option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámen Sociosanitario Módulo 2 Sanitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámen Sociosanitario Módulo 2 Sanitario

Descripción:
Cuestionario de evaluación tema 2 y 3

Fecha de Creación: 2017/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(66)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El eritema cutáneo aparece en las úlceras por presión de: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Cuando una úlcera afecta a la piel, tejido subcutáneo y músculo decimos que la misma se encuentra: Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4.

De los siguientes factores que favorecen las UPP, cuál de ellos es el factor extrínseco: Parálisis debido a lesiones cerebrales o medulares. Fricción. Deshidratación. Desnutrición.

De las siguientes escalas, cuál es la adecuada para medir el riesgo de aparición de UPP: Barthel. Katz. Norton. Goldeberg.

Dónde suelen aparecer las úlceras si el paciente se encuentra en posición de decúbito supino: En los talones. En las manos. En la frente. En los genitales.

Qué debería reconocer el cuidador como primer signo de alarma en la aparición de una UPP: Eritema que no desaparece. Herida. Edema. Ligera erosión en la piel.

Los cambios posturales para evitar la aparición de las UPP se debe hacer: Cada 4h/día. Cada 2 o 3h durante el día y noche. Cada 6h en horario nocturno. Cada 8h.

Qué definirías por UPP: Es un órgano de protección. Son lesiones de la piel que pueden afectar la epidermis, dermis y capas profundas debido a múltiples factores cómo presión y humedad. Es un epitelio pavimentoso, estratificado y queratinizado. Es una capa de tejido conjuntivo.

Señala los principales agentes causales de las UPP: Presión, humedad, fricción. Piel bien hidratada. Presión y buen estado nutricional. Encamamiento.

Cuál no es una medida preventiva para evitar las formaciones de UPP: Masajear las áreas si lesión. Mantener la piel siempre seca. Arrastrar al paciente por la cama. Asegurar al paciente una alimentación adecuada.

Cuál de las siguientes medidas emplearías para prevenir la aparición de una UPP en la zona sacra: Masaje en la zona. Colchón anti escaras. Hidratar la piel. Todas las anteriores.

Son lesiones con necrosis profundas incluso se puede apreciar hueso, en úlceras por decúbito de: Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4.

Cómo se debe actuar ante una estancia prolongada en la cama: No moviendo en absoluto al paciente. Practicado cambios posturales periódicos. Poniendo al paciente únicamente en decúbito lateral. Poniendo al paciente únicamente en decúbito supino.

Señala en orden correcto en la formación del UPP: Presión, hipóxia, isquemia, necrosis. Presión, isquemia, hipóxia, necrosis. Necrosis, isquemia, hipóxia, presión. Ninguna es correcta.

Para prevenir una infección de orina en un paciente portador de sonda vesical es aconsejable: Limpiar con agua y jabón el meato urinario cada 2 horas. Colocar la bolsa colectora de orina en un nivel más bajo que la vejiga y nunca en un nivel superior. Retirar la sonda para realizar el aseo. Todas son aconsejables.

En caso de pacientes encamados, se debe pinzar la sonda vesical o cambiar la bolsa de orina, para: Evitar el derramamiento de orina e la cama. Evitar el reflujo de orina a vejiga. Por higiene para el personal sanitario. Todas son incorrectas.

Cómo se denomina el tipo de incontinencia que se produce por pequeñas pérdidas al reír, toser, estornudar o por actividad física: Micción imperiosa. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia funcional . Incontinencia de esfuerzo.

Con respecto a los cuidados del paciente portador de una colostomía es falso: Lavado de estoma con agua tibia y jabón, sin friccionar, en forma circular, de dentro hacia afuera. Aportar al paciente y a la familia todo el apoyo necesario. Las primeras semanas colocaremos una bolsa de ostomía pequeña. Control de aspecto de estoma.

En caso de ancianos con hemiparesia o hemiplexia es aconsejable comenzar a vestir primero: La extremidad y desvestirse al revés. La extremidad afectada y desvestirse al revés. La extremidad derecha y desvestirse la revés. La extremidad izquierda y desvestirse al revés.

Dentro de los objetivos que se deben cumplir en los cuidados postmorten es falso: Garantizar la dignidad del fallecido. Ayudar a la familia a afrontar la muerte de su querido. Tener en cuenta los deseos previos del paciente y escuchar los expresados por la familia. No conceder a la familia un tiempo para permanecer con el fallecido cuanto antes acabe la situación, mejor.

La unidad del paciente que está ingresado en una institución será: El único espacio privado que el usuario tendrá durante su permanencia en la institución. El único espacio público que el usuario tendrá durante su permanencia en la institución. El lugar dónde pasará el mayor tiempo durante su estancia en la institución. Las respuestas A y C son correctas.

La temperatura ideal en la habitación del usuario oscila entre: 30-35ºC. 20-22ºC. 40-60ºC. 25-30ºC.

La iluminación el las habitaciones de los enfermos debe ser preferentemente: Muy oscura para que no les moleste. Con luz artificial durante todo el día. Natural para favorecer el estado de ánimo del residente. Da igual el tipo de iluminación, no les importa.

Una cama que consta de un somier metálico con 2-3 segmentos móviles que se acciona con una manivela, sería: Una cama ortopédica. Una cama articulada. Una cama electrocircular. Una cama de Foster.

Usted está haciendo una cama en la residencia, qué hacemos con las sábanas sucias que retiramos de la cama: Las tiramos al suelo. Las dejamos encima de la cama. Las metemos en una bolsa de plástico. Las dejamos en una silla par volverlas a poner.

A la hora de realizar una cama, como deberá colocar la ropa limpia en la silla: En orden inverso para facilitar su colocación. Es irrelevante el orden de colocación en la silla. Normalmente la cama la hace el usuario. Todas las anteriores son incorrectas.

Durante el proceso de realización de una cama ocupada, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Se debe mantener la sábana encimera sobre el paciente durante todo el proceso de realización para preservar la intimidad. Se debe mantener la almohada colocada debajo del paciente durante todo el proceso de realización. Debemos desechar absolutamente toda la ropa de la cama utilizada incluida la que no esté sucia. Si las sábanas se mancharon con fluidos corporales, se aprovecharán.

Un requisito de la unidad del paciente: Condiciones ambientales favorables. Correctas medidas de seguridad. Debe proporcionar intimidad al usuario. Todas la anteriores son correctas.

Cuando hablamos de ropa de cama, se llama entremetida a: Una sábana especial para evitar caídas. Una forma especial para remeter los extremos de la sábana encimera. Una sábana colocada transversalmente, para movilizar más fácilmente. Una forma especial de hacer la cama para personas agitadas.

Indicar el orden correcto de lencería o hacer una cama: Colchón, entremetida, encimera, manta. Colchón, hule, encimera, colcha. Funda, bajera, encimera, manta, colcha. Colchón y funda, bajera, entremetida, encimera, manta, colcha, almohada y su funda.

Al realizar el arreglo de cama de un paciente señale cual de los siguientes pasos NO es correcto: Dejar el carro de ropa sucia en el pasillo, para evitar la transmisión de microorganismos de una habitación a otra. Las sábanas sucias se dejan en el suelo de la habitación para luego meter el carro de ropa sucia que esta en el pasillo. La encimera, la manta y la colcha, deberán cubrir al paciente hasta los hombros. El arreglo de cama deberá hacerse con rapidez y precisión.

La técnica correcta para hacer una cama de un paciente encamado, debe ser: Entre dos auxiliares, colocándose cada uno a un lado de la misma, de forma que mientras uno hace su parte de la cama, el otro sostiene al paciente. Entre dos auxiliares, colocándose ambos al mismo lado de la cama, de forma que mientras uno hace una parte de la cama, el otro sostiene al paciente. No es función del auxiliar hacer la cama ocupada. Trasladar al paciente a una camilla auxiliar, y posteriormente proceder a realizar la cama.

Qué ocurre cuando d¡se sacude una sábana antes de colocarla en la cama del paciente: Facilitamos su colocación en la cama. Favorecemos la diseminación de microorganismos en el aire. Si no realizamos esta maniobra podrían quedar arrugas que dañen la piel del paciente. Ninguna es correcta.

Denunciar Test