option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TEMA 4 ATENCIÓN HIGIÉNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TEMA 4 ATENCIÓN HIGIÉNICA

Descripción:
Examen de Atención Higienica (tapsd)

Fecha de Creación: 2023/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La capa más profunda de la piel es: La epidermis. La dermis. La hipodermis.

2. ¿Cuál de los elementos de la piel está relacionado con la protección frente a las radiaciones solares?. La vitamina D. La queratina. La melanina.

3. Las glandulas cebaceas vierten su contenido en: La epidermis. Los foliculos pilosos. La hipodermis.

4. Una lesión elevada de la epidermis que contiene un líquido transparente o hemorrágico de diametro inferior a 0,5 cm se conoce como: vesícula. pápula. nódulo.

5. ¿Cuál sería el proceso de formación de una úlcera por presión?. Presión prolongada, isquemia tisular, úlcera, escara. Presion prolongada, úlcera, isquemia tisular y escara. Úlcera, escara, isquemia tisular y presión prolongada.

6. En decúbito lateral, ¿Qué zonas son más propensas a sufrir una úlcera por presión?. Occipital, omóplatos, codos, sacro y talones. Orejas, acromion, costillas, trocánter mayor, cóndilo y maléolo. Omóplato, codo, Sacro, región poplítea y tuberosidad isquiática.

7. Las flictenas aparecerán: En una úlcera de estadio I. En una úlcera de estadio II. En una úlcera de estadio III.

8. ¿En qué zonas es más frecuente la aparición de úlceras por presión en un usuario parapléjico que pasa gran número de horas en silla de ruedas?. En la región sacra. En la cresta ilíaca. En la región occipital.

9. En lo referente al uso de dispositivos para prevenir las UPP, indica la afirmación falsa: Los colchones antiescaras están indicados en usuarios encamados con escasa movilidad. Los dispositivos de espuma o gel se utilizarán para proteger las prominencias óseas. Los flotadores o dispositivos con forma de anillo están indicados para aliviar la presión en el sacro.

10. Para prevenir las úlceras por presión en un usuario encamado, los cambios posturales: No deben realizarse. Es suficiente con utilizar dispositivos para aliviar la presión. Deben realizarse tres veces al día. Deben realizarse cada dos o tres horas.

11. ¿Cuál es la medida más importante que se debe tomar para evitar las úlceras por presión?. Controlar la incontinencia. Una adecuada higiene del usuario. Disminuir la presión en la prominencias óseas.

12. Es un factor intrínseco que predispone a la aparición de úlceras por presión: La inconsciencia. La humedad. La fricción.

13. La costra negruzca que aparece en el punto de presión cutáneo donde se ha producido una isquemia y necrosis de los tejidos: Se denomina escara. Se denomina esfacelo. Aparece las úlceras en estadio I y II.

14. Las úlceras por presión pueden localizarse en: No tiene ninguna localización preferente. En las rodillas de pacientes en decúbito supino. Los talones de pacientes en decúbito prono. El sacro de pacientes en decúbito supino.

15. En las escalas de valoración de riesgos: Se observan las úlceras y se aplica una puntuación. Se valora uno factores que influyen en la aparición de la úlcera y se aplica una puntuación. Se aplica una puntuación en función del tamaño de la úlcera. Se valora el grado de la úlcera según una puntuación.

16. ¿Qué zona le protegerías a un paciente que se encuentra en decúbito supino?. El sacro. Las costillas. El trocánter. Las rodillas.

17. Cuál de los siguientes elementos no es un anejo cutáneo?. Los melanocitos. Las glándulas sebáceas. El pelo. Las uñas.

18. Qué zona le protegerías a un paciente que se encuentra en decúbito lateral?. El trocánter. Los talones. Las rodillas. El sacro.

19. Señala donde no se producen úlceras por presión en posición decúbito prono. Rodillas. Pelvis. Sacro. Mamas.

20. Las úlceras por presión son más frecuentes en: Pacientes sin problemas de movilidad. Pacientes conscientes. Pacientes hidratados. Zonas de la piel sometidas al roce.

21. Señala que frase sobre la prevención de las úlceras por presión es falsa. Pueden prevenirse mediante los cambios posturales. Pueden prevenirse aumentando la presión mantenida sobre la piel. Pueden prevenirse protegiendo la piel con apósitos. Pueden prevenirse evitando la fricción.

22. De fuera a dentro las capas de la piel son. Hipodermis, dermis, epidermis. Epidermis, dermis, hipodermis. epidermis, hipodermis, dermis. Dermis, epidermis, hipodermis.

23. Si al hacer el baño del paciente encamado, observamos la piel intacta pero con un eritema que no desaparece al aliviar la presión, estamos ante una. Úlcera por presión de segundo grado. Úlcera por presión de cuarto grado. Úlcera por presión de primer grado. Úlcera por presión de tercer grado.

24. Una pérdida de sustancia de la piel que solamente afecta a la epidermis se denomina. Erosión. Pústula. Úlcera. Costra.

25. En qué grado de úlcera por decúbito aparece la escara?. Una úlcera por presión de tercer grado. Una úlcera por presión de cuarto grado. Una úlcera por presión de primer grado. Una úlcera por presión de segundo grado.

26. Señala cuál de las siguientes es falsa. La epidermis es la capa más externa de la piel. La hipodermis se denomina también tejido celular subcutáneo o adiposo subcutáneo. La hipodermis tiene función de aislante térmico. En la dermis no hay receptores nerviosos ni vasos sanguíneos.

27. El riesgo de úlceras por humedad se aumenta por. Déficit de secado tras la higiene. Diabetes. Fiebre. Edema.

28. Las posiciones para poner la cuña a un paciente que no colabora son. Decúbito lateral y decúbito supino. Sólo decúbito supino. Decúbito supino y fowler. Decúbito lateral y decúbito prono.

29. Es una lesión de contenido líquido. La ampolla. El eritema. El nódulo. La costra.

30. La vasodilatación y la vasoconstricción de los capilares cutáneos forman parte de la función de la piel de. Secreción. Sensitiva. Protección. Termorregulación.

31. Cuál de las siguientes no es una medida preventiva para evitar las úlceras por presión?. Cura de la herida. Evitar o disminuir la fricción. Disminuir la presión. Evitar la humedad.

32. Para el cuidado de la piel si podemos usar. Colonia. Alcohol. Talco. Crema hidratante.

33. Para aliviar la presión no debemos usar. Apoyabrazos. Codera. Flotador.

34. Eliminar tejido necrosado y los elementos extraños a la herida es parte de. La limpieza. Desbridamiento. Control de la carga bacteriana. Cambio de apósito.

35. Los guantes no estériles lo colocaremos en. Bandeja inferior. Cajones. Bandeja superior.

36. Los medicamentos están en. Bandera inferior. Cajones. Bandeja superior.

37. Las gasas estériles están en. Bandeja inferior. Cajones. Bandeja superior.

Denunciar Test