option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TELEASISTENCIA 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TELEASISTENCIA 2023

Descripción:
FELIPE TRIGO

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre recibe el dispositivo en forma de pulsera o colgante, que la persona usuaria siempre lleva puesto y que, al ser accionado, conecta con el centro de atención?. A Pulsador autónomo. B Unidad de control remoto. C Dispositivo inalámbrico. Solo B y C son ciertas.

¿Qué nombre recibe el equipo formado por personal cualificado que, en un vehículo, se desplaza a los domicilios cuando es necesaria una intervención presencial inmediata?. Equipo de intervención inmediata. Equipo de intervención domiciliaria. Unidad movil. Unidad de acción presencial.

¿Cuál de los servicios, no es un requisito que haya de cumplirse para la concesión del servicio de teleasistencia como servicio público?. Tener 65 años o más. Ser víctima de violencia de género. Estar a punto de encontrarse en situación de dependencia. Padecer alguna enfermedad grave.

¿En qué modalidad se suele prestar el servicio de teleasistencia para victimas de violencia de género?. Móvil. Domiciliaria. Social. Intensiva.

¿Cómo se llama el servicio de teleasistencia que corre a cargo de los servicios sociales de los organismo públicos y está financiada íntegra o parcialmente por la administración?. Prestación privada. Prestación pública. Teleasistencia social. Servicio administrativo.

¿Cómo se denomina a la persona que comparte el domicilio con la persona de un servicio de teleasistencia sin ser beneficiaria de él?. Cónyuge. Conviviente. Persona usuaria sin unidad de control remoto. Persona no usuaria.

En el servicio de teleasistencia domiciliaria, los detectores de humos, gas, agua, etc. (Señala respuesta incorrecta). Forman parte de la teleasistencia avanzada. Forman parte de la teleasistencia básica. Tienen un costo económico para el usuario. Es un complemento de la teleasistencia básica.

¿Qué organismo puso en marcha el programa de teleasistencia en España?. Ministerio de Innovación Tecnológica (MIT). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Instituto de Servicios Sociales y Teleasistencia (ISSTA). Instituto Nacional de Teleasistencia.

¿Cómo debe ser el diseño del terminal fijo de teleasistencia?. Con un botón rojo y otro verde. Se centran en el lenguaje hablado. Depende del fabricante. Simple, accesible y de fácil comprensión y manejo.

En un servicio de teleasistencia, las alarmas: Pueden ser emitidas por el centro de atención. Tienen prioridad a la hora de ser atendidas. Una vez emitidas, no pueden cancelarse. Se realizan automáticamente cuando la persona usuaria esté en peligro.

¿Con qué nombre se conoce el conjunto de reglas de transmisión y recepción de mensajes de manera eficaz y fiable?. Medio de transmisión. Medio de comunicación. Protocolo de transmisión. Protocolo de comunicación.

¿Qué autonomía mínima debe tener un terminal de teleasistencia domiciliaria?. 24 horas. 48 horas. 12 horas. Una semana.

¿A qué servicio corresponden las siglas TAM?. Teleasistencia modernizada. Teleasistencia autónoma mejorada. Teleasistencia móvil. Teleasistencia automática movilizada.

A diferencia del servicio de teleasistencia domiciliaria ¿Dónde permite recibir la asistencia el servicio de teleasistencia móvil?. Fuera del domicilio. En cualquier lugar del domicilio. En la habitación donde se ubica el dispositivo terminal. En un teléfono móvil convencional.

¿Qué diferencias hay entre la teleasistencia móvil y los sistemas de telelocalización?. Que la TAM informa del estado de ánimo del usuario. Que la tele localización informa de las constantes vitales del usuario. Que la TAM puede ser accionada por el propio usuario y no necesita de ningún cuidador para el mantenimiento del dispositivo, y la tele localización se acciona automáticamente en caso de peligro y requiere de una persona cuidadora para su mantenimiento. Ninguna de las anteriores en correcta.

¿Qué es la telemedicina?. La emisión de programas de divulgación médica a través de la televisión. La prestación de servicios médicos a distancia mediante atención remota, que hace posible, incluso que el usuario se mida determinados calores relativos a su salud. La consulta médica presencial con apoyo de las TIC. La consulta médica presencial con apoyo de medios audiovisuales.

¿Con qué nombre se conoce el conjunto de sistemas que permiten automatizar las funciones de una vivienda y facilitar la interacción de la persona usuaria con ellas?. Demótica interactiva. Domótica. Tele monitorización remota. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿A qué departamento de una empresa de teleasistencia pertenecen las técnicos de orientación social o técnicos sociales?. A) Al equipo de intervención. B) Al departamento de emergencias. C) Al centro de atención. Sólo A y B son ciertas.

¿Qué documento debe presentar periódicamente el director o directora de un servicio de teleasistencia que refleja los datos globales referentes al desarrollo del servicio?. El organigrama. La memoria de gestión del servidio. La previsión de dirección. Los cuadrantes de los horarios de los supervisores.

¿Quién se encarga de establecer los turnos de trabajo en una empresa de teleasistencia?. Los supervisores. El equipo de intervención. El personal técnico instalador. El personal de orientación social.

En un servicio de teleasistencia ¿Quién forma parte del departamento de intervención? Señala la respuesta incorrecta. El personal de orientación social. El personal instalador. El personal de la unidad móvil. Los teleoperadores.

¿Qué nombre reciben las comunicaciones salientes planificadas que realiza el personal operador de la central de teleasistencia a las personas usuarias?. Calendarios. Planificación o seguimiento. Agendas. Rutinas.

¿Qué tipo de lenguaje es el que se refiere a los componentes vocales, no verbales del habla?. Lenguaje vertebral. Lenguaje paravertebral. Lenguaje verbal. Lenguaje no verbal.

¿Qué nombre recibe la comunicación que el receptor envía al emisor indicándole si entendió o no su mensaje?. realimentación. retransmisión. retroalimentación. recomunicación.

¿Qué nombre recibe el método de actuación detallado que deben seguir los TAPSD en una central de T.A para la aplicación de un procedimiento de manera correcta?. Esquema de actuación. Código de actuación. Código procedimental. Protocolo.

¿Cómo se denomina el hecho de recibir una alarma por emergencia y que la persona no responda en el momento en que el operador la atiende?. Emergencia social. Falsa alarma. Emergencia por crisis de soledad. Alarma sin respuesta.

¿Cuál es el nivel 3 en los protocolos de atención ante una alarma por emergencia?. La respuesta verbal. La derivación a un recurso especializado. La movilización de recursos propios. La intervención del supervisor o supervisora.

¿Qué nombre reciben las llamadas de seguimiento programadas durante los días posteriores a una emergencia y hasta que la situación se normaliza?. Agendas de normalización. Agendas de seguimiento ordinario. Agendas programadas. Agendas de seguimiento tras emergencia.

¿Cuáles son las alarmas relacionadas con el funcionamiento del equipo de teleasistencia?. Alarmas de funcionamiento. Falsas alarmas. Alarmas de equipo. Alarmas técnicas.

¿Cuál es el documento que contiene la información o la descripción objetiva de la acción ejecutada como consecuencia de la activación de una alarma?. Informe de actuación. Descripción de alarma. Informa de acción de alarma. Descripción de acción.

¿De quién es la responsabilidad última de la planificación de las agendas en una central de T.A?. Del director del servicio. Del personal operador. Del personal de supervisión o coordinación. De la persona planificadora de agendas.

¿Qué nivel del protocolo de atención por llamadas de emergencia se considera que es la movilización de un contacto del usuario?. Nivel I. Nivel II con recursos del usuario. Nivel III. Nivel II con recursos de la central.

¿Cuál de las siguientes puede ser causa para proceder a la cancelación de una llamada de agenda?. El fallecimiento del usuario. La ausencia del usuario por vacaciones. La ausencia del usuario por hospitalización. Una enfermedad del usuario.

Debido a la saturación de la central de T.A a causa del volumen de llamadas entrantes, ¿Cuándo es más recomendable programar las llamadas de agenda?. A) A primera hora de la mañana. B) A primera hora de la tarde. C) A última hora de la tarde. Sólo A y C son ciertas.

¿Cómo se denomina al conjunto de normas o pautas de actuación de una entidad, que articulan su funcionamiento y organización, con el objetivo de garantizar la satisfacción de las necesidades y las expectativas de las personas que atiende?. Normas de funcionamiento y organización. Sistema de gestión de calidad. Sistema de actuación y organización. Pautas de satisfacción.

¿Qué nombre recibe el examen metódico que se lleva a cabo para comprobar si las actividades y los resultados de la gestión de la calidad de una empresa cumplen los requisitos establecidos en la norma correspondiente y son adecuados para conseguir los objetivos previsto?. Verificación de la gestión de calidad. Auditoría. Evaluación metódica. Evaluación de la gestión de calidad.

¿Cuál es el elemento de medida que sirve para cuantificar una determinada actividad y poder evaluar su calidad?. Indicador. Auditor. Cuantificador. Medidor.

¿Qué nombre recibe el incumplimiento de alguno de los requisitos que establece la norma por la que se rige un sistema de gestión de calidad?. No conformidad. Evaluación negativa. Certificación negativa. Falta de conformidad.

¿Qué tipo de acciones se implementan para evitar que se pueda producir una no conformidad cuando se detecta que existe la posibilidad de que suceda?. Previsibles. Correctivas. Preventivas. Conformes.

¿A qué distancia mínima de los ojos debe estar situada la pantalla del ordenador del personal operador?. 40 cm. 20 cm. 60 cm. 30 cm.

¿Cómo debe ser la silla del personal operador para prevenir riesgos laborales?. De cinco patas y 55cm de altura. De cinco patas con ruedas, regulable en altura y en inclinación del respaldo. De tres patas con ruedas, regulable en altura y en inclinación del respaldo. De cuatro patas y con el respaldo con una inclinación de 100º.

Las normas CEN en un sistema de gestión de calidad. Son normas de ámbito europeo. Son normas de ámbito estatal. Son normas de ámbito internacional. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las normas UNE en un sistema de gestión de calidad. A Son normas de ámbito estatal. B Son normas de ámbito internacional. C Se encarga de ellas las Asociación Española de Normalización. Solo A y la C son correctas.

¿Qué grupo de personas se encarga de atender las llamadas entrantes y de emitir las llamadas salientes en un servicio de teleasistencia?. El equipo de intervención. La unidad de gestión. El centro de atención. La unidad telefónica.

Denunciar Test
Chistes IA