Examen TAG Burgos 2023.
|
|
Título del Test:![]() Examen TAG Burgos 2023. Descripción: examen técnico administración general |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De conformidad con el artículo 77 del Reglamento de Bienes de las entidades locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, el uso común especial normal de los bienes de dominio público se ejercerá: Previa concesión administrativa. Previa concesión de licencia. Libremente ajustando el uso a la naturaleza del dominio, a los actos de su afectación y apertura al uso público y a los preceptos de carácter general. Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los bienes comunales de Entidades locales: Podrán pertenecer a todas las entidades locales de base territorial. Solo podrán pertenecer a municipios, provincias y entidades locales menores. Solo podrán pertenecer a municipios y entidades locales menores. El procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva se inicia: Siempre de oficio. De oficio o a petición de los posibles beneficiarios. Las dos anteriores son correctas. A tenor de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, señale cuál de los siguientes principios no es aplicable en la gestión de las subvenciones: Eficiencia en la asignación y en la utilización de los recursos públicos. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Colaboración, descentralización y coordinación. Según el artículo 86.2 de la CE de 1978, los Decretos leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad: A las Cortes Generales, convocadas al efecto, si no estuvieran reunidas en el plazo de los 30 días siguientes a la promulgación. Al Congreso de los Diputados, convocado al efecto, si no estuviese reunido, en el plazo de los 30 días siguientes a su publicación en el BOE. Al Congreso de los Diputados, convocado al efecto, si no estuviere reunido, en el plazo de 30 días siguientes a su promulgación. Las funciones de coordinación de los diversos planes provinciales de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal se atribuyen en el artículo 36.2 a) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, a: La Subdelegación del Gobierno de cada provincia. A la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. A la Comunidad Autónoma respectiva en función de su ámbito territorial. Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la aprobación de los planes de carácter provincial: La competencia para su aprobación está atribuida el Pleno de las Diputaciones provinciales siendo deleznables en el Presidente de la Diputación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. La competencia para su aprobación está atribuida el Pleno de las Diputaciones provinciales siendo delegable en la Comisión de Gobierno (Junta de Gobierno) de la Diputación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. La competencia para su aprobación no es susceptible de delegación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. El Gobierno propone al Rey el nombramiento de: 4 miembros del TC y el Presidente del Tribunal Supremo. 4 miembros del TC y el Defensor del Pueblo. 2 miembros del TC y el Fiscal General del Estado. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio, el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales preferentemente se llevará a cabo: En régimen de explotación común o cultivo colectivo y solo cuando tal disfrute fuere impracticable se adoptará la forma de aprovechamiento peculiar, según costumbre o reglamentación local, la adjudicación por lotes o suertes y si estas modalidades no resultaren posibles, se acudirá a la adjudicación mediante precio. Mediante aprovechamiento peculiar según costumbre o reglamentación local y solo cuando tal disfrute fuere impracticable se adjudicará por lotes o suertes y si estas modalidades no resultaren posibles, mediante régimen de explotación común o cultivo colectivo. En régimen de explotación común o cultivo colectivo y solo cuando tal disfrute fuere impracticable se adjudicará por lotes o suertes y si estas modalidades no resultaren posibles, se acudirá a la adjudicación mediante precio. ¿Cuántos capítulos tiene el Título VIII de la Constitución de 1978?. 2 capítulos. 3 capítulos. 4 capítulos. Entre otras funciones, corresponde al Parlamento Europeo: Impulsar el desarrollo de la Unión Europea y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales. Velar por la coherencia de la acción exterior de la Unión Europea. Ejercer funciones de control político y consultivas. ¿Cuál de los siguientes actos de las instituciones de la Unión Europea no tienen carácter vinculante?. Dictámenes y recomendaciones. Decisiones y recomendaciones. Dictámenes y decisiones. Conforme al artículo 7.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las competencias de las entidades locales son: Propias o impropias. Propias, delegadas o impropias. Propias o atribuidas por delegación. ¿Cuál de las siguientes normas tenía como propósito la clarificación de las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones, de forma que se hiciera efectivo el principio "una Administración una competencia"?. La Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La Ley 27/2013 de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. Ley 57/2003 de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. DE conformidad con el artículo 21 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, el expediente expropiatorio se inicia con: La declaración de utilidad pública o interés social. La relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que se considere necesaria expropiación. El acuerdo de necesidad de ocupación. ¿Cuál de los siguientes no constituye un procedimiento especial de expropiación forzosa conforme a la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa?. La declaración de utilidad pública o interés social. La relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que se considere de necesaria expropiación. El acuerdo de necesidad de ocupación. ¿Cuál de los siguientes no constituye un procedimiento especial de expropiación forzosa conforme a la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa?. El de la expropiación que dé lugar a traslado de poblaciones. El de utilidad pública o interés social. El de expropiación por razones de defensa nacional y seguridad del Estado. Las provincias no están habilitadas a establecer y exigir: Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Constituyen las fases de la ejecución del presupuesto de gastos: La retención de crédito, la autorización de gasto, la disposición o compromiso de gasto, el reconocimiento o liquidación de la obligación y la ordenación del pago. La autorización de gasto, la disposición o compromiso de gasto, el reconocimiento o liquidación de la obligación y la ordenación del pago. La autorización de gasto, el reconocimiento o liquidación de la obligación y la ordenación del pago. De conformidad con el artículo 167 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la aplicación presupuestaria, vendría definida, al menos, por: La conjunción de la clasificación por programas y el crédito presupuestario. La conjunción de la clasificación por programas, económica y si la entidad opta por utilizarla, la orgánica. El capítulo, el concepto y el crédito presupuestario. De acuerdo con el artículo 3.1 Del Real Decreto 424/2017 de 28 de abril, por el que se aprueba el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público local, el control interno de la actividad económico-financiera del sector público local se ejercerá por el órgano interventor mediante: La función interventora y el control de eficacia. La función interventora, el control permanente y el control de eficacia. La función interventora y el control financiero. De conformidad con el artículo 26 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, indique la respuesta incorrecta: çTendrán la consideración de contratos privados los celebrados por las entidades del sector público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administraciones Públicas. Tendrán la consideración de contratos privados los celebrados por entidades del sector público que no reúnan la condición de poder adjudicador. Tendrán la consideración de contratos privados los celebrados por entidades del sector público que tengan la condición de Administración Pública. Serán susceptibles de recurso especial en materia de contratación los siguientes contratos que pretendan concretar las Administraciones Públicas: Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a 3 millones de euros y de suministro y servicios, que tenga un valor estimado superior a 100.000€. Contratos de obra cuyo valor estimado sea superior a 3 millones de euros y de suministro y servicios, que tenga un valor estimado superior a 140.000€. Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a 2 millones de euros y de suministro y servicio, que tenga un valor estimado superior a 100.000€. Los contratos menores (señale la incorrecta): No podrán tener una duración superior a 1 año. Deben publicarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público al menos trimestralmente. Se perfeccionarán con su formalización. En el perfil de contratante del órgano de contratación, de conformidad con el artículo 63 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público,, debe publicarse al menos la siguiente información relativa a los contratos: El objeto detallado del contrato, su duración, el presupuesto de ejecución material y el importe de adjudicación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. El objeto detallado del contrato, su duración, el presupuesto base de licitación y el importe de adjudicación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. El objeto detallado del contrato, su duración, el presupuesto base de licitación y el importe de adjudicacion, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. De conformidad con lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los miembros electos que, en su caso, formen parte de la Mesa de Contratación: No podrán suponer más de 1/3 del total de miembros de la misma, actuando como Secretario un funcionario de la Corporación. No podrán suponer más de 1/3 del total de miembros de la misma, actuando como Secretario un empleado publico de la Corporación, funcionario o personal laboral. No podrán suponer más de 1/3 del total de miembros de la misma, actuando como Secretario, en todo caso, el Secretario de la Corporación o, en su caso, el titular del órgano que tenga atribuida la función de asesoramiento jurídico de la Corporación. El valor estimado de los contratos vendrá determinado: Por el importe total, incluyendo el IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, deberán tenerse en cuenta cualquier forma de opción eventual y las eventuales prórrogas del contrato. Por el importe total, sin incluir el IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, deberán tenerse en cuenta cualquier forma de opción eventual y las eventuales prórrogas del contrato. Por el importe total, sin incluir el IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, podrán tenerse en cuenta cualquier forma de opción eventual y las eventuales prórrogas del contrato. La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista: Es causa de resolución del contrato. Implica siempre la imposición de penalidades. No implica consecuencias si no se acreditan daños y perjuicios. En los casos de resolución de un contrato, si el contratista formula oposición: Será preceptivo el informe del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad autónoma. Será vinculante el informe del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. Será preceptivo y vinculante el informe del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad autónoma. Corresponde a los Alcaldes y Presidentes de las Entidades Locales las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos de obras, suministros, de servicios, los contratos de concesión de obras, los contratos de concesión de servicios y los contratos administrativos especiales: Cuando su valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de 6 millones de €, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a 5 años, eventuales prórrogas incluidas siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. Cuando su valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de 6 millones de €, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a 4 años, eventuales prórrogas incluidas siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. Cuando su valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de 6 millones de €, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a 5 años, eventuales prórrogas incluidas siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio. Señale la respuesta incorrecta en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico de las persona, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. En los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas, una vez iniciados el órgano competente para su tramitación no podrá acordar de oficio su tramitación mediante procedimiento simplificado. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la petición deberá individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público, su evaluación económica si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo. Se pueden nombrar funcionarios interinos para el exceso o acumulación de tareas: Por plazo máximo de 12 meses dentro de un periodo de 3 años. Por plazo máximo de 3 años ampliable 12 meses más por las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del EBEP. Por plazo máximo de 9 meses dentro de un periodo de 18 meses. Es un derecho individual de los empleados públicos ejercido colectivamente: La libertad sindical. La libre asociación profesional. La libertad de expresión. Las retribuciones del personal laboral se determinarán, ademas de respetando las previsiones de límites máximos de la Ley anual de Presupuestos del Estado, de acuerdo con: El convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. La legislación laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo de ingreso en la Administración serán: Oposición o concurso-oposición. Concurso de valoración de méritos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el protocolo de violencia ocupacional de la Diputación se consideran incidentes: Las agresiones u otras situaciones de violencia que produzcan lesiones físicas y/o repercusión en la esfera psíquica del trabajador que no le imposibiliten para el desarrollo de su trabajo habitual. Las agresiones u otras situaciones de violencia que produzcan lesiones físicas y/o repercusión en la esfera psíquica del trabajador que le imposibilite a juicio del responsable médico para el desarrollo de su trabajo habitual. Las agresiones menores u otras situaciones de violencia que no produzcan lesiones física ni repercusión en la esfera psicológica del trabajador. Según el protocolo de prevención de acoso de esta Diputación, están legitimados para iniciar el procedimiento mediante denuncia en el previsto, entre otros los siguientes: Los representantes del personal, tengan o no autorización expresa del empleado afectado. El presunto acosado. Las dos respuestas anteriores son correctas. El derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad nacional. La protección del medio ambiente. Ambas respuestas anteriores son correctas. La solicitud de acceso a la información pública formulada ante una Administración deberá permitir tener constancia entre otros del siguiente dato al menos, según señala la normativa básica de aplicación: Dirección de contacto, preferentemente electrónica. Dirección de contacto completa, con los datos del domicilio del solicitante. Las dos respuestas anteriores son correctas. Será causa de inadmision y rechazo de la petición de información pública: La ausencia de motivación de la solicitud. Que la petición sea manifiestamente repetitiva o tengan un carácter abusivo no justificado. Las dos respuestas anteriores son correctas. El plazo máximo de resolución de la concesión de información pública en caso de complejidad o gran volumen de esta es de: 2 meses. 3 meses. 6 meses. Señale la afirmación correcta: La aceptación de un informe servirá de motivación a la resolucion del procedimiento administrativo siempre que se incorpore al texto de la misma. La administración no podrá abstenerse de resolver sin pretexto de insuficiencia de preceptos legales aplicables al caso. La resolucion del procedimiento administrativo se dictará electrónicamente dependiendo de la forma señalada por el interesado para la práctica de las notificaciones. No es un derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas: Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. Identificar a las autoridades y al personal bajo cuya personalidad se tramiten los procedimientos. Acceder a la información pública, archivos y registros. El acuerdo de ampliación del plazo máximo de resolucion del procedimiento y notificación: Se motivará cuando el plazo ampliado sea superior al establecido para la tramitación de procedimiento. No lo puede ser por un plazo superior a la mitad del plazo establecido. No admite recurso extraordinario de revisión. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación: La de aquella que se hubiera producido en primer lugar. La de aquella que se hubiera producido por medios electrónicos. La de aquella que se hubiera producido en último lugar. Los defectos de forma en un acto que ha incurrido en desviación de poder: Lo vician con nulidad de pleno derecho. Lo vician con anulabilidad en todo caso. Lo vician con anulabilidad solo en determinados casos. Se entiende rechazada la notificación electrónica: Cuando pasan 10 dias naturales desde el aviso en la dirección de correo electrónico del interesado sin que se acceda a su contenido. Cuando pasen 10 días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. Las dos respuestas anteriores son correctas. La caducidad del procedimiento de revisión de oficio se producirá: 3 meses desde su inicio sin dictarse resolucion. No tiene plazo de caducidad. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. No es obligatorio que la solicitud de inicio de un procedimiento administrativo que formule un interesado contenga: Lugar y fecha,. Dirección de correo electrónico. Código de identificación del órgano al que se dirige. La declaración de lesividad de actos anulables: Es competencia del Presidente de la Corporacion Local. No será susceptible de recurso. No puede efectuarse respecto de actos favorables para los interesados. La comparecencia en el trámite de información pública: Otorga automáticamente la condición de interesado. Es necesaria para interponer posteriormente recurso contra la resolucion definitiva del procedimiento. Confiere el derecho a obtener de la Administración una respuesta a las alegaciones presentadas. |




