option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen sociales mayo definitivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen sociales mayo definitivo

Descripción:
Examen sociales mayo definitivo

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el curso escolar 2024/2025 cuántos alumnos podrá haber en un aula de cuarto curso de infantil si uno de esos niños tiene un grado ll de dependencia: 15. 25. 20. 18.

Quién aprueba las medidas organizativas y pedagógicas adoptadas en un centro educativo para llevar a cabo el periodo de adaptación y en qué documento se incluyen: las aprueba el claustro y se incluyen en la programación general anual. las aprueba el equipo de ciclo de infantil y se incluyen en la programación general anual. las aprueba el claustro y se incluyen en la programación didáctica. las aprueba el equipo de ciclo de infantil y se incluyen en la programación didáctica.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Los ambientes de aprendizaje son espacios monográficos donde se puede descubrir, experimentar y aprender a partir de materiales estimulantes. Los ambientes de aprendizaje se sitúan en las aulas, los pasillos o en los espacios exteriores. El objetivo de los ambientes de aprendizaje es el aprendizaje de técnicas para elaborar un “producto”. En los ambientes de aprendizaje se plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica.

En los ambientes de aprendizaje se plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica. Las rutinas en la escuela infantil proporcionan seguridad y equilibrio afectivo a los niños y niñas porque pueden anticipar lo que va a suceder en cada momento. Las rutinas en la escuela infantil ayudan a estructurar el tiempo y estimulan el desarrollo de la autonomía. Las rutinas en educación infantil favorecen la adquisición de hábitos y ordenan la vida de la escuela. Todas son correctas.

Marca la respuesta incorrecta: Los criterios de evaluación se redactan,. Teniendo en cuenta el objeto de las acciones que expresan los contenidos que el alumnado tiene que aprender y conocer, y que el profesorado enseña para conseguir la capacidad. Teniendo en cuenta la acción que expresa un proceso y la capacidad que el alumnado debe adquirir. Con un verbo en infinitivo. Teniendo en cuenta la finalidad que expresa la competencia que se pretende adquirir.

Elaborar el programa anual de las actividades complementarias, en un centro de 12 unidades, es una función del: equipo de ciclo de infantil. jefe/a del equipo de actividades complementarias y extraescolares. tutor/a. claustro.

Marca la respuesta incorrecta: En la fase previa del periodo de adaptación se exponen las líneas básicas del proyecto educativo. La duración del periodo de adaptación se concreta anualmente en la orden que establece el calendario escolar para cada curso académico. En la primera fase del periodo de adaptación se realizan las entrevistas personales con la familia en la que el profesorado recogerá datos sobre el alumnado. Para la planificación del periodo de adaptación los centros docentes tendrán en cuenta la escolarización previa del alumnado o las necesidades familiares, garantizando la atención a tiempo completo del alumnado cuyas familias lo soliciten.

A qué rol dentro del trabajo cooperativo le corresponde indicar las tareas que cada miembro del grupo debe realizar en cada momento y comprobar que todos las cumplen: Secretario. Moderador. Gestor del orden y del tiempo. Portavoz.

Marca la respuesta correcta: La salida vivencial,. Acerca el aprendizaje a la experiencia del alumnado a través de la experimentación y de la investigación-acción. Motiva al alumnado hacia un tema; y lo pone en contacto directo con elementos, personas y realidades desconocidas. Se desarrolla en la fase de síntesis de la secuencia de enseñanza. Todas son correctas.

En qué documento del centro se incluye la relación de las unidades didácticas, entendidas como la parte del currículo del área que se trabajará, con su secuenciación y temporalización: Proyecto educativo. Concreción curricular. Programación didáctica. Programación General Anual.

¿Cuál es la normativa que regula el currículo de educación infantil en Galicia? : Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero. Decreto 150/2022, del 8 de septiembre. Decreto 330/2009, del 4 de junio. a y b son correctas.

En el curso escolar 2022/2023 el Ceip Rosalía de Castro implantó la jornada lectiva continuada, pero quieren volver a la jornada partida en el curso escolar 2024/2025. ¿Es posible tomar esta medida?: Es posible si lo aprueba la mayoría absoluta de las familias y está aprobado por las 3/5 partes del claustro del centro educativo. Es posible si lo aprueba las 3/5 partes del Consejo Escolar del centro y hay un plan específico de actividades extraescolares. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna es correcta.

Una escuela infantil situada en Vigo va a realizar una salida al Museo de Pontevedra, ¿qué requisitos se tienen que cumplir?: Aprobación del consejo escolar del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada cada unidad. Aprobación del consejo escolar del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada cada 20 alumnos. Aprobación del consejo escolar del centro; autorización de los padres y tendrá que ir un profesor por cada cada grupo de alumnos. Ninguna es correcta porque la escuela y el museo están en la misma localidad.

¿Cuál de las siguientes dinámicas se utilizan para trabajar en el aula las habilidades sociales del alumnado? : 1-2-4. la tela de araña. la pelota. el teléfono.

¿Cuáles son las fases que debemos tener en cuenta para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula?. Organizar los equipos, resolver problemas y proponer normas y respetarlas. Formación de grupos, interacción cara a cara, responsabilidad individual y evaluación grupal. Cohesionar el grupo, formar los equipos, aplicar estructuras cooperativas y evaluar la cooperación. Establecer los roles del alumnado, distribuir las responsabilidades individuales y organizar la disposición del aula.

En qué fase el niñ@ no tiene un concepto de espacio más allá de la percepción del mismo que realiza a través de sus propias vivencias o de su propio movimiento según Hannoun: espacio topológico. espacio vivido. espacio percibido. a y b son correctas.

Marca la respuesta incorrecta: La evaluación de la práctica docente se realiza a través de indicadores de logro. Las sesiones de evaluación son las reuniones que mantiene el tutor con el equipo de ciclo de infantil. En educación infantil se evalúa en términos cualitativos. En educación infantil hay que evaluar la organización del aula, el clima escolar, la interacción entre el alumnado y las relaciones entre profesorado y los niños/as.

La planificación del período de adaptación contempla el desarrollo de los siguientes aspectos: La participación y colaboración de las familias y la flexibilización del calendario y horario de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro. La realización de actividades encaminadas a la mejor adaptación del alumnado. La flexibilización en el tipo de agrupamiento. Todas son correctas.

¿ Cuáles son las áreas de educación infantil?: Representación de la realidad; Descubrimiento del entorno; Crecimiento en armonía. Lenguajes :Comunicación y representación; Conocimiento y exploración del entorno; Crecimiento en armonía. Comunicación y representación de la realidad; Exploración del entorno; Crecimiento en armonía. Crecimiento en armonía; Comunicación y representación de la realidad, Descubrimiento y exploración del entorno.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los proyectos documentales integrados se coordinan desde la biblioteca escolar del centro educativo. En los proyectos documentales integrados tiene que participar un mínimo del 60% de grupos-aula del colegio. En los proyectos documentales integrados los niños/as tienen que identificar en su entorno una necesidad social, ambiental o cultural con la que conectan y comprometerse a mejorarla desarrollando un proyecto solidario. La duración mínima de un proyecto documental integrado es un curso escolar.

Marca la respuesta incorrecta: La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo deben tener una composición homogénea y constituirse teniendo en cuenta la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo tienen un funcionamiento a largo plazo, normalmente un curso escolar. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo se constituyen teniendo en cuenta criterios como el género, la cultura, la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo deben tener una composición heterogénea.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es una estructura simple de aprendizaje cooperativo?: cadena de preguntas. el dibujante. saco de dudas. folio giratorio.

Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las situaciones de aprendizaje deben plantear un reto o problema de cierta complejidad en función de la edad y el desarrollo del niño o la niña, cuya resolución implique la movilización de lo aprendido en las tres áreas en las que se organiza la etapa de educación infantil, a partir de la realización de distintas tareas y actividades. Las situaciones de aprendizaje deben favorecer la transferencia de los aprendizajes adquiridos a la resolución de un problema de la realidad cotidiana del niño o la niña. Las situaciones de aprendizaje son escenarios donde se concreta el aprendizaje competencias, un conjunto de tareas que obligan al alumnado a utilizar los conocimientos que han adquirido en clase para resolver un problema. Las situaciones de aprendizaje unen aprendizajes con compromiso social, identificando en el entorno próximo una situación con cuya mejora se compromete,el alumnado desarrollando un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Marca la respuesta incorrecta: Los objetivos de área expresan,. Las capacidades que se deben adquirir para lograr las competencias (acción). Las características generales de las actividades de aprendizaje (contexto de aprendizaje). Los logros que se espera que el alumnado alcance al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave. Los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades cuyo abordaje requiere de los aprendizajes asociados a los contenidos de cada área.

¿Cómo podemos trabajar la historia en Educación Infantil? : Utilizando narraciones históricas, visitas a museos y restos patrimoniales. Simulando una excavación arqueológica en el propio centro educativo. Participando en dramatizaciones o recreaciones históricas del entorno. Todas son correctas.

Una unidad didáctica integrada: Es un es un instrumento de planificación que define las condiciones que permiten generar las experiencias educativas para el aprendizaje de las competencias. Relaciona todos los elementos curriculares. Entre sus elementos se incluye la transposición didáctica. Todas son correctas.

El conjunto de actividades orientadas a la resolución de una situación problema, en la que se trabajan más de una competencia clave y en la que interviene más de un área de conocimiento coma y cuyo fin es se plasma en un producto final que sea significativo y funcional para el alumno/a es: Ejercicio. Actividades. Tarea integrada. Todas son correctas.

A qué rol dentro del trabajo cooperativo le corresponde animar al equipo a seguir avanzando o indicar las tareas que cada miembro del grupo debe realizar en cada momento: Portavoz. Secretario. Moderador. Gestor del orden y del tiempo.

Los resultados de la pregunta que se hace a los padres, madres, tutores o representantes legales del alumno para obtener información respecto de la lengua materna predominante entre el alumno y las actividades y estrategias de aprendizaje para que el alumno adquiera de forma oral y escrita el conocimiento de las lenguas oficiales de Galicia se recogen: Programación didáctica. Proyecto educativo. Proyecto lingüístico. Programación de aula.

Los grupos de adquisición de lenguas son agrupamientos flexibles de alumnos y alumnas cuya finalidad es la formación inicial de la enseñanza de las lenguas vehiculares del alumnado procedente del extranjero destinados a: La etapa de educación infantil. El segundo ciclo de educación infantil. Sexto curso de educación infantil. El alumnado de educación infantil no puede formar parte de estos grupos.

¿Cómo se denomina, según Vilarrasa, a la salida que se lleva a cabo durante las fases de desarrollo del proceso didáctico?. Actividad complementaria. Salida de participación. salida vivencial. salida de experimentación.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Los ambientes de aprendizaje son espacios monográficos dónde se puede descubrir experimentar y aprender a partir de materiales estimulantes. Los ambientes de aprendizaje se sitúan en las aulas, los pasillos o en los espacios exteriores. El objetivo de los ambientes de aprendizaje es el aprendizaje de técnicas para elaborar un producto. En los ambientes de aprendizaje se plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Los proyectos documentales integrados se coordinan desde la biblioteca escolar. En los proyectos documentales integrados tiene que participar mínimo un 40% de grupos-aula del colegio. En los proyectos documentales integrados se incluyen actividades de fomento de la lectura, búsqueda documental y trabajo curricular. La duración máxima de un proyecto documental integrado es un trimestre.

Programar cada actividad complementaria especificando objetivos, responsables, momento y lugar de realización, repercusiones económicas y forma de participación del alumnado es una función del: coordinador de equipo de ciclo de infantil. jefe de equipo de actividades complementarias y extraescolares. tutor. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al aprendizaje cooperativo?. Generar interdependencia negativa entre los miembros del grupo, apoyándose los unos en los otros para conseguir un objetivo común. Favorecer el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales y las habilidades sociales. Promueve la igualdad de oportunidades entre los miembros del equip. El docente se convierte en un guía que proporciona ayuda y apoyo al alumnado cuando lo necesita.

¿En qué documento del centro se incluye según la LOMLOE las actividades complementarias que se van a realizar a lo largo del curso escolar?: En el proyecto educativo. En la programación didáctica. En el proyecto lingüístico. En el currículo.

¿En qué fase del período de adaptación se debe realizar las entrevistas a la familia del alumnado?: En la fase previa. En la fase de continuidad. En la cuarta fase. En la segunda fase.

Qué tipo de recursos podemos utilizar para el conocimiento del patrimonio cultural por parte del alumnado de infantil: Los centros de interpretación urbana. Los museos. Las salidas. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las tareas?. Abiertas. Flexibles. Contextualizadas. Uniformes.

¿Quién elabora y redacta la programación didáctica?. La elabora la CCP y la redacta el coordinador de cada curso de infantil. La elabora el equipo de ciclo de infantil y la redacta el coordinador de ciclo. La elabora el coordinador del equipo docente en cada curso de infantil y la redacta la CCP. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los requisitos que tiene que cumplir un centro educativo para realizar una actividad complementaria fuera de la localidad donde está situado este centro?: Aprobación del Consejo Escolar del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada unidad. Aprobación del Consejo Escolar del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada 20 alumnos. Aprobación del Consejo Escolar del centro; autorización de los padres y tendrá que ir un profesor por cada grupo de alumnos. Aprobación del claustro del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada grupo de alumnos.

¿Cuáles son las fases que debemos tener en cuenta para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula?: Cohesionar el grupo, formar los equipos, aplicar estructuras cooperativas y evaluar la cooperación. Organizar los equipos, resolver problemas y proponer normas y respetarlas. Formación de grupos, interacción cara a cara, Responsabilidad individual y evaluación grupal. Establecer los roles del alumnado, distribuir las responsabilidades individuales y organizar la disposición del aula.

Marca la respuesta incorrecta: La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo deben tener una composición homogénea y constituirse teniendo en cuenta la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo Con un funcionamiento a largo plazo, normalmente un curso escolar. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo se contribuyen teniendo en cuenta los criterios como el género, la cultura, la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de un trabajo cooperativo debe tener una composición heterogénea.

¿Cuáles de las siguientes propuestas no es una estructura simple de aprendizaje cooperativo?. Lápices al centro. Cadena de preguntas. La Caja Mágica. Saco de dudas.

El horario semanal de obligada permanencia en el centro de un maestro de educación infantil es de: 25. 20. 30. 37,5.

En qué fase el niño no tiene un concepto de espacio más allá de la percepción del mismo que xxxx través de sus propias vivencias o de su propio movimiento según Hannoun: Espacio topológico. Espacio vivido. Espacio percibido. a y b son correctas.

La planificación del período de adaptación contempla el desarrollo de los siguientes aspectos: La participación y colaboración de las familias y la flexibilización del calendario y horario de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro. La realización de actividades encaminadas a la mejor adaptación del alumnado y la flexibilización en el tipo de agrupamiento. La colaboración de las familias y la flexibilización del horario de niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro. Todas son correctas.

En qué metodología los niños identifican en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural… con la que conectan y se sensibilizan y a partir de ahí pasan a la acción y se comprometen a mejorar esa situación, desarrollando un proyecto solidario del cual se sienten protagonistas: Método de investigación en el medio. Aprendizaje y servicio. Proyectos documentales integrados. Unidad didáctica integrada.

Las fases del método de investigación en el medio son: Planteamiento de preguntas o problemas, recogida de datos e información mediante la experimentación y elaboración de conclusiones y generalización del conocimiento. Decidimos el tema; qué sabemos; qué queremos saber; búsqueda de fuentes de información; organización del trabajo; realización de las actividades; elaboración del producto final; evaluación de lo realizado. Motivación, planteamiento de preguntas o problemas, recogida de datos e información mediante la experimentación y elaboración de conclusiones, generalización de conocimiento y comunicación a través de diversas técnicas expresivas. Concreción curricular, transposición didáctica y evaluación.

la acción o conjunto de acciones orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o a la utilización de algún conocimiento de forma diferente, usando procesos cognitivos como analizar, comparar, reflexionar es: Una tarea. Una actividad. Un ejercicio. Ninguna es correcta.

Marca la respuesta incorrecta: El proyecto lingüístico es un documento donde se concretan las medidas de apoyo y refuerzo para mejorar la competencia lingüística del alumnado y las actuaciones encaminadas a dinamizar el uso de la lengua gallega. El proyecto lingüístico es un documento donde se incluyen las actividades y estrategias de aprendizaje empleadas en cada centro educativo para que el alumnado adquiera, de forma oral y escrita, el conocimiento de las dos lenguas oficiales. El proyecto lingüístico está regulado en el Decreto 79/2010, de 20 de mayo y forma parte de los documentos que incluye el Proyecto Educativo. El proyecto lingüístico es un documento donde se recogen las decisiones y los criterios generales para la elaboración y evaluación de las programaciones didácticas.

Los grupos de adquisición de lenguas son agrupamientos flexibles de alumnos y alumnas cuya finalidad es la formación inicial de la enseñanza de las lenguas vehiculares del alumnado procedente del extranjero destinados a: la etapa de educación infantil. el segundo ciclo de educación infantil. sexto curso de educación infantil. el alumnado de infantil no puede formar parte de estos grupos.

¿Cómo se denomina, según Vilarrasa, a la salida que se desarrolla en la fase inicial del proceso y cuyo objetivo es aumentar en el alumnado su rango de experiencias vividas en el entorno, de las cuales se partirá para desarrollar los contenidos en el aula?: actividad complementaria. salida de participación. salida vivencial. salida de experimentación.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Los ambientes de aprendizaje son espacios monográficos donde se puede descubrir, experimentar y aprender a partir de materiales estimulantes. Los ambientes de aprendizaje se sitúan en las aulas, los pasillos o en los espacios exteriores. El objetivo de los ambientes de aprendizaje es el aprendizaje de técnicas para elaborar un "producto". En los ambientes de aprendizaje se plantea la organización de los espacios y materiales como principal estrategia didáctica.

Elaborar el programa anual de las actividades complementarias, en un centro de 8 unidades, es una función del: equipo de ciclo de infantil. jefe/a del equipo de actividades complementarias y extraescolares. tutor/a. claustro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al aprendizaje cooperativo?. Genera interdependencia positiva entre los miembros del grupo, apoyándose los unos en los otros para conseguir un objetivo común. Favorece el trabajo individual, las relaciones interpersonales y las habilidades sociales. Promueve la igualdad de oportunidades entre los miembros del equip. El docente se convierte en un guía que proporciona ayuda y apoya al alumnado cuando lo necesita.

¿En qué documento del centro se incluyen, según la LOMLOE, las actividades complementarias que se van a realizar a lo largo del curso escolar?: En el proyecto educativo. En la programación didáctica. En el proyecto lingüístico. En el currículo.

Marca la respuesta incorrecta: En al fase previa del periodo de adaptación es exponen las líneas básicas del proyecto educativo. La duración del periodo de adaptación se concreta anualmente en la orden que establece el calendario escolar para cada curso académico,. En la primera fase del periodo de adaptación se realizan las entrevistas personales con la familia en la que el profesorado recogerá datos sobre el alumnado. Para la planificación del periodo de adaptación los centros docentes tendrán en cuenta la escolarización previa del alumnado o las necesidades familiares, garantizando,la atención a tiempo completo del alumnado cuyas familias lo soliciten.

Qué rol dentro del trabajo cooperativo el corresponde supervisar el nivel de ruido, custodiar los materiales y dirigir el turno de palabra en el grupo: Secretario. Moderador. Gestor del orden y del tiempo. Portavoz.

¿Cuál es la normativa que regula el currículo de educación infantil en Galicia? : Real Decreto 95/2022, del de febrero. Decreto 150/2022, del 8 de septiembre. Decreto 330/2009, del 4 de junio. a y b son correctas.

Marca la respuesta incorrecta: Los documentos de evaluación que hay que cubrir en educación infantil son: El informe personal. las actas de evaluación. el expediente académico. el historial académico.

Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Las situaciones de aprendizaje deben plantear un reto o problema de cierta complejidad en función de la edad y el desarrollo del niño o la niña, cuya resolución implique la movilización de lo aprendido en las tres áreas en las que se organiza al etapa de educación infantil, a partir de la realización de distintas tareas y actividades. Las situaciones de aprendizaje deben favorecer la transferencia de los aprendizajes adquiridos a la resolución de un problema de la realidad cotidiana del niño o la niña. Las situaciones de aprendizaje son escenarios donde se concreta el aprendizaje por competencias, un conjunto de tareas que obligan al alumnado a utilizar los conocimientos que han adquirido en clase para resolver un problema. Las situaciones de aprendizaje requiere del uso en el aula de metodologías tradicionales, no contextualizadas primando el trabajo individual.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es un instrumento de evaluación?: observación. rúbricas. dianas de evaluación. anecdotario.

¿Cuáles son los requisitos que tiene que cumplir un centro educativo para realizar una actividad complementaria fuera de la localidad donde está situado ese centro?. Aprobación del consejo escolar del centro; autorización escrita de los padres tendrá que ir un profesor por cada cada unidad. Aprobación del consejo escolar del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada cada 20 alumnos . Aprobación del consejo escolar del centro; autorización de los padres y tendrá que ri un profesor por cada cada grupo de alumnos. Aprobación del claustro del centro; autorización escrita de los padres y tendrá que ir un profesor por cada grupo de alumnos.

¿Cuáles son las fases que debemos tener en cuenta para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula?. Organizar los equipos, resolver problemas y proponer normas y respetarlas. Formación de grupos, interacción cara a cara, responsabilidad individual y evaluación grupal. Cohesionar el grupo, formar los equipos, aplicar estructuras cooperativas y evaluar la cooperación. Establecer los roles del alumnado, distribuir las responsabilidades individuales y organizar la disposición del aula.

En qué metodología los niños/as identifican en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural... con la que conectan y se sensibilizan y a partir de ahí pasan a la acción y se comprometen a mejorar esa situación, desarrollando un proyecto solidario del cual se sienten protagonistas: unidad didáctica. aprendizaje servicio. proyectos documentales integrados. situación de aprendizaje.

Marca la respuesta incorrecta: La evaluación de la práctica docente se realiza a través de indicadores de logro. Las sesiones de evaluación son las reuniones que mantiene el tutor con el equipo de ciclo de infantil. En educación infantil se evalúa en términos cualitativos. En educación infantil hay que evaluar la organización del aula, el clima escolar, la interacción entre el alumnado y las relaciones entre profesorado y los niños/as.

En qué fase el niñ@ no tiene un concepto de espacio más allá de la percepción del mismo que realiza a través de sus propias vivencias o de su propio movimiento según Hannoun : espacio topológico. espacio vivido. espacio percibido. a y b son correctas.

La planificación del período de adaptación contempla el desarrollo de los siguientes aspectos: La participación y colaboración de las familias y la flexibilización del calendario y horario de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro. La realización de actividades encaminadas a al mejor adaptación del alumnado y al flexibilización en el tipo de agrupamiento. La colaboración de las familias y la flexibilización del horario de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es una estructura simple de aprendizaje cooperativo? : cadena de preguntas. el dibujante. saco de dudas. folio giratorio.

Marca la respuesta incorrecta: La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo deben tener una composición homogénea y constituirse teniendo en cuenta la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo tienen un funcionamiento a largo plazo, normalmente un curso escolar. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo se constituyen teniendo en cuenta criterios como el género, la cultura, la capacidad o las afinidades sociales del alumnado. La formación de los equipos base para la realización de trabajo cooperativo deben tener una composición heterogénea.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Los proyectos documentales integrados se coordinan desde la biblioteca escolar. En los proyectos documentales integrados tiene que participar un mínimo del 60% en grupos-aula del colegio. En los proyectos documentales integrados se incluyen actividades de fomento de la lectura, búsqueda documental y trabajo curricular. La duración mínima de un proyecto documental integrado es un mes.

A qué elemento curricular corresponde la siguiente definición: Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades a en situaciones cuyo abordaje requiere los aprendizajes asociados a los contenidos de cada área. Competencias. Objetivos de área. Objetivos de etapa. Criterios de evaluación.

En qué documento del centro se incluye la relación de las unidades didácticas, entendidas como la parte del currículo del área que se trabajará, con su secuenciación y temporalización: Proyecto educativo. Concreción curricular. Programación didáctica. ninguna es correcta.

Quién aprueba las medidas organizativas y pedagógicas adoptadas en un centro educativo para llevar a cabo en el periodo de adaptación y en qué documento se incluyen: deberán ser aprobadas por el claustro e incluidas en la programación general anual. deberán ser aprobadas por el equipo de ciclo de infantil e incluidas en la programación general anual. deberán ser aprobadas por el claustro e incluidas en la programación didáctica. deberán ser aprobadas por el equipo de ciclo de infantil e incluidas en la programación didáctica.

Denunciar Test