examen teorico lucha uvigo 13 (texto)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen teorico lucha uvigo 13 (texto) Descripción: test del tema 13 rosco de la historia (texto)) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Contiene la X. Acción con la que podemos conseguir un ippon en judo. S Parte del estadio donde se desarrollaban los combates de lucha en las olimpiadas de la Antigua Grecia. Contiene la I. Nombre de la primera mujer judoka española que fue campeona del mundo y campeona olímpica. Y Puntuación que existía antiguamente en el judo. Contiene la E. Era en la que la casta samurai pierde sus prerrogativas y las artes marciales comienzan a ser practicadas por el pueblo sin discriminación alguna. N Emperador romano que practicaba la lucha diariamente. A Nombre de la fase de lucha en el suelo en el pancracio. Contiene la R. Dios de la guerra en la mitología romana. L Persona que se dedicaba a la compra y venta de gladiadores. W Puntuación lograda en judo al inmovilizar al adversario durante 15 segundos. M Principal protagonista de la justa cuya misión era defender la justa frente a quienes la pusiesen en entredicho. K Escuela de judo fundada por Jigoro Kano. Contiene la U. Guerrero feudal japonés. D Vía o camino en japonés. T Espacio delimitado por el cual evolucionaban los caballos durante la justa. O Primer lugar donde se celebraron las olimpiadas. C Denominación de los palcos en las justas militares. V Gladiador que combatía con las fieras. Contiene la Q. Gladiador que combatía a caballo. J Duelos individuales durante la Edad Media en los que los caballeros, lanzados a galope el uno contra el otro, trataban de derribarse mutuamente con la lanza. H Gladiador que iba totalmente armado: casco, pequeño escudo redondo, grebas altas, manica en brazo derecho, lanza y espada corta o daga. Contiene la Z. Inventor de los cinturones de colores en judo. G Nombre con el que se conoce a los luchadores de la Antigua Roma. F Posible país de origen de las justas medievales. P Combinación de una lucha imperfecta y de un boxeo imperfecto en la Antigua Grecia. B Término que engloba el conocimiento técnico de las artes marciales japonesas contemporáneas, y al conjunto de normas éticas para sus practicantes. |