Examen sostenibilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen sostenibilidad Descripción: AyF Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Solución más efectiva para reducir carbono en vacaciones: Separar residuos. Aumentar reciclaje. Usar tren en vez de avión. Usar bolsas reutilizables. Cuál NO es un aspecto de la dimensión social?. Diversidad. Rentabilidad. Equidad. Cohesión social. Reto ambiental más importante: Cambio climático. Contaminación. Pérdida de biodiversidad. Escasez de recursos naturales. Regula las sustancias químicas utilizadas en los productos: RAEE. REACH. IED. Agenda 2030. Sirven para evaluar el desempeño y desarrollo sostenible de las empresas en 3 ámbitos: ambiental, social y de gobernanza: Objetivos SMART. Regulación REACH. Regulación RAEE. Aspectos ASG. Gestión de los residuos de los aparatos electrónicos y eléctricos: REACH. RAEE. I+D. IES. Mide los limites de emisión para las instalaciones industriales: Regulación REACH. Directiva RAEE. Normativa IED. Objetivos SMART. Que significa la "M" en los objetivos SMART: Movible. Medible. Matricial. Mecánico. Busca alinear las estrategias y operaciones empresariales con diez principios universales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción: Agenda 2030. Pacto Naciones Unidas. Objetivos Smart. Regulación REACH. Busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos: Objetivos SMART. Normativa IED. Pacto Naciones Unidas. Agenda 2030. La perdida de biodiversidad es principalmente debido a: Reforestación. Plásticos y otros residuos. Degradación de hábitats naturales. Ninguna es correcta. Cómo afecta la perdida de polinizadores: Reduce significativamente la producción de cultivos, impactando a la agricultura y la disponibilidad de alimentos. Reduce significativamente la reducción de fauna marina, impactando en la pesca y la disponibilidad de alimentos. Reduce significativamente la calidad del aire, impactando a todos los ámbitos. Ninguna es correcta. Aquellas que son fundamentales para abordar los retos ambientales y sociales de manera efectiva: Objetivos SMART. Alianzas sectoriales. Ecodiseño. Grupos de interés. Modelo económico tradicional que se.enfoca en extraer, producir, usar y tirar. Genera gran cantidad d residuos y contaminación agotando los recursos finitos y contribuyendo al cambio climático y la degradación ambiental: Economía del bien común. Economía circular. Economía lineal. Ecodiseño. También conocido como diseño sostenible o diseño ecológico, es un enfoque que considera los impactos ambientales de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final: Ecodiseño. Economía circular. Economía lineal. Economía del bien común. Que implica la fase de transporte?. Emisión de gases de efecto invernadero. Emisión de productos químicos. Mayor carga fiscal sobre la población activa. Agotamiento de los recursos finitos. Beneficios del análisis del ciclo de vida: Reducción de costes. Innovación. Cumplimiento normativo y contribución circular. Todas son correctas. Primer paso para identificar y priorizar grupos de interés: Clasificar y agrupar. Evaluar influencia y dependencia. Realizar identificación inicial. Priorizar. A qué ODS pertenece cerrar el grifo?. ODS 12: Consumo productivo. ODS 13: Acción por el clima. ODS 14: Agua limpia y saneamiento. ODS 6: Agua limpia y saneamiento. ODS relacionado con el uso de bolsas reutilizables: ODS 12: Consumo productivo. ODS 6: Agua limpia y saneamiento. ODS 14: Vida submarina. ODS 5: Igualdad de género. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Promover teletrabajo. Apagar luces innecesarias. Separar residuos en la oficina. Imprimir solo cuando sea necesario. ODS relacionado con el uso del transporte público: ODS 6: Agua limpia y saneamiento. ODS 14: Vida submarina. ODS 12: Consumo productivo. ODS 13: Acción por el clima. Indicadores clave de desempeño, métricas que se utilizan para evaluar el progreso de las empresas hacia sus objetivos: KPI. RAEE. REACH. SMART. Que sobreexplotación no le dará tiempo a recuperarse/regenerarse: Agua dulce. Cobre. Carbón. Bosques. Ejemplo de ODS 12: Apagar el ordenador al final del día. Usar bolsas reutilizables. Separar residuos para reciclar. Imprimir solo cuando sea necesario. Medida para combatir la escasez de recursos naturales: Sistema de recogida de lluvia. Ninguna es correcta. Talar árboles. Urbanización masiva. Principios del ecodiseño: Diseño para el montaje, selección de materiales sostenibles, reduccion de residuos, durabilidad y energía renovable. Selección de materiales sostenibles, optimización de la eficiencia energética, durabilidad y reparabilidad, reducción de residuos, diseño para el reciclaje. Energías renovables, materiales sostenibles, reducción de costes, reciclaje. Durabilidad, materiales sostenibles, diseño para el montaje, reducción de costes. Que acción apoya el ODS 14: Vida submarina: Usar luz natural siempre que sea posible. Separar los residuos al reciclar. Llevar una botella de agua reutilizable. Fomentar el uso de proveedores no certificados. Que reduce el ecodiseño?. El ciclo de vida. El uso de recursos naturales. El costo de distribución. Los materiales. Cuál NO es un ODS?. Acción por el clima. Agua y saneamiento. Energías renovables. Costo de distribución. Conjunto de leyes de obligado cumplimiento diseñadas para proteger el medio ambiente: Normativa IED. Ley de normativa ambiental. Stakeholders. GRI (Global reporting initiative). Transporte sostenible para ir al trabajo: Avión. Coche. Moto. Bicicleta. Consecuencia de la disminución de la natalidad: Aumento de la productividad económica. Menor carga fiscal sobre la población activa. Riesgo en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Ninguna es correcta. Mayor reto para el cumplimiento de los ODS: Falta de compromiso. Falta de alianzas. Déficit de inversión. Déficit de acción. Programa de la UE que apoya la sosteniblidad: Reglamento RAEE. Normativa IED. Pacto Naciones Unidas. Next generation EU. Ejemplo ODS 13: Acción por el clima: Cambiar a bombillas LED. Cerrar el grifo al lavar los platos. Separar residuos. Optar por el transporte público. Hoja de ruta que guía a una empresa en la integración de prácticas sostenibles en todas sus operaciones: Plan de sostenibilidad. Huella ecológica. Objetivos SMART. Ecodiseño. Principal factor que está provocando el aumento de los movimientos migratorios: Reducción de los precios de la energía. Cambios políticas laborales. Crecimiento del turismo. El cambio climático que provoca fenómenos metereológicos adversos. ODS que promueve productos locales o ecológicos: ODS 15. ODS 6. ODS 13. ODS 12. Cuál de estas opciones es un objetivo SMART?. Riesgo en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Déficit de inversión. 20% generación de residuos. Economía circular. Modelo de producción que busca maximizar el valor de los recursos mediante su reutilización y reciclaje, minimizando la generación de residuos y la extracción de nuevos recursos: Economía lineal. Economía circular. Ecodiseño. Huella ecológica. Indicador que mide el impacto ambiental de nuestras actividades y su relación con la capacidad de carga del planeta: Economía circular. Economía lineal. KPI. Huella ecológica. Que significan las siglas SMART;. Sobresalientes, movibles, alcanzables, resistentes y a tiempo. Escalables, medibles, alcanzables, resistentes y a tiempo. Específicos, medibles, alcanzables, resistentes y temporales. Específicos, medibles, alcanzable, relevantes y temporales. Aquella que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generación futuras: Huella ecológica. Economía lineal. Economía circular. Sostenibilidad. |