EXAMEN SOCIOLOGIA UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN SOCIOLOGIA UDIMA Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la violencia de género es correcta?. La visibilidad de la violencia de género tiene consecuencias ambivalentes. En el estudio de la violencia de género, la hipótesis de “a menor subordinación (entendida como mayor autonomía de las mujeres) mayor violencia, ha dado paso a la de, “a mayor subordinación, mayor violencia”. c. Las otras dos opciones de respuesta son correctas. . El derecho de participación, recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) se refiere: Al derecho de todo niño y niña a un nivel de vida adecuado. A la posibilidad de participar al máximo de los recursos disponibles. Es la dimensión más directamente relacionada con el bienestar material de los niños. A cuestiones como el derecho a la libertad de expresión, de pensamiento y de conciencia (con la guía de los padres). Dentro de la tipología que propone Lieberg sobre espacios sociales disponibles para los niños, el centro comercial se incluye entre: Las otras dos opciones son incorrectas. Los lugares de exhibición. Los lugares de retiro. Entre los conceptos clave más usuales en las diferentes perspectivas teóricas de la Nueva Sociología de la infancia, el concepto de grupo minoritario no forma parte de la perspectiva: Relacional. . Construccionista. Estructural. Entre las dimensiones que Pleck y Masciadrelli ( 2004) distinguen dentro del concepto de implicación paternal, la responsabilidad paternal se define como: Las otras dos opciones de respuesta son incorrectas. La disponibilidad potencial para la interacción von el niño por estar presente. La cantidad de tiempo invertida en los cuidados y otras actividades compartidas con el niño, como el ocio o el juego. Según Bonino (2003), el modelo patriarcal de división sexual del trabajo: Promueve la idealización de la maternidad como destino para las mujeres, pero no la naturaleza como instintiva para el cuidado. Las otras opciones de respuesta son correctas. Adjudica a los varones el mando público y a las mujeres el doméstico con la crianza de hijos e hijas incluida. Como indicador de inestabilidad financiera, la situación de desempleo de los hombres es un ejemplo: Desajuste entre expectativas de género y rol paternal ya que no impide desarrollar temporalmente a los padres su papel como proveedores. . Desajuste entre expectativas de género y rol paternal ya que impide desarrollar temporalmente a los padres su papel como proveedores. Ajuste entre expectativas de género y rol paternal ya que no impide desarrollar temporalmente a los padres su papel como proveedores. Según Boyden y Ennew (2001), entre las técnicas qu ese pueden utilizar en la investigación con niños, de carácter oral y colectivo, se encuentra: Las otras dos opciones son correctas. La historia oral. Dramatizaciones. ¿Cuál de los siguientes conceptos no se relaciona con la socialización terciaria?. Socialización interétnica. Socialización anticipatoria. Proceso de resocialización. La posibilidad de decidir sobre el uso del tiempo es una cuestión que: Es una cuestión que no distingue entre los diferentes estatus de posición de las edades. Indica los peldaños en la autonomía que se va consiguiendo a medida que avanza la edad en el ciclo infantil. Señala los peldaños en la autonomía que se va consiguiendo a medida que decrece la edad en el ciclo infantil. Entre los modelos de políticas sociales que diferencia Titmus, aquel en el cual el Estado interviene con programas de seguros nacionales, tendencialmente iguales para toda la ciudadanía, y por tanto, independientes del punto de partida de las trabajadoras recibe el nombre de: Modelo de política social basado en el logro personal-resultado laboral. Modelo de política social residual. Modelo de política social institucional redistributivo. ¿Cuál de los siguientes argumentos no forma parte del análisis de la familia desde la teoría del conflicto?. La forma óptima de adaptarse a las demandas de la sociedad industrial es la división sexual del trabajo en la familia. A través de la institución de la herencia, las familias contribuyen a la concentración de la riqueza y a la reproducción de la estructura de clases desiguales entre sus sucesivas generaciones. El mantenimiento de una jerarquía social desigual, de carácter racial y étnico se apuntala a través de la segregación residencial de las personas y de la celebración de matrimonios endogámicos. Dentro de la tipología que propone Qvortrup para analizar el trabajo de los niños, se denomina trabajo familiar: Trabajo fuera de casa pagado. Trabajo en casa pagado. Trabajo en casa no pagado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no pertenece al análisis funcionalista de la familia?. La institución familiar contribuye a perpetuar la desigualdad social. La familia ubica a las personas dentro de la escala de estratificación social. La división sexual del trabajo en la familia se adapta de forma óptima a las demandas de la sociedad industrial. Se denominan uniones de hecho posmatrimoniales. Las parejas protagonizadas por jóvenes que conforman los deniminados “matrimonios a prueba”, donde comienzan su convivencia en un mismo hogar sin ningún tipo de regulación legal, como paso previo a la formalización de su relación. Las parejas en las que al menos uno de los miembros adultos tiene hijos de anteriores uniones que viven en el hogar o en un lugar cercano c. Las parejas que conviven sin casarse y en las que uno de sus. Las parejas que conviven sin casarse y en las que uno de sus miembros, o los dos han tenido una experiencia matrimonial previa. Según Abril et al. (2015) se puede conseguir ser un padre comprometido a través de: Las otras dos opciones de respuesta son correctas. La construcción consciente de una nueva paternidad. La implicación por circunstancias ajenas a la propia voluntad. Según Lieberg, se pueden considerar lugares de retiro de los niños que sienten que no son ya niños pero tampoco mayores: Los patios traseros, escaleras, accesos al parking u otros lugares aislados del mismo estilo. El centro comercial, que actúa como teatro social que les proporciona un importante lugar de reunión. Los patios traseros, escaleras, accesos al parking y centros comerciales. . Entre las características del modelo de padre que está “eclipsando” que tipologiza Bonino (2003) no se encuentra: El padre occidental detentador del poder y el saber, garante de la filiación y que otorga un lugar social a la descendencia. El padre que quiere ver reconocido su derecho a reclamar no ejercer una paternidad que no fue deseada, en casos de embarazo o prosecución del embarazo de la mujer sin su consentimiento. El padre cuya función es preparar al niño (sobre todo varón) para lograr su capacitación para ser el heredero de los logros paternos (patrimonio, oficio) que el niño sólo puede disfrutar en una edad posterior, y que espera de su hija qu ese empareje con otro varón que será al menos como él. Según Bonino (2003) la paternidad y la maternidad: Está, simplemente determinadas por la biología y tienen carácter natural. Están simplemente determinadas por la biología. Son construcciones culturales. Dentro de la Nueva Sociología de la Infancia, el enfoque relacional sostiene que: La generación viene a ser la llave para entender las relaciones entre niños y adultos, sea en un nivel individual o grupal, de igual forma a cómo el género ha resultado ser un concepto clave para analizar las relaciones entre sexos. Es importante desarrollar un pensamiento sociológico fundamentalmente relacional. Las otras dos opciones de respuesta son correctas. Según el estudio cualitativo de Kaufman (2013) el tipo de adaptación laboral que realizan los padres para conciliar empleo y familia que se caracteriza por realizar algún ajuste menor en sus trabajos, caracteriza a los: New Dads. Old dads. Superdads. Entre las circunstancias que tienden a incrementar los recursos económicos disponibles para los niños se encuentra: El lento crecimiento de la edad media de los padres. El aumento de las familias con un solo progenitor. El aumento del número medio de niños por familia. Según el nuevo paradigma de crianza propuesto por Silverstein, Auerbach y Levant (2002), la participación conjunta de la mujer y del hombre en el desempeño de los roles de proveedor y de cuidador lleva a: Una progresiva desaparición de la especialización de estas tareas de género. Una progresiva especialización de estas tareas por género. Una progresiva diferenciación de estas tareas por género. 24.Como método utilizado en el trabajo de campo, la observación: No difiere de la percepción cotidiana y se puede utilizar para desarrollar indicadores iniciales poco refinados sobre las personas o los sucesos que un/a quiera valorar y que pueden después verificarse mediante otros métodos. Se puede utilizar para producir preguntas iniciales de la investigación pero no para verificar o comprobar la información obtenida mediante otros métodos y fuentes. Las otras dos opciones de respuesta son incorrectas. |