividades de la academia vasca de policía y emergencias?. El gobierno vasco. El consejo rector. La dirección general de la academia. El departamento de seguridad. Señale la respuesta incorrecta sobre las actas: De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por el secretario. El acta de cada sesión se aprobará en la misma reunión. El secretario remitirá el acta a través de medios electrónicos a los miembros del órgano colegiado. El presidente visa las actas levantadas por el secretario. ¿De quién depende funcionalmente la policía judicial?. Administración de justicia. Autoridades judiciales y ministerio fiscal. Gobierno vasco. Del juzgado de instrucción. ¿Cuál es la sanción prevista para las infracciones leves en la ley LGTBI?. 200 a 2.000 euros. 201 a 600 euros. 2.001 a 10.000 euros. 601 a 30.000 euros. ¿durante cuánto tiempo se prohibirá contratar con la administración o acceder a ayudas públicas por infracciones muy graves previstas en la ley LGTBI?. 3 años. Hasta 3 años. Máximo 3 años. Hasta 1 año. ¿Qué tipo de infracción es el acoso discriminatorio?. Leve. Grave. Muy grave. Es un delito siempre y en todo caso. ¿Que tipo de infracción supone las faltas de respeto a los agentes de la autoridad?. Leve. Grave. Muy grave. Siempre supondrá un delito de desobediencia a la autoridad. ¿Qué asociacioncs so consideran Ilegales?. a) Asociaciones prohibidas. b) Las asociaciones ilegales. c) Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. d) a) y b) son ilegales. |