option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TAXI SEVILLA 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TAXI SEVILLA 2020

Descripción:
Algunas características generales decretos y ordenanzas

Fecha de Creación: 2020/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tiempo tienen de plazo quienes, teniendo licencia de autotaxi y no exploten la misma, no estén dados de alta en el régimen de la Seguridad Social o deseen transferirla para hacer una cosa u otra?. 15 meses. 12 meses. 6 meses. 1 mes.

¿Qué plazo tienen los titulares de licencias de autotaxis por mortis causa para transmitir la misma si no la van a explotar directamente?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

¿Qué porcentaje de licencias de autotaxi requieren los ayuntamientos que estos sean adaptados?. 2%. 5%. 6%. 10%.

¿En qué municipios el titular de una licencia de autotaxi ha de tener dedicación plena y exlclusiva?. En los municipios de más de 1000 habitantes. En los municipios de más de 10000 habitantes. En los municipios de más de 5000 habitantes. En todos los municipios. Es una condición indispensable.

Tiempo máximo para la transmisión de la licencia autotaxi en los actos «mortis causa». 30 días. 30 meses. 3 meses. 24 meses.

En las transmisiones «inter vivos», ¿qué tiempo tiene el ayuntamiento para ejercer el derecho de tanteo?. 2 meses. 1 mes. Si en dicho plazo no ha ejercitado dicho derecho se entenderá que renuncia al mismo. 2 meses. Si en dicho plazo no ha ejercitado dicho derecho se entenderá que renuncia al mismo. 1 mes.

¿Se aplica el derecho a tanteo en las transmisiones «inter vivos» y «mortis causa»?. Sí, en ambas. Solo en las transmisiones «inter vivos». Solo en las transmisiones «mortis causa».

¿Qué documentación será necesaria para la realización del visado de la licencia?. Idéntica a la exigida para la obtención de la licencia. Idéntica a la exigida para la obtención de la licencia y mediciones metrológicas.

La realización del visado, ¿pueden comprobarse en cualquier momento que las autoridades lo consideren oportuno?. No, solo es obligatorio una vez al año. No. Sí.

¿En qué casos puede procederse a suspender las licencias de autotaxi durante un periodo máximo de 24 meses?. En el supuesto de accidente, averías y enfermedad. En el supuesto de accidente, averías, enfermedad y en cualquier circunstancia que impida o se imposibilite la continuidad de manera acreditada. En el supuesto de accidente, averías y enfermedad de manera acreditada. En el supuesto, solo, de enfermedad y accidente.

¿Puede, en caso de suspensión por causa acreditada, solicitar el titular de una licencia de autotaxi la contratación de un asalariado o autónomo colaborador?. Sí, según el artículo 38 del decreto 35/2012. No. La licencia quedará suspendida durante un plazo máximo de cinco años. Sí. Ninguna es correcta.

¿Qué puede causar la caducidad de una licencia de autotaxi?. Incumplimiento del visado (art. 18). No iniciación del servicio o su abandono por plazo superior al establecido (arts. 21 y 28). Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Las suspensiones por causa acreditada, ¿qué tiempo máximo y mínimo tienen establecidos?. Cinco años como norma general. Cinco años máximo. Cinco años como máximo y seis meses como mínimo. Ninguna es correcta.

¿Qué sucede si al expirar el plazo máximo de una suspensión acreditada no se retorna a la actividad?. Se declara caducada la licencia. Se concede al titular de la licencia suspendida una prórroga por seis meses más. Ninguna es correcta.

Al estar la licencia suspendida por causa acreditada, ¿es necesario retirar del vehículo todos sus elementos identificadores como servicio público?. Sí, a excepción del taxímetro. Sí, y a entregar en depósito el original de la licencia y acreditar el pase del vehículo a uso privado mediante la presentación del permiso de circulación. No. Sí.

Las incidencias registradas en relación a la titularidad de las licencias autotaxis y sus vehículos, ¿cada cuánto tiempo hay que comunicarlas a la consejería competente de transportes?. No es necesario presentar incidencias ante dicha consejería. Cada 12 meses como mínimo. Cada 3 meses. Cada 6 meses como mínimo.

En caso del fallecimiento del titular de la licencia de autotaxi, ¿puede prorrogarse por más tiempo del previsto según el artículo 15 del decreto 35/2012?. En ningún caso. Excepcionalmente por 30 meses más y siempre que esté contemplado en las ordenanzas locales o reglamentaciones equivalentes y esté justificada su solicitud. Excepcionalmente por 24 meses más y siempre que esté contemplado en las ordenanzas locales o reglamentaciones equivalentes y esté justificada su solicitud. Excepcionalmente por 12 meses más y siempre que esté contemplado en las ordenanzas locales o reglamentaciones equivalentes y esté justificada su solicitud.

¿Cuándo pierde su vigencia el certificado de aptitud para el ejercicio profesional?. A los 5 años. Por falta de dicho ejercicio durante un periodo, ininterrumpido, de 1 año en el plazo de 5. Por falta de dicho ejercicio durante un periodo, ininterrumpido o no, de 1 año en el plazo de 5. No pierde su vigencia nunca.

¿Puede un vehículo destinado al autotaxi tener más de 5 plazas?. No, nunca. Sí. Sí, en los casos en que estos sean adscritos a municipios costeros, estar en núcleos poblacionales dispersos, que preste su servicio en municipios de menos de 10000 habitantes y no pertenezcan a un Área de Territorial de Prestación Conjunta y otras circunstancias especiales reflejadas por el ayuntamiento.

¿Hasta cuántas plazas puede tener, de manera excepcional, un vehículo autotaxi según el art. 14.3 de la Ley 2/2003 de 12 de mayo?. Hasta 9. Excluyéndose al conductor. Hasta 9. Incluyéndose al conductor. Hasta 7. Incluyéndose al conductor. Hasta 7. Excluyéndose al conductor.

En el caso de vehículos adaptados para el transporte de personas en silla de ruedas, ¿cuántas personas, incluido el conductor, pueden ser transportadas simultáneamente?. Cinco más una, siempre que en el certificado de características conste que una de esas plazas corresponde a uno de los ocupantes usuario de sillas de ruedas. Seis más una, siempre que en el certificado de características conste que una de esas plazas corresponde a uno de los ocupantes usuario de sillas de ruedas. Ninguna es correcta. Nueve, incluido el conductor.

Los vehículos adscritos a licencia de autotaxi, ¿qué requisitos han de tener según el decreto 35/2012 de 21 de febrero, en su art. 31.5a y 31.5b?. Estar matriculados y habilitados para circular y hallarse vigente la última inspección técnica periódica correspondiente. Estar matriculados y habilitados para circular, hallarse vigente la última inspección técnica periódica correspondiente y no rebasar la edad máxima de 2 años en el momento del otorgamiento de la licencia. Estar matriculados y habilitados para circular, hallarse vigente la última inspección técnica periódica correspondiente y no rebasar la edad máxima de 5 años en el momento del otorgamiento de la licencia. Estar matriculados y habilitados para circular y no rebasar la edad máxima de 2 años en el momento del otorgamiento de la licencia.

¿Puede un vehículo autotaxi realizar servicios de traslados de personas enfermas, lesionadas o de edad avanzada a centros hospitalarios, asistenciales o residenciales?. En ningún caso, estas personas requieren transporte sanitario. Sí, con la autorización de las administración competente. Sí, siempre que no requieran la prestación de transporte sanitario. Solo a personas de edad avanzada.

¿Puede iniciarse el servicio de transporte interurbano fuera del término municipio al que está adscrita la licencia o Área Territorial de Prestación Conjunta?. No. Sí. Excepcionalmente, en aquellos municipios que no dispongan de licencia de autotaxi y no se consideren necesario su otorgamiento, y atendiendo a especiales características o reducido número de población, por parte de titulares de licencias otorgadas por municipios próximos. Siempre, en aquellos municipios que no dispongan de licencia de autotaxi y no se consideren necesario su otorgamiento, y atendiendo a especiales características o reducido número de población, por parte de titulares de licencias otorgadas por municipios próximos.

En las paradas previstas al efecto, ¿puede un usuario elegir cualquier vehículo autotaxi o se debe adecuar al orden establecido de salidas de los mismos?. El usuario puede elegir el taxi que prefiera. Debe adecuarse al orden.

Los vehículos autotaxi en circulación... no podrán tomar viajeros a una distancia inferior a las mínimas establecidas en las ordenanzas municipales respecto a los puntos de parada establecidos en el sentido de la marcha. podrán tomar viajeros a una distancia inferior a las mínimas establecidas en las ordenanzas municipales respecto a los puntos de parada establecidos, siempre en en el sentido de la marcha.

La recogida de viajeros en puertos, aeropuertos, estaciones, recintos feriales y eventos multitudinarios se hará... siempre en los puntos de parada habilitados al efecto. incluso si el vehículo autotaxi está en circulación. a través de servicios de emisoras de radio y/o sistemas de telecomunicaciones y otros sistemas tecnológicos previstos.

¿Pueden concertarse previamente servicios entre particulares o entidades?. Sí, regulados mediante ordenanza municipal. Sí. No.

¿Puede un conductor de autotaxi negarse a prestar sus servicios?. En ningún caso. Sí, cuando existan fundadas sospechas de que son requeridos para fines ilícitos, o concurran en circunstancias que supongan riesgos y/o daños para los usuarios y conductor del mismo; cuando el viajero se halle en manifiesto estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes; cuando los bultos, equipaje, utensilios, indumentaria o animales del viajero suponga un riesgo, deterioro o pueda causar daño en el interior del vehículo, salvo que se ocasionen por prestación de auxilio a personas con discapacidad; por impago reiterado en servicios concertados o por conocimiento fehaciente del conductor del hecho.

En caso de conocimiento fehaciente del impago reiterado de un viajero por servicios concertados... el conductor puede exigirle al usuario el abono, por adelantado, de la tarifa mínima urbana vigente. La negativa por parte del usuario faculta al conductor para negarse a prestar el servicio. el conductor puede exigirle al usuario el abono, por adelantado, de la tarifa máxima urbana vigente. La negativa por parte del usuario faculta al conductor para negarse a prestar el servicio.

¿Cuándo se considera que existe reiteración del impago de un usuario o demanda del servicio concertado y posterior abandono?. Cuando se produzca el mismo hecho dos o más veces en el plazo de un año. Cuando se produzca el mismo hecho dos o más veces en el plazo de un mes. Cuando se produzca el mismo hecho dos o más veces en el plazo de seis meses.

¿Qué cantidad ha de facilitar en cambio de monedas el conductor del autotaxi?. Hasta 20€. Hasta 50€. Hasta 100€. No hay cantidad mínima establecida.

Si el conductor tuviera que abandonar el vehículo para obtener moneda fraccionaria inferior al importe mínimo establecido de cambio en moneda... procederá a parar el taxímetro. exigirá al viajero, en precaución, la tarifa mínima establecida. Ninguna es correcta.

En cuanto a los deberes del conductor, en el interior del vehículo autotaxi... observará un comportamiento correcto y libre de discriminación. atenderá a los requerimientos de los usuarios en cuanto a confort, como la calefacción, el aire acondicionado, apertura de ventanillas, uso de radio y similares, limpieza interior y exterior del vehículo y cumplimiento de la prohibición de fumar. prestará la ayuda necesaria para subir y bajar a los viajeros, en especial a discapacitados. prestará el servicio de acuerdo con el recorrido que le indique el usuario y, en su defecto, el que siendo practicable suponga una menor distancia o tiempo entre origen y destino. Todas son correctas. Tres son correctas y una incorrecta.

El conductor del vehículo autotaxi ha de facilitar a los usuarios... el recibo correspondiente al servicio prestado, indicando recorrido, fecha, tarifa aplicada y número de licencia. información mediante carteles y distintivos oficiales de hojas de quejas y reclamaciones, a disposición de quienes las soliciten, y la disponibilidad de resolver posibles controversias a través de un arbitraje. Ambas son correctas.

¿Qué documentación, entre otras, ha de llevar a bordo del vehículo autotaxi?. Licencia de autotaxi del vehículo. Permiso de circulación y ficha de características. Póliza del seguro. Permiso de conducir del conductor. Certificado de aptitud profesional. Cuatro son correctas y una incorrecta. Todas son correctas.

Cuando el viajero abandone transitoriamente el vehículo autotaxi... a título de garantía, el conductor podrá solicitar de este el importe del recorrido efectuado más media hora de espera en zona urbana y una en zonas aisladas sin edificaciones. el conductor debe esperar hasta su regreso por tiempo indefinido. el conductor debe esperar hasta su regreso hasta 30 minutos en zonas urbanas y hasta 60 minutos en zonas aisladas sin edificaciones. a título de garantía, el conductor podrá solicitar de este el importe del recorrido efectuado y no está obligado a esperar su regreso.

El servicio de considerará iniciado... en el momento y lugar de recogida efectiva del usuario. en el momento y lugar de recogida efectiva del usuario, excepto en los previamente concertados telefónicamente, que se entenderán iniciados bien desde la adjudicación del servicio, bien desde la recogida efectiva del mismo con cobro de una cantidad estipulada.

En zonas de estacionamiento limitado... el conductor podrá reclamar al usuario el importe del servicio efectuado, sin obligación de continuar la prestación. el conductor podrá reclamar al usuario el importe del servicio efectuado, y deberá esperarlo en dichas zonas. el conductor podrá reclamar al usuario el importe del servicio efectuado y las tasas correspondientes a dichas zonas.

En caso de avería... el usuario ha de abonar el importe hasta el momento de dicha situación, salvo la puesta en marcha del taxímetro. el conductor pondrá a disposición del usuario otro vehículo autotaxi que le cobrará a este desde el lugar de la avería del primer vehículo. el usuario podrá pedir la intervención de un agente de la autoridad que compruebe la exactitud del hecho. Todas son correctas.

Los vehículos autotaxis adaptados... darán servicio preferente a personas con discapacidad. darán servicio exclusivo a personas con discapacidad. darán servicio preferente a personas con discapacidad, pero no tendrán ese uso exclusivo. darán servicio exclusivo a personas con discapacidad, pero podrán ofrecer sus servicios a otros usuarios.

En caso de personas con discapacidad que hagan uso de un vehículo autotaxi adaptado... podrán ir acompañadas, en caso necesario, por perros guía o asistencia sin que ello suponga un incremento del precio del servicio. no podrán ir acompañadas por perros guía o asistencia. podrán ir acompañadas, en caso necesario, por perros guía o asistencia con un incremento del precio del servicio.

Denunciar Test