Practicas Empleo
|
|
Título del Test:![]() Practicas Empleo Descripción: Practicas Empleo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El ángulo Y es igual al ángulo Z. Su valor es: 108º. 180º. 72º. 82º. La recta perpendicular a un segmento y que pasa por su punto medio se denomina: Bisectriz. Mediana. Medio. Mediatriz. La bisectriz de un ángulo recto genera dos ángulos de valor igual a: 90º. 180º. 60º. 45º. La suma de los ángulos internos de todo triángulo es: 360º. 180º. 90º. 270º. La casilla de color negro se corresponde con: La bisectriz. La diagonal. La mediatriz. La arista. Atendiendo a sus lados, el triángulo de la figura, se clasifica como: Isósceles. Escaleno. Equilátero. Obtusángulo. El valor del área del triángulo que aparece en la figura es: 15. 30. 36. 50. El valor del área del trapecio de la figura es: 80,5. 161. 105. 115. Conocido el área del rombo de la figura, el valor de la diagonal menor (d) coincide con: 2. 3. 4. 5. Dada la circunferencia de la imagen con sus elementos, el elemento de color morado cuya casilla es de color negro, se corresponde con: El semiarco. Segmento circular. Corona circular. Cuerda. El valor del área de la corona circular que se muestra en la figura se corresponde con: 40. 30.7. 40.6. 80.3. Según el Teorema de Pitágoras, el cateto desconocido en la figura debe medir: 10. 11. 25. 5. ¿Qué movimiento en el plano aparece en la figura?. Un giro. Una simetría axial. Una simetría central. Una traslación. El movimiento que aparece en la figura se corresponde con: Una simetría central. Una simetría axial. Un giro. Una traslación. Si la figura original es la de color morado, y una vez girada aparece en gris. El valor del ángulo de giro con respecto del punto A es: 180º. -180º. 90º. -90º. La cantidad de materia que posee un cuerpo se denomina: Volumen. Densidad. Masa. Peso. En el Sistema Internacional de medidas, el volumen se expresa en: m². cm. m³. litros. Señale la respuesta INCORRECTA. La temperatura puede expresarse en: Kelvin. Grados Celcius. Grados Fahrenheit. mmHg. La propiedad de los materiales que les permite formar hilos cuando son sometidos a una fuerza se denomina: Solubilidad. Maleabilidad. Ductilidad. Tenacidad. La resistencia de un material a ser molido, roto o doblado se denomina: Solubilidad. Maleabilidad. Ductilidad. Tenacidad. La propiedad que indica la capacidad de una sustancia para disolverse en otra se denomina: Solubilidad. Maleabilidad. Ductilidad. Tenacidad. El aumento de volumen producido al aumentar la temperatura se denomina: Solubilidad. Dilatación. Ductilidad. Tenacidad. La densidad del agua en condiciones normales de temperatura y presión es de: 1 Kg/m³. 10 Kg/m³. 100 Kg/m³. 1000 Kg/m³. Un diamante es un material con mucha capacidad a ser rayado. Por ello se dice que es muy: Duro. Tenaz. Dúctil. Maleable. El equivalente a 1 litro es: 1 m³. 1 mm³. 1 cm³. 1 dm³. El proceso de cambio de estado de líquido a gas se conoce como evaporación. Mientras dure dicho proceso la temperatura: Sube. Baja. Es constante. Es muy alta. El cambio de estado de sólido a líquido se conoce como: Fusión. Ebullición. Vaporización. Solidificación. ¿Cuál de las siguientes leyes es aplicable cuando la temperatura es constante?. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Gay-Lussac. Ley de Charles. Ecuación general de los gases ideales. ¿Cuál de las siguientes leyes es aplicable cuando la presión es constante?. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Gay-Lussac. Ley de Charles. Ecuación general de los gases ideales. La ley de Gay-Lussac nos indica que la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta a la que se encuentra. Por lo tanto, si la presión aumenta hasta el doble de su valor inicial, su temperatura absoluta: También aumenta el doble. Disminuye a la mitad. Se mantiene constante. ninguna es correcta. |




