option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen traumatología 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen traumatología 3

Descripción:
Examen traumatología

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cara interna del húmero que articula con el codo se denomina. Cabeza humeral. Epicóndilo. Epitróclea. Trocánter.

Señala la afirmación correcta: El radio articula a nivel proximal y distal con el húmero. La cabeza del radio se sitúa a nivel de la muñeca. La cabeza del cúbito articula con el olecranon. En la extremidad inferior del radio en la cara externa se observa y palpa la apófisis estiloides radial.

Indica el hueso del carpo que no pertenece a la hilera proximal: Escafoides. Piramidal. Trapecio. Trapecio.

¿Qué nervio señala la flecha?. . Radial. Cubital. Ulnar. . Mediano.

En posición de reposo de la mano, indica la afirmación incorrecta. En posición de reposo de la mano, indica la afirmación incorrecta. La yema del pulgar se dispone a 90º respecto de los otros dedos. . Los dedos de la mano están flexionados y forman una arcada. El meñique es el menos flexionado.

¿Cuantas semanas mínimo de inmovilización se requiere en el tratamiento conservador de Boutonniere?. 3 semanas. 8 semanas. 10 semanas. 6 semanas.

¿Qué significan las siglas “LLPS, Low-load prolonged stress”?. Aplicación de cargas progresivas mantenidas a baja tensión. Longitud progresiva secuencial. Tracción longitudinal tendinosa. Total range of motion.

La resistencia a cualquier fuerza que tensa o deforma el tejido se denomina: Tensión. Torsión. Presión. ROM.

Respecto a las lesiones tendinosas, la zona comprendida entre la inserción distal del tendón del flexor hasta la IFD se denomina: Zona 2. Zona 1. Zona 5. Zona 3.

La contracción que va a desarrollar la fuerza en el sentido del acortamiento se llama: Excéntrica. Co-contracción. Concéntrica. Isométrica.

Respecto al tendón y las poleas, indica la respuesta falsa. El recorrido que el tendón tiene que seguir con poleas es mayor que si las poleas no existieran. Si se rompe una polea, el tendón pierde recorrido. Si se rompe una polea, el tendón es capaz de realizar menos grados de movimiento. El recorrido que el tendón tiene que seguir con las poleas es menor que si las poleas no existieran.

En el proceso de cicatrización del tendón, en el periodo comprendido entre el 5º día y el día 21 nos encontramos en la fase. Remodelage. Fibroblástica. Regeneración. Cicatrización.

La misma posición de muñeca si disminuyo los grados de flexión de MCF: Disminuyo la tensión pasiva de los extensores. Disminuyo la tensión activa de los extensores. Aumento la tensión pasiva de los flexores. Ninguna es correcta.

Si quiero aumentar la fuerza requerida por los flexores para cerrar los dedos, ¿Qué debo hacer?. Flexionar MCF. Flexionar la muñeca y MCF. Extender muñeca. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la posición intrínseca plus?. Muñeca flexión y MCF en extensión. Muñeca 0°, MCF 45-90° e IF en flexión. Muñeca 0°, MCF 45-90° e IF 0°. Muñeca 0°, MCF 0° e IF 0°.

¿Dónde posiciono el fulcro del goniómetro digital para medir la F/E de la IFP del dedo índice si está inflamado?. Dorsalmente en la MCF. Dorsalmente en la IFP. Lateralmente en la IFP. Lateralmente en la IFD.

En la hoja de valoración de un paciente encontramos el dato: AROM de la IFP 2° dedo mano derecha -35/90. ¿Qué significa?. Que flexiona pasivamente 90 grados. Que presenta una movilidad pasiva de 20 grados de extensión y 90 de flexión. Que le faltan 35 grados de extensión activa y 90 de pasiva. Que le faltan 35 grados de extensión activa y flexiona 90° activos.

¿Cuál es el extensor más potente de la muñeca?. ECU. ECRB. CBU. ECRB.

. ¿Qué zona de lesión de los extensores no permite una movilización activa temprana?. Zona 3. Zona 4. Zona 2. Zona 1.

¿Cuál podría ser una posible causa de debilidad en extensión de la IFD?. Lesión flexor. Lesión de las banderolas flexoras. Lesión ligamento oblicuo. Todas las anteriores.

La lesión en el tendón extensor (que se inserta en la base de la falange media) que provoca una flexión de la IFP y una hiperextensión de la IFD se denomina: Mallet finger. Lesión del boxeador. Lesión zona 5. Boutonniére.

¿Qué pliegue cutáneo se localiza a nive de las MCF. Interfalángico distal. Cubital. Digito palmar. Tenar.

A modo de ejecución se distinguen 3 tipos de movimientos en la mano. ¿Cuáles son los movimientos disociados?. Aquellos en que las dos manos se mueven en acción conjunta, al mismo tiempo, en forma simétrica y siendo ambas de igual valor. Aquellos en que las manos realizan movimientos de diferente clase: la mano dominante realiza la tarea principal en tanto que la otra le sirve de apoyo. Aquellos en que las dos manos realizan movimientos. Aquellos de disociación monomanual.

Los movimientos en los que se predomina la actividad digital con escaso desplazamiento de la mano, se denominan: Digitales puros. Manipulación fina. Manipulación. Actos gestuales.

Qué musculatura tiene origen e inserción en la mano y facilita la independencia de las falanges. Flexores profundos. Lumbrical palmar. Musculatura intrínseca. Musculatura extrínseca.

respecto a los movimientos de la mano, indica la frase incorrecta. cuando se cierra la mano o se quiere asir un objeto, la mano se ahueca en tres direcciones: transversal, longitudinal y oblicua. cuando se separan los dedos al máximo, la mano se aplana. al realizar la apertura de los dedos, el dedo corazón permanece prácticamente inmóvil. cuando se aproximan los dedos en extensión sus ejes son paralelos.

cuando en la mano de un paciente vemos una predominancia de la musculatura que está fuera de la mano mientras que la musculatura intrínseca no consigue desarrollar correctamente su función, la denominamos: mano extrínseca. mano positiva. mano intrínseca. mano intrínseca plus.

cómo denominarías la mano que aparece en la figura. mano negativa. mano intrínseca. mano de pato. mano extrínseca.

respecto a la contractura intrínseca de la mano indica la respuesta correcta. no hay contractura de los músculos lumbricales. en los casos severos en paciente solo recibe sensación de debilidad al coger objetos grandes. hay alteración de las fuerzas viscoelásticas. a MCF se posiciona en extensión y las interfalángicas en flexión.

en qué caso realizarías de forma específica un estiramiento manual de los intrínsecos. enfermedad de Dupuytren. dedo en boutonniere. mano extrínseca. mano intrínseca.

¿En qué casos recomendarías a un paciente utilizar fórmulas en 8 o fórmulas en anillo de plata como tratamiento conservador. en la lesión flexora zona 1. en las deformidades en cuello de cisne. en las deformidades en boutonniere. en los nódulos reumáticos.

¿Qué enfermedad provoca una contractura de la fascia palmar?. Dupuytren. mano intrínseca. dedo en resorte. fascitis palmar.

según la clasificación de tubiana para el dupuytren, cuando hay flexión total entre 90 y 135º, ¿en qué estadio está el paciente?. estadio 3. estadio 5. estadio 1. estadio 4.

. ¿Qué ocurre si no dejamos libres las MCF en la movilización tras fractura distal de radio?. que seguramente la mano se inflame más. el paciente debe hacer más fuerza para cerrar el puño. facilitamos las AVDs. a y b son correctas.

respecto al radio y al carpo indica la frase incorrecta. la articulación radio carpiana en una articulación de carga. está indicado apretar una pelota durante un periodo de inmovilización de la FDR. la acción de los flexores hace que aumente la carga en la zona distal del radio. bloquear las MCF no está aconsejado en las FDR.

Cuál es el primer objetivo ante un paciente que nos llega en el inmediato post operatorio. controlar adecuada inmovilización. mover de forma activa. estimular la carga de la mano. a y b son cierta.

Qué técnica utilizarías para evitar la contractura secundaria a una debilidad muscular provocada por el dolor. terapia con espejos. ejercicios activos. trabajo de desensibilización. todas las anteriores.

Durante el movimiento activo conocido como "Dart Thrower motion", que articulaciones edtamos solicitando mayoritariamente?. Mediocarpianas. Radiocarpianas. Muñeca. Escafosemilunar.

indica la afirmación correcta. .El incremento de la mejora de la movilidad pasiva esta directamente relacionada con el tiempo total que esa articulacion permanece en esa posicion. Para mejorar el ROM la posición debe mantenerse al menos entre 6 y 8h al dia siempre que no tengamos reacciones adversas de dolor o inflamación. Una posicion mantenida durante largos periodos de tiempo con baja carga nos ayuda a remodelar el tejido conectivo. Todas son verdaderas.

un paciente acude a consulta con un fijador externo tras una fractura distal de radio¿Que podemos hacer hasta que se lo retiren?. Movilizaciones precoces de muñeca. Movilizar el hombro. Ayudar al paciente en el desarrollo de las AVDs mediante la utilización de las articulaciones libres. Byc son correctas.

Un paciente con un fijador externo tras FDR nos comenta que tiene parestasia en el pulgar. Debemos pensar en. . Algoneurodistrofia. Distrofia sinpatico refleja. Posible lesión o irritación de la rama superficial del radial. Que es un sintoma normal y comun.

En que caso estaría indicado una movilización activa inmediata de la muñeca e incorporación inmediata a las AVDs sin precauciones. Fractura de escafoides. Fractura distal de radio con placa volar. Fractura distal de radio con fijador externo. Ninguna de ellas.

en que semana podemos empezar con estiramientos trata FDR tratada con placa volar. . 4semana. 6semana. . 8semana. Inmediato.

una amputacion a nivel de antebrazo por debajo del codo se denomina. Transhumeral. Articular. Transradial. EXtraarticular.

La lesion del tendón extensor que provoca una flexión de la IFP y una hiperestension de la IFD se denomina. Mallet finger. Cuello de cisne. Boutoniere. Aetrodesis.

para el tto del edema en el paciente amputado, que técnicas no utilizaria. Fundas de silicona. Propiocepción. Terapia compresiva. Movilizacion activa temprana.

La deformidad secundaria en los dedos en la AR es debida a: La rotura de la cápsula sinovial. La debilidad de la musculatura intrínseca. La rotura de los tendones. . Todas son verdaderas.

En las férulas el fulcro coincide con el eje anatómico de la articulación, pero ¿qué se considera la resistencia?. El segmento corporal estático. La potencia representada por la propia férula. El segmento corporal que se ha de mover. La fuerza del elástico.

Cuando mediante una ortesis aumento de forma progresiva el balance articular mediante la modificación de la férula, estoy trabajando con una ortesis denominada: Estática. Dinámica. Estática seriada. Senarticulares.

Respecto a las lesiones tendinosas, la zona comprendida entre la inserción distal del ten- dón del flexor superficial en la mitad palmar de la falange media el comienzo de la vaina fle- xora, a nivel del cuello de los metacarpianos en el pliegue palmar distal, se denomina: Zona 2. Zona 1. Zona 5. Zona 3.

Generalmente, hay un proceso secuencial de rotura en los extensores en la mano reumática. ¿Cúal es?. Dedo pequeño, anular, corazón. Dedo pequeño, anular, corazón. . De distal a proximal. De radial a cubital.

Qué entiendes por deslizamiento distal del tendón?. Capacidad del tendón de desplazarse respecto a su interfase. . Capacidad del tendón de desplazarse hacia proximal respecto a su interfase. En este deslizamiento el tendón es capaz de transmitir la fuerza desde la inserción distal hasta el musculo provocado su estiramiento. A y c soncorrectas.

Si quiero disminuir la fuerza requerida por los flexores para cerrar los dedos, ¿qué debo hacer?. Flexionar MCF. Flexionar muñeca y MCF. Extender muñeca. Extender MCF.

Respecto a la patomecánica de la muñeca en la AR indica la respuesta falsa. La estiloides cubital, la cabeza del cúbito y la porción media del escafoides, son las estructuras que inicialmente se afectan por la sinovitis. La sinovitis de la muñeca en la AR sigue un patrón impredecible. En un estadío 3 hay deformidades con destrucción del espacio articular y subluxación. La MCF es la articulación más importante para la función de los dedos.

La mayor parte de las deformidades que aparecen en la Ar afectan a…. Debilidad de la pinza. Habilidad funcional. F-E de los dedos. Todas son correctas.

¿Cuál es la deformidad más frecuente en la AR?. Desviación cubital de MCF. Desviación radial de las MCF. Mallet finger. Cuello de cisne.

¿Qué AVDS provocan fuerzas deformantes hacia cubital en la AR?. Coger una taza. Escribir. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores.

En la artritis reumatoide indica la respuesta incorrecta. La laxitud ligamentosa debida a la sinovitis crónica de la muñeca y a la anatomía de la cara distal del radio, pueden dar lugar a una subluxación volar del radio respecto al carpo. El cubito a nivel distal es más prominente en pronación y menos en supinación. El proceso degenerativo, provoca frecuentemente debilidad de las estructuras ligamentosas. La prominencia dorsal del cubito puede estar acompañada de dolor y posible crepitación a la prono-supinación.

Hacia donde se desplaza la primera hilera del carpo en la deformidad típica de la AR?. Dorsal. Radial. Palmar. Cubital.

¿Qué medidas son las que nos aportan las información mas funcional en la AR?. Flexion de dedos. Extension activa de los dedos. Oposición del pulgar. Todas las anteriores.

¿ quien nos aporta información útil para medir la progresión de la deformidad articular en la AR?. Los grados de desviación cubital de las MCF. Los grados de deviación cubital del carpo. El grado de oposición. Todas son correctas.

Cuestionario de 18 preguntas dividido en 5 categorias : cocina, vestido, higiene oficina y otros. Para la AR. DASH. Barthel. Durnoz hand index. Jamar.

La compresión del nervio radial a nivel de la Arcada de Frohse provoca: Desviación cubital de los MCF. Perdida de extensión activa y pasiva de los dedos y muñeca. Perdida sensibilidad en el territorio del radial. Ninguna es correcta.

El sentido de la posición , ¿ a que tipo de sensibilidad corresponde?. Superficial. Profunda. Cortical. Mediano.

La prueba de temperatura de los tubos es un test…. Umbral. Provocativo. Stress. Funcional.

en que color recoges los datos de un paciente al que estas explorando la sensibilidad y detectas una perdida de sensibilidad protectiva. Verde. Azul. Violeta. Rojo.

El test de Dellon es un test.. Discriminación de dos puntos. Test de umbral de dolor. Test umbral. Test de levantar objetos.

Denunciar Test