option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen simulacro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen simulacro 2

Descripción:
Test opos

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal os competencia de: Al Ayuntamiento. Al consejo de Empadronamiento. Al Gobierno Vasco. Al Instituto Nacional de Estadística.

Los municipios de población superior a 5.000 habitantes deberán prestar, entre otros, el servicio de: Protección civil. Biblioteca publica. Protección del medio ambiente. Instalaciones deportivas de uso público.

Los municipios de población superior a 5.000 habitantes deberán prestar, entre otros, el servicio de: Protección civil. Biblioteca publica. Protección del medio ambiente. Instalaciones deportivas de uso público.

¿Quiénes tienen la consideración de vecinos de un municipio?. quienes han nacido en ese municipio. quienes residen durante mayor parte al año. quienes están inscritos en el padrón municipal. quienes vivieron allí los últimos 10 años, su última vecindad administrativa fue Euskadi y conservan la nacionalidad española.

¿Quién es el Gobierno municipal?. el pleno del ayuntamiento. al alcalde. al ayuntamiento. a la asamblea vecinal.

¿por quién está formada la Junta do Gobierno Local?. se integra por el alcalde y un número de concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos. se integra por el alcalde y un número do concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. se integra por el alcalde y todos los concejales. se integra por el alcalde y un número de Concejales no superior a la cuarta parte del número de concejales.

¿Quién elige al alcalde?. los vecinos. los vecinos y los concejales. los concejales o vecinos. el pleno.

¿Por quién está integrado el pleno del Ayuntamiento?. alcalde y concejales. por todos los concejales. por el alcalde y un número de concejales no superior al tercio. por alcalde, teniente alcalde y pleno.

¿A quién le corresponde el nombramiento del teniente alcalde?. al pleno. a la junta de gobierno local. al alcalde. a todos los concejales.

¿De entre quien serán elegidos los tenientes alcaldes?. entre los concejales. entre los miembros de la junta, y si no hay, de entre los concejales. entre los miembros del pleno. entre los miembros de la junta.

¿Qué tipo de personalidad jurídica tiene el municipio?. propia. plena. independiente. autónoma.

Quien resida en varios municipios debe inscribirse en el padrón municipal... Señale la verdadera: Del municipio en el que tenga residencia habitual. Del municipio en el que resida mayor tiempo al año. De cualquiera de ellos. No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.

En caso de conflicto entre la constitución y una ley, ¿Cuál debe prevalecer?. La ley que se dictó en primer lugar. La ley orgánica. La ley ordinaria. La constitución.

¿Qué mayoría se exige para la aprobación de una ley orgánica?. Mayoría absoluta del senado. Mayoría absoluta del congreso. Mayoría absoluta en cada cámara. La mitad más uno de cada cámara.

La ley de bases da lugar, en la delegación legislativa, a la aprobación por parte del Gobierno del Estado, de un: Texto refundido. Texto articulado. Texto normatizado. Texto consolidado.

¿Quién podrá avocar el conocimiento del asunto en los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente?. Por el órgano delegado. Por el órgano delegante. Por ambos dependiendo del asunto o materia. Ninguna es correcta.

Que los titulares de los órganos administrativos deleguen la firma en materias de competencia: a) No altera su competencia. b) Altera la competencia porque os otro órgano el que firma, y asume el ejercicio de la misma. c) Cuando deleguen la firma lo tienen que hacer constar en la resolución y actos que dicten, como tiene que constar el órgano de procedencia. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

¿Cuándo entiendo válidamente constituido el órgano colegiado?. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario Y la mitad al menos de sus miembros. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario, o en su caso, de quienes les suplan, y la totalidad de sus miembros. Cuando asista presencial o a distancia el secretario, la totalidad de sus miembros o en su caso quienes les suplan. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario, o en su caso, de quienes les suplan, y la mitad al menos de sus miembros.

¿En qué caso pueden celebrar sesión sin convocatoria previa?. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario y la mitad al menos de sus miembros. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario, o en su caso, de quienes les suplan, y la totalidad de sus miembros. Cuando asista presencial o a distancia el secretario, la totalidad de sus miembros o en su caso quienes les suplan. Cuando asista presencial o a distancia, el presidente, el secretario, o en su caso, de quienes les suplan, y la mitad al menos de sus miembros.

¿Quién expide el certificado sobre los acuerdos?. El presidente. El secretario. El órgano colegiado. El alcalde.

¿Quién tiene derecho al acceso a la información pública, archivos y registros?. Solo el interesado. Los ciudadanos. Las personas que se relacionen con las Administraciones Públicas. Todos los anteriores tienen derecho al acceso a la información pública.

Señala cuál de los siguientes derechos NO corresponde a las personas que se relacionan con las Administraciones Públicas: A conocer en cualquier momento el estado do la tramitación en la que tengan la condición de interesado. A utilizar las lenguas oficiales en el territorio do su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. todos son derechos de las personas que se relacionan con las Administraciones Públicas.

¿Quiénes son titulares, en sus relaciones con las Administraciones Públicas de derechos?. Los que tengan personalidad jurídica ante las Administraciones Públicas. Los que tengan capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Todos los ciudadanos. Ninguna respuesta es verdadera.

¿Quiénes podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas?. Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas. Todos podrán elegir si se comunican o no con la Administración a través de medios electrónicos.

Señale cuál de las siguientes es una opción falsa respecto a los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración: Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, siempre y en todo caso. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse. Todas las opciones son falsas respecto a los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración.

Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de... Señale la opción correcta. Su capacidad tecnológica. Por su dedicación profesional. Su capacidad dineraria. Todas son opciones correctas y por dichos motivos se les obliga a relacionarse electrónicamente a las personas físicas.

¿Dónde se pueden presentar documentos dirigidos a las Administraciones Públicas? Señale la falsa. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares del extranjero en España. No hay ninguna respuesta falsa.

¿Cómo son los Registros electrónicos de las Administraciones Públicos?. Interoperables e interconectados de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión. Interoperables de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión. Telemáticos de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión. Ninguna respuesta es verdadera.

Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas deben ser: Incorporados al expediente. Escaneados. Digitalizados. Todas son verdaderas.

¿Quien debe realizar la tarea de digitalizar los documentos presentados ante las Administraciones Públicas?. La oficina en materia de registros. Correos. El registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que so refiere el artículo 2.1. Todos los anteriores podrán hacer esa tarea.

Una vez concluido el trámite de registro, ¿Qué hacemos con los documentos?. serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. serán cursados sin dilación indebidas a sus destinatarios correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. serán cursados a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. ninguna respuesta es verdadera de lo que hacemos con los documentos una vez son recibidos en registro.

El registro emitirá un automáticamente un recibo del documento presentado en el que deberá constar: a) la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. b) la fecha y hora de presentación y la identificación del interesado. c) persona u órgano administrativo al que se envía. d) a) y c) son correctas.

¿Qué registros cumplirán con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación en materia de protección de datos de carácter personal?. Solo el registro electrónico general. Tanto el Registro Electrónico General de cada Administración como los registros electrónicos de cada Organismo. Solo los registros electrónicos de cada Organismo. Cualquier registro público de las Administraciones Públicas.

¿Cómo se podrán hacer efectivos cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas?. Mediante cheque bancario. Mediante bizum. Mediante transferencia. Todos son medios de pago válidos para satisfacer cantidades en el momento de presentar documentos.

¿Cómo se anotarán los asientos?. respetando el orden temporal do recepción. respetando el orden temporal de salida. respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos. respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan.

Las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión, así como... Señale la Opción correcta. fecha y hora oficial y los días declarados como inhábiles. fecha y hora oficial. fecha y hora oficial y los días declarados como hábiles. fecha y hora inhábil y los días declarados como oficiales.

Señale la opción correcto respeto de los registros de los organismos públicos: Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Ninguna respuesta es correcta respecto a los registros.

Señale la opción falsa respecto a los registros: se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación. Las Administraciones Públicas no deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. No podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas. Todas las opciones anteriores son falsas.

Según la ley de Bases del Régimen Local, el patrimonio de als entidades locales está constituido: El conjunto de bienes, y acciones que le pertenezcan. Por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que le pertenezcan. Por el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y acciones que le pertenezcan. Por el conjunto de bienes y acciones que le pertenezcan.

Los pastos o las leñas es un bien de: Aprovechamiento de un uso común. Aprovechamiento de un servicio común. Aprovechamiento de un bien comunal. Ninguna respuesta es correcta.

Un cementerio sería un bien: De uso común. De uso público. De servicio público. Ninguna respuesta es verdadera.

Una calles sería un bien: De uso común. De uso público. De servicio público. Ninguna respuesta es verdadera.

Los bienes son inalienables, inembargables e: inalienables, inembargables e inmutables. inalienables, inembargables e imprescriptibles. inalienables e inmutables. ninguna respuesta es correcta.

No es un bien patrimonial: a) Una plaza. b) Una parcela sobrante. c) Un efecto no utilizable. d) la b) y la c) son respuestas verdaderas.

Si tos bienes so usan durante un tiempo a uso o servicio público, el cambio del bien patrimonial a bien dominio público se realiza de forma automática, dicho plazo será: Cincuenta años. Veinticinco años. Sesenta años. Cuarenta años.

Las Corporaciones Locales pueden adquirir bienes y derechos (señala la respuesta incorrecta): Por atribución de ley. Por herencia, legado o donación. Por prescripción. Todas las respuestas son verdaderas.

La adquisición de bienes a título oneroso exigirá el informe del órgano estatal o autonómico competente, siempre que su importe exceda del: 1 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto. 5 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto. 10 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto. 33 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto.

Aquellos bienes que por su deterioro, depreciación o deficiente Estado de conservación resultaren inaplicables a los servicios municipales o al normal aprovechamiento, atendida su naturaleza y destino son: Bienes comunales. Efectos no utilizables. Bienes no utilizables. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se clasifican los bienes de las entidados locales?. bienes de dominio Público y bienes patrimoniales. bienes de uso y do servicio público. bienes de dominio público, comunales y bienes patrimoniales. parcelas sobrantes y efectos no utilizables.

¿Cómo serán los bienes de dominio público?. bienes de dominio Público y bienes patrimoniales. bienes de uso y de servicio público. bienes de dominio público, comunales y bienes patrimoniales. parcelas sobrantes y efectos no utilizables.

¿Qué son los bienes comunales?. aquellos bienes que siendo de dominio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. aquellos bienes que siendo de servicio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. aquellos bienes que siendo patrimoniales, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. aquellos bienes que siendo de uso público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos.

¿A quién pertenecen los bienes comunales?. sólo podrán pertenecer a los municipios. sólo podrán pertenecer a las entidades locales menores. sólo podrán pertenecer a los municipios y a las entidades locales menores. sólo pertenecen a la comunidad autónoma vasca.

¿Qué es un bien patrimonial?. aquellos bienes que siendo de dominio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. aquellos bienes que siendo de servicio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. aquellos bienes que siendo patrimoniales, su aprovechamiento corresponde. aquellos que siendo propiedad de la entidad local no estén destinados a uso público ni a público y puedan constituir fuentes de ingresos para el erario de la entidad.

¿Cómo se clasifican los bienes patrimoniales?. las parcelas sobrantes y efectos no utilizables. uso y servicio público. servicio, uso y comunales. ninguna es verdadera.

¿Qué es una parcela sobrante?. aquellas porciones de terreno propiedad de terreno propiedad de las entidades locales que por su reducida extensión, forma irregular o emplazamiento, no fueren susceptibles de uso adecuado. todo aquellos bienes que por su deterioro, depreciación o deficiente estado de conversación resultaren inaplicables a los servicios municipales o al normal aprovechamiento atendida su naturaleza y destino, aunque los mismos no hubieran sido dados de baja en el inventario. aquellos que siendo propiedad de la entidad local no estén destinados a uso público ni afectados a servicio público y puedan constituir fuentes de ingresos para el erario de la entidad. ninguna respuesta es correcta.

Señale la verdadera: la entidades locales podrán establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. la entidades locales podrán establecer tasas por la utilización del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. la entidades locales podrán establecer impuestos por la utilización del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. la entidades locales podrán establecer impuestos por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos.

¿Cuál es la sanción prevista para las infracciones leves en seguridad vial?. 100 euros. 200 euros. 500 euros. Hasta 100 euros.

¿Cuál es la sanción prevista para las infracciones graves en seguridad vial?. 100 euros. Hasta 200 euros. 200 euros. 500 euros.

¿Cuál es la sanción prevista para las infracciones muy graves en seguridad vial?. 500 euros. Hasta 500 euros. 200 euros. 1.000 euros.

¿Cuál de las siguientes infracciones lleva aparejada la sanción de 1.000 euros en seguridad vial?. a) Circular con tasas de alcohol superiores a las reglamentariamente establecidas. b) Conducir con presencia de drogas en el organismo. c) Circular con una tasa de alcohol que supere el doble de la permitida. d) b) y c) son infracciones cuya sanción será de 1.000 euros.

¿Cuál de las siguientes infracciones lleva aparejada la sanción de 6.000 euros en seguridad vial?. La negativa a someterse a las pruebas de alcohol o drogas. Se le impondrá al conductor que ya hubiera sido sancionado en el año inmediatamente anterior por exceder la tasa de alcohol permitida. Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores. Todas son infracciones que llevan aparejadas sanciones de 6.000 euros.

¿Cuál de las siguientes infracciones llevan aparejadas sanciones de 3.000 a 20.000 euros en seguridad vial?. Realizar obras en la vía sin comunicarlas anteriormente. Circular vehículos que tengan instalados inhibidores. No instalar la señalización de obras o hacerlo incumpliendo la normativa vigente, poniendo en grave riesgo la seguridad vial. Todos son infracciones cuya sanción es de 3.000 a 20.000 euros.

En el supuesto de la infracción muy grave relativa a incumplir las normas sobre el régimen de autorización llevará aparejada una nueva suspensión de: 1 año. Hasta 1 año. 6 meses. 2 años y medio.

Respecto a uan infracción muy grave relativa a incumplir normas sobre el régimen de autorización y funcionamiento de los centros de enseñanza, en el caso de realización de actividades durante el tiempo de suspensión de la autorización llevará aparejada una nueva suspensión de: 6 meses al cometerse el primer quebramiento y de hasta un año si se produjere un segundo o sucesivos quebrantamientos. 6 meses al cometerse el primer quebramiento y un año si se produjera un segundo o sucesivos quebrantamientos. un año al cometerse el primer quebramiento y de hasta 6 meses si se produjere un segundo o sucesivos quebrantamientos. un año al cometerse el primer quebramiento y de 6 meses si se produjere un segundo o sucesivos quebrantamientos.

¿Cuál es la sanción prevista por utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas de la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción?. El aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención lo recuperación del permiso o licencia de conducción durante un año. El aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención lo recuperación del permiso o licencia de conducción en el plazo de dos años. El aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención lo recuperación del permiso o licencia de conducción en el plazo de 6 meses. Será una sanción económica de 3.000 a 20.000 euros.

¿Cuál es el porcentaje en el que se podrán ver incrementadas la cuantía de las multas de seguridad vial?. En un 10%. En un 50%. En un 25%. En un 30%.

¿Quién será responsable por la no utilización de los sistemas de retención infantil?. el titular del vehículo y arrendatario a largo plazo. el conductor habitual. el pasajero. el conductor, con la excepción de los conductores profesionales.

¿Quién es responsable por no usar el casco por parte del pasajero de una motocicleta?. siempre el conductor. el pasajero. el titular del vehículo. el pasajero, excepto en el caso de conductores profesionales del artículo 13.4.

Si no se identifica por parte del titular o arrendatario al conductor que realizó la infracción, ¿Cuál es la sanción provista en la ley?. será una sanción de 1.000 euros. será una sanción de 6.000 euros. será una sanción de 3.000 y 20.000 euros. la multa es el doble si es leve, y el triple si es grave o muy grave.

¿Cómo se sanciona las infracciones que derivan del incumplimiento de asegurar los vehículos a motor?. no lleva aparejada la comisión de ninguna infracción. se considera una infracción muy grave sancionada con arreglo al reglamento de circulación. se sanciona conforme la ley de seguridad vial. se sanciona con arreglo a su legislación especifica.

Diga cuál de las siguientes es una infracción leve: a) circular un vehículo sin el alumbrado reglamentario. b) circular con una bici sin hacer uso del alumbrado reglamentario. c) circular en una bici sin hacer uso de las prendas reflectantes. d) la b) y c) son verdaderas.

¿Qué vehículo no es automóvil?. vehículo mixto adaptable. turismo. vehiculo especial. motocicletas con o sin sidecar.

Si se quiere notificar una denuncia, y la persona denunciada no se encuentra en el domicilio, pero hay otra persona en el mismo; ¿qué ocurre con la notificación?. Se dejará constancia del intento, y se procederá a un nuevo intento, dentro de los tres días siguientes. Se podrá hacer cargo cualquier persona que se encuentre en el domicilio y se identifique. Se le dará por notificado tras su publicación en el BOE. Se le tendrá por notificado a todos los efectos.

¿Cuántas personas en representación de los TTHH forman parte como vocales del Consejo Rector e la Academia?. Tres. Dos. Cuatro. Cinco.

El departamento de Seguridad elabora una memoria sobre la actividad realizada por la oficina de quejas ciudadanas para que mejore el sistema de seguridad pública vasco, dicha memoria la enviará a: al Gobierno Vasco. al Consejo de Seguridad Pública de Euskadi. al Parlamento Vasco. al Consejero de Seguridad.

¿Cuántas personas representantes de cada una de las dos organizaciones sindicales con mayor representatividad en la Ertzaintza forma parte del Consejo Rector?. Dos. Una. Tres. Cuatro.

Señale la respuesta correcta respecto al secretario del Consejo Rector de la Academia: Actuará de secretario un funcionario de carrera, licenciado en derecho, con voz y voto. Actuará de secretario la titular de la dirección de administración y servicios, con voz pero sin voto. actuaría de secretario un funcionario de carrera, licenciado en derecho con voz pero sin voto. actuará de secretario la titular de ta dirección de administración y servicios de la academia, con voz y con voto.

El plan general de Seguridad de Euskadi se elabora y se aprueba por el Gobierno Vasco: cada 4 años. cada 5 años. cada dos años. cada año.

¿Cuántas personas representan a los municipios como vocales en el Consejo Rector de la Academia?. tres. cuatro. dos. uno.

¿Quién aprueba los planes de actividades de la academia?. Gobierno Vasco. la Dirección general de la academia. el consejo de Gobierno. el Consejo Rector.

¿Quién es el órgano consultivo en materia de coordinación de las policías locales?. El consejo de coordinación de las policías locales. la comisión de coordinación de las policías locales. el consejo de gobierno. el departamento de seguridad.

¿Cuántas personas representan al departamento de seguridad en la Comisión de Coordinación do Policías Locales?. tres. cinco. cuatro. dos.

El rango de la directora de Arkaute es: vicelehendakari. viceconsejera. consejera. directora.

¿Quién elabora la documentación profesional de un policía local?. el gobierno vasco. el departamento de seguridad. el ayuntamiento. el órgano o autoridad municipal correspondiente.

¿Quién aprueba el Plan de Seguridad Vial de Euskadi?. el departamento de seguridad. la comisión de seguridad vial de Euskadi. el consejo de gobierno. el gobierno vasco.

¿Quién marca la estructura del anteproyecto de presupuesto que elabora la academia?. el departamento de hacienda. el gobierno vasco. el departamento de seguridad. el consejo de seguridad pública de Euskadi.

Los policías del País Vasco, cuando crean que se ha producido una violación del código deontológico deberán: informar a sus superiores únicamente. informar siempre y en todo caso a la comisión de control y transparencia. informar a cualquier autoridad. informar a sus superiores, y si fuera necesario, a cualquiera que tenga atribuciones correctivas.

corresponde los agentes de escala básica las siguientes funciones: tareas ejecutivas que demanden las funciones policiales así como las de mando de uno o más funcionarios. la responsabilidad de los subgrupos dentro de las unidades de seguridad ciudadana. las funciones de coordinación de grupos operativos. las funciones de dirección de unidades operativas.

Los cuerpos de Policía local podrán actuar fuera de su municipio: nunca, siempre actúan dentro de su término municipal. sí, pudiendo actuar cuando consideren necesario. si, en situaciones de emergencia o necesidad, autorizados por Gobierno Vasco. Si, pudiendo actuar en caso de emergencia o necesidad, requeridos por la autoridad competente, y autorizados por su alcalde.

¿Quién ejerce la jefatura y superior dirección superior de la Ertzaintza?. gobierno vasco. lehendakari. el departamento de seguridad. el consejero de seguridad.

En la Ertzaintza existen: existen cuatro escalas, excluida la de facultativos y técnicos. existen cuatro escalas, incluida la de facultativos y técnicos. existen cinco escalas, incluida la de facultativos y técnicos. existen cinco escalas, excluida la de facultativos y técnicos.

¿De quien depende funcionalmente la policía judicial?. Autoridades judiciales y ministerio fiscal. Administración de justicia. Juzgados y tribunales. Únicamente del ministerio fiscal.

¿De quien depende funcionalmente un miñón?. del departamento de seguridad del gobierno vasco. del gobierno vasco. del consejero de seguridad. de la diputación foral.

¿Quién autoriza a un policial local para que pueda escoltar al alcalde fuera de su término municipal?. el consejero de seguridad. el departamento de seguridad. el lehenkakari. el gobierno vasco.

¿Quién aprueba el plan de igualdad en Euskadi?. el consejo de gobierno. el gobierno vasco. Emakunde. el departamento de igualdad y políticas sociales.

¿Cuándo existe discriminación directa por razón de sexo?. cuando una persona es tratada de manera más favorable que otra en situación análoga por el sexo, o circunstancia relacionada directamente con el sexo como embarazo o maternidad. una practica aparentemente neutra perjudica a mayor número de personas de un mismo sexo. cuando una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por el sexo, o circunstancia relacionada directamente con el sexo como embarazo y maternidad. cuando una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por el sexo, o circunstancia relacionada directamente con el sexo como embarazo o maternidad.

¿Cómo se presentan las quejas ante Emakunde?. De forma escrita únicamente. De forma escrita u oral, y nunca debo ir motivada. De forma escrita u oral, y en todo caso ha de motivarse. siempre de forma oral.

¿Quién es la institución a la que lo correspondo la defensa do las ciudadanas y ciudadanos ante situaciones de discriminación por razón de sexo?. Emakunde. Observatorio Vasco para la igualdad. Observatorio Estatal para la igualdad. El departamento de igualdad y políticas sociales del Gobierno Vasco.

Señale la respuesta verdadera: La disponibilidad de los turnos de guardia de asistencia letrada a las víctimas, de modo que se asegure que haya, las 48 horas del día, al menos un letrado o letrada de guardia por partido judicial con especialización en violencia machista contra las mujeres. La disponibilidad de los turnos de guardia de asistencia letrada a las víctimas, de modo que se asegure que haya, las 24 horas del día, al menos un letrado o letrada de guardia por partido judicial con especialización en violencia machista contra las mujeres. La disponibilidad de los turnos de guardia de asistencia letrada a las víctimas, de modo que se asegure que haya, las 72 horas del día, al menos un letrado o letrada de guardia por partido judicial con especialización en violencia machista contra las mujeres. no hay ninguna respuesta verdadera respecto a la asistencia letrada a las victimas.

Señale la verdadera respecto a la violencia machista: Constituyen violencia machista contra las mujeres la violencia en la pareja o expareja, la intrafamiliar, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos y otras prácticas tradicionales perjudiciales, la coacción o privación arbitraria de libertad, la tortura, la violencia institucional, el acoso, la violencia política de género, la violencia digital y en redes sociales, la obstétrica. Constituyen violencia machista contra las mujeres la violencia en la pareja, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos y otras prácticas tradicionales perjudiciales, la coacción o privación arbitraria de libertad, la tortura, la violencia institucional, el acoso, la violencia política de género, la violencia digital y en redes sociales, la obstétrica. Constituyen violencia machista contra las mujeres la violencia en la pareja o expareja, la intrafamiliar, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos y otras prácticas tradicionales perjudiciales, la coacción o privación arbitraria de libertad, la tortura. No hay ninguna respuesta que se corresponda con la violencia machista.

Denunciar Test