option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TIPO OPOSITATEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TIPO OPOSITATEST

Descripción:
SUBALTERNOS

Fecha de Creación: 2022/08/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La libertad sindical comprende: El derecho a fundar sindicatos. El derecho a afiliarse a un sindicato. El derecho de los sindicatos a formar confederaciones. Todas las respuestas son correctas.

Conforme con el Artículo 64 de la Constitución Española, de los actos del Rey serán responsables: El tutor del Rey, en su caso. Las personas que los refrendan. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado en todo caso. Los diputados.

¿Es posible celebrar una sesión plenaria del Congreso a puerta cerrada?. Si, siempre que lo acuerde así la propia Cámara por mayoría simple. No, en ningún caso, la Constitución dispone expresamente que las sesiones de las Cámaras serán públicas. Sí, siempre que lo acuerde así el Presidente de la Cámara respectiva de forma motivada. Sí, siempre que lo acuerde así la propia Cámara por mayoría absoluta de sus miembros.

Las leyes de Galicia se publicarán en: En el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial del Estado. En cualquier Diario Oficial y en el Boletín Oficial del Estado. En los Boletines Oficiales de las cuatro provincias gallegas y en el Boletín Oficial de Galicia. En el Boletín Oficial del Estado.

Fijar la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales en Galicia, le corresponde: Al Estado y a la Comunidad Autónoma de Galicia conjuntamente. A la Comunidad Autónoma de Galicia. Al Estado. Al Consejo General del Poder Judicial.

Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Galicia. La Seguridad Social. El régimen jurídico de la Administración Pública de Galicia. Los establecimientos farmacéuticos. La asistencia social.

Las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Desistir de acciones. Formular solicitudes. Interponer recursos. Presentar alegaciones en el seno de un procedimiento administrativo.

Según el Art. 18 de la Ley 29/2015, el principio de colaboración de los ciudadanos con la Administración implica que: Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que nohayan comparecido en él NO están obligados a proporcionárselos a la Administración actuante. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él TIENEN EL DEBER DE proporcionárselos a la ADMINISTRACIÓN actuante. A falta de previsión expresa, las personas facilitarán a la Administración los informes, inspecciones y otros actos de investigación que requieran para el ejercicio de sus competencias, aunque la revelación de la información solicitada por la Administración atentara contra el honor. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él TIENEN EL DEBER DE COMUNICARLE AL INTERESADO la apertura de procedimiento.

En los procedimientos iniciados de oficio de los que pudieran derivarse el reconocimiento de derechos favorables a los interesados, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y resolución expresa: Produce la prescripción del procedimiento. Implica que los interesados podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. Produce la caducidad del procedimiento. Produce la suspensión del procedimiento.

Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos cuando: Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando se produzcan efectos FAVORABLES al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha que se retrotraiga la eficacia del acto Y ÉSTA NO LESIONE derechos o intereses legítimos de otras personas. Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando se produzcan efectos FAVORABLES al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha que se retrotraiga la eficacia del acto Y ÉSTA LESIONE derechos o intereses legítimos de otras personas. Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando se produzcan efectos FAVORABLES O DESFAVORABLES al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha que se retrotraiga la eficacia del acto Y ÉSTA NO LESIONE derechos o intereses legítimos de otras personas. Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando se produzcan efectos DESFAVORABLES al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha que se retrotraiga la eficacia del acto Y ÉSTA NO LESIONE derechos o intereses legítimos de otras personas.

Para que un acto administrativo adquiera eficacia deberá ser notificado al interesado ¿Cuál es el plazo máximo para llevar a cabo esta notificación?. Diez días a partir de que el acto haya sido dictado. Cinco días a partir de su publicación. Díez días a partir de que el acto se publicó. Cinco días a partir de que el acto haya sido dictado.

Según el Art. 35 Ley 39/2015, los actos administrativos... No es preceptivo que sean motivadas las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador. Deben motivarse si se trata de acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. No es preceptivo que sean motivados los que se dictan en el ejercicio de potestades discrecionales. En todos los casos deben ser motivados, con sucinta referencia de hechos o fundamentos de derecho.

Los actos de las Administraciones Públicas dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados son: Nulos de pleno derecho según lo dispuesto en el Art. 47 de la Ley 39/2015. Anulables según lo dispuesto en el Art. 48 de la Ley 39/2015. Convalidables conforme a lo dispuesto en el Art. 52 de la Ley 39/2015. Anulables y convalidables según la Ley 39/2015.

Las disposiciones de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno se aplicarán: A las corporaciones de derecho PÚBLICO en cualquier actividad que desarrollen en el ámbito territorial de la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. A las corporaciones de derecho PÚBLICO que desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito territorial de la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA, en lo relativo a sus actividades sujetas a derecho administrativo. A las corporaciones de derecho PRIVADO financiadas por un órgano que tenga la consideración de Sector Público. A las corporaciones de derecho PRIVADO financiadas por un órgano que tenga la consideración de Administración Pública, EN TODO el ámbito territorial y en lo relativo a sus actividades sujetas a derecho mercantil.

Tal y como dispone el Art. 11 de la Ley 1/2016, serán objeto de publicación por el sector público autonómico en relación con su actividad económica-financiera (Señale la incorrecta). La información básica sobre la financiación, con indicación de los diferentes instrumentos. El techo de gasto financiero aprobado para cada ejercicio. El período medio de pago a proveedores. La situación déficit/superávit público sobre producto interior bruto y por habitante.

De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, se entiende por publicidad activa: El compromiso de los sujetos comprendidos en los apartados 1 y 2 del Art. 3 de la Ley 1/2016 de publicar a iniciativa propia y de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa A SU FUNCIONAMIENTO, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamente a la participación y al control sobre los asuntos públicos. El compromiso de los sujetos comprendidos en los apartados 1 y 2 del Art. 3 de la Ley 1/2016 de publicar a iniciativa propia y de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa A LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamente a la participación CIUDADANA y al control DE TRANSPARENCIA del los asuntos públicos. El compromiso de los sujetos comprendidos en los apartados 1 y 2 del Art. 3 de la Ley 1/2016 de publicar a iniciativa propia y de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa A LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamente a la participación CIUDADANA y al control DE TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PRIVADO. Ninguna es correcta.

Según lo establecido en la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el acceso de la ciudadanía a la información del Portal de transparencia y Gobierno abierto: Será de pago y respetará los principios de accesibilidad, interoperabilidad, eficacia y eficiencia. Podrá ser gratuito o de pago, de acuerdo con la información a la que se pretenda acceder y respetará los principios de accesibilidad, interoperabilidad y reutilización. Podrá ser gratuito o de pago, de acuerdo con la información a la que se pretenda acceder y respetará los principios de eficacia, interoperabilidad y reutilización. Será gratuito y respetará los principios de accesibilidad, interoperabilidad y reutilización.

Según lo establecido en la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno el Presidente de la Comisión de Transparencia: Es el adjunto a la institución del Valedor do Pobo. Es el Presidente de la Xunta de Galicia. Es la persona representante del Consejo Consultivo de Galicia. Es el Valedor do Pobo.

De acuerdo con el Art. 46 de la Ley 1/2016, los altos cargo no podrán tener fondos, activos financieros o valores negociables en países o territorios con calificación de paraíso fiscal según la regulación estatal de aplicación: Durante el ejercicio de su cargo, así como en los 2 años siguientes a su cese. Durante el ejercicio de su cargo, así como en los 3 años siguientes a su cese. Durante el ejercicio de su cargo, así como en los 4 años siguientes a su cese. Durante el ejercicio de su cargo, así como en los 5 años siguientes a su cese.

El personal laboral al servicio de las administraciones públicas incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 2/2015 del empleo público de Galicia se rige por: Por la legislación laboral, los las normas convencionales aplicables y por los preceptos de la Ley 2/2015 que así lo establezcan. Por el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público, por las normas convencionales aplicables y por los preceptos de la Ley 2/2015 que así lo establezcan. Por el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Por la legislación laboral y las normas convencionales.

Según la Ley 2/2015 del empleo público de Galicia, la condición de personal eventual se adquiere: Por libre designación. Por nombramiento. Por concurso. Por contrato.

De acuerdo con el Art. 27 del RDL 1/2013, con carácter anual, el Observatorio Estatal de la Discapacidad confeccionará: Una estadística sobre la evolución de la discapacidad a nivel de Comunidad Autónoma. Un dictamen sobre la situación y evolución de la discapacidad en España, con especial atención al grado de discapacidad. Un informe amplio e integral sobre la situación y evolución de la discapacidad en España. Un proyecto de planificación y de subvenciones directas destinadas a la inclusión social.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad confeccionará un informe amplio e integral sobre la situación y evolución de la discapacidad en España que se elevará: Al Consejo Nacional de la Discapacidad. Al Consejo de Ministros. Al Ministerio de Igualdad. A las Cortes Generales.

De acuerdo con la Guía de Productos de Correos, las cartas urgentes nacionales podrán tener un peso de hasta: 2kg. 500gr. 1kg. 1,5kg.

El servicio de giro nacional tiene el siguiente ámbito territorial. Toda España. España y Andorra. España, Portugal y Andorra. Ninguna de las anteriores.

Según la declaración que contiene, la notificación es un documento: De transmisión. De constancia. De decisión. De prueba.

¿Cuál es la estructura que presenta un documento administrativo?. Introducción, desarrollo o cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. Antecedentes, fundamentos y resolución. Encabezamiento, cuerpo y pie. Títuto, texto, conclusión y anexos.

Según la declaración que contienen, los informes se clasifican en: Documentos de constancia o constatación. Documentos de transmisión. Documentos de juicio. Documentos de decisión.

Denunciar Test