option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Tipo Electro (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Tipo Electro (2)

Descripción:
Parte 2 del temario

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una aplicación tetrapolar en corrientes interferenciales ¿Dónde se da el 100% de la corriente?. Bajo los electrodos. En la intersección. En las bisectrices. B y C son correctas.

En relación con los efectos biológicos que produce la magnetoterapia, ¿cuál de estos NO se produce?. Efecto Bioquímico. Efecto Celular. Efecto Circulatorio. Potenciación muscular.

Cuando se buscan efectos atermicos en la alta frecuencia, se buscan: los efectos generados relacionados con el aumento de temperatura. los efectos generados relacionados con el descenso de temperatura. los efectos generados no relacionados a cambios de temperatura. Ninguna de las anteriores.

Cual de estas propiedades físicas NO influye en el comportamiento de la onda: Reflexión. Refracción. Atenuación. Absorción.

Qué tipo de corriente utiliza INDIBA. 448 kilohercios. Entre 300 y 900 kilohercios. Corriente de alta frecuencia. a y c son correctas.

La proliferación celular se puede es mular mediante: una lesión (inflamación). factores de crecimiento. muerte celular. todas son correctas.

Señala la correcta respecto al lugar de es mulación de las corrientes de media frecuencia: se deben colocar en el mismo plano. no importa que estén en distintos planos. La corriente discurrirá por la zona con menor resistencia. A y C son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una indicación de la magnetoterapia?. Efecto analgésico y antiinflamatorio. Efecto vasodilatador. Estímulo sobre el colágeno. Todos son indicaciones de magnetoterapia.

Respecto a las características físicas de las corrientes de alta frecuencia, cuanto más pequeña sea la longitud de onda: Más energía. Más frecuencia. Menos energía. A y B son ciertas.

En ultrasonido, encontramos mayor absorción en: Sangre. Grasa. Nervio. Hueso.

Señala la respuesta incorrecta en cuanto a las variables que modifican la sensación térmica: Tipo de lesión. Velocidad. Presión. Posición del paciente.

Respecto a la parametrización en ondas de choque la presión es de: 2-3 bar. 5-6 bar. 10-15 bar. 100 bar.

Señale la CORRECTA con respecto a las corrientes moduladas: Se aplican de forma bipolar y tetrapolar. Se aplican de forma bipolar pero no tetrapolar. Se aplican de forma tetrapolar pero no bipolar. Se aplican de forma monopolar.

Magnetoterapia. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una contraindicación?. Dolor. Embarazo. Micosis. Marcapasos. Hemofilia A. Infección activa. Hipotensión. Tumores, diabetes juvenil y disposi vos electrónicos.

Respecto a la aplicación de microondas: Se aplican teniendo contacto directo con la piel. Es necesario un medio gel para su aplicación. Se aplican a cierta distancia de la piel. a y c son correctas.

En cuanto a las propiedades físicas de los ultrasonidos. La dispersión cuenta con haces reflejados y refractados. No toda la energía que se emite es la que se absorbe. La atenuación es directamente proporcional con la absorción. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Se trabaja con 2 electrodos, siendo el de metal el capacitivo y de plástico negro el resistivo. El embarazo y la tromboflebi s son contraindicaciones absolutas a la hora de aplicar radiofrecuencia. Esta técnica favorece la proliferación de células tumorales, por eso es una contraindicación aplicarla en caso de procesos tumorales. Todas son correctas.

Como indicación de las ondas de choque tenemos. Tumores. Patologías cardíacas. patologías musculares. Todas son correctas.

En una aplicación bipolar con corrientes interferenciales de media frecuencia, ¿Dónde se genera la interferencia?. En el interior del equipo. Un canal en el equipo y otro en el paciente. En el interior del paciente. Ninguna es correcta.

Cual, de estos efectos, NO es un efecto colateral de la magnetoterapia. Puede aparecer sensación parestésica en la zona. Inducción al sueño. No se intensifican los síntomas. Pueden intensificarse los síntomas.

¿Qué factores se deben tener en cuenta a la hora de aplicar onda corta con método capacitativo?. Distancia entre electrodos- piel. Relación del tamaño entre electrodos y relación electrodos- zona corporal a tratar. Relación del color de electrodos. a y b son correctas.

Señala la incorrecta respecto a la zona de Fraunhofer. No tiene divergencia. El haz ultrasónico es homogéneo. Es más extensa que la zona de Fresnel. Es una zona libre de interferencias.

Según la IAS (INDIBA Analogic Scale): Con una intensidad entre 0 y 2 conseguimos bioestimulación. Con una intensidad entre 3 y 7 conseguimos vascularización. Con una intensidad entre 7 y 10 conseguimos hiperestimulación. Todas son correctas.

¿Qué frecuencia se debe u lizar en un tratamiento con Ondas de Choque para una patología de un grupo muscular?. 15Hz. 10Hz. 12Hz. 20Hz.

¿Cuál de estas características no corresponde a las corrientes de media frecuencia?. Efectos excitomotores y sensitivos. Se encuentran menor resistencia al atravesar la piel. Efectos térmicos. Sus electrodos son de aplicación directa.

En la Magnetoterapia, la frecuencia para patologías SNC, renales, respiratorias y crónicas es: 30-40 Hz. 10-20 Hz. 50-60 Hz. 100 Hz.

¿Qué efecto es consecuencia del Efecto de Gildermeister?. Inhibición de Wedenski. Piezoelectricidad. Galvanización. Ninguna es correcta.

¿Qué dosis habría que utilizar al aplicar ultrasonido en una situación aguda?. 0,3 - 0,8 W/cm2. 0,1 - 0,3 W/cm2. 0,2 - 0,5 W/cm2. Ninguna es correcta.

Señale que efecto térmico de la radiofrecuencia corresponde a una activación de fibroblastos y una estimulación del colágeno: Hiperactivación. Bioestimulación. Vacularización. Subtérmicos.

¿En qué campo de actuación comenzó la terapia con Onda de Choque?. Nefrología. Urología. Nutrición. Fisioterapia.

Denunciar Test