TEST EXAMEN TEMAS 3 Y 4
|
|
Título del Test:
![]() TEST EXAMEN TEMAS 3 Y 4 Descripción: TEST EXAMEN TEMAS 3 Y 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El riesgo de cancer fatal en una prueba de TAC es mayor en: Pacientes adultos. Pacientes infantiles. Es indiferente con la edad del paciente. No existe riesgo de cancer fatal. 2. Indica cual de los siguientes danos celulares debido a la radiacion no es frecuente. Muerte en interfase. Retraso mitótico. Fallo reproductivo. Deleción del núcleo. 3. Un rad equivale a: 0.01 Gy. 0.1 Sv. 100 rem. 1000 R. 4. Para un valor de 10 Gy de dosis absorbida, la tasa de dosis equivalente para rayos X es: 10 Sv. No se puede saber si se desconoce el tiempo de medida. 100 Rem. La misma. 5. La clasificacion de los detectores puede ser: Segun el fenomeno de lonizacion y Excitacion. Segun el momento en que se obtiene la informacion, Inmediatos o Diferidos. Segun el fenomeno de lonizacion y Excitacion y segun el momento en que se obtiene la informacion, Inmediatos o Diferidos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 6. Cual de estas afirmaciones es correcta: Son más radiorresistentes las células con mayor actividad mitótica. Son mas radiosensibles las celulas mas diferenciadas. Son mas radiorresistentes las celulas con un ciclo vital con mayor numero de divisiones. Son mas radiosensibles las celulas con mayor actividad mitotica. 7. La unidad de dosis absorbida en el Sistema Internacional es: El Roentgen (R). El Rad. El Gray (Gy). El Sievert (Sv). 8. Para embriones: Los efectos estocásticos dependen del periodo de gestación y de la dosis recibida. El mayor riesgo de aborto es el tercer trimestre de gestación, durante el periodo fetal. El límite de dosis es de 1 mSv/año. Los efectos de la radiación no son importantes, ya que la dosis la recibe la madre. 9. Los dosímetros de Termoluminescencia (TLD): Permiten almacenar la informacion durante el proceso de lectura. Son reutilizables durante un año, después es necesario cambiarlos. Se basan en un fenomeno que borra la informacion en la lectura. Actualmente son muy poco usados por su incomodidad. 10. Los dosimetros de pelicula: Son muy usados en la actualidad, ya que pueden reutilizarse. Evaluamos el grado de exposición segun el ennegrecimiento de la película. Son muy usados, ya que el material usado es equivalente al tejido. Es practico ya que es un material estable frente a diferentes factores ambientales. 11. ¿Que lesion es mas frecuente en el ADN ?: Dano multiple localizado. Alteracion de las bases. Roturas simples de cadena. Roturas dobles de cadena. 12. La unidad de dosis equivalente en el Sistema Internacional se representa como: Gy. R. Rem. Sv. 13. Cuál de estas afirmaciones NO es correcta: La dosimetria personal nos permite detectar posibles cambios en las condiciones radiologicas de trabajo. La dosimetría personal nos protege de la radiación, evitando la interacción con el material biológico. La dosimetria personal nos permite una correcta clasificación de las zonas radiológicas. La dosimetría personal nos suministra información en caso de exposiciones accidentales. 14. Del sistema hematopoyético los elementos mas sensibles a la radiación son: Los hematies. Las plaquetas. Los linfocitos. Los reticulocitos. 15. La magnitud usada para el estudio de los daños biologicos es: Kerma. Dosis equivalente. Dosis absorbida. Tasa de exposición. 16. La termoluminescencia: Es la emisión de luz visible como consecuencia del calentamiento de su material. Se produce por fenomenos de ionizacion. La luz producida al calentar el material termoluminescente es inversamente proporcional a la dosis de radiación absorbida. No puede ser usada para dosimetria de extremidades. 17. Para los dosimetros de termoluminiscencia (TLD) se utiliza como material: Las sales de plata. El fluoruro de litio. El yoduro sodico. Las tierras raras. 18. Los detectores de radiación: Nos permiten conocer el trayecto de los electrones. Nos protegen de la radiacion, impidiendo sus efectos. Nos permiten detectar la existencia de radiacion y una medicion cuantitativa. Nos permite detectar los efectos de la radiacion. 19. En el tejido biológico: La radiacion actua exclusivamente en el citoplasma de las células. No se producen efectos negativos. La radiacion solo afecta a las celulas somaticas, nunca a las germinales. El mecanismo de acción de la radiación suele ser mayoritariamente indirecto. 20. Cual de estas afirmaciones NO es correcta: La interaccion de la radiacion a nivel celular tiene lugar al azar, es de caracter probabilistico. La interaccion de la radiacion sobre la celula es selectiva, no se deposita de forma aleatoria. La lesion producida por la radiacion es de caracter inespecifico. La acción de las radiaciones ionizantes siempre se consideran de caracter lesivo. |





