option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TRANSMISIBLES 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TRANSMISIBLES 2022

Descripción:
IN1126 - CUIDADOS EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las IRAS?. Infecciones renales agudas. Todas son falsas. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Infecciones respiratorias agudas.

¿ Cual es el principal microorganismo responsable de las infecciones nosocomiales en España?. Escherichia Coli. Pseudomonas aeruginosa. Staphylococcus Aureus. Klebsiella Pneumoniae.

¿Cómo se denomina la capacidad del agente patógenos para inducir respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped?. Antigenicidad. Toxigenicidad. Contagiosidad. Virulencia.

¿De qué enfermedad son reservorio principal los perros?. Hidatidosis. Tifus. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Esquistosomiasis.

El uso de medidas sobre el entorno del paciente para evitar la aparición de una infección o erradicar la presencia de la misma se llama: Prevención primaria. Prevención terciaria. Profilaxis sanitaria. Profilaxis médica.

La siguiente definición: Enfermedad infecciosa que aparece en una población por primera vez, provocada por un agente infeccioso anteriormente desconocido y que presenta un rápido incremento de su incidencia o de su distribución geográfica, causando problemas de salud pública a nivel local, regional o mundial. Se corresponde con el de: Enfermedad de transmisión cíclica. Enfermedad reemergente. Enfermedad exógena ambiental. Enfermedad emergente.

UNA DE LAS INDICACIONES DEL LAVADO ANTISÉPTICO DE MANOS ES: Antes de una maniobra invasiva. Todas son verdaderas. Antes y después del contacto con pacientes infectados o portadores de gérmenes. Antes de una intervención quirúrgica.

La mascarilla quirúrgica. Evita que el que la emplea se contagie de virus COVID. Todas son falsas. Ambas son ciertas. Evita que el que la utiliza contagie de virus COVID al resto de personas.

En la toma de hemocultivos. Si la extracción de sangre es realizada con jeringa y aguja, ¿que bote deberá llenar en primer lugar?. El orden de llenado de los diferentes botes no es algo para tener en cuenta. Bote de Aerobios. Bote de Anaerobios. El mismo orden que si la extracción es realizada con un sistema de vacutainer.

En relación al Zika.. La mayoría de personas que lo padecen son sintomáticas. El virus puede transmitirse de la madre al feto durante el embarazo. Todas son verdaderas. Puede ocasionar macrocefalia en el feto.

¿Qué son las neumonías nosocomiales?. Son las adquiridas en casa de los ancianos. Son las adquiridas en la comunidad. Son las adquiridas en los hospitales. Son las adquiridas por los niños en un ambiente escolar.

Los filtros HEPA en quirófano: Funcionan 7 días a la semana 24 horas. Estos filtros incorporan un sellador que no permite la adhesión de partículas infecciosas como gérmenes, hongos, bacterias, virus... Todas son ciertas. Filtro HEPA, con una capacidad mínima de retención del 95%.

Las suturas, según el número de hebras que lo componen, se clasifican en. Trenzadas. Absorbibles. Naturales. Mono o multifilamento.

En relación a la cadena epidemiológica y en concreto, haciendo referencia al concepto de Reservorio, señala la respuesta errónea: Las enfermedades en las que el reservorio es un animal, las denominadas zoonosis, son la fuente de infección más usual para enfermedades exantemáticas infantiles, hepatitis víricas, enfermedades de transmisión sexual... Es el hábitat natural del agente infeccioso. En el reservorio, el microorganismo vive, se multiplica y depende de él para sobrevivir. Los reservorios materiales inanimados se denominan Fomites.

Cuál es el orden correcto?. Esterilización, desinfección y limpieza. Limpieza, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y esterilización. Desinfección, limpieza y esterilización.

¿Qué fármacos se pueden utilizar como profilaxis de malaria?. Atovaquona-proguanil. Cloroquina. Mefloquina. Todas son correctas.

En relación a los mecanismos de transmisión, señale la afirmación incorrecta: La infección por Covid 19 a través del aire, se puede considerar un mecanismo de transmisión directo. El dengue transmitido por la picadura de un Aedes Arbopictus, es un mecanismo de transmisión directo. Cuando entre la fuente y el receptor existe una separación en distancia y tiempo se considera un mecanismo de transmisión indirecto. El contacto transplacentario a través del cual se contagia la rubeola o la toxoplasmosis congénita, se considera un mecanismo de transmisión directo.

Respecto a la vacuna de virus hepatitis A ¿ qué afirmación no es cierta?. Está dentro del calendario sistemático infantil de la Comunidad Valenciana. Es una vacuna que se inyecta a nivel intramuscular. La vacunación debe ir acompañada de otras medidas preventivas como la potabilización de agua e higiene. Consta de 2 dosis de vacuna.

¿Cuál de los siguientes microorganismos presenta más resistencia a la desinfección?. Hongos. Virus de envoltura lipídica. Priones. Esporas bacterianas.

¿Cuales de las siguientes situaciones es indicación para realizar toma de hemocultivos al paciente?. Sospecha de sepsis. FOD (fiebre de origen desconocido). Sospecha clínica de Meningitis. Todas las anteriores son verdaderas.

Paciente de 8 años que llegó a puertas de urgencias con cefalea intensa y fotofobia. En las siguientes horas se agregó una afectación del estado neurológico, de modo que mostró irritabilidad y desorientación, alternado con periodos de somnolencia. La escala de Glasgow se calificó en 12, además de tener rigidez de nuca, Kernig positivo, Brudzinski positivo y vómitos. ¿Qué enfermedad podríamos diagnosticar ante la presencia de estos signos y síntomas?. Tuberculosis. Coronavirus. Meningitis. Neumonía.

Aplicación tópica de una serie de sustancias químicas sobre tejido vivo como mucosas, piel, heridas, etc.. Antisepsia. Desinfección. Esterilización. Limpieza.

La hipotermia moderada (34-36 °C): aumenta la ISQ ( isquemia sitio quirúrgico). disminuye la ISQ ( isquemia sitio quirúrgico). disminuye la ISQ ( infección sitio quirúrgico). aumenta la ISQ ( infección sitio quirúrgico).

Cuál de los siguientes métodos de esterilización no es químico.. Radiaciones. Gas plasma. Óxido de etileno. Ácido peracético.

Dentro de qué tipo de material clasificarías la bombas de perfusión, a la hora de decidir qué tipo de desinfectante debes utilizar?. Material crítico. Material no crítico. No se desinfectan. Material semi-crítico.

Pregunta de reserva nº3. No es un antiséptico... Hipoclorito sódico. Povidona yodada. Alcohol. Clorhexidina.

En relación a los mecanismos de defensa inmunitarios, señale la respuesta errónea: Los leucocitos participan en la respuesta inmunitaria natural y también en la adquirida. Se denomina Fagocitosis a la reacción microbicida resultante de la invaginación de la membrana de la célula y tras la unión de los lisosomas la activación de los mecanismos que inducirán la muerte del microorganismo agresor. Inmunidad adquirida pasiva, por gammaglobulinas, el cuerpo genera defensas inmunitarias, que duran toda la vida. La respuesta inmune adquirida tiene lugar en los órganos linfoides periféricos diferenciándose dos modalidades, la respuesta celular mediada por linfocitos T y la respuesta humoral mediada por linfocitos B, con la secreción de inmunoglobulinas. La inmunidad natural es una respuesta inespecífica, estereotipada e independiente de la naturaleza del agresor y de la existencia o no de contactos previos con el mismo.

EL RIESGO DE CONTRAER UNA INFECCIÓN URINARIA DEPENDE DE DOS TIPOS DE FACTORES: LOS MODIFICABLES Y LOS NO MODIFICABLES. DENTRO DE ESTOS ÚLTIMOS SE ENCUENTRAN: La técnica del sondaje. Contaminación a través de las manos del personal sanitario. La diabetes, insuficiencia renal, disfunción neurológica del esfínter. La duración del sondaje.

¿Qué acciones se consideran precauciones estándar? Señale la falsa: Uso de mascarilla. Uso de guantes. Vacunación VHB universal al personal sanitario. Aislamiento por contacto.

¿CUÁNDO SERÁ NECESARIO LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN?. Cuando se utilicen guantes. Siempre, aunque no estén sucias. Cuando estén visiblemente sucias. Siempre.

¿Cuál es el único tratamiento eficaz para una persona con enfermedad hepática terminal?. No existe, ya es tarde. Una vacunación exahustiva acortando tiempos. Tratamientos con las llamadas terapias biológicas. Trasplante de hígado.

La transmisión por gotas indica: La enfermedad se transmite por gotitas de más de 5 micras. La enfermedad se transmite por gotículas de menos de 5 micras. La enfermedad se transmite por gotas de Wells. Todas son falsas.

Pregunta de Reserva nº1. ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN MÁS COMÚN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES?. El contacto directo de distintos pacientes. La falta de higiene de las manos del personal sanitario. Las habitaciones compartidas. El contacto de pacientes con visitantes.

En relación a las resistencias antimicrobianas (RAM), es falso: El 90% del consumo de antibióticos se produce en atención primaria. La RAM disminuye el costo de la atención sanitaria por la menor duración de las hospitalizaciones y la necesidad de una atención más intensiva. La RAM es un fenómeno que aparece de forma natural con el tiempo, generalmente por modificaciones genéticas. Se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos.

Respecto a la rabia.. El perro es la principal fuente de muertes humanas por rabia. Existe vacuna como prexposición y no existe como posexposición. No es posible eliminarla. No existe vacuna como prexposición y sí existe como posexposición.

En una infección, ¿Cómo se denomina el tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición del primer síntoma?. Periodo de desarrollo activo de la enfermedad. Periodo de incubación. Periodo de latencia. Periodo de transmisibilidad.

La lucha contra las enfermedades infecciosas se basa en dos pilares fundamentales: Todas son verdaderas. La prevención y la vigilancia. La prevención y el control. El control y la erradicación.

En las recomendaciones relacionadas con los cuidados en las vías centrales el cambio de apósito debe ser: Apósitos transparentes y semipermeables cada 7 días. Todas son incorrectas. Apósitos transparentes y semipermeables a diario. Apósitos de gasa y esparadrapo cada 5 días.

La ptosis parpebral es un signo característico ¿de qué enfermedad?. Cólera. Botulismo. Esquitosomiasis. Hepatitis A.

Pregunta de RESERVA nº2. Si estamos utilizando una sutura de 2/0 a que estamos haciendo referencia: Calibre de la aguja. Calibre del hilo. Longitud del Hilo. Longitud de la aguja. Punta de la aguja.

En relación a las infecciones nosocomiales, según el último estudio EPINNE, ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo intrínsecos, tiene más importancia?. Hipoalbuminemia. EPOC. Insuficiencia Renal Crónica. Úlceras por presión.

Cuando se aplican cuidados y tratamiento para paliar los síntomas, estamos hablando de tratamiento: Patogénico. Todas son falsas. Sintomático. Etiológico.

Ante un paciente con Clostridium difficile debemos aplicar un aislamiento... Protector. Todas son falsas. Por contacto. Por gotas.

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: Provocan trastornos de la función fisiológica. Se expresa mediante manifestaciones objetivas. La enfermedad infecciosa es un proceso estático. Se expresa mediante manifestaciones subjetivas.

EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE LA OMS ESTABLECE CINCO MOMENTOS EN LOS CUALES LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DEBEN REALIZAR LA HIGIENE DE LAS MANOS. ¿CUAL SERÍA EL 5º MOMENTO?. Después del contacto con el paciente. Antes del contacto con el paciente. Si las manos se encuentran visiblemente sucias. Después del contacto con el entorno del paciente.

LA OMS RECOMIENDA AL PERSONAL SANITARIO 5 MOMENTOS EN LOS QUE SE DEBE REALIZAR LA HIGIENE DE LAS MANOS, SEÑALE DE LOS SIGUIENTES CUÁL CORRESPONDE AL TERCER MOMENTO: Después del contacto con el entorno del paciente. Después del contacto con el paciente. Después de quitarse los guantes. Después de la exposición a fluidos corporales.

A la presencia de un agente infeccioso en la superficie de un huésped, donde sobrevive y se multiplica sin respuesta tisular o inmunitaria se le denomina: Colonización. Infección Oportunista. Simbiosis. Infección Endógena.

¿Qué aislamiento aplicarías a un paciente con una Klebsiella pneumoniae?. Protector. Aéreo. Contacto. Por gotas.

¿ Cuál es la indicación de la vacuna antigripal?. Todas son falsas. Mayores de 65 años, estudiantes de profesiones sanitarias, profesionales de la salud y embarazadas solo en el primer trimestre de embarazo. Mayores de 65 años, estudiantes de profesiones sanitarias, profesionales de la salud y embarazadas solo en el tercer trimestre de embarazo. Mayores de 65 años, estudiantes de profesiones sanitarias, profesionales de la salud y embarazadas en todos los trimestres de embarazo.

ES PRECISO REALIZARSE EL LAVADO DE MANOS. SEÑALE LE RESPUESTA INCORRECTA: Después de tocar sangre, otros líquidos orgánicos, secreciones, excreciones y objetos contaminados, sólo si no se llevan guantes. Entre contactos con distintos pacientes. Inmediatamente después de quitarse los guantes, aunque estos parezcan intactos. Después de tocar equipos o superficies que puedan estar contaminadas.

Caso: Ingresa un paciente con tuberculosis pulmonar en nuestra planta de hospitalización: ¿Cuál sería la intervención más completa a nivel de prevención de IRAS?. Aplicar aislamiento aéreo, al entrar en la habitación el personal sanitario llevará mascarilla quirúrgica, guantes y gafas de protección y las visitas no podrán entrar. Aplicar aislamiento aéreo, al entrar en la habitación el personal sanitario y las visitas llevarán mascarilla FPP2. Aplicar aislamiento de contacto, el personal sanitario y visitas entrarán a la habitación con mascarilla quirúrgica. Aplicar aislamiento por gotas, al entrar en la habitación el personal sanitario y las visitas llevarán mascarilla quirúrgica, guantes y gafas de protección.

Señale la respuesta correcta sobre las recomendaciones en la toma de hemocultivos: La técnica de extracción no es una técnica estéril. Es necesario que la toma de hemocultivos coincida siempre con el pico febril del paciente. La extracción debe hacerse por venopunción, cada extracción de sitios anatómicos diferentes. La cantidad de sangre introducida en cada frasco no es algo para tener en cuenta.

El efecto adverso más frecuente asociado al uso de guantes por parte del profesional es. Alergia química al látex retardada tipo 4. Alergia química al látex retardada tipo 6. Alergia proteica al latex. Dermatitis irritativa de contacto.

Según el estudio EPINNE 2019, ¿cual ha sido la infección Nosocomial más prevalente con un 22,31 %?. Las Bacteriemias. Las urológicas. Las quirúrgicas. Las respiratorias.

¿ Qué características presenta una persona diagnosticada de infección tuberculosa latente?. No transmite la enfermedad. Puede tener una reacción positiva a la prueba de mantoux. No tiene síntomas. Todas son verdaderas.

¿ Cual de las siguientes enfermedades NO es una enfermedad emergente?. Carbunco/ántrax. COVID-19. Ébola. Gripe H1N1. VIH. SARS.

Con qué "Programa Zero" del Ministerio relacionas la eliminación de vello?. IQZ. Neumonía zero. Bacteriemia zero. ITU zero.

PARA LA OMS ES IMPRESCINDIBLE UNA ADECUADA HIGIENE DE MANOS EN LA ACTIVIDAD SANITARIA: Todas son igual de importantes. Después de acariciar la frente de un paciente hospitalizado. Después de efectuar un electrocardiograma. Antes de prestar cuidados u otros tratamientos no invasivos como poner una mascarilla.

¿Cuál es la forma más eficaz, más segura y más rápida de hacer higiene de manos?. Jabón convencional. Todas son falsas. Jabón antiséptico. Solución hidroalcohólica (SHA).

Cuál es la afirmación falsa con respecto al cólera: En brotes de cólera se recomienda el uso a gran escala de antibióticos. El tratamiento más adecuado son las sales de rehidratación oral (SRO). Existen varias vacunas anticoléricas. Todas son verdaderas.

Cuál es la afirmación verdadera entre estas diferencias sobre gripe estacional y resfriado común. La gripe puede durar entre 3 y 5 días y el resfriado menos. La tos seca es propia del resfriado, mientras que la gripe produce picor de garganta. El resfriado puede dar fiebre alta y la gripe menos. La gripe provoca dolor muscular y abatimiento y el resfriado falta de apetito.

Paciente afectado por Dengue, que toma antiinflamatorios no esteroideos o AAS.. ¿Qué riesgo correría?. Aumenta el riesgo de trombosis. No pasa nada, es el tratamiento de elección. Disminuye el riesgo de padecer hemorragias. Aumenta el riesgo de sufrir una hemorragia.

El COVID19, tiene un periodo de incubación medio de 5-6 días, con un rango de 1 a 14 días. En función de estos datos, ¿ Cómo podríamos clasificar este periodo de incubación?. Indeterminado. Largo. Breve. Intermedio.

Denunciar Test