Examen TCP AESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen TCP AESA Descripción: examen tipo aesa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función principal de los globulos rojos es: Participar en el proceso de coagulación de la sangre. La defensa celular del organismo. Colaborar a la respuesta inmune del organismo. Transportar oxígeno. El intercambio de O2 y CO2, se realiza en: Alveolos pulmonares. Pleura de los pulmones. Tráquea. Esófago. Señale un tratamiento adecuado en un pasajero con TVP: Tomar alguna bebida con alcohol. Mantenerse inmóvil en su asiento. Levantarse a andar por el pasillo habitualmente. Descalzarse. ¿Cuántas compresiones por minuto se deben mantener en una RCP?. De 60 a 80. De 80 a 100. De 100 a 120. De 120 a 140. ¿Cómo se puede mejorar la hipoxia durante un vuelo?. Ascendiendo de altitud. Descendiendo de altitud. Suministrando O2. Con reposo. ¿Qué parte de nuestro cuerpo conecta un músculo con hueso?. Articulación. Ligamento. Tendón. Cartílago. La alteración más común en vuelo, debido a turbulencias, es: La ansiedad. La claustrofobia. El infarto. El síncope. La TVP consiste, fundamentalmente, en una oclusión en la zona venosa profunda y se manifiesta en forma de: Dolor agudo y constante en el punto de la oclusión. Incapacidad de movimiento por un rato. Taquicardia con dificultad respiratoria. Pérdida de consciencia. ¿Por encima de que altitud entramos en la llamada "fase crítica" en relación con el cuadro de hipoxia que se origina?. 10.000 ft. 12.000 ft. 15.000 ft. 20.000 ft. ¿Cuál es la causa de síndrome de la. cale turista?. Acumulación de coágulos de sangre en extremidades inferiores. Trastorno gastrointestinal producido por la presión barométrica. Alteraciones producidas en el oído interna. Todas son falsas. ¿Cuál es el síntoma más común de un pasajero afectado por cinetosis?. Dolor articular. Nauseas y mareos. Cianosis en los labios. Incontinencia urinaria. ¿Cuál es el conducto circulatorio que lleva sangre oxigenada?. Alveolos. Capilares. Venas. Arterias. ¿Qué consideramos por hipoxia, en su sentido estricto?. Déficit respiratorio por baja presión atmosférica. Déficit de la presión parcial de O2 en los alveolos. Déficit de O2 en el aire que respiramos. Déficit de O2 a nivel tisular y celular. Señale la respuesta incorrecta: Hay que comprobar la consciencia antes que la respiración. Un inconsciente que respira será puesto en PLS. Si no abre los ojos a nuestros estímulos está inconsciente. Si no responde a estímulos verbales ni dolorosos está inconsciente. ¿Qué postura debe adoptar un pasajero tras un síncope?. Levantarse y quedarse de pie. Decúbito prono con pies elevados. Decúbito supino con pies elevados. Posición lateral de seguridad con los pies elevados. ¿A partir de qué frecuencia respiratoria se considera taquipnea?. 12. 15. 20. 25. ¿Qué se considera disnea?. Respiración más rápida de lo normal. Respiración más lenta de lo normal. Dificultad para respirar normalmente. Respiración interrumpida en tiempos breves. ¿Qué tipo de shock cursaría a síntomas de: piel enrojecida, picor, nauseas, dificultad al tragar o respirar?. Cardiogénico. Séptico. Neurogénico. Anafiláctico. Ante un pasajero inconsciente, ¿qué parte podría cerrar la vía aérea?. Lengua. Faringe. Laringe. Epiglotis. Posibles síntomas de un ataque epiléptico: Dolor de cabeza y fiebre. Dolor abdominal. Convulsiones y pérdida de conciencia. Dolor de oidos. Se utiliza la maniobra de Heimlich en caso de: Introducción de sonda vesical. Cómo medida de desinfección. Ante un pasajero inconsciente. Obstrucción total de la vía aérea por un cuerpo extraño. En la RCP ¿Dónde se coloca el talón de la mano?. Entre el esternón y el ombliguo. 3 dedos por debajo del apéndice xifoides. Sobre el esternón en el centro del torax. En cualquier zona del torax. Tipos de suministros de O2 en un avión. Oxígeno en mascarillas tipo Venturi y oxígeno de 1ros auxilios. Oxígeno en mascarillas de emergencia y oxígeno de 1ros auxilios. Oxígeno en mascarillas con nebulizador y oxígeno de 1ros auxilios. Oxígeno en mascarillas de emergencia y oxigeno de buceo. ¿En qué ocasión es más importante evitar la pérdida de calor?. Hemorragia masiva. Shock hipovolémico. Hipotermia. Todas las anteriores. Lo primero que hará el TCP durante el TUC: Obtener oxígeno para la compañera más cercana. Ponerle inmediatamente oxígeno al comandante. Obtener oxígeno para evitar una hipoxia. Ponerle oxígeno al pasajero más cercano. Un pasajero diabético nos advierte que está teniendo una hipoglucemia. Le suministraremos O2. Le suministraremos una bebida alcohólica. Le suministraremos una bebida azucarada. Le suministraremos agua. ¿Qué flujo de O2 de 1ros auxilios se usará para hipoxia con un pasajero?. 4 lit por minuto. 6 lit por minuto. 8 lit por minuto. 10 lit por minuto. Síntomas que pueden darse en un IAM. Pérdida de consciencia. Convulsión y rigidez. Dolor torácico, disnea, palidez, frialdad y sudoración. Dolor intestinal. ¿Qué músculo es imprescindible para el trabajo respiratorio?. Pulmón. Bronquio. Lengua. Diafragma. Los barotraumatismos, son lesiones producidas por: Aire atrapado en cavidades semicerradas. Déficit de O2 en tejidos. Cavidades corporales que contienen líquidos. Politraumatismos. ¿Qué tipo de sangrado es el arterial?. El que surge tras una abrasión de la piel. El que surge con fuerza, intermitente y sangre brillante. El que surge con fuerza, intermitente y sangre oculta. El que surge sin fuerza, continuo, y sangre brillante. ¿Qué tratamiento se hará si el pasajero está hiperventilando?. Calmarle e indicarle que respire con normalidad. Administrarle O2 de 1ros auxilios. Calmarle e indicarle que respire más rápido. Conectar la mascarilla en HI antes de administrarle el O2. ¿Qué tipos de botiquines se pueden llevar en un avión?. EMK (kit médico) y FAK (kit de primeros auxilios). EMK (kit primeros auxilios) y FAK (kit médico). ECK (kit médico) y FUK (kit de primeros auxilios). ECK (kit primeros auxilios) y FUK (kit médico). ¿Qué es la cianosis?. Frialdad en la piel por exceso de O2. Coloración rojiza en la piel por déficit de O2 en sangre. Coloración azulada en la piel por déficit de O2 en sangre. Coloración blanquecina en la piel por déficit de O2 en sangre. Comprobación ante la sospecha de un ICTUS: Que junte sus manos, que gire la cabeza, que nos conteste normal. Que junte las manos, simetría facial, que nos conteste normal. Levantar ambos brazos, simetría facial, que nos conteste normal. Levantar ambos brazos, simetría facial, que oiga normal. Comprobación de respiración. En menos de 10 segundos, con nuestro oído cerca de su boca y mirando el tronco, ver oír o sentir su respiración. En menos de 20 segundos, con nuestro oído cerca de su boca y mirando el tronco, ver oír o sentir su respiración. En menos de 30 segundos, con nuestro oído cerca de su boca y mirando el tronco, ver oír o sentir su respiración. En menos de 20 segundos, maniobra de frente mentón. Ante parto inminente en vuelo: Mostrar calma, buscar zona tranquila y cálida, mantenerla en su asiento. Mostrar calma, buscar zona tranquila y fresca, mantenerla tumbada. Mostrar calma, buscar zona apartada con el personal justo y calidez. Buscar zona apartada con el personal justo y calidez, pulsar emergencia. Síntomas de hiperventilación: Cefalea, mareo, cianosis, nerviosismo. Cefalea, bradipnea, barotrauma, nerviosismo. Cefalea, mareo apnea, nerviosismo. Cefalea, mareo, taquipnea, nerviosismo. ¿Cuándo se debe interrumpir la RCP?. Cuando la persona tenga cianosis. Cuando recupere la respiración. Cuando hagamos un cliclo de 30:". Cuando hayan pasado 10 minutos sin éxito. ¿Quién controla la función respiratoria?. Sist. nervioso central. Sist. nervioso Periférico. Cerebro. Médula espinal. ¿En qué posición pondremos a un pasajero del que sospechamos IAM?. Tumbado bocarriba. Tumbado con pies en alto. Sentado como mejor respire. Sentado con la cabeza agachada. Síntoma más frecuente en una EDC: Luxación. Bends (problemas respiratorios). Bends (problemas circulatorios). Bends (dolores en articulaciones). ¿Qué recomendaremos hacer a una persona atragantada que tose?. Que se mantenga sentado y beba agua. Que se ponga de pie y 5 golpes en el pecho. Que siga tosiendo enérgicamente. Que se siente y agache la cabeza. Ante una despresurización rápida a 30.000 ft. TUC de medio minuto. TUC de 1 minuto. TUC de 1 a 2 minutos. TUC de 2 a 3 minutos. Es necesario para una RCP correcta: Poner O2 al pasajero. Tumbarle en una superficie lisa y dura. Descubrirle completamente el tórax. B y C son correctas. ¿Qué medida tomaremos ante una hemorragia en antebrazo?. Mantener el miembro bajado. Ir cambiando las gasas cuando se llenen. Presionar la herida. Presionar la arteria femoral si no para. Ante una quemadura recién hecha: Aplicar una pomada apropiada en el botiquín. Mantener 20 minutos bajo el chorro de agua fría. Despegar todo tipo de ropa adherida. Refrescar su temperatura ambiental. ¿Qué tipo de barotrauma puede sufrir un pasajero?. Barotitis, diferencia de presión entre el aire exterior y el oído medio. Barotitis, diferencia de presión entre el aire exterior y el oído interno. Aerocolia, diferencia de presión entre el aire exterior y el del oído medio. Aerocolia, diferencia de presión entre el aire exterior y el oído interno. Medidas con un shock por alergia alimenticia: Beber mucha agua. Reevaluar vía aérea y signos vitales. Suministrarle aspirina. Bolsa antimareo. ¿Cuál es la frecuencia de comprensiones y ventilaciones en la RCP?. 15:2. 30:3. 30:2. 15:3. El transporte de mercancías peligrosas está regulado por la organización internacional de aviación civil (OACI) en: Anexo 18. Anexo. EU-OPS 18. a y c son correctas. Las mercancías peligrosas están divididas en: Tipos y subgrupos. Grupos y subgrupos. Más peligrosas o menos peligrosas. Clases y divisiones. El primer antecedente de transporte de mercancías peligrosas por aire se conoce de unas cargas explosivas para pozos de petróleo ¿Cuándo y dónde fue?. 1929-Madrid. 1919-París. 1929-Texas. 1919-Montreal. Hay 2 tipos de etiquetas para las mercancías peligrosas: De uso y transporte. De riesgo y manipulación. De riesgo y grupo. De clase y manipulación. ¿Cuándo se aprobó el Anexo 18 de la OACI?. Mayo 1918. Junio 1981. Abril 1947. No se han aprobado todavía. ¿Quién tiene la obligación de fijar todas las etiquetas aplicables a todos los bultos y sobre embalajes?. El estado. El explotador. El expedidor. Ninguno de los ateriores. Las instrucciones Técnicas entran en vigor el 1-1-1984. Desde entonces y hasta 1987 se fueron modificando y actualizando anualmente, por los estados y organismos internacionales y desde 1987 hasta hoy se han ido actualizando cada: 2 años. 1 año. 3 años. Ninguna de las anteriores. Cuáles son las dimensiones mínimas, que dice OACI/IATA que tienen que tener las etiquetas de riesgo primario?. 10x10 cm. 100x100 cm. 5x5 cm si son las de división 6.2. Las respuestas a y c son correctas. ¿Quiénes son los Estados interesados involucrados en el transporte de un envío?. Los de Origen y Destino. Los de Tránsito y sobrevuelo. Los del Explotador de la Aeronave. Todas son ciertas. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece OACI/IATA la Clase 1 de mercancías peligrosas corresponde a: Explosivos. Gases. Líquidos inflamables. Sólidos inflamables. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece OACI/IATA a las de Clase 1 de Mercancías peligrosas les corresponde el símbolo: Bomba haciendo explosión. Llama. Un número. Las respuestas a y c son correctas. Como se llama el número de cuatro dígitos asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas y que sirve para reconocer los diversos objetos o sustancias o un determinado grupo de objetos o sustancias. Número ONU. Número MP. DN ONU. Las respuestas a y c son correctas. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece OACI/IATA la Clase 2 de Mercancías peligrosas, les corresponde el color: Rojo. Blanco. Verde. Todas son correctas. En el lenguaje de transporte de mercancías, ¿Qué es un sobre-embalaje?. Dispositivo de carga consolidada. Embalaje utilizado por un expedidor único que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba. Ambas son ciertas. Embalaje utilizado por varios expedidores que contengan uno o más bultos. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece OACI/IATA de Clase 3 de Mercancías Peligrosas, corresponde a: Explosivos. Líquidos inflamables. Materiale radioactivos. Sustancias varias. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece OACI/IATA la Clase 3 de Mercancías Peligrosas, corresponde a: Explosivos. Líquidos inflamables. Materiales rediactivos. Sustancias varias. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA la clase 4 de mercancías peligrosas, le corresponde el color: Azul. Blanco. Rojo. Todas son correctas. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA la Div 5.1 de Mercancías peligrosas, corresponde a: Materias Comburentes. Peróxidos Orgánicos. Tóxicos. Infecciosos. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA la Div 5.1 de Mercancías Peligrosas, corresponde a: Llama. Calavera. Llama sobre círculo. Tres medias lunas dentro de un círculo. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA en la Div 6.1 de Mercancías Peligrosas, les corresponde el color: Blanco. Amarillo. Rojo. Las respuestas a y c son correctas. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA en laClase 7 de Mercancías Peligrosas, les corresponde el símbolo: Siete franjas verticales. Calavera. Llama. Trébol o Turbina. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA en la Clase 8 de Mercancías Peligrosas, les corresponde el color: Blanco y negro. Blanco y amarillo. Blanco y rojo. Ninguna es correcta. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA en la Clase 9 de Mercancías Peligrosas, corresponde: Explosivos. Gases inflamables. Sustancias diversas. Peróxidos organicos. Entre las etiquetas de riesgo y manipulación que establece la OACI/IATA en la Clase 9 de Mercancías Peligrosas, corresponde a: Tubos de ensayo. Bomba. Siete franjas verticales. Llama sobre círculo. Si aparece una etiqueta con una brújula e imán, ¿qué significado tiene?. Ninguno esa etiqueta no se usa. Que no hay que poner ese bulto cerca de un imán. Que ese bulto puede producir alteraciones en los instrumentos de navegación. Simplemente que ese bulto lleva brújulas. Según O.A.C.I aeronave es: Toda máquina que se eleva más de 1000 ft. sobre la superficie de la tierra. Toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra. Toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por las reacciones de la misma contra la superficie de la tierra. Toda máquina que flota en el aire. En un avión multimotor, los motores se numeran de izquierda a derecha, asignando el número 1: Al situado más a la derecha. Al situado más a la izquierda. Al motor central siempre. No hace falta numerar los motores. ¿En aeronáutica que son los Nudos?. Las unidades empleadas para medir el régimen de ascenso y de descenso. Las unidades para medir la velocidad. Las unidades para medir la altura. Las unidades empleadas para medir la presión. El dipositivo montado en el plano cuya función es reducir la fuerza de sustentación de una aeronave se denomina: Flap. Slat. Spoiler. Alabe. El sistema que facilita el control de los mandos de la aeronave es: Sistema neumático. Sistema de presurización. Sistema aerodinámico. Sistema hidráulico. Las matrículas de avión en España según RD 2876/1982, comienzN con las letras: EC- más combinación de 3 números. ES- más combinación de 3 números y/o letras. EC- más combinación de 3 letras. ES- más combinación de 3 letras. Los aviones que tienen dos pasillos se denominan: De fuselaje estrecho o "narrow body". De fuselaje ancho o "bride body". De fuselaje ancho o "wide body". De fuselaje tipo "carrier". Las salidas de emergencia: Pueden ser ocupadas por menores de 12 años si van acompañados. Siempre deben ser ocupadas por un tripulante. Pueden ser salidas a nivel de suelo y ventanas. Son utilizadas por PMR. EASA es una agencia de: La unión europea que empezó a operar en el año 2003. Ámbito mundial que empezó a operaren 1944. La unión europea que empezó a operar en el año 2018. Los Estados Unidos con sede en Chicago que empezó en el 2003 a operar. ¿Cuáles son los convenios que tratan temas de seguridad (SECURITY) tales como actos ilicitos cometidos a bordo de las aeronaves, atentados, interferencias ilicitas, etc. Los convenios de Tokio, La Haya y Montreal. Los convenios de Tokio, Roma y La Haya. Los convenios de Tokio, Chicago y Varsovia. Los convenios de Chicago, Varsovia y Roma. Nuestro avión tiene 179 asientos, pero viajan solamente 77 pasajeros. ¿Cuántos TCP deben estar a bordo de la aeronave?. 6. 3. 4. 2. En la certificación de tripulante de cabina de pqasajeros: No figura la habilitación de tipo de avión que va a volar el tripulante. Figura la habilitación del tipo de avión que volará el TCP. Figura el resultado de su reconocimiento médico y las limitaciones. Figura las vacunas que ha recibido el TCP. ¿A qué concepto corresponde la definición: "Acuerdo en virtud del cual un operador y vende y expide billetes para dicho vuelo?. Venta de billetes. Localizador de billete. Código compartido. Código de handling. ¿Por qué en la definición de OACI sobre mercancías peligrosas se hace énfasis en "cuando se transporte por vía aérea"?. Por las limitaciones de peso que tiene el transporte aéreo. Porque es más caro el transporte por avión. No es cierto que se haga especial énfasis en esto por parte de OACI. Por las características particulares que tiene el transporte aéreo, que lo diferencian de otro tipo de transporte. ¿Qué es una mercancía peligrosa "prohibida bajo cualquier circustancia"?. La que no puede ser transportada con autorización del comandante. Aquella que puede ser transportada de modo seguro, como carga en cualquier aeronave, con tal que, de conformidad con las Instrucciones Técnicas estén debidamente preparada para su transporte. Cualquier sustancia que sea capaz de explotar, reaccionar peligrosamente, producir: llama, un aumento de calor, emisión peligrosa de gases y/o vapores tóxicos; corrosivos y/o inflamables bajo las condiciones normales encontradas durante el transporte, no deben ser transportadas en avión bajo ninguna circunstancia. La que puede ser transportada con la autorización del lado tierra (terminal de carga). ¿Qué debe de hacer un TCP si ve a un PAX llevando en cabina un paquete que fuera sospechoso de contener mercancías peligrosas?. Informar rápidamente al cte. Quitarle al PAX la mercancía peligrosa. Estibar la mercancía peligrosa en un sitio seguro. Los PAX hjmás pueden llevar mercancías peligrosas. Los PAX y TCP pueden subir a bordo algunos artículos que se consideran mercancías peligrosas. Estos son: MMPP que están en la lista de mercancías peligrosa de las instrucciones técnicas de OACI. MMPP permitidas que vienen en la tabla de Disposiciones relativas a mercancías peligrosas transportadas por los PAX o la tripulación de las instrucciones técnicas de OACI. MMPP prohibidas. Todas son correctas. |