EXAMEN SIMULADOR TEXTOS LITERARIOS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN SIMULADOR TEXTOS LITERARIOS 1 Descripción: EXAMEN SIMULADOR TEXTOS LITERARIOS 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Alfonso Reyes, una característica fundamental de la literatura es la: Mezcla de los elementos ficticios con los reales. Unión de los elementos formales con los estéticos. Expresión de ideas y sentimientos del autor. Exposición de las impresiones que la realidad provoca en el autor. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la epopeya?. Narración de hazañas de carácter nacional. Narración breve que trata un solo asunto. Descripción, en orden cronológico, de hechos reales. Descripción de hazañas populares más o menos fantásticas. Un rasgo fundamental de la poesía lírica es la: Expresión personal de hechos pasados. Descripción de las pasiones humanas. Comunicación personal de un estado de ánimo. Percepción objetiva del mundo que rodea al autor. ¿Cuál opción contiene dos características del género dramático?. Acción y tensión. Trama y estructura. Argumento y tiempo. Conflicto y desenlace. - Según su libro de texto, ¿cuál de las siguientes características pertenece a la tragedia?. Los personajes tienen un premio o un castigo de acuerdo con sus actos. Se presenta una serie de conflictos sin solución. Se presenta una serie de sucesos infortunados. Los personajes están sujetos a un destino fatal. ¿Cuál de los siguientes temas pertenece al Levítico?. La historia del pueblo hebreo en Egipto. Las profecías acerca de la venida del Mesías. La peregrinación del pueblo hebreo hacia la Tierra prometida. Las normas éticas, religiosas y sanitarias del pueblo hebreo. Lea el siguiente fragmento: “¡La voz de mi amado! He aquí él viene Saltando sobre los montes, Brincando sobre los collados. Mi amado es semejante al corzo, O al cervatillo. Helo aquí, está tras nuestra pared, Mirando por las ventanas, Atisbando por las celosías.” ¿Cuál recurso literario predomina en el poema anterior?. La imagen. El hipérbaton. La comparación. El paralelismo. Los Libros Sapienciales se caracterizan por: Exponer una apología del pueblo hebreo a su Dios. Dar una visión general del futuro del pueblo hebreo. Dar una síntesis del pensamiento humanístico del pueblo hebreo. Exponer una alegoría de la relación del pueblo hebreo con su Dios. ¿A qué parte del Antiguo Testamento pertenece el libro de Tobías?. El Pentateuco. Libros Proféticos. Libros Históricos. Libros Sapienciales. “Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre; Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y camino de vida de las represiones que te instruyen.” ¿Cuál recurso literario predomina en el fragmento poético anterior?. Símbolo. Metáfora. Hipérbole. Personificación. - La característica principal de Urías es la: Timidez. Valentía. Honestidad. Inseguridad. Por su comportamiento, ¿cuál de las siguientes características pertenece a David?. La cobardía. La generosidad. El autoritarismo. El apasionamiento. En el fragmento anterior, Patroclo muestra una actitud de: Franqueza. Severidad. Puerilidad (actitud propia de los niños pequeños). Ecuanimidad. Cuál es la característica predominante de Aquiles?. El cinismo. La soberbia. El escepticismo. La irritabilidad. Por su importancia, el personaje de Aquiles se clasifica como: Tipo. Carácter. Principal. Antagonista. La acción se desarrolla en un ambiente de: Angustia. Violencia. Fatalidad. Ofuscación. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?. El origen divino de Aquiles. Las causas de la guerra de Troya. Las consecuencias de la cólera de Aquiles. ¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Solón?. Antígona. La Odisea. La Orestiada. Elegía Sobre el Buen Gobierno. Hipólito se caracteriza por su: Candidez. Sinceridad. Ingratitud. Oportunismo. Teseo se muestra: Absurdo. Insensato. Deshonesto. Despiadado. ¿Cuál de los siguientes autores escribió El Satiricón ?. Apuleyo. Cicerón. Petronio. Propercio. Quién es el autor de la Guerra Púnica?. Nevio. Cátulo. Horacio. Virgilio. ¿Cuál fue el propósito de los escritores apologistas?. Preservar la religión cristiana. Difundir las obras de los eruditos romanos. incorporar el cristianismo a la cultura romana. Consolidar el concepto estético en la literatura. El teatro religioso consistía generalmente en una: Adaptación libre de algunos argumentos mitológicos. Exposición dramatizada de los principales dogmas bíblicos. Composición literaria cantable basada en algunos fragmentos bíblicos. Recopilación esmerada de cantos heroicos con algún acompañamiento musical. Según su libro de texto, ¿qué tipo de temas predominan en la literatura medieval a partir del siglo XII?. Los cantos amorosos. Los viajes marítimos. Las hazañas guerreras. Las disquisiciones moralistas. Cuál de las siguientes opciones describe el argumento de Beowulf?. La liberación de los franceses de la amenaza musulmana. La guerra entre cristianos y sarracenos en París. Las hazañas del futuro rey de los geatas. Las batallas libradas por Carlomagno. Una de las características propias de la obra Petrarca es la: Exaltación del individualismo. Imitación de los clásicos latinos. Apología del pensamiento medieval. Predominación de la temática religiosa. ¿Cuál rasgo se revela en Sancho a través de su discusión con Don Quijote?. El sarcasmo. La rebeldía. La ineptitud. El pragmatismo. La misión que emprende Don Quijote, en el fragmento anterior, fue impulsada por su: Ambición. Petulancia. Ingenuidad. Magnanimidad. El lenguaje de Don Quijote se destaca por su: Extravagancia. Erudición. Sencillez. La actitud de Don Quijote respecto a Sancho es de: Altanería. Hostilidad. Amonestación. Conmiseración. En compañía de Sancho, Don Quijote se siente afectado por su: Rudeza. Cinismo. Indolencia. Locuacidad. ¿Cuál recurso literario se encuentra en la expresión “callado sol”?. Personificación. Comparación. Metáfora. Alegoría. En el verso “de mi condición, me hizo”, ¿qué recurso literario emplea el autor para que la medida del verso sea de ocho sílabas poéticas?. Hiato. Sinalefa. Diéresis. Sinéresis. La actitud de Basilio respecto a Segismundo, al final del fragmento, es de: Desconfianza. Admiración. Cariño. Odio. ¿Cómo se muestra Segismundo a lo largo del fragmento?. Noble y razonable. Tolerante y sensible. Apático y melancólico. Indignado y vengativo. Según Alfonso Reyes, la ficción consiste en: Reorganizar la realidad de manera arbitraria. Crear una historia prescindiendo del mundo real. Relatar una anécdota imitando fielmente la realidad. Exponer científicamente un acontecimiento real del pasado. ¿Cuál es el tema del Éxodo?. El celo de Ruth hacia la virtud. La fidelidad del patriarca Job hacia su dios. La genealogía de los distintos patriarcas hebreos. El periodo de esclavitud padecido por los israelitas. Crisotemis se destaca por su: Ironía. Afecto. Prudencia. Conformismo. Ante su hermana, Electra se muestra principalmente: altanera. Vengativa. Inquisitiva. Intransigente. El fragmento de la tragedia en que los actores intervienen y se desarrolla la acción se llama: Episodio. Estásimo. Epílogo. Épodo. Quién es el autor de la obra Sobre La Naturaleza De Las Cosas?. Cátulo. Horacio. Cicerón. Lucrecio. ¿Qué autor latino escribió Los Anales?. Plauto. Lucrecio. Quinto Ennio. Cneo Nevio. ¿Qué poeta latino es autor de La Elegía A La Muerte De Cornelia?. Propercio. Virgilio. Horacio. Cátulo. Una característica que se advierte en La Canción De Roldán es la: Sublimación de la mujer amada. Exaltación del valor individual. Defensa de los principios feudales. Aparición de una conciencia nacional. Cuál de las siguientes expresiones constituye una personificación?. “La luna, el caminante de las sombras…”. “…oscura noche…”. “…el palacio de anchos frontones…”. “Bien sabían los héroes…”. ¿Cuál es la idea central de La Oda a Torcuato, que aparece en su antología?. La alegría del amor. La fugacidad de la vida. La belleza de la naturaleza. La importancia de la juventud. Entre los autores españoles que fueron influidos por la obra lírica de Petrarca se cuenta: Pedro Calderón de la Barca. Garcilaso de la Vega. Fray Luis de León. Lope de Vega. Según su libro de texto, El Decamerón tiene una finalidad: Propagandística. Moralizante. Recreativa. Didáctica. El Barroco difiere del Renacimiento en que: Aborda una temática medieval. Busca la belleza en la realidad. Rompe con el equilibrio clásico. Orienta su producción literaria hacia la poesía. La obra La Vida Es Sueño se clasifica como: Drama. Novela. c) Poesía. Cuento. Según Alfonso Reyes, la literatura es una: Actividad que trata el suceder imaginario basado en lo real. Disciplina que se ocupa del suceder real permanente. Actividad que trata el suceder real perecedero. Disciplina que se ocupa de lo relativo al ser. - Según su libro de texto, ¿cuál de los siguientes aspectos es el más importante en la épica?. La forma. Las acciones. El argumento. Los personajes. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta un elemento esencial del género dramático?. La heroicidad. La extensión. La emoción. La acción. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una característica de la comedia?. El conflicto es provocado por equívocos. El conflicto es fruto de una pasión desbordada. El personaje principal es destruido por sus debilidades. El personaje principal se enfrenta a un problema ineludible. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la tragedia?. El desarrollo del conflicto de la obra suscita el humor. Los personajes muestran sus defectos a través del ridículo. Los personajes muestran su incapacidad de vencer al destino. El desarrollo del asunto representado concluye con una moraleja. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene uno de los temas del Génesis?. La liberación de los hebreos de la esclavitud por Moisés. La instalación de los hebreos en Egipto. La formación del estado de Israel. La muerte de Moisés. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a El Eclesiastés?. Se plantea el problema del deber. Se cultiva la profecía como institución. Se establece el concepto de la belleza espiritual. Se expone la sabiduría existencial basada en los datos de la experiencia. Qué sentimiento priva en la Oda Beatus Ille, que aparece en su antología?. El remordimiento. La nostalgia. La amargura. El dolor. Uno de los ideales feudales que aparecen durante el siglo XII es la: Sublimación de la mujer. Admiración de la naturaleza. Exaltación de la fuerza masculina. Revaloración de la religión cristiana. Una característica que distingue al fraile es la: Severidad. Volubilidad. Deshonestidad. Irascibilidad. Según su libro de texto, una característica que distinguía al pueblo romano del pueblo griego fue su: Tendencia innovadora. Inclinación por filosofar. Escasa creatividad poética. Notable actitud contemplativa. Una característica de San Ambrosio de Milán es que en su obra: Plantea las bases para un nuevo mundo cristiano. Utiliza técnicas de la poética helenista. Manifiesta su desconfianza hacia la cultura clásica. Emplea conceptos aristotélicos para explicar el cristianismo. Desde el punto de vista ideológico, los escritores apologistas del siglo IV se caracterizaron por: Defender al cristianismo. Justificar el paganismo. Criticar a la iglesia. Apoyar al Estado. Según su libro de texto, uno de los temas principales de la literatura medieval fue la: Alabanza del raciocinio humano. Glorificación del culto religioso. Admiración de la belleza femenina. Descripción de las intrigas cortesanas. |