Examen teórico de Conducción (51-100)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen teórico de Conducción (51-100) Descripción: Cuestionario Licencia Clase B (CHILE) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Usted va a 70 km/hr. Aproximadamente, ¿qué distancia recorrerá su vehículo desde el momento en que usted se percata de un peligro que hay más adelante hasta que comienza a frenar?. Unos 5 metros. Unos 8 metros. Unos 20 metros. Unos 30 metros. ¿Cuál es el tiempo de reacción promedio de un conductor ante un imprevisto?. 0.1 minuto. 2 segundos. 1 segundo. 0.1 segundo. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?. Con frecuencia, los muchachos jóvenes sobrestiman sus habilidades, conducen a velocidades excesivas y se ven más involucrados en accidentes que otros. Quien sobrestima sus habilidades para conducir conduce con frecuencia demasiado rápido. Quien sobrestima sus habilidades para conducir crea situaciones de riesgo a menudo. Muchos conductores muestran deficiencias en su madurez personal. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) en cuanto al desarrollo de la moral de un individuo?. Durante la infancia, antes de llegar a la edad escolar, las personas son egocéntricas y piensan sobre todo en ellas mismas. Como la moral de las personas es algo innato, no se puede cambiar. El comportamiento que tiene una persona como conductor muestra cuánto ha avanzado en el desarrollo de su moral. Los conocimientos y la experiencia hacen que las personas se vuelvan más comprensivas. ¿Cuáles 2 de las siguientes cualidades de un individuo denotan que ha alcanzado un alto grado de madurez personal?. Mantiene su vehículo en muy buen estado. No sobrestima sus habilidades; tiene un buen conocimiento de sí mismo. Cuenta con que otros pueden cometer errores y los acepta. Tiene buen conocimiento de las normas que regulan el tránsito. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto a la capacidad de reacción de los conductores jóvenes inexpertos, comparados con conductores experimentados cuya edad fluctúa entre 35 y 50 años?. Ante situaciones complejas, los conductores jóvenes reaccionan más rápido. Los conductores jóvenes reaccionan siempre con mayor rapidez. En situaciones reales, que requieren reacciones complejas, los conductores experimentados reaccionan en un tiempo más corto que los jóvenes inexpertos. No hay diferencia entre la capacidad de reacción de los conductores jóvenes inexpertos y la de los mayores. ¿Cuál o cuáles característica(s) distingue(n) a un conductor seguro?. Es considerado y amable con los demás conductores y con los peatones. Conduce con prudencia y hace todo lo posible por evitar accidentes. Conduce con buen criterio. Es respetuoso, no obstaculiza ni perturba al resto. ¿Cuáles 2 de los siguientes rasgos son característicos de personas que ceden con facilidad a la presión del grupo?. Son muy seguras de sí mismas. Sienten temor a ser motivo de bromas y risas de los demás. Tienen mayor autonomía y voluntad para defender sus opiniones. Son capaces de soportar bromas o que lo tilden de "cobardes" o "mala persona". Por lo general, son muy inseguras de sí mismas. De los siguientes factores que se presentan en los accidentes de tránsito, ¿cuáles son los 2 más frecuentes en los accidentes que ocurren en carreteras viéndose involucrado un solo vehículo?. Que el conductor sobrestime sus capacidades y conduzca a exceso de velocidad. Que el conductor esté muy cansado o bajo los efectos del alcohol. Que el conductor no posea licencia para conducir. Que el conductor esté bajo los efectos de medicamentos. De los siguientes factores, ¿cuál es el que con mayor frecuencia se presenta en los accidentes de tránsito?. Las condiciones climáticas. Los errores de los conductores. Las fallas mecánicas. Las condiciones de calles y caminos. En cuanto al estrés al conducir, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Un grado demasiado alto de estrés disminuye su campo de atención. Un conductor muy estresado puede tener reacciones de pánico. El estrés no influye en absoluto en los actos de un conductor. Un estrés moderado puede contribuir a mejorar su rendimiento. ¿Qué puede esperarse de un conductor impulsivo?. Que efectúe maniobras sorpresivas que sorprendan a los demás. Que actúe sin pensar en las consecuencias. Que conduzca con excesiva precaución. Que reaccione adecuadamente ante cualquier imprevisto. ¿Cuál es el mejor consejo para una conducción segura?. Evitar conducir durante la noche. Respetar los límites de velocidad. Mantener el vehículo en muy buenas condiciones. Contar siempre con tiempo de sobra al conducir. ¿De cuáles 2 maneras puede usted contribuir con mayor eficacia a la seguridad de tránsito?. Conduciendo a la defensiva. Contando siempre con tiempo de sobra para conducir. Manteniendo su vehículo en condiciones óptimas. Evitando conducir durante la noche. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?. La capacidad de reacción de una persona se ve afectada con pequeñas concentraciones de alcohol en su organismo. Una buena taza de café acelera el proceso mediante el cual el organismo se libera del alcohol. La capacidad de interpretación y decisión de un conductor experimentado no se ven afectadas con sólo 2 tragos de licor fuerte. Con pequeñas concentraciones de alcohol en el organismo de un individuo, disminuyen ciertas inhibiciones y tiende a sobrestimar sus capacidades. En cuanto a la concentración de alcohol en la sangre de una persona que ingiere la misma cantidad en ocasiones diferentes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La concentración de alcohol depende de cuánto se come en cada ocasión. Entre otros factores, la concentración de alcohol también depende del tiempo que dura la ingestión cada vez. Aunque la persona beba la misma cantidad de alcohol cada ocasión, la concentración de éste en su sangre puede ser diferente. Si la cantidad de alcohol ingerida en cada ocasión es exactamente la misma, la concentración de alcohol en la sangre también será la misma. ¿Qué efecto(s) sobre la visión tiene el conducir a unos 100 km/h?. La visión se adapta automáticamente a la alta velocidad y, por lo tanto, el resto del tránsito se percibe igual que al ir a una velocidad baja. A la mayoría de los conductores se les cansa la vista después de conducir más o menos media hora. Resulta más difícil percibir movimientos a los lados de la carretera. El campo visual se reduce, ya que a esa velocidad se tiende a fijar la mirada recta a lo lejos. ¿Cuáles son los primeros síntomas de cansancio?. Se comienza a sentir falta de interés y aparecen los bostezos. Se comienza a sentir dificultad para mantener la dirección. Se comienza a sentir calor y agresividad. Se comienza a sentir que los párpados se cierran. El modo como percibimos una situación depende, entre otros factores, de nuestras experiencias anteriores, intereses, expectativas y necesidades. En este contexto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. También a los conductores experimentados a veces les pasan inadvertidas informaciones importantes. Varios conductores que ven lo mismo perciben las situaciones de tránsito también del mismo modo. Los conductores ven principalmente aquéllo que les interesa en un momento y lo que esperan ver. Un conductor que siente apremio por falta de tiempo puede subestimar los riesgos de la alta velocidad. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál o cuáles es(son) verdadera(s)?. Discutir con alguien o estar pendiente de la música de la radio, aumenta las posibilidades de pasar por alto circunstancias importantes en el tránsito. El factor humano es el principal causante de que surjan situaciones de riesgo en el tránsito. Un conductor que va con mucha prisa tiende a subestimar los riesgos. La falta de atención a las condiciones del tránsito es una de las principales causa de accidentes. En relación con la técnica de observación de los conductores inexpertos, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?. Los conductores inexpertos concentran su mirada en puntos fijos. No hay mayores diferencias en cuanto a cómo observan el entorno los conductores inexpertos y los con gran experiencia. Los conductores inexpertos observan el entorno que los rodea en forma más sistemática que los conductores experimentados. Los conductores inexpertos aprovechan al máximo su visión periférica. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál o cuáles es(son) verdadera(s)?. Existe un alto riesgo de que los conductores cuyo campo visual no es lo suficientemente amplio, no alcancen a reaccionar a tiempo ante peligros provenientes de los lados. Las personas jóvenes son más sensibles a la luz deslumbrante que los mayores. El tener una buena visión es imprescindible para poder captar las diversas situaciones que se presentan al conducir. Si usted conduce durante un largo tiempo en condiciones difíciles, puede tener problemas para apreciar correctamente lo que ve y, por lo tanto, tomar decisiones equivocadas. ¿Cuándo es alto el riesgo de interpretar erróneamente la realidad al conducir?. Cuando usted está muy cansado, especialmente si conduce de noche. Cuando va por un camino montañoso y con muchas sinuosidades, y la visibilidad es muy mala. Cuando con buenas condiciones de visibilidad usted conduce por una carretera con buenas demarcaciones viales. Cuando va por carretera y existe una densa niebla. ¿Qué debería hacer usted si está tomando un remedio para la tos y no está seguro si éste puede afectar su conducción?. Preguntar a su doctor. Conducir siempre que se sienta bien. Solicitar consejo a un amigo o pariente. No conducir tan pronto haya ingerido el remedio, sino que esperar un rato. Usted está tomando unos remedios que probablemente afectarán su conducción. ¿Qué debería hacer?. Conducir solamente acompañado por alguien que posea una licencia de conducir. Limitar su conducción sólo a viajes esenciales. Solicitar consejo médico antes de conducir. Conducir sólo distancias cortas. Su doctor le ha recetado un tratamiento. ¿Por qué usted debe consultarle si puede conducir o no?. Porque las medicinas que está tomando pueden afectar su visión. Porque las drogas influyen en su conducción al hacer más rápidas sus reacciones. Porque en caso de accidente no estaría cubierto por el Seguro Obligatorio. Porque algunas medicinas pueden hacer que sus reacciones sean más lentas. Si usted ha ingerido alcohol, ¿cuál o cuáles son los efectos más probables?. Presentará ceguera al color. Sus reacciones serán más rápidas. Su capacidad de concentración aumentará. Su capacidad de coordinación se reducirá. Su autoconfianza se incrementará. Su juicio empeorará. ¿Cómo afecta el consumo de alcohol a su conducción?. Acelera sus reacciones. Reduce su concentración. Mejora su coordinación. Aumenta su lucidez. Si usted va conduciendo y comienza a sentir cansancio, es mejor que se detenga lo antes posible. ¿Qué debería hacer usted mientras no pueda detenerse?. Aumentar su velocidad para encontrar pronto un lugar donde detenerse. Golpear suave y repetidamente el manubrio. Asegurarse de que entre aire fresco a su vehículo. Modificar permanentemente la velocidad para mejorar la concentración. ¿Qué consejo daría usted a un conductor que ha ingerido bebidas alcohólicas en una fiesta?. Que tome una taza de café cargado y luego conduzca a casa. Que se vuelva a casa conduciendo lenta y muy cuidadosamente. Que espere un rato antes de irse conduciendo a casa. Que se vuelva a casa en taxi. Un conductor hace algo que a usted le molesta. ¿Qué debería hacer usted?. Tratar de no reaccionar. Tocar la bocina. Hacerle saber cómo se siente. Encender y apagar sus luces delanteras repetidamente. Usted está a punto de volver a casa conduciendo, pero no puede encontrar los anteojos que necesita usar para conducir. ¿Qué debería hacer usted?. Encontrar una forma de llegar a casa sin manejar. Manejar hasta su casa de noche para que las luces lo ayuden. Conducir a casa lentamente por calles tranquilas. Pedir prestados los anteojos a un amigo para volver conduciendo a casa. Usted está a punto de conducir, pero se siente enfermo. Usted debería ... tomar una medicina antes de conducir. no manejar. prometerse a sí mismo que se va a acostar tan pronto haya llegado a casa. acortar el viaje si puede. En relación con el cansancio y la conducción, de las siguientes afirmaciones, ¿cuál es falsa?. El cansancio es una causa importante de los accidentes que se registran en carreteras. El desorientarse y plantearse preguntas tales como, ¿pasé ya la ciudad X o aún no?, es un síntoma de cansancio. Un conductor cansado ve empeorada su capacidad de reacción. Si un conductor está cansado, lo mejor es que su acompañante le vaya hablando permanentemente. Usted comienza a sentir cansancio en un viaje. ¿Qué debería hacer?. Detenerse y dormir una pequeña siesta o detenerse y tomar un poco de café. Detenerse y comer una gran comida. Terminar el viaje y después dormir. Detenerse inmediatamente y respirar profundo. ¿Qué precauciones debe tomar un conductor cuando asiste a un evento social?. Evitar circular por calles de mucho tráfico después de beber alcohol. Beber bastante café después de ingerir bebidas alcohólicas. Evitar consumir alcohol. Evitar beber alcohol con el estómago vacío. De los siguientes efectos, ¿cuál no es consecuencia del consumo de alcohol antes de conducir?. Falsa sensación de confianza. Menor control del vehículo. Escaso juicio de la velocidad. Mayor conciencia del peligro. De las siguientes capacidades de un individuo, ¿cuál de ellas no se ve afectada por el consumo de alcohol?. El juicio acerca de la velocidad. Los tiempos de reacción. La percepción de colores. La coordinación. El tiempo que transcurre desde que usted percibe un peligro hasta que actúa se denomina tiempo de reacción. En una emergencia, ¿qué factor influye en su tiempo de reacción?. Las condiciones climáticas. La velocidad de su vehículo. El estado de la calzada. Su estado de salud. ¿Cuándo es más probable que usted pierda concentración cuando conduce?. Cuando mira un mapa del camino. Cuando hace funcionar los limpiaparabrisas. Cuando mira a través del espejo retrovisor. Cuando va escuchando música a alto volumen. Cuando utiliza un teléfono celular. ¿Qué debería hacer el conductor del auto señalado con la flecha?. Detenerse, pero sólo si vienen más autos detrás suyo. Señalizar con la mano al peatón para que retroceda. Continuar conduciendo lentamente. Detenerse y esperar a que el peatón cruce. ¿Cuáles son las 2 principales razones por las que no sería adecuado que usted adelantara al peatón en este momento?. Podría ensuciar al peatón. Podría aparecer sorpresivamente algún vehículo en sentido contrario. El vehículo de la izquierda podría avanzar. La calzada es angosta y el peatón podría desviarse inesperadamente hacia la derecha. En relación con los cruces ferroviarios a nivel, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?. Extrañamente, está permitido estacionar a 10 m de un cruce ferroviario a nivel. Si ya ha ingresado a un cruce ferroviario y siente que se aproxima un tren a lo lejos, lo mejor es continuar. Si va con la radio de su vehículo encendida, es conveniente apagarla cuando se aproxima a un cruce ferroviario. Nada impide que pueda efectuar un adelantamiento en un cruce ferroviario, si no siente tren alguno en las proximidades. En esta ocasión usted va conduciendo a 70 km/h. ¿Qué hace usted?. Frena en seco. Se desplaza hacia la izquierda. Frena suavemente. Continúa derecho. Al aproximarse a una curva hacia la izquierda usted debería mantenerse bien a la derecha. ¿Por qué?. Para superar el efecto de pendiente de la calzada. Para permitirle el adelantamiento a quienes vienen rápido detrás suyo. Para tener una mejor visual sobre el camino. Para estar en una ubicación más segura en caso que el vehículo se roncee. Usted conduce por una vía rápida en muy buenas condiciones. Por seguridad, ¿qué distancia debería mantener usted respecto del vehículo que va delante suyo?. Un espacio igual al largo de un auto. Un espacio equivalente al que usted recorre en 3 segundos. Un espacio igual al largo de 3 autos. 3 metros. Usted se aproxima a una curva hacia la izquierda. ¿Qué debería hacer?. Mantenerse bien a la izquierda para hacer la curva menos pronunciada. Mantenerse bien a la izquierda para evitar cualquier obstáculo que pueda haber en la cuneta. Mantenerse bien a la derecha para tener una mejor visual sobre la curva. Mantenerse bien a la derecha ya que así tardará menos en pasar la curva. Usted conduce a 90 km/h. En condiciones normales, ¿cuál es la distancia mínima de seguridad que usted debería mantener respecto del vehículo que va adelante?. Unos 75 metros. Unos 100 metros. Unos 15 metros. Unos 20 metros. Mire el dibujo. ¿Cuál es el peligro al que usted debe estar más atento(a)?. El vendedor de helados puede bajarse de su vehículo. El niño puede cruzar corriendo. El auto estacionado puede ponerse en movimiento. El vendedor de helados puede poner su vehículo en movimiento. Usted pretende doblar hacia la izquierda en un cruce, pero hay vehículos estacionados que le obstruyen la visual. ¿Qué debería hacer usted?. Tocar la bocina y avanzar lentamente. Avanzar rápidamente, pero estando preparado para detenerse. Detenerse, luego avanzar lentamente hasta que tenga una visual plena. Tocar la bocina y avanzar rápidamente. |