option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen tipo parcial parte específica- Habilitación RC ADIF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen tipo parcial parte específica- Habilitación RC ADIF

Descripción:
Parte específica de examen tipo parcial

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Responsable de Circulación para asegurar la parada de un tren en estaciones sin señala de entrada: Presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista. Mantendrá la señal avanzada ordenando parada hasta entrar en comunicación con el Maquinista. Luego en la estación presentará el banderín rojo desplegado, o linterna con luz roja si es de noche, en lugar visible para el Maquinista. Asegurará su detención ante la primera aguja y ordenará al Maquinista el avance con marcha de maniobras y presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista. Entrará en comunicación con el Maquinista por radiotelefonía dándole las instrucciones necesarias.

La definición: “Tracción de un tren por varias locomotoras a automotores gobernados independientemente”, corresponde a: Tracción dual. Mando múltiple. Tracción múltiple. Doble tracción por cola.

Señala la respuesta correcta. Inscripciones en la columna de trenes en marcha en el Libro de Bloqueo: Cuando se realicen trabajos al amparo de entrega de vía bloqueada se figurará la mención “EVB”. Cuando se realicen trabajos en estaciones o al amparo de la EVB se figurará la mención “TRABAJOS”. Cuando se realicen trabajos al amparo de la EVB se figurará la mención “TRABAJOS”. Cuando se realicen trabajos en estaciones, en instalaciones de seguridad o al amparo de la EVB se figurará la mención “TRABAJOS”.

Si durante la realización de maniobras, fuera necesario rebasar la zona protegida de maniobras de la estación,. … el Responsable de Circulación que tenga la estación a su cargo autorizará el rebase, si se dan las condiciones para ello. … el personal que realiza la maniobra autorizará el rebase, si se dan las condiciones para ello. . … solo se podrá autorizar el rebase de la zona protegida de maniobras en estaciones provistas de maniobras centralizadas. … en ningún caso es posible autorizar el rebase de la zona protegida de maniobras.

Los trenes que tengan una parada técnica prescrita en una estación, por motivos de regulación del tráfico …. … serán recibidos de forma que las órdenes de las señales la aseguren. … podrán ser recibidos con las indicaciones de las señales de salida autorizando el paso. … serán recibidos en la estación mediante telefonema del Responsable de Circulación. … deberán de parar únicamente el tiempo necesario para realizar las operaciones de explotación necesarias.

¿Qué ordena la señal de preanuncio de parada (señal FF4)?. No exceder la velocidad en km/ h que indica el número de la pantalla, al pasar por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente. No exceder la velocidad en km/ h que indica el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. No exceder la velocidad en km/ h que indica el número de la pantalla, al pasar por las agujas situadas a continuación. No exceder la velocidad en km/ h que indica el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre o vía libre condicional.

Infraestructura ferroviaria ajena a la RFIG, pero conectada con ésta. ¿De qué dependencia o punto estamos hablando?. Derivación particular, que se encuentra fuera de una estación. Derivación particular, tanto dentro como fuera de una estación. Derivación particular, que se encuentra en el interior de una estación. Dependencia destinada para la carga, descarga, subida y/ o bajada de viajeros fuera de la gestión del Responsable de Circulación de la estación de la que dependa.

La distancia entre las pantallas de proximidad en la Red de Ancho Métrico: 150 metros entre la primera y segunda pantalla, 150 metros entre la segunda y tercera y 200 metros entre la tercera y la señal de entrada. 100 metros entre las pantallas y 100 metros entre la tercera de ellas y la señal de avanzada. 150 metros entre la primera y la segunda, 150 metros entre la segunda y la tercera y 200 metros entre la tercera y la señal de avanzada. 200 metros entre la primera y la segunda, 150 metros entre la segunda y la tercera y 150 metros entre la tercera y la señal de entrada.

Con referencia a las señales de cola de un tren de mercancías, ¿en qué líneas será obligatorio emplear señales luminosas?. En las líneas operadas de forma nominal con BT o BEM. En líneas operadas de forma nominal con BT, BEM o BTS. En líneas operadas de forma nominal con BT o BEM, y en el resto de bloqueos cuando se circule por la noche. En líneas operadas de forma nominal con BT o BLA.

. ¿Cuál de los regímenes de frenado en trenes de mercancías y para la red de ancho 1668 mm, no tiene limitada su masa remolcada pero sí su velocidad a 100 km/ h?. V. R. P. G.

Un tren que circula en horario nocturno por una línea equipada con BCA en modo FS y tras realizar una parada comercial, el maquinista detecta que el alumbrado de alta intensidad no funciona. ¿Cómo deberá de actuar?. El Maquinista comunicará al RC de la Banda de Regulación del PM que el tren no puede circular. Podrá circular hasta destino, reduciendo la velocidad en función de la visibilidad y las características del trayecto. El RC notificará al maquinista la reanudación de la marcha en esas condiciones. Circulará hasta destino normalmente.

Sistema de trabajos de liberación por tiempo. En caso de fallo de la comunicación una vez finalizado el plazo de ocupación, el ET o Piloto de Seguridad Habilitado para concertar trabajos ordenará la retirada del personal y herramientas. El RC que deba de expedir un tren …. … lo hará mediante la señal de marche el tren por radiotelefonía. … no puede expedir el tren hasta que por parte del ET o Piloto se le comunique la finalización de la ILT. … lo hará notificando al maquinista marcha a la vista por el kilómetro donde se estaba ejecutando la ILT. … lo hará autorizando el rebase de la señal de salida y con marcha de maniobras al pasar por el kilómetro donde se está ejecutando la ILT.

Velocidades. Limitación Temporal de Velocidad Máxima es una reducción temporal de la velocidad máxima por cualquier causa. Puede estar prescrita por: La orden de las señales, una prescripción de carácter general o particular o causas de anormalidad. La orden de las señales, notificación al Maquinista, una prescripción de carácter general o particular o causas de anormalidad. La orden de las señales, comunicación al Maquinista o una prescripción de carácter general o particular. La orden de las señales, notificación al Maquinista o una prescripción de carácter general o particular.

Para marcar el límite de compatibilidad de las vías se utiliza: El piquete de entrevías. Telefonema del Responsable de Circulación. El circuito de vía. El cartelón de fin de límite CV.

Maquinaria de vía: La destinada a realizar operaciones de construcción o mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, pudiendo circular entre la base y el punto de inicio de los trabajos como un tren convencional y operar al amparo de una EVB como tren de trabajos para la realización de los mismos. Vehículos utilizados en las labores de mantenimiento de la infraestructura, incluyendo grúas, trenes taller y trenes auscultadores. Vehículo ferroviario autopropulsado en servicios de mantenimiento y reparación de la infraestructura. Es aquel cuya tracción y gobierno están en un lugar distinto al del vehículo que dirige la marcha.

En una maniobra, ¿qué ordena al Maquinista de la misma la señal realizada por el agente de maniobras consistente en una luz blanca moviéndose en horizontal y cruzando el cuerpo del agente varias veces?. Tirar. Empujar. Reducir la velocidad. Parar.

¿Cómo se denomina a la señal que ordena no exceder la velocidad de 160 km/ h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación?. Anuncio de velocidad máxima. Anuncio de limitación de velocidad máxima. Preanuncio de velocidad máxima. Preanuncio de limitación de velocidad máxima.

¿Qué indica un cartelón cuadrado con fondo negro y una franja blanca en diagonal que lo cruza?. El final de una vía de servicio. La proximidad del eje del apeadero. El último de un grupo de PN protegidos por una señal. Para trenes Talgo accionar el botón azul situado en la cabeza motriz.

Los trenes de viajeros con parada, comercial o restringida, en una estación podrán ser recibidos con las indicaciones de las señales de salida autorizando el paso, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: Las instalaciones lo permitan, esté concertada su circulación por el cantón siguiente, no deba notificarse al Maquinista órdenes o informaciones que afecten a su circulación y se dé la orden de marche el tren. En una estación no es posible recibir a los trenes de viajeros con parada, comercial o restringida, con las indicaciones de las señales de salida autorizando el paso. Las instalaciones de seguridad lo permitan y esté concertada o asegurada su circulación hacia la estación o apeadero siguiente. Las instalaciones de seguridad lo permitan, esté concertada o asegurada su circulación por el cantón siguiente, no deba notificarse al Maquinista órdenes o informaciones que afecten a su circulación.

Lea atentamente: en todas las estaciones la EF asegurará que los cortes de material quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que los cortes de material vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos. ¿De qué clases de vías estamos hablando?. Vías secundarias de una estación. Vías de servicio sin acceso a las vías de circulación. Vías de circulación. En cualquiera de las vías citadas.

ENUNCIADO A ANALIZAR: Maniobras centralizadas son aquellas en las que los itinerarios correspondientes a los movimientos a realizar se establecen desde un puesto central (estación o CTC) gobernado por el Responsable de Circulación, y son autorizados por señales fijas. Con estos datos, ¿entiende que la maniobra deberá ser acompañada?. No, salvo que dispongamos de Agente que realice la maniobra. Sí. No, podría realizarse sin acompañamiento siempre que el RC del CTC lo considere. Sí, siempre que la maniobra esté protegida por itinerario enclavado.

¿Cuál de las siguientes instalaciones, tiene carácter provisional?. Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET). Puesto de bloqueo (PB). Puesto de Cantonamiento (PCA). Puesto de circulación.

¿En qué documento se establecen las pautas generales de la transmisión del servicio entre el personal que realiza la maniobra?. En el RCF. En la NAR 5/ 18 Transmisión del servicio. El agente que realiza la maniobra (en el caso de Auxiliar de Circulación) no tiene pautas sobre la transmisión del servicio. La Consigna CO establecida para regular aspectos específicos sobre gestión de la seguridad en la circulación.

Indique cuál de las respuestas NO se corresponde con un sistema de protección del tren de los contemplados en el RCF. ERTMS N1. LZB. El BA en líneas dotadas de ASFA en servicio. EBICAB.

¿Qué documento establece requisitos y condiciones generales que en materia de seguridad debe cumplir la operación, para permitir una explotación en condiciones seguras en materias no expresamente reguladas en las ETI?. Consignas C. ETC. Avisos AvT-I. NAR.

. ¿Qué documento de los indicados en las respuestas dispone y establece en su Apéndice correspondiente, la metodología de las comunicaciones reglamentarias en las que se basa el desarrollo del RCF y SGS de Adif y Adif AV en este tema?. Especificación Técnica de Interoperabilidad del European Train Control System (Sistema de Control de Trenes Europeo). Especificación Técnica de Interoperabilidad para el subsistema “Explotación y Gestión del Tráfico”. Especificación Técnica de Interoperabilidad para el subsistema “Control, Mando y Señalización”. Especificación Técnica de Interoperabilidad para el subsistema de Material Rodante,“Locomotoras y Material Rodante de Viajeros”.

A la vista de lo reflejado en el RCF en sus distintas secciones, tanto del Libro 1 como del Libro 2, ¿cree que en la RFIG deben señalizarse o están señalizados los puntos de fin de una Velocidad Máxima con la señal “Fin de Velocidad Máxima”?. No puesto que siempre se iniciaría otra velocidad máxima. No. Sí, en cualquier caso es potestad del AI. Sí.

Conforme establece el RCF en su Libro 2, ¿quién dispondrá la instalación o supresión de las señales fijas de limitaciones temporales de velocidad máxima, a la mayor brevedad posible y remitirá telefonema al Responsable de Circulación de una de las estaciones colaterales del trayecto afectado o al del CTC?. El Encargado de Trabajos o Piloto de Seguridad. El Oficial de Señalización. Personal de la Infraestructura. El Encargado de Trabajos o Piloto de Seguridad habilitado para concertar trabajos.

Entre las estaciones A y B (vía única), ¿de cuántas señales deberemos dotar en su totalidad una limitación de velocidad de carácter temporal que no suponga un CSV?. De 2 o 3, dependiendo de la velocidad máxima si esta línea es de convencional. Solo de 2, independientemente de la velocidad máxima si esta línea es de convencional. De 4 o 6, dependiendo de la velocidad máxima si esta línea es de convencional. De 4, independientemente de la velocidad máxima si esta línea es de convencional.

Con el fin de entender que una detención inmediata exige al Maquinista de un tren aplicar el freno de emergencia, y en la medida en que afecte a la actuación del Responsable de Circulación, ¿cuándo entendemos que el Maquinista de un tren NO aplicará el freno de emergencia?. Ante la percepción de la señal de alarma. Cuando la señal indicadora de posición de agujas indique vía distinta a la que debe seguir la maniobra. Ante la presentación de una señal portátil de parada. Cuando una señal indicadora de dirección indique dirección distinta a la que deba seguir el tren.

Los Auxiliares de Circulación que presten servicio en estaciones telemandadas colaborarán con el Responsable de Circulación del CTC o de la estación que telemande, cuando éste lo disponga, con objeto de: Asegurar las maniobras en vías de circulación, la entrada o salida de vías o líneas no dependientes del CTC, comunicar la llegada o apartado de trenes y transmitir sus órdenes. Dirigir las maniobras en vías de circulación y servicio, la entrada o salida de vías o líneas no dependientes del CTC, comunicar la llegada o apartado de trenes y transmitir sus órdenes. Asegurar las maniobras en vías de circulación, presenciar la entrada y paso de trenes por su dependencia, comunicar la llegada o apartado de trenes y transmitir sus órdenes. Dirigir las maniobras en vías de circulación, la entrada o salida de vías o líneas no dependientes del CTC y comunicar la llegada o apartado de trenes.

El artículo: 3.1.1.2 del RCF -Gestión de la circulación- establece: “La adecuada gestión del tráfico ferroviario requiere que los Responsables de Circulación se mantengan permanentemente informados entre sí, siguiendo las instrucciones establecidas por el PM. Además, deberán comunicar al PM cualquier falta de capacidad o anormalidad en la línea”. Dentro del SGSC de ADIF y ADIF AV, ¿dónde se desarrollan las pautas de coordinación?. En la Instrucción Técnica del SGSC. En la NAR 6/ 18. El propio RCF en sus artículos desarrolla dichas pautas de coordinación. En la NAR 1/ 18.

Complete correctamente el punto 2 del artículo 3.1.1.3 del RCF: “En un mismo BOI o telefonema podrán incluirse varias órdenes o informaciones. También se podrá utilizar un único BOI para notificarlas al Maquinista de un tren que circula repetidamente... . … entre una estación y un apeadero fuera de su ámbito”. … entre dos puntos kilométricos de plena vía”. … entre dos puntos determinados”. … en viajes de ida y vuelta dentro de una línea”.

Dentro de las denominadas máquinas aptas para ser encarriladas en plena vía, citadas en el Capítulo 3 del Libro 3 del RCF, ¿cuándo se recogerá imprescindiblemente en la programación de trabajos esta circunstancia, siendo incluido en los distintos telefonemas?. Cuando sea necesario su acceso o retirada en un punto kilométrico de plena vía. Siempre que sea necesario su acceso o retirada en un punto kilométrico. Cuando sean encarriladas en la estación. Este tipo de máquinas no deberá ser encarrilada en plena vía salvo que esté regulada en una ATE (Autorización de Transporte Excepcional). De acuerdo a lo establecido en el RCF, deberá contemplarse, en cualquier caso, si es montada en plena vía o en estaciones, donde siempre se montará en vías de servicio.

¿En qué condiciones circularán los vehículos utilizados en servicios del mantenimiento de la infraestructura fuera de la EVB?. Salvo que se establezca una EVB supletoria, al amparo del bloqueo nominal o degradado de las líneas por las que circule. Siempre al amparo del bloqueo nominal de las líneas por las que circule, en caso de degradación se aplicará la EVB excepcionalmente. Al amparo del bloqueo nominal o degradado de las líneas por las que circule. Al amparo del BTS (Bloqueo Telefónico Supletorio por anormalidad).

Dentro de la protección de los trabajos en una ILT, ¿cómo se protegerán estos por parte del RC en estaciones carentes de señal de salida?. Activando en su caso, los sistemas que impidan el establecimiento del bloqueo a su colateral. Recibiendo al tren con el banderín rojo desplegado en el eje de viajeros, previa apertura de la señal de entrada en anuncio de parada sin necesidad de asegurar su parada en la señal de entrada. Asegurando la parada de los trenes en la señal de entrada antes de autorizar su acceso a la estación. No se contempla el establecimiento de ILT en estaciones sin señal de salida.

El Maquinista de un tren T120, a la vista de la siguiente gráfica y ateniéndose exclusivamente a la orden de las señales, ¿qué velocidad no deberá sobrepasar al paso por la aguja A1 de la estación A?. 30 km/ h. 60 km/ h. 100 km/ h. 120 km/ h.

Hacia un trayecto de BA, un tren directo se detiene en la estación sin llegar a rebasar la señal de salida. Si la señal de salida afecta a varias vías, de las siguiente opciones ¿cuál es la correcta?. El Maquinista podrá continuar la marcha tras autorizarle la reanudación de la marcha. Si la señal no ordena parada, el Maquinista puede reanudar la marcha. Si la señal de salida no ordena parada, el Maquinista puede reanudar la marcha tras recibir la señal de marche el tren con los cuatro elementos que la componen (gorra, banderín o linterna, silbato y posición). Si la señal de salida no ordena parada, el Maquinista puede reanudar la marcha tras recibir la señal de marche el tren por telefonema.

Señale la respuesta correcta: Los automotores que circulen en tracción múltiple no conllevan ninguna limitación de velocidad. Los trenes de viajeros podrán remolcar una locomotora exclusivamente en cabeza, a una velocidad máxima de 160 km/ h. Los trenes de mercancías podrán remolcar una o varias locomotoras. Para el remolque de una locomotora con la totalidad del freno neumático fuera de servicio, será necesario hacerlo con dos vehículos -uno por cabeza y otro por cola. Respetando la velocidad máxima de 50 km/ h.

n una línea de BLA sin CTC se ha establecido una LTV entre las estaciones D y E que se encuentra señalizada en la vía (supone CSV). La limitación ha sido publicada en el DLTV pero todavía no ha entrado en vigor. Según la situación de la gráfica, ¿en qué estación se deberá notificar al Maquinista del tren 12345 la LTV sabiendo que es directo para las estaciones B y D?. La estación D como colateral abierta más próxima a la LTV. Detendrá al tren y notificará la LTV al Maquinista del tren 12345. La estación C. Aprovechando la parada comercial del tren le será notificada la LTV por el RC de la Banda de Regulación del PM mediante radiotelefonía. Se informará a la estación D que el tren 12345 lleva la notificación de la LTV. La estación A. Se informará a la estación D que el tren 12345 lleva la notificación de la LTV. La estación que determine el PM.

Marque la respuesta correcta respecto a la expedición de un tren a una EVB. La apertura de las señales de entrada o salida de las estaciones se realizará exclusivamente con la indicación de Rebase Autorizado y, si ello no es posible, se autorizará su rebase. Solo en el caso de las señales de entrada la apertura se realizará exclusivamente con la indicación de Rebase Autorizado y, si ello no es posible, se autorizará su rebase. Solo en el caso de las señales de salida la apertura se realizará exclusivamente con la indicación de Rebase Autorizado y, si ello no es posible, se autorizará su rebase. La apertura de las señales de entrada o salida de las estaciones se realizará con la orden de la señal de salida autorizando el paso, o con la indicación de Rebase Autorizado y , si ello no es posible, se autorizará su rebase; este desarrollo será siempre bajo la supervisión y aprobación del mando inmediato.

Cuando por avería en el freno automático el porcentaje de frenado disponible del tren sea inferior al que corresponde para una velocidad máxima de 50 km/ h, ¿cómo actuará el Maquinista?. Circulará con marcha de maniobras hasta finalizar su recorrido. Solicitará autorización de retroceso. Pedirá socorro y apretará o hará que se aprieten los frenos de estacionamiento. Circulará con marcha de maniobras hasta la siguiente estación abierta.

Cuál de los siguientes dispositivos sirve para regular la rapidez con la que actúa el freno automático, tanto en el apriete como en el afloje?. Dispositivo A. Dispositivo B. Dispositivo C. Dispositivo D.

Entre las siguientes opciones, señale aquellas condiciones que deben cumplirse para que una maniobra pueda considerarse como una maniobra centralizada: Que sea autorizada por una señal fija, y se haya informado al Maquinista que se trata de una maniobra centralizada. Que sea autorizada por una señal fija y el movimiento ha de ser siempre tirando. Que sea un movimiento con un itinerario enclavado y que la comunicaciones con el personal que las realiza y el Maquinista sean inalámbricas. Que los itinerarios correspondientes se establezcan siempre desde un puesto central de un CTC.

En el interior de una estación ¿qué ordena a un Maquinista de un tren la señal de la imagen?. Iniciar el movimiento o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento. Parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. Iniciar o continuar el movimiento cuando lo ordene el personal encargado de la maniobra, pero no a circular hasta la estación siguiente. Si se trata del paso de un tren continuar con marcha de maniobras hasta rebasar el piquete de la vía de salida.

Un trabajo que se realiza en la zona de seguridad, con herramientas manuales, en una línea que se circula a una velocidad inferior a los 160 km/ h y que no afecta a la vía ni a la electrificación pero si a una instalación de seguridad, ¿cómo se considera?. ARgE. Trabajo Compatible. Trabajo Incompatible. No necesita ningún sistema de trabajo.

¿ En qué caso será obligatorio utilizar el alfabeto radiofónico internacional?. En caso de carecer de batería en la radio o teléfono. Al citar la identidad de una estación o puesto. Al citar la identidad de un lugar. Para identificar una letra del alfabeto.

¿Mediante qué documento se comunican los periodos en los que las estaciones telemandadas desde un CTC se encuentran en ML?. . Mediante el Libro de Itinerarios del Maquinista, donde se facilita el horario en que la estación dispones de personal y se encuentra en ML. Mediante Aviso publicado por el AI. Mediante el ICL. Por ningún documento.

En un vehículo que circula en mitad de la composición de un tren convencional debemos aislarle el freno automático ya que presenta anormalidad en su funcionamiento. De las siguientes respuestas indique cuál considera correcta: Si el vehículo dispone de distribuidor Knorr se situará el grifo de aislamiento en posición “aislado”, lo que provocará la descarga del aire comprimido del cilindro de freno y del depósito auxiliar y el consiguiente afloje de las zapatas. Si el vehículo dispone de distribuidor Charmilles se aislará su freno, lo que provocará automáticamente la descarga del aire comprimido del cilindro de freno y del depósito auxiliar y el consiguiente afloje de las zapatas. Una vez aislado el vehículo se deberá realizar la prueba de continuidad para comprobarel correcto funcionamiento del freno y que la presión de la TFA llega hasta el último vehículo de la composición. Ninguna respuesta es correcta.

El objeto de las normas de circulación es conseguir una circulación segura y regular. Las dudas de aplicación que se puedan presentar, especialmente cuando éstas signifiquen la perturbación de la circulación, deberán: Consultarlas al Jefe de Circulación o Agente superior, quien basándose en su experiencia determinará, de acuerdo con el RCF, las medidas a tomar. Consultarlas al PM, el cual indicará la forma de proceder. Consultarlas al responsable o mando inmediato. Si han de adoptarse medidas urgentes, se hará con criterios conducentes a garantizar la seguridad. Consultarlas siempre a la AESF, único órgano facultado para aclarar dudas de aplicación del RCF.

Denunciar Test