option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TEÓRICO COSEVI 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TEÓRICO COSEVI 2017

Descripción:
Practica para el examen teórico COSEVI, libro nuevo

Fecha de Creación: 2017/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(449)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL SER HUMANO, EL VEHÍCULO, LA VÍA Y SU ENTORNO SE RELACIONAN EN: LA CIRCULACIÓN. LA RELACIÓN. LA CONVERSACIÓN.

¿A QUE DISTANCIA SE DEBEN COLOCAR LOS TRIÁNGULOS EN CASO DE UNA EMERGENCIA?. 15 ADELANTE Y 90 ATRÁS. 10 ADELANTE Y 5 ATRÁS. 90 ADELANTE Y 15 ATRÁS.

"ACCIÓN DE DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO" SE DEFINE COMO. TRANSITO. TRANSPORTE. CIRCULACIÓN.

LA SIGUIENTE IMAGEN CORRESPONDE A UNA SEÑAL DE. PROHIBICIÓN TOTAL. INFORMACIÓN. PREVENCIÓN.

TRANSPORTE SE DEFINE COMO. ACCIÓN DE TRASLADAR A UNA PERSONA O COSA DE UN LUGAR A OTRO. PAGAR BUS. ACCIÓN DE DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO.

LUGAR DONDE CONVERGEN VARIAS VÍAS. INTERSECCIONES. INTERACCIONES. VÍAS DE CIRCULACIÓN.

¿A QUE LADO SE COLOCAN LAS SEÑALES VERTICALES?. LADO DERECHO. LADO IZQUIERDO. CUALQUIER LADO.

LA SIGUIENTE IMAGEN CORRESPONDE A LA. LEY 7600. LEY 5800. LEY 7660.

TODO COSTARRICENSE TIENE EL DERECHO A TRASLADARSE Y PERMANECER DENTRO Y FUERA DE LA REPÚBLICA. ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA. LEY DE TRANSITO. SEGURIDAD VIAL.

EL OBJETIVO DE LA SEGURIDAD VIAL ES. DISMINUIR LOS DAÑOS A PEATONES CONSERVAR EL AUTOMOTOR EN BUEN ESTADO PROTEGER LA INFRAESTRUCTURA VIAL, SUS OBRAS ANEXAS Y EL SEÑALAMIENTO DAR FLUIDEZ AL TRANSITO. DAR FLUIDEZ AL TRANSITO TENER VÍAS CERRADAS GENERAR IMPUESTOS COLOCAR MÁS SEMÁFOROS. DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AUMENTAR LOS ACCIDENTES EN CARRETERA DISMINUIR EL PASO A LOS PEATONES MANTENER EL RÉCORD DE MULTAS.

LA VÍA PÚBLICA SE DIVIDE EN. SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL. VÍA URBANA Y RURAL. CAMPO Y CIUDAD.

LOS SIGUIENTES ELEMENTOS FORMAN PARTE DE LA VÍA URBANA. CALZADA ACERA BORDE DE ACERA CAÑO. CALZADA ESPALDÓN CUNETA. ESPALDÓN ACERA CAÑO CUNETA.

LA CALZADA, LA CUNETA Y EL ESPALDÓN, FORMAN PARTE DE LA VÍA. URBANA. RURAL. PÚBLICA.

LOS AUTOMOTORES EXPULSAN. HOLLÍN. OLLÍN. HOLÍN.

LAS FUNCIONES DE LA VÍA PÚBLICA SON. CONVIVENCIA CIRCULACIÓN ECOLÓGICAS. CONVIRCENCIA CIRCULACIÓN ECOLÓGICA. ECOLOGÍA RELACIONAR TRANSPORTAR.

"TODO LO QUE EL HOMBRE CREO PARA LA CIRCULACIÓN DE PEATONES Y VEHÍCULOS". INFRAESTRUCTURA. CALLE. ESTRUCTURA.

SON BLANCAS CON CÍRCULOS ROJOS Y ORLA NEGRA. REGLAMENTACIÓN. PREVENCIÓN. INFORMACIÓN.

ADVIERTEN AL CONDUCTOR SOBRE UN OBSTÁCULO EN LA VÍA O PELIGRO, SON AMARILLAS CON ORLA NEGRA, SÍMBOLOS NEGROS. RELAMENTACIÓN. PREVENCIÓN. DESTINO.

LAS SEÑALES DE INFORMACIÓN, INDICAN. EL NÚMERO DE CARRETERA POR DONDE SE TRANSITA. DISTANCIA A DESTINOS. VELOCIDAD A LA QUE SE DEBE CONDUCIR.

¿EL SEÑALAMIENTO HORIZONTAL DE COLOR AMARILLO INDICA?. SENTIDO OPUESTO. MISMO SENTIDO. AMBOS SENTIDOS.

LA LÍNEA DE CENTRO. ORGANIZA EL TRANSITO CON DIFERENTE DIRECCIÓN. ORGANIZA EL TRANSITO EN UNA MISMA DIRECCIÓN. PROHÍBE ESTACIONAR.

SON LÍNEAS CONTINUAS O DISCONTINUAS DE COLOR BLANCO, ORGANIZAN EL TRANSITO EN LA MISMA DIRECCIÓN. LÍNEA DE BORDE. LÍNEA DE VÍA. LÍNEA DE PARADA.

"SE USAN EN CRUCES CON MENOS PEATONES, SON LÍNEAS PARALELAS BLANCAS. ZONAS DE PASO. ZONA DE SEGURIDAD. ZONA DE PEATONES.

LA SIGUIENTE IMAGEN HACE REFERENCIA AL. SISTEMA DE FRENOS. SISTEMA DE DIRECCIÓN. SISTEMA DE ESCAPE.

DEPOSITO DE LÍQUIDO, ZAPATAS,PASTILLAS,TAMBOR, FIBRAS, DISCO. LOS COMPONENTES ANTERIORES SON PARTE DEL SISTEMA DE. FRENOS. DIRECCIÓN. ESCAPE.

LA SIGUIENTE IMAGEN HACE REFERENCIA AL SISTEMA DE. ESCAPE. DIRECCIÓN. AMORTIGUADORES.

¿COMPONENTES DEL SISTEMA DE AMORTIGUADORES Y SUSPENSIÓN?. BARRERA DE TORSIÓN, GALLETA, BALLESTA, ASIENTO. BARRERA,MUFLA, ASIENTO, HOQUILLA. TUBO PRINCIPAL, MUFLA, CLUSH, GALLETA.

"EVITA EL ROCE ENTRE LAS PIEZAS DEL MOTOR, PARA QUE CON SU FUNCIONAMIENTO NO TENGAN UN DESGASTE PREMATURA". SISTEMA DE LUBRICACIÓN. SISTEMA DE EMBRAGUE. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.

LA POSICIÓN CORRECTA DE LAS MANOS SOBRE EL VOLANTE ES. 9,15. 20,15. 11,12.

LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN EN LA NOCHE DEBE DE SER. 50% MÁS QUE EN EL DÍA. 50% MENOS QUE EN EL DÍA. IGUAL QUE EN EL DÍA.

"PERDIDA DE CONTACTO DE LAS LLANTAS DEL VEHÍCULO POR CAUSA DEL AGUA". FUERZA DE ROZAMIENTO. HIDROPLANIAMIENTO. FUERZA CENTRÍFUGA.

EL TACO DE LAS LLANTAS ES PERMITIDO ANDARLO COMO MÍNIMO EN. 2mm. 9mm. 0.5mm.

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD REDUCE. 40% DE ACCIDENTES Y 80% LA MORTALIDAD. 60% LA MORTALIDAD Y 50% ACCIDENTES. 80% ACCIDENTES Y 40% LA MORTALIDAD.

UNA LLANTA CON MUCHA PRESIÓN SE DESGASTA EN. EL CENTRO. A LOS LADOS. NO SE DESGASTA.

UNA LLANTA CON POCA PRESIÓN SE DESGASTA EN. LOS LADOS. EL CENTRO. EN EL CENTRO Y EN LOS LADOS.

LOS NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DEBEN VIAJAR EN. SILLA DE SEGURIDAD. BOOSTER. ASIENTO ELEVADOR.

EL BOOSTER O ASIENTO ELEVADO ES PARA NIÑOS DE. 4 A 6 AÑOS. 1 A 4 AÑOS. RECIÉN NACIDO.

TIENE PRIORIDAD DE PASO. AVENIDAS. CALLES. VÍA PÚBLICA.

VAN DE ESTE A OESTE. AVENIDAS. CALLES. ACERAS.

LAS CALLES VAN DE. NORTE A SUR. ESTE A OESTE. NORESTE A SURESTE.

LAS LUCES DEBEN SER VISIBLES CADA. 250 MTS. 100 MTS. 500MTS.

EL CAMBIO DE LUCES DE ALTA A CORTA DEBE DE HACERSE CADA. 150 MTS. 50 MTS. NO SE DEBE DE HACER.

EL CEDA TIENE PRIORIDAD SOBRE EL. ALTO. NO ESTACIONE. SEMÁFORO.

EN UNA ROTONDA LA VELOCIDAD ES DE. 30 KPH. 60 KPH. 20 KPH.

EN LAS ROTONDAS EL SEÑALAMIENTO ES. CEDA. ALTO. HORIZONTAL.

EN LAS ROTONDAS QUIEN TIENE PRIORIDAD. EL QUE ESTA AFUERA. EL QUE ESTA DENTRO. EL QUE QUIERE SALIR.

DISTANCIA QUE RECORRE UN VEHÍCULO ENTRE EL MOMENTO QUE VE UN OBSTÁCULO Y EL AUTO SE DETIENE POR COMPLETO. DISTANCIA DE PARADA. DISTANCIA DE FRENADO. DISTANCIA DE REACCIÓN.

EL USO DEL AIRE ACONDICIONADO CONSUME. 10% A 15% DE COMBUSTIBLE. 15% A 20% DE COBUSTIBLE. 20% A 50% DE COMBUSTIBLE.

¿SE GASTA MÁS COMBUSTIBLE CON LAS VENTADAS ABIERTAS QUE CON EL AIRE ACONDICIONADO?. VERDADERO. FALSO.

LAS REVOLUCIONES DE UN VEHÍCULO QUE VA EN SEGUNDA DEBEN DE SER DE. MÁS DE 1500 RPM. MENOS DE 1500 RPM. DE 1000 A 1300 RPM.

¿LAS REVOLUCIONES DE LAS MARCHAS CUARTA Y QUINTA DEBEN DE SER MENORES A 1500 RPM?. VERDADERO. FALSO.

¿LA MULTA MÁS ALTA($) Y QUE ACUMULA MÁS PUNTOS ES DE TIPO?. TIPO A. TIPO B. TIPO E.

SE SANCIONA. 0.500 G DE ALCOHOL POR LITRO DE SANGRE. ANDAR CON MÚSICA MUY FUERTE. ANDAR CON EL AIRE ACONDICIONADO.

LA LICENCIA A1 ES PARA MOTOS. MENORES A 125cc. MAYORES A 250. DE 200 cc.

A LICENCIA TIPO D ES PARA. VEHÍCULO LIVIANO. EQUIPO ESPECIAL. VEHÍCULO PESADO.

PARA TENER LA LICENCIA B2 SE REQUIERE TENER LA LICENCIA B1 POR. DOS AÑOS. TRES AÑOS. NO SE DEBE TENER.

LAS SIGUIENTES SANCIONES ACUMULAN 6 PUNTOS. ADELANTAR EN CURVA HABLAR POR CELULAR SIN MANOS LIBRES NO PORTAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD. CONDUCIR SIN LICENCIA CIRCULAR CON PLACAS AJENAS VIRAR EN U. LICENCIA O PERMISO VENCIDO CONDUCTOR QUE UTILICE LA BOCINA PARA NADA IRRESPETA LA SEÑAL DE ALTO.

UN VEHÍCULO CIRCULA A UNA VELOCIDAD DE 40 KM/H EN UNA CURVA EN UNA CUARTA VELOCIDAD LAS REVOLUCIONES DEBERÍAN ESTAR A. 1400 RPM. 2000 PRM. 1500 RPM.

LOS CAPTA LUCES DE LA LINEA DE CENTRO SON DE COLOR. AMARILLO. BLANCO. ROJO.

LOS CAPTA LUCES DE LA LINEA DE BORDE SON. ROJOS. AMARILLOS. BLANCOS.

Denunciar Test
Chistes IA