option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen TEO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen TEO

Descripción:
Lo partimos

Fecha de Creación: 2022/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala el objetivo y metodo empleado en esta rutina de fuerza 1x5 rep al 85% con 3' de pausa 1x3 rep al 90% con 3' de pausa. 2x2 rep al 95% con 3' de pausa. 1x1 rep al 100%. Mejora de fuerza máxima a través de la hipertrofia mediante el método máximo. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intermuscular mediante el método máximo. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante u el método mixto. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante el método máximo.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza 3x5 rep al 100% isométrico intermitente con 3' de pausa. 2x1 rep al 100% con 3' de pausa. 1x4 rep al 110% excéntrico. Mejora de fuerza máxima a través de la hipertrofia mediante el método submáximo. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intermuscular mediante el método máximo combinado. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante u el método mixto combinado. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante el método máximo combinado.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza 1x5 rep al 85%.Isométrico intermitente.3' de pausa. 1x8 rep al 80% con 2' de pausa. 1x10 rep al 70%.Fase excéntrica muy lenta, concéntrica rápida. Mejora de fuerza máxima a través de la hipertrofia mediante el método submáximo combinado. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intermuscular mediante el método máximo combinado. Mejora de fuerza máxima mediante el método mixto combinado. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante el método submáximo combinado.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza 1x12 RM.1'30" de pausa. 2x10 rep (12RM). 2' de pausa. 1x8 rep(12RM). Mejora de fuerza máxima a través de la hipertrofia mediante el método submáximo. Mejora de fuerza máxima a través de la hipertrofia mediante el método máximo. Mejora de fuerza máxima mediante el método mixto. Mejora de fuerza máxima a través de la coordinación intramuscular mediante el método submáximo.

Está bien diseñada esta secuencia que tiene como objectivo la mejora de la fuerza máxima a través del método mixto combinado? Está aplicada en un contexto funcional de la natación. Ejer. Principal: jalon dorsal -- Ejer. Complent.: crul biceps -- Ejer. Transf: Gomas simulando la brazada. -- Ejer. Comp: Hipopresivos. Rutina del ejercicio principal y complementario: 1x8 rep al 80%.1' de pausa. 1x3 rep al 90%.3' pausa. 1x8 rep al 80%.1' pausa. 1x2 rep al 95%. La secuencia de los ejercicios y la rutina están bien diseñadas. La secuencia de los ejercicios no es adecuada pero la rutina si. La rutina no es adecuada pero la secuencia de los ejercicios si. Está todo mal diseñado.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza 1x4 rep al 70% con 3' de pausa 1x6 rep al 40% con 3' de pausa. 1x4 rep al 60% con 3' de pausa. 1x6 rep al 40%. Mejora de la fuerza máxima mediante el método submáximo cargas medias. Mejora de la potencia a través del método submáximo de esfuerzos dinámicos pliométrico. Mejora de la resistencia a la potencia a través del método submáximo de esfuerzos dinámicos concéntrico. Mejora de la potencia a través del método submáximo de esfuerzos dinámicos concéntrico.

eñala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza: 5x10" máximas rep posibles al 40% con 3' de pausa. Mejora de la fuerza resistencia mediante el método submáximo cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia a la potencia a través del método submáximo de esfuerzos dinámicos concéntrico. Mejora de la potencia a través del método submáximo de esfuerzos dinámicos.

Señala objectivo y metodo empleado 1x5 saltos caída desde el cajón (2m altura) 3' pausa. 1x6 lanzamientos balón medicinal. 3' pausa. 1x5 saltos caída desde el cajón(1,5m altura) 3' pausa. 1x6 lanzamientos balón medicinal. Mejora de la fuerza explosiva a través del método de esfuerzos dinámicos pliométrico simple. Mejora de la fuerza inicial a través del método de esfuerzos dinámicos pliométrico. Mejora de la fuerza inicial a través del método de esfuerzos dinámicos pliométrico combinado. Mejora de la fuerza explosiva a través del método de esfuerzos dinámicos pliométrico combinado.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza: 2x15 rep al 60%.1' pausa. 2x20 rep al 50%, 1' pausa,. Mejora de la resistencia muscular a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular a través del método submáximo de cargas medias,. Mejora de la fuerza resistencia muscular a través del método submáximo de cargas bajas,. Mejora de la fuerza resistencia muscular a través del método submáximo de cargas medias,.

Señala el objetivo y método empleado en esta rutina de fuerza: 6x30"ejercicio de tracción de gomas.Realizar el máximo n° de repeticiones con 30" de pausa,. Mejora de la resistencia muscular de larga duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular de corta duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular de media duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la fuerza resistencia muscular a través del método submáximo de cargas medias.

Señala objetivo y metodo: 4x3' ejercicio de tracción de gomas. Realizar el maximo nº de repeticiones con 3' de pausa. Mejora de la resistencia muscular de larga duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular de corta duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la resistencia muscular de media duración a través del método submáximo de cargas bajas. Mejora de la fuerza resistencia muscular a través del método submáximo de cargas medias.

La técnica de la palpación durante la ejecución de un ejercicio de fuerza se ubica en la dimensión del: Entrenamiento de la técnica. Entrenamiento estructural:adaptación anatómica. Entrenamiento estructural: musculación estética y deportiva. Entrenamiento funcional: entrenamiento de la fuerza máxima.

El incremento de la fuerza a través de método isométrico viene determinado por: A. Por la hipertrofia muscular sarcoplasmática que conlleva este método. B. Por la hipertrofia muscular sarcomérica que comporta este método. C. Por la mejora de la coordinación intermuscular. D. Por la mejora de la coordinación intramuscular y otros aspectos neurales.

Señala la característica que no se relaciona con el entrenamiento de la adaptación anatómica: Elevado n° de ejercicios. Elevado nº de repeticiones. Alta especificidad. Baja intensidad.

Cual de las siguientes secuencias de ejercicios (principal,complementario, transformación y compensatorio) es la más adecuada para un jugador de balonmano que quiere mejorar la fuerza de salto?. Arrancada,crul femoral, saltos con lastre,crul abdominal. Cargada, sentadilla, saltos con lastre, crul abdominal. Sentadilla, ABD maquina, lanzamiento B.medicinal y salto, estirar cuádriceps. Sentadilla hack, remo dorsal, saltos sin lastre, estiramientos isquiotibiales.

Una tarea que combina tres cambios de dirección y que tiene una duración de 15" debe realizarse mediante: Un método interválico: 90" de pausa entre repeticiones y 5' entre series. Un método interválico: 3' de pausa entre repeticiones y 5' entre series. Un método repeticiones: 3'a 5' de recuperación entre repeticiones y 5' a 7' entre series. Un método repeticiones: 2'a 3' de recuperación entre repeticiones y 5' entre series.

Qué manifestación de la velocidad frecuencial se entrena en la siguiente tarea: 4x40m carrera con 5' de recuperación. Resistencia a la velocidad máxima. Velocidad maxima. Velocidad de aceleración. Capacidad anaeróbica aláctica.

Cuál de las siguientes tareas es más adecuada para mejorar la longitud de la zancada?. 2x(3x20m llano+10m bajada) 3' recuperación. 2x(8x20m subidas con contraste.1 rep con peso, 1 rep sin peso. 1'de pausa) 3'recuperación. 2x(6x5m saltos de vallas bajas con poco espacio de separación entre ellas. 30" pausa). 3' recuperación. 3x(4x50m velocidad asistida con 2' de pausa) 3'-5' recuperación.

Cuál de los siguientes entrenamientos está diseñado de forma correcta y tiene como objetivo la mejora de la resistencia a la velocidad?. 4x200m con 3' de recuperación. 5x70m(20m subida +40 llano) con 5' recuperación. 4x80m(20m llano+20m bajada+20m llano +20m bajada) con 5-7'recuperación. 6x80m con cinturón lastrado con 3' recuperación.

Cuál es el objetivo de esta tarea y qué descanso sería el más adecuado para su correcta ejecución? Tarea:4x 30m bajada+20 llano. Entrenamiento de la velocidad máxima. La recuperación entre repeticiones: 5'. Entrenamiento de la resistencia a la velocidad. Recuperación: 7'-10'. Entrenamiento de la velocidad de aceleración. Pausa: 5'. Entrenamiento de la capacidad anaeróbica aláctica. Recuperación:3'.

Cual es el objetivo de esta tarea y qué descanso seria el más adecuado para su correcta ejecucion? Tarea: 2x(8x20m(10m carrera saltada+10 subida). Entrenamiento de la velocidad máxima. La recuperación entre repeticiones: 5'. Entrenamiento de la resistencia a la velocidad. Recuperacion:7-10. Entrenamiento de la velocidad de aceleración. Pausa:1' .Recuperación 3'-5'. Entrenamiento de la potencia anaeróbica aláctica: Recuperación 3'.

La velocidad asistida es un recurso que nos ayuda a mejorar: La velocidad de aceleración y la máxima de forma alternativa. La velocidad aceleración. La velocidad máxima. La resistencia a la velocidad máxima.

Cuál de los siguientes entrenamientos está mejor diseñado metodológicamente y tiene 'como objetivo la mejora de la velocidad de lanzamiento en waterpolo?. 4x6 lanzamientos. Combinar 1 lanz con balón reglamentario, 1 con balón más ligero.3' recuperación. 3x6 lanzamientos con balón reglamentario 3' de recuperación entre series. 4x6 lanzamientos. 1a serie:con balón lastrado, 2a: con balón reglamentario, 3a con balón más ligero. 4a con balón reglamentario. 3' recuperación. 4x6 lanzamientos. Combinar 1 lanz con balón reglamentario, 1 con balón lastrado. 3' recuperación.

Selecciona la rutina más adecuada para entrenar la resistencia muscular específica para un nadador de 100m crol (1'). 5x(10x30" con 30" de pausa entre repeticiones) 3' de recuperación entre series. 2x(2x30" con 30" de pausa entre repeticiones) 3' de recuperación entre series. 3x(3x20" con 20" de pausa entre repeticiones) 3' de recuperación entre series. 3x(6x30"con 30" de pausa entre repeticiones) 3' de recuperación entre series.

Indica el tipo de velocidad de reacción que implica la siguiente tarea: 6x10m con cambio de dirección. Estímulo rojo salida a hacia la derecha, verde a la izquierda. Velocidad de reacción simple. Velocidad de reacción selectiva. Velocidad de reacción electiva. No entrenamos el tiempo de reacción en esta tarea.

Denunciar Test