EXAMEN TRANSMISIBLES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN TRANSMISIBLES Descripción: examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ En qué caso podrías obtener un hemocultivo de un catéter venoso central?. Nunca. Solo si coincide con el momento de la inserción. Siempre. Ante sospecha de bacteriemia asociada al catéter. ¿ Cuál es el orden de llenado de los frascos de hemocultivos?. Primero el frasco de aerobios y luego el de anaerobios si se realiza la extracción con jeringa. Primero el frasco de anaerobios y luego el de aerobios si se realiza la extracción con jeringa. Es indiferente. Primero el frasco de anaerobios y luego el de aerobios si se hace la extracción con palomilla. ¿ Cada cuanto hay que cambiar el sistema de infusión cuando se administra nutrición parenteral?. Cada 96 horas. Cada 48 horas. Cada 24 horas. Cada 12 horas. ¿ Qué catéter elegiremos cuando el tratamiento endovenoso va a durar más de 6 días?. Una palomilla. Vía periférica. Catéter central de inserción periférica y/o de línea media. Depende del tipo de tratamiento su elección. ¿ Cuando está recomendado suturar una vía?. En las vías centrales de inserción periféricas. Siempre. Nunca. En las vías centrales. ¿ Como deben ser las bolsas de los residuos clase III?. Galga mínima de 300. Galga mínima de 200. Galga mínima de 400. Galga mínima de 100. ¿ Cual es el método de elección para realizar una esterilización siempre que no haya contraindicación?. Vapor húmedo a altas temperaturas. Radiaciones ionizantes. Calor seco: pupinel. Óxido de etileno. Según el proyecto Infección quirúrgica zero (IQZ). El antibiótico debe ponerse hasta 30 minutos antes de la incisión. El antibiótico debe ponerse hasta 45 minutos antes de la incisión. El antibiótico prequirúrgico debe ponerse hasta 60 minutos antes de la incisión. El antibiótico debe ponerse hasta 20 minutos antes de la incisión. Según el proyecto ITU ZERO: La sonda uretral debe cambiarse cada dos meses, independientemente del material. No se debe cambiar de forma rutinaria y periódica la sonda uretral. La sonda uretral debe cambiarse cada tres meses si es de silicona y cada dos meses si es de látex. La sonda uretral debe cambiarse cada dos meses si es de silicona y cada mes si es de látex. Según el proyecto neumonía zero: Se cambiaran las tubuladuras, humidificadores y tubos traqueales cada 96 horas. Se cambiaran las tubuladuras, humidificadores y tubos traqueales cada 72 horas. Se cambiaran las tubuladuras, humidificadores y tubos traqueales cada 48 horas. Se deben evitar los cambios programados de tubuladuras, humidificadores y tubos traqueales. En la transmisión por contacto tomaremos las siguientes precauciones: Lavado de manos antes y después de quitarse los guantes. Bata todo el tiempo. Precauciones estándar. Todo las respuestas son verdaderas. ¿Ante un aislamiento aéreo, que opción es falsa?. El personal sanitario accede a la habitación del paciente con mascarilla quirúrgica. El paciente, si sale de la habitación, lo hará con mascarilla quirúrgica. El personal sanitario accede a la habitación con mascarilla Fpp2. La mascarilla se retirará fuera de la habitación del paciente. ¿En qué situación no está indicado el uso de guantes?. Cura de herida quirúrgica. Toma de tensión arterial. Manejo de objetos corto/punzantes. Realización de un sondaje vesical. Si se están aplicando medidas para evitar, retardar o reducir la aparición de secuelas e incapacidades a largo plazo, ¿ qué tipo de prevención aplicamos?. Prevención terciaria. Prevención primaria. Prevención secundaria. No hay prevención, es tratamiento. ¿ Qué se entiende por resistencia a los antibióticos? Señala la respuesta incorrecta: El uso excesivo y el uso indebido de antibióticos puede promover el desarrollo de bacterias resistentes a estos. Ocurre cuando las bacterias se modifican de una manera que reduce la eficacia de los medicamentos. La capacidad del cuerpo humano por generar resistencia en contra de un antibiótico. Es la capacidad de las bacterias de resistir los efectos de un antibiótico. Si hablamos de un microorganismo, presente en muchas infecciones urinarias, con resistencia muy generalizada a tratamientos con fluoroquinolonas... estamos hablando de: Tuberculosis pulmonar. Gonorrea. Escherichia coli. Staphylococcus aureus meticilín resistente. ¿Cuál de esta lista es una enfermedad de declaración obligatoria?. Diabetes. Colitis ulcerosa. Varicela. Apendicitis. ¿Qué partes componen el Sistema Básico de la Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública?. Las EDO, La Red de Vigilancia Epidemiológica y la Red Centinela Sanitaria. Las EDO, La Red de Vigilancia Epidemiológica, la Red Centinela Sanitaria y el reglamento sanitario internacional. Todas son falsas. La Red de Vigilancia Epidemiológica y la Red Centinela Sanitaria. ¿ Qué es la vigilancia epidemiológica? Señale la opción verdadera. Obtiene conocimientos oportunos, uniformes, completos y confiables referentes al proceso salud-enfermedad en la población, a partir de la información generada en los servicios de salud en el ámbito local, intermedio y estatal, o sus equivalentes institucionales, para ser utilizados en la planeación, capacitación, investigación y evaluación de los programas de prevención, control, eliminación y erradicación y, en su caso, de tratamiento y rehabilitación. Es el conjunto de actividades que permite reunir la información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad. Permite analizar la información y proporcionar un panorama sólido que permita iniciar, profundizar o rectificar acciones de prevención y control. Todas son verdaderas. El modo de contagio del botulismo es... Por contacto directo piel con piel. Por contaminación de una herida con la bacteria. Por gotículas contaminantes. Por transmisión aérea. Señala la opción verdadera acerca de la toxina botulínica. Inhibe la liberación de GABA (ácido gamma aminobutírico). No causa parálisis flácida de los músculos esqueléticos. Inhibe la liberación de acetilcolina. Su reservorio es el Clostridium difficile. El agente patógeno de la enfermedad de Cólera, es.. Parásitos. Hongos. Bacterias. Protozoos. Principal estrategia de prevención del Cólera. Lavado de manos. Tratamiento con antibióticos. Protección respiratoria. Actividad física. ¿Cuál de estas enfermedades NO puede transmitirse por ingestión de aguas contaminadas?. Fiebre amarilla. Fiebre tifoidea. Salmonelosis. Hepatitis A. Elige la opción verdadera respecto a la atención asistencial a un paciente. Toma de tensión arterial: Realización de fricción de manos con PBA. Ninguna es correcta. Realizar fricción de manos con PBA y uso de guantes. Uso de guantes. ¿Cuál sería nuestra rutina habitual en la práctica diaria respecto a la higiene de manos?. Lavar las manos con agua y jabón convencional durante todo nuestro turno según los 5 momentos de la OMS. Lavar las manos con agua y jabón de clorhexidina durante todo nuestro turno según los 5 momentos de la OMS. Realizar fricción de manos con PBA durante todo nuestro turno según los 5 momentos de la OMS. No realizar ninguna acción con respecto a las manos ya que están cubiertas con guantes toda la jornada laboral. ¿Qué significa endemia? respecto a las enfermedades infecciosas. Es la transición entre epidemia y pandemia. Se produce cuando en la incidencia de los casos no se observa ninguna continuidad en el tiempo. Es el caso índice de una enfermedad en una comunidad. La presencia habitual de una enfermedad en un área geográfica. La lucha contra las enfermedades infecciosas se basa en dos pilares: Seguimiento y control. Prevalencia e incidencia. Tratamiento y profilaxis. Control y erradicación. Sobre uso de guantes. Es necesario el uso de guantes para tomar la temperatura a un paciente. Es necesario el uso de guantes para el reparto de las bandejas de comida. No es necesario el uso de guantes para administrar una medicación subcutánea. No es necesario el uso de guantes para entregar medicación oral a un paciente. La solución que se utiliza para destruir microorganismos patógenos de la piel herida en el ser humano se denomina: Desinfectante. Estéril. Antiséptico. Aséptico. Ante una dermatitis de contacto irritativa por el uso de guantes, debo... Utilizar guantes de vinilo. Utilizar guantes sin polvo. Utilizar guantes de nitrilo. Utilizar guantes de neopreno. ¿ Cuál es la finalidad de la higiene de manos?. Acabar con la flora residente y transitoria. Acabar con la suciedad y la materia orgánica no deseada. Todas son correctas. Acabar con las IRAS. El sistema del cuerpo humano, afectado por la Enfermedad del Cólera es... Digestivo. Muscular. Inmunológico. Respiratorio. Principales síntomas del Cólera, señala la opción incorrecta. Deshidratación. Diarrea. Tos. Fiebre. El virus Influenza se conoce también con el nombre de.. Gripe. Bronquitis. Resfriado común. Neumonía. La OMS recomienda la vacunación antigripal a diferentes grupos de la población, entre los que se encuentran: señale la opción verdadera. Los estudiantes de enfermería. Todas son verdaderas. Las mujeres embarazadas en todos los trimestres. La población mayor de 65 años. Señale la opción FALSA acerca del virus de la gripe: La aparición de variaciones antigénicas dota al virus de la gripe de una gran capacidad de mutación. Para su tratamiento es necesario utilizar antibióticos. Se han descrito virus de gripe en animales con capacidad para saltar la barrera interespecie y afectar al hombre. La vacuna de la gripe suele ser bivalente y de virus atenuados. ¿ Cual de los siguientes cánceres no está relacionado etiológicamente con algún tipo de enfermedad infecto-contagiosa?. Cáncer de estómago. Hepatitis B y C. Cáncer de vejiga. Cáncer Cervico-Uterino. Cuando hablamos de agentes infecciosos como " parásitos intracelulares estrictos", nos estamos refiriendo a: Bacterias. Ectoparásitos. Virus. Hongos. Al hablar de las enfermedades transmisibles propiamente dichas, como por ejemplo el COVID-19, nos estamos refiriendo concretamente a : Infecciones exógenas. Infecciones endógenas. Enfermedades oportunistas. Colonización. De las siguientes enfermedades, ¿ Cual tiene un mecanismo de transmisión indirecto?. Hepatitis A. Covid-19. VIH. Toxoplasmosis congénita. La reacción microbicida resultante de la invaginación de la membrana de determinadas células y que es capaz de inducir la muerte de los microorganismos agresores, se denomina Fagocitosis. ¿ Qué tipo de células sanguíneas son responsables de este tipo de respuesta inmunitaria?. Linfocitos B. Monocitos. Eosinófilos. Basófilos. En relación a las infecciones nosocomiales ¿Cual es el principal microorganismo etiológico?. Pseudomona Aeruginosa. Escherichia Coli. Staphylococcus aureus. Candida Albicans. ¿ En cual de los siguientes procedimientos NO estaría indicado el utilizar guantes estériles?. Retirada de vías vasculares periféricas. Sutura de herida quirúrgica. Administración de nutrición parenteral. Sondaje vesical. Entre los motivos que justifican la prevalencia de las infecciones nosocomiales, NO encontramos: La presencia de Microorganismos Mutirresistentes. El error humano. La presencia cada vez mayor de pacientes inmunodeprimidos. El que cada vez aunmenten la complejidad de las intervenciones y disminuyan los procedimientos invasivos. Según el último estudio EPINE del año 2018 sobre la distribución de la localización de las infecciones nosocomiales adquiridas en el presente ingreso, ¿ Cual ha sido la segunda infección nosocomial más frecuente?. Las infecciones urinarias. La infecciones quirúrgicas. Las infecciones respiratorias. Las infecciones asociadas a catéter. En el análisis de la vulnerabilidad de los pacientes frente a las infecciones nosocomiales, ¿Cual de los siguientes no se puede considerar como un factor intrínseco?. Edad. Su sistema Inmune. La unidad de hospitalización. Estado Nutricional. En relación a los mecanismos de inmunidad, señale la respuesta correcta. Las respuestas inmunitarias están presentes al nacimiento. La respuesta humoral está mediada por linfocitos T. En la Inmunidad adquirida pasiva el cuerpo genera defensas inmunitarias, que duran toda la vida a través de las vacunaciones o tras haber pasado una determinada enfermedad. Las gammaglobulinas y antisueros, que se obtienen del plasma de personas con inmunidad adquirida y que se utiliza en urgencias para proporcionar inmunidad pasiva en personas con alto riesgo de contraer una enfermedad, forman parte de la denominada Inmunidad adquirida pasiva. La capacidad para inducir respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped se denomina: Toxigenicidad. Infectividad. Contagiosidad. Antigenicidad. ¿ cómo se denomina el periodo en el que el huésped ya ha adquirido la capacidad de transmitir la enfermedad y es un periodo de máximo riesgo de infección, al estar el individuo asintomático y desconoce ser portador de la infección?. Periodo de declinación. Periodo de incubación. Periodo de latencia. Periodo de desarrollo activo de la enfermedad. De las siguientes medidas, ¿ cuál no estaría incluida en el protocolo de aislamiento respiratorio?. Uso de guantes. Puerta cerrada. Uso de mascarilla. Lavado de manos. Se denominan " Precauciones universales" a: Las medidas de protección. Los protocolos de actuación. Los procedimientos. Las actividades de investigación. Ante un paciente ingresada en el hospital y diagnosticado de una Hepatitis A, ¿Qué clase de Aislamiento se prescribe?. Aislamiento por contacto. Aislamiento por gotas. Aislamiento protector. Ninguno de los anteriores. La siguiente definición: Enfermedad infecciosa que aparece en una población por primera vez, provocada por un agente infeccioso anteriormente desconocido y que presenta un rápido incremento de su incidencia o de su distribución geográfica, causando problemas de salud pública a nivel local, regional o mundial. Se corresponde con el de: Enfermedad de transmisión cíclica. Enfermedad emergente. Enfermedad Exógena ambienta. Enfermedad reemergente. ¿Cuales las siguiente medidas de control frente a las enfermedades emergentes es FALSA?: Observar el grado de inmunidad del grupo frente a la enfermedad. Reducir o controlar las fuentes de infección. Aislar los individuos susceptibles. Interrumpir la conexión entre las fuentes y los individuos susceptibles. ¿ Cual de las siguientes vías de contagio NO se puede considerar como vía de contagio directo?. El consumo de alimentos contaminados y el contacto de estos con la mucosa oral. La inoculación accidental ( Perdida integridad cutánea) por accidente biológico ( pinchazo). La salpicadura accidental en mucosas ( ojos, boca), en cirugía con paciente infecciosos. El contacto entre las mucosas y los fluidos que tienen lugar durante las relaciones sexuales. En relación a las ETS ( enfermedades de transmisión sexual), señale la respuesta errónea. Pueden transmitirse a través del uso compartido de jeringas contaminadas. Las vacunas son uno de los principales mecanismos de prevención. Otra posible vía de contagio es a través del parto de madre a hijoy durante el embarazo a través de la membrana placentaria. El personal sanitario somos población diana. En relación al VIH, señala la respuesta FALSA: En ausencia de un tratamiento adecuado, el virus se replica constantemente e infecta los linfocitos T-CD4. La causa mas frecuente de muerte en pacientes con VIH es la neumonia por Pneumocistis, aunque también es elevada la frecuencia de linfomas de células B (linfoma no Hodgkin) y sarcoma de kaposi. La lactancia materna no es una posible vía de contagio. Muchos pacientes que han sido diagnosticados seropositivos frente al VIH pasan largos periodos de tiempo ( años) sin desarrollar inmunodeficiencia. ¿ De qué enfermedad la Espiroqueta Treponema Pallidum es el agente etiológico?. Candidiasis. Gonorrea. Sífilis. Papilomavirus. El diagnostico del COVID-19 se realiza a través de PCR. ¿ Qué significan esas siglas?. Presencia Contagio Reconfirmado. Reacción en Cadena de la Polimerasa. Proteína C Reactiva. Proteina Coronavirus Reactiva. En relación a la inmunidad, señala la respuesta ERRÓNEA: Los granulocitos o leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) forman parte de la inmunidad adquirida. La piel es uno de los principales mecanismos de inmunidad inespecífica. Los leucocitos participan en la respuesta inmunitaria natural y adquirida. Los linfocitos, que abarcan las células B y T participan de una manera importante en la inmunidad humoral mediada por células. No es un antiséptico... Hipoclorito sódico. Povidona yodada. Clorhexidina. Alcohol. |