Examen simulador Biología 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen simulador Biología 2 Descripción: Parte 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de reproducción en la que hay 2 progenitores. Asexual. Fisión Binaria. Gemación. Sexual. Organismos que son capaces de reproducirse asexualmente por medio de esporulación. Aves. Hongos. Mamíferos. Virus. Son organismos que se reproducen por bipartición. Virus. Bacterias. Gametos. Vegetales. Son ejemplos de organismos que realizan fecundación externa. Peces y Aves. Mamíferos e Insectos. Peces y Anfibios. Reptíles y Mamíferos. Es el proceso de producción de los gametos masculinos. Ovogénesis. Espermatogénesis. Gametogénesis. Ovogonia. Células que sólo contienen la mitad del número de cromosomas de la especie. Gónadas. Gametos. Haploides. Diploides. Tipo de reproducción asexual en la cual un óvulo se desarrolla sin la participación de la célula sexual masculina , más común en abejas. Fragmentación. Gemación. Replicación Vegetativa. Partenogénesis. Algunos mamíferos como los canguros tienen 2 fases en su desarrollo embrionario.Una fase dentro del cuerpo de la madre y la otra dentro de su marsupio. Ovoviviparros. Oviparos. Viviparos. Marsupiales. Algunos tiburones se desarrollan dentro de un huevo el cual se encuentra dentro del cuerpo de la madre , este es un ejemplo de desarrollo embrionario del tipo: Ovoviviparos. Oviparos. Viviparos. Marsupiales. Es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso. Neurona. Neuroglía. Soma. Axón. Porción central de la neurona se hallan organelos celulares incluido el núcleo. Neurona. Neuroglía. Soma. Axón. Prolongación del cuerpo de una neurona que conduce impulsos eléctricos. Neurona. Neuroglía. Soma. Axón. Células del SN que proporcionan apoyo mecánico, metabóligo, y de protección a las neuronas. Neurona. Neuroglía. Soma. Axón. Neuronas que reciben impulsos ambientales o del propio cuerpo a través de sus dendritas y los conducen al sistema nervioso central. Motoras. Sensoriales (Aferentes). Interneuronas. Multipolares. Células de la neuroglía encargadas de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico. Oligodendrocitos. Microglía. Astrocitos. Células Schwann. Células de la neuroglía encargadas de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central. Oligodendrocitos. Microglia. Astrocitos. Células Schwann. Órganos productores de células sexuales. Gónadas. Gametos. Óvulos. Espermatozoides. Es el nombre que reciben las células sexuales, tanto masculinas como femeninas. Gónadas. Gametos. Óvulos. Espermatozoides. Son las células sexuales masculinas. Gónadas. Gametos. Óvulos. Espermatozoides. Los ovarios son los órganos productores de: Gónadas. Gametos. Óvulos. Espermatozoides. Es aquí donde se lleva a cabo la producción de espermatozoides. Vesícula seminal. Próstata. Escroto. Testículos. Produce un líquido alcalino el cual protege a los espermatozoides de la acidez de la vagina. Vesícula seminal. Próstata. Escroto. Testículos. Sitio donde el espermatozoide fecunda al óvulo. Útero. Labios menores y mayores. Ovarios. Trompas de falopio. Controla la actividad de los músculos liso, cardiaco y las glándulas. Sistema Nervioso Simpático. Sistema Nervioso Parasimpático. Sistema Nervioso Central. Sistema Nervioso Somático. Consiste en neuronas que están asociadas con fibras musculares esqueléticas o estriadas e influyen en los movimientos voluntarios del cuerpo. Sistema Nervioso Simpático. Motoneuronas. Sistema Nervioso Somático. Sistema Nervioso Central. Neuronas que reciben impulsos ambientales o del propio cuerpo a través de sus dendritas y los conducen al SNC para procesarlos. Sensoriales. Motoras. Interneuronas. Glíales. Son alelos con una misma composición. Alelos. Heterocigotos. Homocigotos. Homólogos. Es un linaje que mantiene constante un carácter en todas las generaciones. Línea pura. Híbrido. Herocigoto. Parental. Nombre que recibe un organismo cuando presentan la forma dominante y recesiva para dicha característica. Línea pura. Híbrido. Homocigoto. Heterocigoto. La Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación, corresponde a: La primer ley de Mendel. La segunda ley de Mendel. La tercera ley de Mendel. La ley de la herencia. |