EXAMEN TENIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN TENIS Descripción: 47 preguntas tenis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la historia del tenis, señala la respuesta CORRECTA: a) La Copa Davis se disputó por primera vez en el año 1900. b) El primer reglamento data del año 1898. c) En 1970 se inicia la era Open, distinción entre los torneos profesionales y amateurs. Las respuestas A y B son correctas. Con respecto a las medidas de la pista de tenis, señala la respuesta CORRECTA: Tanto en individuales como en dobles, la longitud de la pista es igual, lo único que cambia es la anchura. La red está igual de elevada tanto en los extremos como en el centro. Las principales superficies son: pista dura, tierra batida y hierba. La pista de individuales mide 24,77 metros de largo y 10,97 de ancho. Respecto a la raqueta, señala la afirmación CORRECTA. Las partes de la raqueta son: cabeza, marco, corazón, cuello, puño y tapón. A mayor longitud de la raqueta, menor manejabilidad de la misma. A menor longitud de la raqueta, gano control sobre la bola. A mayor longitud de la raqueta, pierdo potencia sobre la bola. Entre las normas temporales, señala la CORRECTA: a) En los descansos entre juegos dispongo de 95 segundos. b) Entre punto y punto en partidos al mejor de 3 sets dispongo de 20 segundos. c) Entre punto y punto en partidos al mejor de 5 sets dispongo de 25 segundos. Las respuestas b y c son correctas. Si tengo una niña de 5 años y debo de recomendarle una raqueta siguiendo la tabla del temario: La raqueta recomendada sería de 23 pulgadas. La raqueta recomendada sería de 25 pulgadas. La raqueta recomendada sería de 21 pulgadas. La raqueta recomendada sería de 22 pulgadas. En relación al tenis en iniciación, señala la opción CORRECTA: La pista naranja es la más pequeña de todas y está indicada para los niños de menor edad. Los adultos iniciantes no pueden iniciarse con bola naranja y verde ni reducir el tamaño de las pistas. En "categoría verde" la dimensión de la pista es la misma que en los profesionales. La principal diferencia entre los diferentes tipos de bola (roja, verde, normal...) es su tamaño. En relación a la táctica en iniciación... a) Se debe enseñar desde las primeras etapas. b) No es importante que entiendan la lógica interna del juego. A y B son correctas. A y B son incorrectas. Sobre la teoría del semáforo, señala la CORRECTA: Cuando estoy en el fondo de la pista se considera que estoy en zona naranja. La zona verde es la más próxima a la red y es dónde se debe ganar el punto. En zona verde, debo jugar golpeos buscando arriesgar y forzar al oponente. Cuando estoy en el fondo de la pista se considera que estoy en zona amarilla. ¿Cuál de los siguientes conceptos tácticos básicos NO es imprescindible en iniciación?. Los espacios de juego. El uso de los efectos. Las zonas de desequilibrio. Las zonas de seguridad. Las situaciones de juego pueden ser... Al servicio, al resto, juego en el fondo, juego en la red y juego contra un oponente en la red. Al servicio y al resto. Situación de ataque y de defensa. Ninguna es correcta. En relación a las tácticas básicas en iniciación, señala la CORRECTA: La teoría del donut pretende enseñar dónde es peligroso que bote la pelota. La teoría de la bisectriz tiene que ver con cómo golpeamos la bola en cada zona. No existen las tácticas básicas en la iniciación. Ambas teorías son correctas. Con respecto al mini-tenis, señala la opción CORRECTA: El objetivo principal es que los niños pasen la pelota por encima de la red y peloteen. La técnica es lo más importante, aunque se busca un equilibrio con los aspectos tácticos. Los conceptos tácticos se introducen una vez alcancen un nivel técnico elevado. Supone la modificación de 2 parámetros básicos: espacio y reglamento. Señala la afirmación INCORRECTA al hablar de las etapas Roja, Naranja y Verde. La competición no debe complementar el entrenamiento. Las raquetas apropiadas para la etapa verde pueden ser de 25 a 27 pulgadas. De una pista de tenis normal, puedo hacer 6 pistas rojas. Uno de los primeros objetivos que debemos buscar es priorizar la diversión. Señala la respuesta INCORRECTA: La altura de la red en la etapa naranja va de los 80-91 centímetros. Las bolas de etapa naranja son de felpa y botan mucho menos que las normales. La etapa naranja suele ser para niños mayores de 7 años y adultos iniciantes. Las raquetas apropiadas para la etapa verde suelen ser entre 25 y 27 pulgadas. En relación a las fases de los golpeos, señala la INCORRECTA: Se pueden dividir en posición de preparados, preparación, avance-impacto y terminación. En la fase de preparación, se realiza un giro tanto de pies como de hombros. En la fase de avance-impacto, se para el cuerpo con el pie delantero y se ajusta con el trasero. Todas son correctas. Respecto al golpe de revés, señala la INCORRECTA: En la terminación, el brazo dominante acaba extendido y el otro flexionado. En la preparación, la cabeza de la raqueta está más elevada que el tapón. El impacto se realiza delante del cuerpo. En el impacto el peso del cuerpo está hacia delante. Respecto al golpe de volea, señala la respuesta INCORRECTA: En la volea las cuerdas están más cerradas que en los golpes de fondo. En la volea la preparación es más corta que en los golpes de fondo. En la volea el impacto es más delante y cerca del cuerpo que en los golpes de fondo. En la volea la terminación es más corta que en los golpes de fondo. Respecto al golpe de derecha, señala la CORRECTA: En la preparación, el peso del cuerpo debe estar en la pierna adelantada. En el avance-impacto la cabeza de la raqueta se mueve de abajo hacia arriba. En la preparación, la mano dominante apunta al cielo. La cara de la raqueta nunca debe estar orientada hacia el suelo. Dentro de las concepciones de las metodologías de enseñanza, señala la INCORRECTA: La metodología lineal se basa en seguir la propuesta básica de enseñanza de forma secuencial. La parte final de las sesiones en el modelo mixto se compone de tareas de intercambio. El modelo integrado parte del intercambio. En el modelo integrado no se contempla el aprendizaje de la técnica. Respecto a las orientaciones metodológicas señala la respuesta CORRECTA. a) Las situaciones cerradas son mejores para trabajar la técnica. b) Las situaciones abiertas son mejores para trabajar la toma de decisión. c) Las situaciones abiertas son propicias para ajustes técnicos. Las respuestas A y B son correctas. Respecto a las orientaciones metodológicas, señala la respuesta INCORRECTA: Las situaciones cerradas no son un buen modo de preparar al jugador para los partidos. Las situaciones cerradas nos permiten tener el entorno más controlado. Las situaciones cerradas son apropiadas para trabajar la toma de decisión. Las situaciones cerradas son apropiadas para trabajar ajustes técnicos. En el estilo de enseñanza prescriptivo, los pasos a seguir son: Explicación, práctica, corrección y retroalimentación. Demostración, práctica, corrección y retroalimentación. Explicación, demostración y práctica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de las ventajas de la estrategia global, señala la INCORRECTA. La situación de aprendizaje es más controlada. Los entrenadores pueden percibir que la técnica no es importante. Se aprende conjuntamente técnica y táctica. Los jugadores no aprenden por ensayo-error. En relación al test ITN, señala la CORRECTA: La puntuación del test clasifica a los jugadores de menor nivel (ITN 1) a mayor nivel (ITN 10). Los resultados del test nos pueden ayudar para planificar el entrenamiento técnico-táctico. El test solo valora la profundidad de los golpes de fondo y de volea y la movilidad. Sólo se puede utilizar con jugadores de nivel medio-alto. Respecto al entrenador, señala la respuesta INCORRECTA: El entrenador debe tener capacidad de presentar las tareas siendo muy importante la información inicial. El entrenador no debe compartir las experiencias de los aprendizajes con el grupo. El entrenador debe tener capacidad para organizar el material y distribuirlo en el espacio. El entrenador debe potenciar la autoimagen de los alumnos. Para ser más eficaces respecto a la organización de la clase, señala la correcta: Debemos establecer una disposición fija del material. Debemos definir con precisión el inicio y el final de la tarea. Debemos garantizar la continuidad y progresión de la enseñanza, ajustando las tareas y las condiciones. No debemos delegar responsabilidades en los alumnos. Señala la afirmación INCORRECTA: Para ser más eficaces respecto a la distribución del material debo implicar a los alumnos en la recogida del mismo. Para ser más eficaz respecto a la información debemos establecer los límites en que se realizará la tarea, tanto espaciales y reglamentarios. Para ser más eficaces respecto a la información debemos garantizar la continuidad y progresión de la enseñanza, ajustando las tareas y las condiciones. Para ser más eficaz respecto a la información debemos definir con precisión el principio y final de la tarea. Para ser más eficaces respecto a la utilización del material, señala la INCORRECTA: Debemos de delegar responsabilidades en los alumnos. Implicar a los alumnos en la recogida del material. Utilizar el mínimo tiempo posible en la recogida del material. Distribuir el material, adaptándolo al nivel del grupo. Indica la afirmación INCORRECTA: Una de las funciones del entrenador es planificar el curso. El entrenador debe motivar al alumno. No realizar demostraciones con el fin de proporcionar el máximo tiempo de práctica. Una de las funciones del entrenador es ajustar las clases a los objetivos que se persiguen. Dentro de las desventajas de la estrategia analítica, señala la respuesta INCORRECTA: Los jugadores desarrollan una técnica sólida. Los jugadores aprenden a golpear la pelota, pero no a jugar al tenis. Los jugadores aprenden las tácticas separadas de la técnica. Los conceptos tácticos no se enseñan normalmente utilizando este método. En los golpes de volea es importante que los iniciantes…. Puedan golpear tras el bote. Golpeen con la cabeza de la raqueta más alta que la empuñadura. Golpeen con la volea del revés a una mano. Ninguna de las anteriores. Si un jugador tiene problemas para realizar el servicio…. Hay que enseñarle a golpear la pelota bien arriba. Se ha de permitir que inicie el peloteo sacando por. Normalmente hay que ayudarle a corregir la empuñadura. Ninguna de las anteriores. Con jugadores iniciantes que tienen poca fuerza se... Se ejecuta a dos manos. Se golpee pocas veces. Se juegue fundamentalmente cortado. Ninguna de las anteriores. El movimiento de la raqueta atrás en el golpe de derechas: Siempre tiene que realizarse por arriba de la altura del hombro. Nunca tiene que realizarse por arriba de la altura del hombro. Puede realizarse con una preparación por arriba, por el lado o por abajo. Ninguna de las anteriores. Las fases de un golpe son. Preparación, raqueta atrás, raqueta adelante y terminación. Preparación raqueta atrás, raqueta adelante, impacto y terminación. Impacto y terminación. Ninguna de las anteriores. La táctica ha se enseñarse a los jugadores iniciantes: Al mismo tiempo que la técnica. Después de la técnica. Después de la técnica, cuando los jugadores ya dominen los golpes básicos. Cuando los jugadores ya son expertos en la técnica. Las situaciones de juego en tenis son: Servicio y resto. Servicio, resto, juego de fondo, subir y bajar en la red y juego de fondo contra juego de red. Servicio y juego de fondo. Servicio, resto y juego de red. ¿Cuál es el objetivo táctico especifico fundamental para jugadores iniciantes?. Dirección del golpe. Altura del golpe. Profundidad del golpe. Consistencia del golpe. Objetivos tácticos para jugadores iniciantes incluyen conocer: La pista y las posiciones de los jugadores. Las trayectorias de los golpes. Las situaciones de juego. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las pelotas más recomendables para enseñar a jugadores principiantes?. Con presión. De mini-tenis. Sin presión. Ninguna de estas. Un cordaje más tenso generalmente produce: Mayor velocidad de la pelota. Mayor control de la pelota. Mayor confort en el golpe. Menor velocidad de la pelota. En la metodología moderna de enseñanza del tenis, los golpes se aprenden: Siguiendo el modelo del entrenador. Siguiendo el modelo de los jugadores profesionales. Cuando los jugadores entienden su aplicación al juego. Ninguna de las anteriores. La metodología tradicional de enseñanza del tenis intenta fundamentalmente: Fomentar el razonamiento táctico del jugador. Analizar biomecánicamente la táctica del iniciante. Adaptar el juego al jugador. Todas las anteriores. En la metodología tradicional de enseñanza del tenis, una fase fundamental es: El trabajo multidisciplinar. La demostración. El análisis del juego. Todas son correctas. La metodología tradicional de enseñanza del tenis se ha enfatizado fundamentalmente en: a) La técnica. b) La táctica. c) La condición física. a) y c) son correctas. La dedicación y el compromiso de enseñanza del tenista iniciante de todas las edades se consiguen: Logrando que les guste el tenis. Logrando que este motivado para jugar al tenis. Logrando que juegue al tenis durante toda su vida. Todas las anteriores. Un elemento crucial en el adecuado desarrollo psicológico del tenista iniciante es: El nivel de entrenamiento al que se vea sometido desde el punto de vista físico. La influencia de los sistemas de entrenamiento utilizados. Las conductas de los padres y de los adultos significativos. Ninguna de las anteriores. |