EXAMEN TELEASISTENCIA TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN TELEASISTENCIA TEMA 1 Descripción: Tipo Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica que características del servicio de teleasistencia es la incorrecta: Ofrece seguridad a la persona usuaria. Facilita la permanencia de la persona en su entorno. La intervención con el usuario se produce a medio plazo. Evita el ingreso en una residencia. 2. Indica cuál es la fuente de procedencia de la siguiente definición de la teleasistencia: Es un servicio para la atención Telefónica en interrumpida, con un equipamiento de comunicaciones e informático específico que permite a las personas con discapacidad, que viven solas con grandes problemas de movilidad, mantener una comunicación inmediata con un centro de atención que presta respuestas adecuadas. El Libro Blanco de la dependencia. La Ley 36/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia. El IMSERSO. El informe 2008 personas mayores en España. 3. En qué año se firmó el Convenio marco entre el IMSERSO y la FEMP en el que se recogen las normas generales del servicio de teleasistencia. 1999. 2004. 2006. 1993. 4. ¿ Cuál es el porcentaje de coste que asume una corporación local cuando tras firmar el Convenio-marco referenciado anteriormente, se implanta en ella el servicio de teleasistencia?. 40%. 65%. 35%. 50%. 5. ¿Cuáles son los elementos de los que consta el servicio de teleasistencia?. Unidad central receptora -terminal fijo con altavoz y micrófono. Unidad central receptora/ transmisora - terminal fijo con altavoz y micrófono -terminal inalámbrico. Unidad central transmisora - terminal fijo con altavoz y micrófono - terminal inalámbrico. Unidad central receptora / transmisora - terminal inalámbrico. 6. Indica qué características no contempla el servicio de teleasistencia: Alto coste del servicio. Servicio preventivo. Control de la enfermedad del usuario. Ofrece información de los recursos comunitarios. 7. Los destinatarios del servicio de la asistencia son: Personas con enfermedades mentales graves. Personas en situación de dependencia. Personas con gran déficit de audición. Personas que presentan alguna demencia en estado avanzado. 8. Indica que afirmación es la correcta en relación al usuario de este servicio: No tiene la obligación de notificar la ausencia de su domicilio. Tiene el deber de conocer la normativa que lo regula. No tiene derecho a recibir información sobre otros recursos comunitarios. Tiene derecho a ser oído y atendido con eficacia, respetando sus derechos como persona. 9. ¿En qué fase de la prestación de información y orientación dentro de la Atención Primaria de Servicios Sociales, solicita el trabajador social el servicio de teleasistencia?. Registro y toma de datos. Derivación. Tramitación. Información. 10. ¿Qué aplicación es la encargada de integrar en una sola red todos los equipos existentes en la vivienda de una persona?. Telemedicina. Domótica. Videotelefonía. TDT. 11. El objetivo fundamental del servicio de teleasistencia es: Contribuir a la atención de las personas en situación de dependencia prestándoles un servicio de asistencia en sus propios contextos personales. Prestar a la persona en situaciones de dependencia un servicio controlado mediante internamiento en un centro residencia. Recordar a la persona en situación de dependencia las citas con el médico la toma de medicaciones... Orientar a la persona usuaria acerca de los servicios de ayudas que puede solicitar. 12. El servicio de teleasistencia puede prestar un servicio telefónico de orientación y asesoramiento a la persona usuaria en relación a aspectos médicos, psicológicos, económicos, jurídicos. ¿ verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 13. Entre las competencias como futuro técnico en TAPSD podemos encontrar la de gestionar las llamadas entrantes y salientes del servicio de teleasistencia, recibiéndolas y emitiéndolas según los protocolos establecidos y utilizando aplicaciones informáticas y herramientas telemáticas. ¿ VERDADERO O FALSO?. Verdadero. Falso. 14. El servicio de teleasistencia es un servicio ... No compatible con el servicio de ayuda a domicilio. Que no está integrado en el catálogo de servicios del SAAD. Asociado a la asistencia en centros residenciales. Que puede ser complementario al servicio de ayuda a domicilio. 15. Entre los inconvenientes del servicio de teleasistencia encontramos: Que solo está dirigido a personas mayores. La universalidad del sistema. La falta de contacto personal directo. Sus elevados costes. 16. Juan es técnico en APSD y acaba de ser contratado en el servicio de teleasistencia que existe en su ciudad. Es la primera vez que trabaja en este servicio por lo que tiene muchas dudas. Antonio uno de los usuarios del servicio le ha comentado que quiere entregarle una copia de la llave de su casa a él personalmente (independientemente del servicio de teleasistencia pues vive en su misma edificio) para que Juan entre salga con frecuencia y así Antonio se sienta más seguro. ¿ Qué crees tú que debería hacer Juan?. No aceptarla, comentarle a Antonio que esté tranquilo y que en caso de ser necesario hará uso de la llave que ya entregó en el servicio. Aceptar la llave y hacer uso de ella a su antojo, pues es una sugerencia de Antonio. Aceptar la llave para que se quede más tranquilo pero solo usarla por las noches antes de irse a dormir. 17. El servicio de teleasistencia facilita la asistencia a las personas en situación de dependencia a través de: Dispositivo tecnológico conectados a la vía telefónica. Cuidadores informales. Medios de videovigilancia. Internet. 18. El servicio desde la asistencia es un servicio totalmente compatible con la vida del individuo en su domicilio mientras la persona lleva una vida normal y autónoma. Verdadero. Falso. 19. En ocasiones la persona usuaria puede optar por dejar una copia de la llave de su domicilio al servicio de teleasistencia. Aunque solo haremos uso de esta _____________ la persona usuaria deberá dejar constancia escrita de su consentimiento y autorización para que hagamos uso de ella. Cuando la persona usuaria no tenga familia. Siempre que lo creamos conveniente. Cuando la persona usuaria haya fallecido. En casos de extrema necesidad. 20. Uno de los objetivos fundamentales del servicio de teleasistencia es proporcionar tranquilidad para personas en situación de dependencia y también a sus familias. Verdadero. Falso. 21. La centralita de gestión de llamadas estará siempre conectada a un ordenador o a una pantalla en la que aparecerán los datos de la persona (características, datos personales, necesidades, datos familiares...) a la que estamos atendiendo telefónicamente. Verdadero. Falso. 22. El servicio de teleasistencia debe ofrecer a la persona usuaria del servicio una serie de derechos fundamentales entre ellos. El derecho a segundas opiniones. El derecho a la intimidad. El derecho a tener un domicilio en propiedad. El derecho a que se le ofrezca un domicilio más cercano al centro de teleasistencia. 23. Cuando la persona usuaria solicita ayuda ante una situación de emergencia al servicio de teleasistencia, el operador que le atiende deberá encontrar una solución rápida a dicha situación para ello: Tomara nota de la incidencia para su posterior estudio y búsqueda de soluciones por parte de un gabinete especializado. Solicitará ayuda a los servicios de emergencias si es necesario. Se desplazará hasta el domicilio para atender personalmente a la persona. 24. Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas: Las cuantías derivadas de las prestaciones económicas van a depender, entre otros, del grado dependencia de la persona. Las cuantías de las prestaciones económicas vinculadas al servicio pueden o no cubrir la totalidad de los costes de dicho servicio. Las prestaciones en forma de servicio tendrán siempre un carácter prioritario. Cuando los servicios sociales no puedan ofrecer a la persona usuaria una prestación en forma de servicio, estos harán frente al 100% de los costes de la contratación de un servicio privado. 25. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La gestión de llamadas de teleasistencia siempre debe ser realizada por personas, excepto en los días no laborables ( domingo y festivo) y de dos de 22:00 a 6:00 todos los días. La gestión de llamadas desde la asistencia puede ser realizada por el técnico en atención a PSD. La gestión de llamadas de teleasistencia siempre debe ser realizado por personas. 26. El derecho a la intimidad de la persona usuaria no constituye un derecho fundamental a tener en cuenta de cara a las prestaciones ofrecidas por el servicio de teleasistencia. Verdadero. Falso. 27. Entre las prestaciones que ofrece el servicio de teleasistencia a las personas usuarias no encontramos: Custodia de llaves. Detección de riesgos en el domicilio como escapes de gas, incendios... Ayuda en la realización de tareas del hogar. Servicio de agenda personal. 28. El servicio de prevención de las situaciones de dependencia es un servicio encargado de: Prevenir que la enfermedad o discapacidad sufrida por individuo pueda contagiarse a los demás. Cubrir las carencias económicas del individuo. Prevenir que la situación personal del individuo empeore. Este servicio no existe al menos como prestación reconocida por la Ley de Dependencia. 29. Aunque la Ley de Dependencia establece que siempre que sea posible se intentará que las personas en situaciones de dependencia puedan tener acceso a un servicio como el servicio de teleasistencia entre otros en aquellas ocasiones en que no sea posible ofrecer el servicio deseado de manera directa _____________ para que ésta pueda tener acceso al servicio deseado. Se ofrecerán los servicios de un cuidador profesional. Se otorgará una prestación económica vinculada al servicio. Se incluirá a la persona demandante en una lista de espera. Se ofrecerá la posibilidad a la persona demandante de cambiarse de localidad. 30. El objetivo fundamental que persigue el servicio de teleasistencia es prestar un servicio puramente asistencial con el que da respuesta a las necesidades del individuo derivado de su falta de autonomía y habilidades. Verdadero. Falso. El servicio de teleasistencia es un servicio que se presta en: Un centro de día. El domicilio de la persona usuaria. Los servicios sociales de la localidad. Un centro residencial únicamente. 32. El equipo de teleasistencia que se instala en los domicilios de las personas usuarias de este servicio está siempre compuesto de forma obligada por un dispositivo de comunicación inalámbrico, un dispositivo de comunicación fijo, un detector de humos y un detector de gas. Verdadero. Falso. 33. El servicio de teleasistencia es un servicio recomendable para: Cualquier persona que se encuentre situación de dependencia. Cualquier persona que viva sola y se encuentre en situación de dependencia. Únicamente para mayores de 65 años. Aquellas personas que viven solas y que gonzan de un estado de salud razonable. 34. Teleasistencia móvil: Dispositivo para comunicarse solamente con familiares. Sólo se usa para dentro del domicilio. Permite al usuario recibir el servicio dentro y fuera del domicilio. 35.¿Qué es la unidad móvil?. Es un equipo de personal cualificado que se desplaza a los domicilios cuando es necesario una intervención presencial inmediata. Son las atenciones que realizan los operadores las 24 horas y los 365 días del año. Es la que se encarga del mantenimiento del sistema, de las comprobaciones automáticas del equipo o visitas del mantenimiento preventivo del instalador. 36.¿Que es un protocolo de atención?. Se encarga de codificar y modificar los mensajes. Una serie de movimientos que se realiza para llevar a cabo una función. Define las reglas para la transmisión y recepción del mensaje de manera eficaz y fiable. 37. Unidad de control remoto. Todas las anteriores son correctas. Deben llevar consigo todas esas personas colgadas del cuello o en la muñeca de pulsera. Dispositivo ligero de pequeño tamaño encargado de mandar vía radio una alarma al terminal. 38. ¿Qué es la teleasistencia domiciliaria?. Un servicio de teleasistencia a las 24 horas del día los 365 días del año. Un servicio de teleasistencia a las veinticuatro horas del día los 365 días del año orientado a la atención inmediata. Un servicio de teleasistencia las veinticuatro horas del día. 39. Es un requisito previo: Dispone de línea telefónica fija y suministro eléctrico en el domicilio. Ser pensionista. Situación personal o familiar. 40. La teleasistencia móvil se presta para diferentes colectivos. a)Para víctimas de violencia de género. b)Para personas mayores. c)A y b son correctas. 41. El pulsador individual o unidad de control remoto.... Es un teléfono con un botón roto para llamar en cualquier accidente. Es un reloj puesto en la mano. Está de forma de pulsera y de colgante. 42. Un terminal... Está controlado por un GPS. Está controlado por el móvil. Permanece conectado de manera permanente en la red eléctrica y la línea telefónica con su centro de atención. 43. El servicio de teleasistencia móvil se presta a dos colectivos: Personas mayores y personas con discapacidad. Víctimas de violencia de género y personas mayores. Víctimas de violencia de género y personas que viven solas. |