option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen tercer parcial 2011-2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen tercer parcial 2011-2012

Descripción:
bioquimica

Fecha de Creación: 2023/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el primer paso de la fase de activación de aminoácidos en la síntesis proteica de procariotas se forma un intermediario denominado... aminoacil tRNA sintetasas. ese intermediario no existe. aminoacil tRNA. aminoacil adenilato. peptidil transferasa.

Los intrones que sufren splicing del grupo I... necesitan la intervención de un nucleósido o nucleótido de guanosina. necesitan la intervención de enzimas proteicos. necesitan la intervención de un residuo de adenilato del intrón. necesitan cofactores de alta energía como el ATP. ninguna de estas opciones es cierta.

Existen dos tipos de terminación del proceso de transcripción bacteriana. ¿En cuál de ellos es preciso la acción de una helicasa dependiente de ATP?. señal de terminación por acción de la topoisomerasa IV. señal de terminación por acción de la subunidad sigma (σ ). señal de terminación independiente de rho (ρ). señal de terminación dependiente de rho (ρ). ninguna de estas opciones es cierta.

En levaduras existe un único origen de replicación. verdadero. falso.

En un ELISA, ¿qué molécula lleva generalmente el sistema de detección?. el antígeno. el anticuerpo terciario. la proteína que queremos detectar. el anticuerpo secundario. el anticuerpo primario.

Señala la afirmación correcta con respecto a la transcripción de E. Coli. la DNA polimerasa mantiene 17 pb desenrollados. empieza con la incorporación de un residuo A o G. es un proceso que tiene lugar al azar, sin secuencias reguladoras. la hebra de DNA que utiliza como molde es la codificante. la RNA polimerasa de E. coli no tiene subunidades.

El segundo paso de la elongación en la traducción en E. coli se caracteriza por la formación de un dipeptidil-tRNA en el sitio P del ribosoma. verdadero. falso.

En la reparación de apareamientos incorrectos, el enzima Mut H.... metila secuencias GATC. se fija a pares de bases incorrectos. actúa como proteína interfase de las otras que intervienen. actúa como endonucleasa con especificidad de secuencia cortando la cadena no metilada. ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta.

En la adición de la cola de poli(A) en la maduración de los ARNm eucariotas... los grupos metilos provienen de la S-adenosilmetionina. la poliadenilato polimerasa adiciona residuos de adenilato en los 2' OH del primer y segundo nucleótido adyacente al casquete. se metila el N7 de la guanina. se condensa una molécula de GTP. los adenilatos son incorporados por acción de la poliadenilato polimerasa.

Los RNAt tienen en el brazo del anticodón la secuencia trinucleotídica CCA. verdadero. falso.

Los promotores eucariotas reconocidos por la RNA polimerasa II. se asocian al PCNA. tienen secuencias UP. se encuentran en genes que producen RNA preribosómico. tienen secuencias TATA e Inr. todas las anteriores afirmaciones son ciertas.

Las histonas son unas proteínas nucleares que se encuentran en estructuras en las que se ordena y empaqueta el DNA. Estas estructuras se denominan... nucleosomas. polisomas. cromosomas. cromatinas. xantinas.

La formación del complejo de inicio de la síntesis de proteínas bacterianas tiene lugar en tres pasos. ¿Señala la afirmación correcta?. En el segundo paso el complejo de inicio se libera. En el segundo paso se incorporan al proceso el IF-2, unido al GTP y el fMet-tRNAfMet. En el primer paso la subunidad 50S del ribosoma y el IF-3 identifican el codón de inicio por la existencia de la secuencia Shine Dalgarno. En el primer paso se incorporan al proceso el IF-2, unido al GTP y el fMet-tRNAfMet. En el tercer paso la subunidad 30S del ribosoma con el IF-3 ya unido, se fija al codón de inicio.

La proteína PAB es... un factor de elongación en la síntesis de proteínas bacteriana. el factor de terminación transduccional eucariótico. un factor de inicio transduccional eucariota que une la cola poli (A). una proteína de modificación postranscripcional. un factor de inicio en la transcripción eucariota.

La Hipótesis del Balanceo descrita por Francis Crick dice... que la tercera base del anticodón balancea si es G. que la primera base del codón balancea si es A. que la primera base del anticodón balancea si es G o U. que la primera base del codón balancea si es G o U. ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta.

El antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), es una proteína que se asocia a las polimerasas y las estimula. ¿A qué polimerasa se asocia?. DNA polimerasa α (alfa). DNA polimerasa III. DNA polimerasa δ (delta). DNA polimerasa ε (épsilon). DNA polimerasa I.

¿El descubrimiento y utilización de qué enzimas fue sumamente importante para el desarrollo de la Tecnología de DNA Recombinante?. los ribozimas. las enzimas de restricción.

En la síntesis de proteínas bacterianas, ¿qué ocurre en el segundo paso de la fase de elongación?. Actúa un enzima conocida como peptidil transferasa. La subunidad 30S del ribosoma con el IF-3 ya unido se fija al codón de inicio. Entra el siguiente aminoacil-tRNA. Se incorporan al proceso el IF 2, unido al GTP y el fMet-tRNAfMet. El ribosoma se desplaza la distancia de un codón hacia el extremo 3' del mRNA.

El desarrollo experimental de Hersey-Chase en su famoso experimento clásico de la biología molecular se basa... en la transformación de varias cepas bacterianas. en la inactivación por calor de cepas bacterianas. en la infección por retrovirus a células animales. en la infección por bacteriófagos. ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

¿Qué ocurre en la fase de inicio de la transcripción de E. coli?. la RNA polimerasa se fija al RNA y transcribe un aminoácido. se desenrollan 17 pb empezando en la región -35. la RNA polimerasa se fija al DNA y migra a la región -35 formando lo que se denomina complejo cerrado. la RNA polimerasa se fija a la región -10 del promotor formando el complejo cerrado. el enzima se une fuertemente en la región -35 formando lo que se denomina complejo abierto.

Señala la modificación post-transducción que mejor se ajusta a la siguiente definición: "adición de grupos que sirven para anclar la proteína a la membrana". adición de grupos isoprenilo. alternativo splicing. modificación proteolítica. pérdida de la secuencia señal. unión de cadenas laterales glucídicas.

En la fase de elongación de la replicación bacteriana, la síntesis de la cadena rezagada comienza... con la unión de 20 moléculas de DnaA a tres regiones de 9 pb del oriC. con la unión de 20 moléculas de DnaA a cuatro regiones de 9 pb del oriC. con la síntesis por parte de la ligasa de un cebador. con la unión de DnaC a tres regiones de 9 pb del oriC. con la unión de un complejo proteico denominado Primosoma.

En la fase de elongación de la replicación bacteriana, la síntesis de la cadena conductora comienza... con la unión de 20 moléculas de DnaA a tres regiones de 13 pb del oriC. con la unión de DnaC a tres regiones de 9 pb del oriC. con la unión de un complejo proteico denominado Spliceosoma. con la unión de 20 moléculas de DnaA a cuatro regiones de 9 pb del oriC. con la síntesis por parte de la Primasa de un cebador.

Mediante el proceso denominado alternativo splicing o maduración diferencial, se producen polipéptidos diferentes o distintos mRNA maduros, de un mismo transcrito primario. verdadero. falso.

La transcriptasa inversa es un enzima capaz de sintetizar DNA utilizando como molde RNA y DNA. verdadero. falso.

La maduración de los RNA ribosómicos es distinta en procariotas y eucariotas. Señala la afirmación que sea cierta. en las bacterias, de un RNA prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 18S y 5.8S. en eucariotas, de un ARN prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. en eucariotas, el rRNA 5.8S se forma como un transcrito totalmente independiente. en las bacterias, de un RNA prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. en eucariotas, de un ARN prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S, 5.8S y 5S.

Las topoisomerasas, helicasas, proteínas fijadoras de DNA, primasas, ligasas y DNA polimerasas pertenecen al... ribosoma. spliceosoma. replisoma. traslocasa. todas las anteriores afirmaciones son ciertas.

¿Qué región del DNA bacteriano contiene unos 245 pb con un ordenamiento en támden de tres secuencias de 13 pb denominadas DUE?. OriC. Secuencia de Shine Delgarno. Tata box. Pribnow box. ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

La utilización de didesoxinucleótidos... nos permite visualizar fragmentos de DNA por su luminiscencia. bloquea la síntesis de DNA cuando se incorporan al proceso. nos vale como cebadores en la síntesis de DNA. produce copias perfectas del DNA de nueva síntesis. todas las anteriores afirmaciones son falsas.

El complejo enzimático denominado ABC excinucleasa participa en la... en todos los tipos de reparación. reparación por corte de base. actividad correctora de pruebas. reparación por metilación. reparación por corte de nucleótido.

Denunciar Test