EXAMEN DE TRIPULANTES DE CABINA INAC VE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DE TRIPULANTES DE CABINA INAC VE Descripción: Test con las preguntas exactas y respuestas exactas del inac. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Durante el despegue y los aterrizajes los niños menores de 2 años: Deberán contar con un asiento con cinturón de seguridad. podrán ser llevados en brazos por una persona adulta que ocupe un asiento. Deberán ser acompañados Por un tripulante auxiliar de cabina. Qué atribuciones tendrá un tripulante de cabina. Actuar según lo establecido en su respectiva licencia y habilitación. Será responsable de la seguridad de los pasajeros. tendrá la responsabilidad de la atención a los pasajeros. las instrucciones a los pasajeros sobre el equipo de seguridad y emergencia, debe incluir ubicación y uso de: Cinturón de seguridad, chalecos salvavidas (si aplica) sistema de oxígeno y ubicación de la salida de emergencia. Cinturón de seguridad, salidas de emergencia, equipo de oxígeno, tarjeta de seguridad y equipos de audio y vídeo. Cinturón de seguridad, salidas por toboganes, chalecos y balas salvavidas (si aplica) y equipos de oxígeno. Las comidas del piloto y copiloto deberán: Ser distintas entre sí para evitar intoxicación, y se puede suministrar simultáneamente. Ser distintas entre sí, y se suministraran en diferentes horarios. Ser frías para evitar quemaduras y se suministraran en diferentes horarios. El acceso a la cabina de mando: Queda prohibido a cualquier persona ajena a la tripulación. Está permitido solo las personas autorizadas por el gerente de operaciones. Queda prohibido durante la fase cockpit estéril. A la cabina de mando durante el vuelo: Puede ingresar cualquier persona. Se le prohíbe el acceso a cualquier persona ajena a la tripulación. Puede ingresar sólo personas autorizadas por el tripulante. Puede ingresar todas las personas que lo deseen, siempre y cuando estas lleven consigo una autorización del gerente de operaciones. De acuerdo a las regulaciones aeronáuticas venezolanas los (As) tripulantes de cabina deben conocer las precauciones de seguridad bordo, en tierra y alrededor de la aeronave y también los elementos básicos la navegación: Verdadero. Falso. Para el cumplimiento de sus funciones, los tripulantes de cabina deben: Tener una licencia aeronáutica que le acredite como auxiliar de abordo. Ser titular se una licencia de técnico aeronáutico, con sus respectivas habilitaciones. Estar autorizado por la gerencia de operaciones de una empresa aerea. Haber sido nombrado por el duelo de una aerolínea o compañía aérea. Una aeronave trasportando más de 60, pero menos de 100 pasajeros debe: de acuerdo a las regulaciones vigentes llevar, al menos: 05 linternas con pilas y operativas. 01 botiquín de primeros auxilios. 01 megáfono operativo e independiente del sistema eléctrico de la aeronave. 02 equipos de urgencias médicas. En una aeronave que transporta más de 250 pasajeros, la cantidad de botiquines de primeros auxilios, según las RAV. Será de: 06 botiquines. 02 botiquines. 04 botiquines. 03 botiquines. En caso de presentarse un incendio de metales (magnesio, aluminio, etc.) ¿Qué tipo de extintor debe usarse?. Polvo químico seco. Halon 1211. Agua. Ninguno de los anteriores. Cuando la altura desde el suelo hasta la salida o ventanilla de emergencia, sea mayor a ___ metros, deben proveerse medios para la evacuación inmediata de los pasajeros. 01 MTS. 03 MTS. 02 MTS. 05 MTS. Las RAV. Lo dictan: ¿Qué cantidad mínima de extintores del tipo "halon 1211 (bromoclorofluormetano)" o su equivalente, se deben llevar en las cabinas de las aeronaves comerciales venezolanas?. 02 extintores portátiles. 01 extintor portátil. 04 extintores portátiles. 03 extintores portátiles. Según las RAV, el periodo de descanso mínimo para los (as) tripulante de cabina, nunca podrá ser menor de: 12 hrs. 24 hrs. 08 hrs. 10 hrs. Un equipo de emergencias médicas, es necesario como mínimo: En todos los aviones de pasajeros. En aeronaves pertenecientes a líneas aéreas. En aeronaves para las cuales se requiere uun (01) tripulante de cabina. En aeronaves con mas de 08 asientos. Equipos o botiquines de primeros auxilios, son necesarios: En los aviones con tripulación extra. En los aviones con tripulación auxiliar. En todas las aeronaves. En aeronaves que transporte pasajeros. De acuerdo a las RAV vigentes, cada tripulante en servicio debe poseer para su uso: Una navaja de supervivencia. Una brújula actualizada. Un teléfono celular con pilas de litio. Una linterna con pilas y operativa. La cantidad de equipos o botiquines de primeros auxilios, para una aeronave con capacidad de 120 asientos P./ pasajeros, será: 01. 02. 03. 04. La cantidad mínima de extintores portátiles, en una aeronave con capacidad para 30 pasajeros es: 03 extintores. 02 extintores. 01 extintor. 04 extintores. Las siglas RAV significan: Registro aeronáutico venezolano. Regulaciones aeronáuticas venezolanas. Reglas aéreas venezolanas. Radio ayudas de Venezuela. En aviación civil, el significado de las siguientes iniciales: ICAO u OACI es: Organización americana de comercio internacional. Operaciones aéreas de comercio internacional. Organización de Aviación civil internacional. Ninguna de las anteriores. Aeronáuticamente hablando, la palabra aeronavegabilidad significará que : Una aeronave esta segura y apta para la operación aérea. Una aeronave se encuentra fuera de servicio. Una aeronave puede volar en cualquier condición en q se encuentre. Todas las anteriores. La palabra empenaje, o sección del empenaje de un avion: Son: los planos fijos de cola, el timón y los elevadores. Es: el líder y el estabilizador vertical. Son: las nacelas y motores. Son: el timón, los elevadores y la cola. El miembro de la tripulación que en interés de la seguridad de los pasajeros cumple con las obligaciones que le asigne el explotador o el piloto al mando de la aeronave pero que no actuará como miembro la tripulación de vuelo corresponde: A mecánico de abordo. Al piloto al mando. Al tripulante de cabina. Ninguna de las anteriores. Cognitivo: perteneciente al conocimiento, conocer, percibir o concebir como acto o facultad, distintos de los emotivos y volitivos. Verdadero. Falso. El convenio sobre aviación civil internacional (doc 7300 de la OACI) ¿fue firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944?. Verdadero. Falso. Proporciona una representación exacta de la cabina de pilotaje de un tipo en particular de aeronave, hasta el punto de que simula positivamente las funciones de los mandos. Computador. Simulador. Cabina de mando. Equipo de entretenimiento. Todo artículo o sustancia que, cuando se transporta por vía aérea, puede constituir un riesgo importante para la salud la seguridad o la propiedad. Carga apagada. Despachos. Mercancías peligrosas. Mercancías prohibidas. "Profilaxis" ¿es la prevención de enfermedades o lesiones, o un proceso que puede evitar la enfermedad o lesión?. Verdadero. Falso. La abreviatura del transmisor de localización de emergencia es: ELT. MEL. PBE. TLE. El miembro la tripulación de vuelo titular de la correspondiente licencia y habilitación, a quién se hacen obligaciones que debe cumplir a bordo, durante el tiempo de vuelo corresponde al: Mecánico de a bordo. Miembro de la tripulación. Despachado de vuelo. Ninguna de las anteriores. La sigla inglesa CRM significa. Es una sección de la cabina principal. Es una sección de cola. Es la gestion de recursos de la tripulación. Es la cabina restringida de mando. En aeronáutica el término ABP significa: Administración de bolsos de pasajeros. Persona en buena condición física. Programa de búsqueda de aeronaves. Ninguna de las anteriores. Expresión anglosajona que significa seguridad de la aviación: CRM. AVSEC. SARP. SAR. La abreviatura del documento mediante el cual se emiten avisos para el personal que labora en aeronáutica es: ADREP. AIG. CRP. NOTAM. El significado de la abreviatura MEL (del inglés) en terminología aeronáutica es: Lista de equipos mínimos requeridos por la tripulación de mando de una aeronave. Lista de equipos mínimo operativo con el cual está aeronavegabilidad aeronave. Los recursos mínimos para casos de emergencia. Una lista de equipos manuales. El significado de la abreviatura PBE es: Presión de barómetro externo. Inhalador protector para niebla y humo. Procedimiento básico de emergencia. Base principal extranjera. La distancia angular entre el meridiano 0° (cero) y el meridiano de greenwich siempre será igual a: 180° grados. 90° grados. 01° grado. 360° grados. El arte de dirigir una aeronave de un punto a otro a través de un curso predeterminado se llama: Navegación. Navegación aérea. Radio navegación. Navegación visual. Las líneas que dividen la tierra en partes iguales se llaman: Meridianos. Círculos máximos. Paralelos. Ecuador. Las coordenadas de un punto vienen expresadas por: Latitud en grados, minutos y segundos, y longitud en grados, minutos y segundos . Longitud en grados, minutos y segundos y latitud en grados, minutos y segundos. Latitud con respecto al polo norte y longitud con respecto a la línea internacional de la fecha. A y b son correctas. En aviación la unidad de medida utilizada es: Milla estatua. Kilómetro. Milla náutica. Metro. Un nudo es la unidad de velocidad que equivale a: 1 Milla náutica por minuto. 1 Milla estatua por minuto. 1 Milla náutica por hora. 1 Milla estatua por hora. La tierra efectúa una rotación completa de 360° con respecto al sol en 24 horas. El Ecuador podrá entonces dividirse lógicamente en 24 horas, a las qué hora le corresponde: 60°. 15°. 30°. 25°. La distancia angular desde un punto hasta el meridiano de greenwich se denomina: Latitud. Longitud. Huso horario. Ninguna de las anteriores. La distancia angular existente entre un punto con respecto al Ecuador se denomina: Latitud. Longitud. Huso horario. Ninguna de las anteriores. Las reglas que se aplican a las aeronaves que vuelan bajo condiciones meteorológicas instrumentales se denominan. V.F.R. I.F.R. V.M.C. I.M.C. El método de navegación en el cual la situación de la aeronave se determina basándose en la trayectoria, la velocidad y el tiempo se denomina: Navegación observada. Navegación a estima. Radio navegación. Navegación electrónica. Un círculo máximo está definido por: La intersección de una esfera con un plano que pasa por el centro de la esfera. La intersección de una esfera con un plano que no pasa por el centro de la esfera. La intersección de una esfera con un plano tangente al centro de la esfera. La intersección de una esfera con un plano oblicuo al centro de la esfera. Los paralelos son: Círculos máximos. Círculos menores. Círculos medios. Ninguna de las anteriores. El círculo máximo que pasa por el centro de la tierra, es perpendicular al eje de rotación, se denomina: Meridiano o. Línea internacional de la fecha. Trópico de cáncer. Ecuador. La distancia angular de un punto considerado, medido sobre el meridiano y tomando como referencia el Ecuador se llama: Latitud. Longitud. Waypoint. Intersección. El cambio de huso horario se produce cada ___ grado de longitud. 05. 10. 15. 20. La longitud puede ser: Norte o sur. Norte o este. Este u oeste. Oeste o sur. Los meridianos son círculos máximos que van de polo a polo y: Expresan longitud y se miden de 0 a 180. Expresan latitud y se miden de 0 a 180. Expresan longitud y se miden de 0 a 360. Expresan latitud y se mide de 0 a 360. El ILS es un sistema que se usa para: Comunicarse con el ATC. Para navegación en ruta. Para efectuar aterrizajes por instrumentos. Para efectuar aterrizajes no instrumentales. Los paralelos son: Círculos máximos paralelos al Ecuador. Círculos máximos paralelos al meridiano 0. Círculos menores paralelos al meridiano del tiempo. Círculos menores paralelos al Ecuador. La latitud se mide: Hacia el norte o sur de 0° a 180°. Hacia este u oeste y de 0° a 90°. Hacia norte o sur y de 0° a 90°. Hacia este u oeste y de 0° a 180°. En una ciudad ubicada sobre el meridiano 75°W son las 12:00 horas LT. La hora UTC será?. 14:00 horas. 15:00 horas. 16:00 horas. 17:00 horas. Para la aviación civil internacional y nacional, IATA significa: Instituto autónomo de transporte aéreo. Transporte aéreos internacionales. Asociación internacional de transporte aéreo. Ninguna de las anteriores. El significado de la iniciales UTC es: Ultraliviano comercial. Unión de transporte comercial. Certificado tipo único. Tiempo universal coordinado . Un tipo de turbulencia no detectada e imprevista, su abreviatura (del inglés) es: TND. CAT. DTA. AOG. Todo entre capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Director. Persona. Jefe. Capitán. El término PSI significa: Sistema de oxígeno para pasajeros. Libras de presión por pulgadas cuadradas. Presión superficial interna. Una medida de superficie. Área definida, en un aeródromo o aeropuerto destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque de pasajeros, correos o carga,abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento. Rampa. Plataforma. Parqueadero. Estacionamiento. Aquellas acciones, hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y de transporte aéreo: Acto de secuestro de aeronaves. Acto de interferencia ilícita. Acto de sabotaje de aeronaves o instalaciones aeronáuticas. Acto de interferencia de las comunicaciones aeronáuticas. Abreviatura de la forma de notificación de datos de accidentes de aviación: ADREP. AVSEC. SAR. CRM. La expresión anglosajona AVSEC, su significado es: Accidente cerebro vascular. Seguridad aeronáutica. Seguridad de la aviación. Aviación segura. El Ecuador terrestre es un círculo máximo que corta la tierra en dos hemisferios. Verdadero. Falso. Las coordenadas geográficas se expresan en: Metros, decimetros, centimetros. Horas, minutos, segundos. Grados, minutos, segundos. Ninguna de las anteriores. El ángulo formado por el norte verdadero y el norte magnético se llama: Variación estacional. Variación sincronica. Variación de rumbos. Variación magnética. El meridiano internacional del cambio de fecha es el : 180. 270. 360. 90. No existe mayor diferencia entre la navegación inercial y la navegación por satélite. Verdadero. Falso. Entre le polo norte y el polo sur, tenemos un total de __ paralelos. 365. 360°. 180. 180°. La situación de un punto en la tierra quede definido por: Latitud y longitud. Latitud norte o sur, longitud este u oeste. Latitud este u oeste y longitud norte o sur. Todas las anteriores son incorrectas. Un grado de latitud equivale a. 60 millas statutas. 30 millas náuticas. 60 millas náuticas . 30 millas terrestre. Las superficies donde generalmente se genera sustentación son: Los controles de vuelos primeros. Las alas. Sólo el empenaje. Los flaps y slats. Los controles que aumentan sustentación permitiendo operaciones a distintas velocidades se encuentran ubicados en : El empenaje solamente. Los bordes de ataque y bordes de fuga de las alas . Las alas y empenaje. Los motores y el empenaje. La técnica de planificar y efectuar un vuelo de manera de estar permanentemente ubicado con respecto al terreno o si el vuelo se efectúa sobre rutas aéreas, poder mantenerse en aquellas siguiendo los rumbos correspondientes se conoce como: Transporte aéreo. Planificación de rutas. Navegación aérea. Técnicas aeronáuticas. La definición de husos horarios será: Es la referencia horaria para determinar la UTC. Es el recorrido de la tierra en 24 horas. Es el recorrido de la tierra en 01 hora. Es la referencia para determinar la GMT. ¿Qué es navegación?. Es saber para donde voy. Es conducir una aeronave y saber su dirección. Es saber la posición de para donde voy. Es conocer mi posición geográfica y saber para donde voy. Que entiende usted, por coordenadas geográficas?. Es el punto imaginario, donde convergen los meridianos del lugar. Es el punto imaginario donde convergen las latitudes del lugar. Es el punto, donde convergen la longitud y la latitud de un lugar. Es el punto donde convergen la latitud y longitud de un lugar. De los siguientes factores, cual puede afectar el rumbo de una aeronave en vuelo?. Detección de mal tiempo en su ruta. La turbulencia. El viento. La poca visibilidad. Las luces de navegación (verde, roja, blanca) indican: La dimensión de la aeronave. Que la aeronave está en vuelo. La dirección y sentido de una aeronave en movimiento (vuelo, rodaje, etc). La distancia desde la cabina a la punta del ala. Todos los meridianos son perpendiculares a: La línea internacional del cambio de fecha. El eje de rotación terrestre. Los trópicos (cáncer y Capricornio). El meridiano cero (0°). Los movimientos del globo terráqueo son: Sistoles y diastoles. Rotación y traslación. Coriolisis y precesion. Precesion y rotación. La inclinación del eje imaginario de la tierra le permite a la misma realizar: Un giro sobre si, con una duración de 24 horas. Una elíptica alrededor del sol con una duración de 365 días. Las diferentes estaciones del año. Favorece la atracción lunar para así producir mareas. Cuál de estos documentos, establece la orientación sobre respuestas de emergencia para afrontar incidentes con mercancías peligrosas por vía aérea?. Documento 8372. Documento 7983. Documento 9481. Documento 3088. Las mercancías peligrosas denominadas líquidos inflamables, corresponden a: Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Las mercancías peligrosas denominadas como materiales radioactivos, corresponden a: La clase 6. La clase 7. La clase 8. La clase 9. Las mercancías peligrosas denominadas como miscelanias se encuentran agrupadas en la clase: Clase 6. Clase 7. Clase 8. Clase 9. Cuantas categorías de sustancias radioactivas existen?. Una categoría. Dos categorías. Tres categorías. Cuatro categorías. Los grupos de embalaje de las mercancías peligrosas se dividen en: Un grupo. Dos grupos. Tres grupos. Cuatro grupos. El embalaje de categoría "I" corresponde a los productos: Sumamente peligrosos. Bastante peligrosos. Apenas peligrosos. Ninguno de los anteriores. Es responsabilidad del operador notificar los incidentes con materiales peligrosos ?. Cierto. Falso. Las etiquetas deben tener un tamaño estándar de 10 centímetros por 10 centímetros. Cierto. Falso. Es obligatorio el portar en las aeronaves el documento sobre respuestas de emergencia (doc 9481)?. Cierto . Falso. El personal que transporta mercancías peligrosa debe recibir instrucción sobre el tema ?. Cierto. Falso. El explorador podría transportar mercancías peligrosas bajo excepciones?. Cierto. Falso. Un pasajero nunca podrá transportar mercancías peligrosas?. Cierto. Falso. El explotador debe notificar el transporte de carga considerada como mercancías peligrosas al piloto al mando ?. Cierto. Falso. Es necesario el colocar etiquetas en lugar visible en los bultos?. Cierto. Falso. Es necesario que la ATC conozca sobre el transporte de carga considerada como mercancías peligrosas en las aeronaves siniestrada?. Cierto. Falso. Hielo seco (dióxido de carbono sólido) se considera una mercancía peligrosa?. Cierto. Falso. Se pueden pintar las etiquetas en los embalajes ?. Cierto. Falso. Que idioma se utiliza como lengua internacional para las instrucciones de transporte de mercancías peligrosas?. Inglés. Español. Francés. El idioma del país cuya nacionalidad pertenezca la aeronave. durante el traslado a un bulto se le cae la etiqueta de identificación cuál sería nuestra actitud a seguir?. La recojeria y se la volvería a pegar. Notificar al explotador. Participar a la tripulación. A y c son correctas. Dentro de que clase ser ubica el transporte de una caja de cerveza?. Clase 2. Clase 6. Clase 8. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes artículos no se consideran mercancías peligrosas?. Artículos para defensa personal (gas pimienta). Los teléfonos celulares con baterías de litio. Un extintor de incendio. Dos litros de brandy. Un termómetro clínico de mercurio sin su estuche protector podrá ser transportado a bordo en una aeronave?. Cierto. Falso. En caso de un incendio en la cabina de pasajeros Qué documentos le orienta respecto al procedimiento de emergencia a seguir. 9284. 9481. Instrucciones técnicas. Cuaderno de trabajo n° 3. En qué documento encontramos el efecto que podría tener que un derrame de ácido clorhídrico en la cabina de pasajeros ?. 9284. 9481. Instrucciones técnicas. Cuaderno de trabajo n° 3. Las variaciones del transportista consiste en: Excepciones que los transportistas hacen con algunas mercancías peligrosas. Restricciones adicionales que los transportistas imponen a la reglamentación sobre mercancías peligrosas. Variaciones que hacen los transportistas para poder transportar algunas mercancías peligrosas. Son la variaciones que aparecen en el manual de mercancías peligrosas. La dispensa se define: Cómo excepciones a la reglamentación que el transportista puede conceder en caso de extrema urgencia. Cómo excepciones a la reglamentación que el piloto al mando puede conceder en Casos de extrema urgencia. Cómo excepciones a la regla qué se encuentra descrita en las instrucciones técnicas (documento 9284). El espacio donde se guardan mercancías peligrosas. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las mercancías peligrosas pueden transportarse por vía aérea. Ninguna mercancía peligrosa puede transportarse por vía aérea. Algunas mercancías peligrosas pueden transportarse por vía aérea. Es mejor no transportar mercancías peligrosas. El anexo 18 y el docimento 9284 de la OACI: Son las únicas Fuentes legales auténticas de la reglamentación sobre mercancías peligrosas. Establecen solo recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Son complementos de la reglamentación de M.P. de la IATA. Están autorizadas por la FAA. Las diferencias entre la reglamentación IATA y de la OACI consisten en qué: La reglamentación de la OACI es mas restrictiva que la de IATA. La reglamentación IATA es mas restrictiva que la de OACI. No hay diferencias por lo tanto son idénticas. Están contenidas en el reglamento. Cuál de los siguientes artículos puede transportarse como equipaje facturado?. Artículos para defensa personal (gas pimienta). Un extintor de incendio. Un aerosol (rociador para el cabello). Una escopeta. Los líquidos inflamables pertenecen a la clase: Tres. Cuatro. Ocho. Nueve. Si el reglamento sobre mercancías peligrosas Establece que un producto o sustancia es considerada como tal ¿está podría ser transportadas sí cumple con todos los requisitos?. Cierto. Falso. Cuál de los siguientes productos se puede transportar como equipaje de mano?. 6 litros de Brandy (40 grados). Un teléfono celular con pila de litio. 3 kg de hielo seco. Un litro de gasoil. Las mercancías peligrosas se definen como toda sustancia que pueda constituir un riesgo para: La salud. La propiedad o el medio ambiente. La seguridad. Todas las anteriores son correctas. Cual de los anexos de la OACI trata sobre mercancías peligrosas?. Anexo 16. Anexo 17. Anexo 18. Anexo 1. En Cuantas clases de riesgo se dividen las mercancías peligrosas?. Ocho. Nueve. Diez. Once. Qué dice la filosofía en cuanto al transporte por vía aérea de mercancías peligrosas?. Transportar mercancías peligrosas y son autorizados por el capitán de la aeronave. Toda mercancía puede ser transportada por vía aérea siempre y cuando cumpla con sus reglamentos. No transportar mercancías peligrosas. Sí transportar mercancías peligrosas. El dióxido de carbono (hielo seco) se puede transportar: Cualquier cantidad. Hasta un máximo de 2 kg como equipaje de mano. Cualquier cantidad Con permiso de la empresa. Cómo equipaje de mano no debe transportarse bajo ningún concepto. Cuál de los siguientes productos se puede constituir en mercancía peligrosa oculta?. Un termómetro clínico conteniendo mercurio (en su estuche protector). 5 litros de vodka (45 grados). Un encendedor sin válvula de seguridad. Un secador de pelo. Los desechos médicos se considera una mercancía peligrosa de la clase 6 , está corresponde a: Sustancias comburentes. Sustancias corrosivas. Sustancias infecciosas. Sustancias misceláneas. Al consultar el manual de mercancías peligrosas para determinar si un artículo Es peligroso y este no aparece en el listado usted: Debe aceptar dicho producto porque no se trata de una mercancía peligrosa. No debe aceptar dicho producto Por qué se trata de no mercancía peligrosa. Debe Buscar mayor información antes de tomar una decisión. Debe aceptarlo simplemente. La clase de riesgo número 4 corresponde a: Líquidos inflamables. Sólidos inflamables . Sustancias infecciosas. Sustancias misceláneas. Las sustancias corrosivas pertenecen a la clase: Tres. Seis. Ocho. Dos. El número de cuatro dígitos que se le asigna a una mercancía cuando está ha sido clasificada como peligrosa se conoce Cómo: Número ONU. Número ID. Número oaci. Número Alfa. Las mercancías peligrosas son sustancias líquidas, sólidas o gases que debemos saber identificar para transportarlas por vía aérea?. Verdadero. Falso. Cuál de los anexos dela oaci establece las normas y los métodos recomendados para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Anexo 18. Anexo 13. Anexo 17. Anexo 3. Cuál de los documentos establece las instrucciones técnicas el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. El documento 9284. El documento 444. El documento 9235. El traslado de cadáveres por vía aérea, puede considerarse como transporte de mercancías peligrosas?. Cierto . Falso. El dióxido de carbono (hielo seco) es considerado una mercancía peligrosa?. Cierto. Falso. Dónde están establecidas las normas para transporte sin riesgos de mercancías peligrosas y Transporte de animales vivos por vía aérea?. En La regulación aeronáutica venezolana 120. En La regulación aeronáutica venezolana 145. En La regulación aeronáutica venezolana 110. Ninguna de las anteriores. Durante la demostración de seguridad a pasajeros en vivo, las luces de la cabina deben estar siempre en : DIM. Night. Bright. Low. Al encontrarse un objeto sospechoso a bordo, se debe: Sacar del lugar y llevarlo al baño más cercano. Si se sospecha que es una bomba, tratar de desactivarlo, cuidadosamente. Avisarle al capitán, aislar el sector y seguir instrucciones. Ninguna de las anteriores. El fuego es un proceso químico en el que intervienen los siguientes elementos: Oxígeno, temperatura y aire. Temperatura, calor y oxígeno. Material comburente, fuego y gas. Material combustible, oxígeno y calor. El PBE (protective breathing equipment): Tiene una batería que dura 30 minutos. Es un equipo de protección contra humo y gases. Se puede usar en una descompresión de cabina. Es un equipo de protección para pasajeros. El extintor de agua se usa: Para cualquier tipo de incendio. Sólo para incendios tipo "A". Para incendios tipo "B". Para cualquier tipo de incendio. Son consideradas fases críticas de un vuelo: Los descensos de emergencia. Los despegues interrumpidos (abortados). Las turbulencias. Los despegues y aterrizajes. El concepto cabina lista, es un procedimiento orientado a: Preparar la cabina para un aterrizaje de emergencia. Asegurar la cabina para un aterrizaje de emergencia composición de impacto. Asegurar razonablemente la cabina para enfrentar una emergencia no prevista durante un despegue o aterrizaje. Preparar la cabina para un aterrizaje en una emergencia prevista. Dependiendo del material combustible los incendios se clasifican en: A- Líquidos inflamables. B- sólidos orgánicos. C- eléctricos. D- metales. A- sólidos orgánicos inflamables. B- Líquidos inflamables. C- metales. D- eléctricos. A- sólidos orgánicos inflamables. B- Líquidos inflamables. C- eléctricos. D- metales . A- sólidos orgánicos inflamables. B- eléctricos. C- Líquidos inflamables. D- metales. Durante el chequeo del equipo de emergencia, se debe verificar: Cantidad y ubicación. Acceso, ubicación y vigencia. Ubicación y vigencia. Ubicación, cantidad, vigencia y fácil acceso. La precaución que se debe tener antes de sacar un bote salvavidas del avión es: Amarrarlo al soporte del asiento más cercano a la ventanilla de emergencia. Halar para inflarlo y verificar los tubos de explotación. Amarrarlo a la cuerda de anclaje de la cuerda de la ventanilla emergencia. Amarrarlo a la manilla de la puerta más cercana. La demoatracion de seguridad a los pasajeros deben incluir lo siguiente: Ubicación y uso del cinturón de seguridad, máscara de oxígeno como vías de evacuación, tarjeta de seguridad y chaleco salvavidas (si se requiere). Ubicación y uso del sistema de sonido y video de los pasajeros. Forma de salir por un tobogán y ventanillas de emergencias. A y c son correctas. El extintor de halon se usa: Sólo en la cabina de pilotos. En incendios eléctricos. Solamente en incendios tipo "A". Sólo en incendios tipo "D". El agua de mar se puede beber sin que provoque efectos secundarios después de haberla potabilizado: Verdadero. Falso. Las bengalas: Son elementos utilizados para hacer fuego. Son elementos de localización usados para hacer señales. Se usan solo de día para hacer señales luminosas. Se pueden usar solo de noche. La primera acción de un tripulante de cabina al llegar al avión es chequear: Servicios de comida y bebida. Equipos de emergencias y que no haya elementos extraños. Solo equipos de emergencia de la cabina. Solo el sistema de oxígeno de emergencia. La vigencia de las tarjetas de inspección de los botes salvavidas y los toboganes es de: 01 año. 03 años. 04 años. 02 años. En una emergencia ¿que se entiende por supervivencia?. Permanecer vivo hasta ser rescatado. Disponer equitativamente el kit de supervivencia. Aplicar las normas de primeros auxilios. Todas las respuestas anteriores son correctas. Son señales que pueden hacerse para ser localizados. Uso de señales pirotécnicas (bengalas). Fogatas dispuestas en forma de triángulo. Quemar ramas verdes para producir humo blanco. Todas las respuestas anteriores . En caso de un amarizaje se debe tratar de : Nadar hacia la costa mas cercana. Apartarse rápidamente de la aeronave. Permanecer juntos . Todas las respuestas anteriores son correctas. En caso de un aterrizaje o amarizaje forzoso, la denominada posición de impacto nos protege: La cabeza, los brazos y la espalda. La cerviz y la columna. De las fuerzas de aceleracion. De las fuerzas de desaceleración. Dependiendo del material combustible, en la aviación un incendio sumamente peligroso será: Los eléctricos. Los de combustibles. Los de metales. Los de sólido orgánicos. En algunas aeronaves, las cuerdas de escape: Se encuentran en compartimiento al lado de cada asiento. Se encuentran ancladas al piso. Son partes integral de casa ventanilla de emergencia. Se encuentra una en cada puerta. En caso extremos, el agua de mar o la orina ¿podrán suplir la falta de agua potable ?. Cierto. Falso . En caso de extravío en selva, señales de humo blanco para ser localizados, se podrán hacer quemando: Aceite y/o combustible del avión. Ramas verdes de árbol . Paneles y asientos. Alfombras. Son cuatros principios básicos para la supervivencia: Protección, localización, agua, alimentación. Organización, alimentación, protección, alimentación. Disciplina, resistencia, localización, protección. Protección, localización, disciplina, alimentación . En caso de accidente "para facilitar la localización El, o los sobrevivientes deben permanecer tan cerca de la aeronave como les sea posible". Cierto. Falso. Durante la fase críticas de vuelo, a la tripulación debe tener una Clara conciencia de su condición, situación y posible actuación este concepto forma parte del procedimiento de: Revision silenciosa. Cabina libre. Cabina estéril. Briefing. Durante las fases críticas de vuelo, la tripulación de cabina debe permanecer en sus puestos de trabajo con los cinturon3q y arneses asegurados, excepto: Para prestar ayuda a un pasajero. Para atender el llamado de alguno de los pilotos de la aeronave. Para realizar las tareas relacionadas con la seguridad de la aeronave y sus ocupantes. Para efectuar las tareas descritas en su licencia y habilitación. Las empresas de transporte aéreo en Venezuela serán capaces de demostrar que efectúan una evacuación rápida y segura de sus aeronaves con capacidad de 45 pasajeros o más; en : Un rimwpo menor o igual a sesenta (60) segundos, incluida la tripulación. Un tiempo igual o menor a noventa (90) segundos, incluida la tripulación. Un tiempo máximo de dos (02) minutos, incluida la tripulación. Un tiempo máximo de noventa (90) segundos, solamente de los pasajeros sin incluir la tripulación. Se define como transporte aéreo regular: Los vuelos efectuados diariamente, a cualquier aeropuerto. Los vuelos entre dos o más puntos en una misma ruta, ajustados a un horario publicado . Los vuelos frecuentes destinados a un aeropuerto en particular. Los vuelos efectuados por aviones pertenecientes a una compañía de aviación. Toda aeronave civil venezolana, debe estar inscrita en: El registro aeronáutico nacional. El Ministerio de infraestructura. El libro denominado registro aéreo de Venezuela. En las notarías públicas del área correspondiente. En que artículo de la ley de aeronáutica Civil se prohíbe el porte de armas a bordo: Artículo 75. Artículo 73. Artículo 28. Ninguna de las anteriores. En que artículo de la ley de aeronáutica Civil habla de mercancías peligrosas?. Artículo 74. Artículo 78. Artículo 48. Artículo 23. La autoridad aeronáutica en Venezuela será ejercida por: La dirección del INAC Miguel Rodríguez. El presidente del INAC y demás funcionarios . El Ministerio de infraestructura. El Ejecutivo nacional. La ley aeronáutica Civil es una ley orgánica. Cierto. Falso. En Venezuela la única autoridad aeronáutica competente para suspender las licencias al personal aeronáutico es: El Ministerio de infraestructura (MINFRA). La división de aeronavegabilidad y operaciones. La dirección del Instituto autónomo aeropuerto de Maiquetía. El Instituto Nacional de aeronáutica Civil. Las aeronaves civiles venezolanas podrán poseer: Mas de una marca de nacionalidad y matrícula. Sólo una marca de nacionalidad y matrícula. Una o dos matrículas dependiendo de los convenios internacionales. Ninguna de las anteriores. Los hechos punible o delitos que ocurran en vuelo a bordo de aeronaves venezolanas fuera del territorio nacional quedarán sometidos a: A las leyes del país donde se encuentre la aeronave. El ordenamiento jurídico venezolano. Las leyes del país donde este matrículada la aeronave. Las leyes venezolanas su atentan contra la seguridad del Estado. El personal de tripulación de cabina: Es autónomo e independiente de la autoridad del capitán. es dependiente únicamente del jefe de cabina. Es dependiente y subordinado a la autoridad del comandante de la aeronave. es dependiente y subordinado al jefe de operaciones. el personal técnico aeronáutico deberá renovar su licencia: A su vencimiento. 30 días antes de su vencimiento. 10 días antes de su vencimiento. Ninguna de las anteriores. El Instituto Nacional de aeronáutica civil forma parte integrante del Ministerio de transporte y Comunicaciones. Cierto. Falso. La organización de Aviación civil internacional fue creada por el convenio de Chicago. Cierto. Falso. Para que un convenio internacional sea de cumplimiento obligatorio en Venezuela este debe tener el carácter de la ley extranjera. Cierto. Falso. al concluir el término de validez de un certificado médico, el titular: Puede continuar su profesión, Con permiso de la autoridad del aeropuerto. Puede continuar su profesión, previa autorización del jefe de aeropuerto. Tiene 30 días para actualizar su licencia. Queda inválido para ejercer las atribuciones de su licencia. La ley aeronáutica Civil, establece las sanciones aplicables a las personas que cometan delitos dentro de las aeronaves. Cierto . Falso. La autoridad aeronáutica venezolana, es nombrada por : El presidente del Instituto Nacional de aeronáutica Civil. El Ministerio de infraestructura. El Ejecutivo nacional. El jefe de aeronavegabilidad y operaciones. La OACI fue creada para: Establecer normas, procedimientos generales de la aviación mundial. Competir con las grandes empresas aéreas mundiales. Crear normas y procedimientos para el desarrollo de la aviación civil nacional. Regular la aviación civil internacional. Transportar alguna persona que este bajo los efectos de cualquier sustancia psicoactiva (drogas) sólo podrá autorizarlo: La policía aeroportuaria en algunos casos. El jefe del aeropuerto en casos especiales . El piloto al mando de la aeronave. El departamento de medicina aeronáutica del INAC. El grado de piloto al mando de una aeronave de transporte civil en Venezuela es otorgado por: El Instituto Nacional de aeronáutica Civil. La persona titular de un certificado de explotador. El Ministerio de infraestructura. La organización de aviación civil internacional. El responsable por daños a las personas, equipaje o bienes que ocurran a bordo de las aeronaves comerciales de matrícula venezolana será: El capitán al mando de la aeronave. Las personas encargadas de la seguridad de la línea aérea. La línea aérea autorizada. la persona que realice transporte aéreo. Los prestadores de los servicios aeronáuticos tendrán la obligación de proporcionar a su personal aeronáutico: Estabilidad y comodidad a todo el personal. Capacitación y adiestramiento continuo. Cursos inductorios y específicos. Todas las anteriores son correctas. Unicamente, podran matriculae aeronaves destonadas al servicio de transporte aereo en Venezuela. los dueños de compañías aéreas nacionales. Las personas de nacionalidad venezolana. los dueños o transportistas comerciales venezolanos. Cualquier persona poseedora de un certificado de transportista aéreo comercial venezolano. Los exportadores de aeronaves civiles y del servicio de transporte aéreo en Venezuela serán sancionados con multas de "dos mil quinientas unidades tributarias" (2.500 U.T) por: Incumplir los periodos de permiso de vuelo, descanso y tiempo de vuelo a la tripulación. Ordenae personal de abordo cualquier acto que implique la violación de la ley vigente . Permitir a sus tripulaciones, volar con certificado médico o licencia vencida. Operar sin el correspondiente certificado de explotador. A cualquier persona que altere un detector de humo u otro dispositivo de seguridad en una aeronave matrícula venezolano se le impondrá multa de: Treinta unidades tributarias (30 U.T). Noventa unidades tributarias (90 U. T). Setenta unidades tributarias (70 U. T). Cuarenta unidades tributarias (40 U. T). A cualquier persona que agreda, intimide o amenace, física o verbalmente a cualquier miembro de la tripulación O pasajeros Según la ley de autoridad aeronáutica civil venezolana vigente se le impondrá multa de: Cien unidades tributarias (100 U.T). Quinientas unidades tributarias (500 U.T). Mil unidades tributarias (1.000 U.T). Dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U. T). Cualquier miembro de la tripulación que consuman sustancias estupefacientes o psicotrópicas antes o durante el vuelo será castigado con prisión de ___ a ___ años y revocatoria de la licencia o permiso por igual tiempo. De dos (02) a cuatro (04) años. De uno (01) a tres (03) años. De seis (06) a ocho (08) años. De ocho (08) a diez (10) años. Se impondra multa de ___ unidadea tributarias (UT) a cualquier persona por: consumir, hasta un estado de intoxicación bebidas alcohólicas o drogas (ley de autoridad civil venezolana). Dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U. T). Mil unidades tributarias (1.000 U. T ). Mil quinientas unidades tributarias (1.500 U. T). Setenta unidades tributarias (70 U.T). La autoridad aeronáutica de la República bolivariana de Venezuela es. Ministerio de infraestructura. El Instituto Nacional de aeronáutica civil. El Ejecutivo nacional. El Instituto Nacional de Aviación civil. Todo accidente o incidente que ocurra en el ámbito de la Aviación civil en Venezuela se han investigado administrativamente por: La autoridad militar competente. El Instituto Nacional de aeronáutica civil (INAC). El Ministerio de infraestructura. La organización de Aviación civil internacional (OACI). Es competencia de la autoridad aeronáutica venezolana. Fiscalizar las actividades de la aeronáutica civil en Venezuela. Expedir certificados, permisos o licencias venezolanas y validar las extranjeras. Regular las actividades de la aeronáutica civil venezolana. Todas las respuestas anteriores son correctas. La turbulencia es el movimiento desordenado de las corrientes de aire y según su intensidad puede ser: Artificial, mecánica, convectiva y extrema. Ligera, suave, media, alta y severa. Ligera, moderada, severa y extrema. Ninguna de las anteriores. Dentro del proceso de formación de las nubes intervienen los siguientes factores: La presión atmosférica, estabilidad e inestabilidad del aire y acción solar. Adveccion - convención - ascenso orografico- turbulencia- saturación. El viento, las corrientes de aire, las masas de aire, las vaguadas. Ninguna de las anteriores. La presión atmosférica, estabilidad e inestabilidad del aire, acción solar. Son elementos que intervienen en la formación de: Nubes. Fenómenos convectivos. Dorsales de alta presión. Ninguna de las anteriores. La densidad del aire: Es constante. Aumenta con la altura. Disminuye con la altura. Aumenta con la temperatura. La temperatura del aire como la presión atmosférica y la humedad del aire son los tres elementos principales de la: La visibilidad. La aviación. La meteorología. Ninguna de las anteriores. El peso del aire que actúa sobre todos los cuerpos por unidad de superficie se denomina. Alta presión. Baja presión. Vaguada. Presión atmosférica. El fenómeno denominado frente o superficie frontal se define como: Una masa de aire cálido e inestable. La línea que une puntos de igual presión en un mapa sinóptico. Superficie de discontinuidad entre dos masas de aire de características diferentes. Una masa de aire frío que se desplaza cerca la superficie del terreno. La distancia vertical existente entre un punto determinado y un objeto en el aire, tomando como referencia el nivel medio del mar se denomina: Altura. Altitud. Elevación. Nivel de vuelo. Las nubes alto cúmulos y alto estrato, pertenecen de acuerdo con su altitud a la siguiente clasificación: Nubes altas. Nubes medias. Nubes bajas. Nubes de gran desarrollo vertical. La turbulencia es producida por: Niebla de adveccion, nimboestratos, efecto de halo. Calentamiento de la masa de aire, proceso convectivo y causas mecánicas. Enfriamiento de la masa de aire y aumento de la presión. Acción de las masas de aire polares y tropicales. La atmósfera posee la siguiente composición: Hidrógeno 78% Nitrógeno 21 % Oxígeno 1%. Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Gases 1%. Oxígeno 78% Nitrógeno 21% otros gases 1%. Oxígeno 78% hidrógeno 21% nitrógeno 1%. Se define niebla como: Estrato nivel del suelo como permite visibilidad a menos de 1 Km. Nube cuya visibilidad sea superior a 2 km. Estrato comprendido entre el suelo y los 15 metros de altura. Nube productora de lluvia y chubascos. Una nube con temperaturas más bajas que el terreno en que se desplaza. Para medir la presión atmosférica se usa un instrumento denominado: Termómetro. hidrometro. Termógrafo. Barómetro. El valor estándar de la presión atmosférica, a nivel del mar es de: 29,92 pulgadas a 15°C. 760 milímetros a 15°C. 1.013,25 milibares a 15°C. Todas las anteriores son correctas. Dónde ocurre la mayoría de los fenómenos meteorológicos Y dónde se realizan casi todos los vuelos de los aviones se denomina 2 puntos. Ionosfera. Troposfera. Tropopausa. Estratosfera. En un aeropuerto la presión atmosférica comienza a descender marcadamente , esto indica: Aumento de la intensidad del viento. Aumento de los vientos de altura. Tendencia a un buen tiempo. Aproximación a mal tiempo. Las líneas que unen puntos de igual presión barométrica se llaman: Isotérmicas. Isotacas. Isobaras. Isogonicas. Cuándo se acercan a nivel de superficie la temperatura ambiente y el punto de Rocío podrían generar: Formación de nubes altas. Formación de nubes bajas. No sucede nada. Formación de niebla. Para medir la presión atmosférica existen dos tipos de barómetros. El de mercurio y el aneroide. Verdadero . Falso. El hielo que se forma sobre las alas, afecta el rendimiento aerodinámico del vuelo. Verdadero. Falso. La mayoría de los fenómenos meteorológicos ocurren en: La estratosfera. La tropopausa. La troposfera. A nivel del mar. Una superficie que separa dos masas de aire de características físicas diferente define a una. Cumulonimbo. Superficie frontal. Superficie isobarica. Huracán. Que nube de las que se mencionan a continuación representan un peligro inminente para la navegación aérea?. Cirros. Cirrostratos. Estratocumulos. Cumulonimbus. Nube es un volumen de aire visible que contiene vapor de agua condensada y/o subliminales formando gotas de agua o cristales de hielo: Verdadero. Falso. Par medir la velocidad del viento se utiliza. Barografo. Manga de viento. Veleta. Anemometro. Si en la troposfera la temperatura aumenta con la altitud, estamos en presencia de: Invension de temperatura. Aumento de la capa de ozono. Efecto invernadero. Ninguna de las anteriores. La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llaman. Nimboestratos. Alto estratos. Cúmulo nimbos. Estratocumulos. Las nubes son consecuencia de la condensación formada por pequeñas partículas de agua o hielo en suspensión en la atmósfera. Verdadero. Falso. El flujo de aire en forma de remolino con corrientes ascendentes y descendentes se denomina. Viento racheado. Frente inestable. Turbulencia. Inversión térmica. Cuál de estos elementos juega un papel fundamental en la formación de las nubes?. El oxígeno. el nitrógeno. El vapor de agua. El dióxido de carbono. Del aire, podemos afirmar que: No tiene peso por ser un gas. Es una mezcla de gases. No se puede comprimir. Todas las respuestas son correctas. El elemento más abundante en la atmósfera es el: Oxígeno. Nitrógeno. Ozono. Hidrógeno. Que es la atmósfera?. Es la capa de la tierra donde orbitan los satélites. Son las masas de aire que rodean la Tierra. Es la capa de aire más próxima a la tierra donde se producen los fenómenos meteorológicos. Es una combinación de gases que cubren la tierra. Los movimientos del aire son consecuencia de. Los fenómenos meteorológicos. Las estaciones seca y lluviosa. La variaciones en la presión y la temperatura de la atmósfera. La lluvia y la niebla. Una de las características del aire es que tiene peso. Verdadero. Falso. El aire es. Un factor. Un ente. Un fluido. Un componente. A mayor altura, la atmósfera se hace menos densa. Verdadero. Falso. Se puede afirmar que el aire caliente es mas denso que el aire frío. Verdadero. Falso. Se puede afirmar que el aire frío es mas denso que el aire caliente. Verdadero. Falso. El movimiento horizontal de las masas de aire se conocen como: El viento . La lluvia. Las nubes. El día y la noche. En un régimen de atmósfera estándar (condición "ISA") la temperatura varía a un promedio de: 35° centígrados cada 1.000 pies. 02° centígrados cada 1.000 metros. 05° centígrados cada 300 pies. 02° centígrados cada 1.000 pies. El nitrógeno es el componente. Más abundante en la atmósfera. Que contiene la capa de ozono. Menos abundante en la atmósfera. Ninguna de las anteriores. Cuando hablamos de la rama de la física que estudia las relaciones de un cuerpo que se sitúa en una corriente de aire o aire relativo con respecto a sus superficies, nos referimos a. El perfil aerodinámico. El despegue de una aeronave. La aerodinámica como ciencia. Ninguna de las anteriores. Un perfil aerodinámico es aquel: Que por su forma produce 4 fuerzas aerodinamicas. Qué produce sustentación o cualquier otro efecto aerodinámico. Qué produce poca o ninguna resistencia. Reproduce el peso de la aeronave. Las partes básicas de un perfil aerodinámico son: Borde de ataque, borde de salida, alerones, flaps, cuerdas. Cuerda, slats, spoilers, borde de ataque, borde de salida. Borde de ataque, borde de salida, intrados, extrados, cuerda. Línea media, cara inferior, perfil, borde de salida, borde de ataque. Cuando decimos: "la curvatura anterior de un perfil aerodinámico por donde chica el viento relativo" nos referimos a: Borde de ataque. Borde de fuga. Intrados. Extrados. El siguiente enunciado: " la diferencia de presión que ocurre entre el intrados y extrados de un perfil aerodinámico con respecto a la corriente de aire donde esté se desplace" nos refiere a: Trayectoria de vuelo. Sustentación o tracción. Vuelo recto y nivelado. Viento relativo. Al ángulo formado por la cuerda de un perfil aerodinámico en movimiento y la dirección del viento relativo, se llama: Ángulo diedro. Ángulo de ataque. Cuerda del perfil. Angulo de incidencia. La fuerza que se opone a la resistencia es. La tracción o empuje. Peso. Sustentación. El viento relativo. Los alerones, el timón de profundidad y el timón de dirección ¿podemos decir que son el complemento de un perfil aerodinámico de un avión?. Cierto. Falso. El movimiento que se produce sobre el eje longitudinal del avión, se conoce como: Alabeo. Cabeceo. Guiñada. Derrota. Para producir cambios en el ángulo de ataque de un avión el piloto de efectuar cambios en. Los alerones. El timón direccional. Los flaps. Los elevadores. El movimiento de guiñada es producido por: Los alerones. El timón direccional. Los flaps. Los elevadores. La parte delantera de un perfil aerodinámico que enfrenta al viento relativo, se conoce como: Borde de fuga. Borde de ataque. Cuerda. Curvatura. La parte inferior del perfil aerodinámico (ala) es el extrados. Cierto. Falso. La distancia entre los dos extremos del ala, se conoce como: Alargamiento. Superficie alar. Flecha. Envergadura. Un ala de mayor superficie, producirá mayor: A- sustentación. B- resistencia. C- velocidad. A y b son correctas. El ángulo formado por la posición de las alas vistas de frente y la línea del horizonte se denomina. Diedro. Ataque. Viraje. Incidencia. Los dispositivos que se utilizan para aumentar la sustentación en vuelos a baja velocidad, son: Los elevadores. Los alerones. Los flaps. Los spoilers. Para producir mayor sustentación en un avión sin cambiar el ángulo de ataque se requiere. Aumentar el peso. Extender los flaps. Virar el avión. Aumentar la velocidad. Un ángulo de ataque excesivo producirá: Perdida de sustentación. Mayor ascenso. Mayor velocidad. Menor resistencia. El teorema de bernoulli dice que: a medida que la velocidad de un fluido aumenta, la presión: Disminuye. Aumenta. Queda igual. Se dispersa. La fuerza que se produce a un perfil aerodinámico debido a la diferencia de presión entre la parte inferior y la parte superior, se conoce Cómo. Gravedad. Peso. Sustentacion. Resistencia. El ángulo formado por el eje longitudinal del avión y la cuerda media del ala, se denomina : Ángulo de ataque. Ángulo de viraje. Ángulo diedro. Ángulo de incidencia. El flujo del aire que se enfrenta a un perfil aerodinámico, y que es contrario a la trayectoria de este , es llamado : Viento de cola. Viento relativo. Viento ascendente. Viento cortante. El ángulo formado entre líneas de viento relativo y la cuerda media del ala se llama: Ángulo de ataque. Ángulo de viraje. Ángulo diedro. Ángulo de incidencia. Si se aumenta el ángulo de ataque: Aumenta la sustentación y la velocidad. Aumenta la sustentación y disminuye la velocidad. Disminuye la sustentación y aumenta la velocidad. No pasa nada si no le aplicamos potencia al motor. El aumento del ángulo de ataque, incrementa. La resistencia parasita. La resistencia inducida. La velocidad. El peso. El punto del ala donde se considera aplicada todas las fuerzas de sustentación en una aeronave, se denomina: Centro de presión. Centro de gravedad. Centro de sustentación. Centro de fuerza. La fuerza que se opone a la sustentación de un avión en vuelo es: La resistencia. La presión. El empuje. El peso. A mayor velocidad. Menor resistencia. Menor empuje. Mayor resistencia . Menor sustentación. Si el piloto gira el control de mando hacia la derecha: El alerón derecho sube y el izquierdo baja. El alerón derecho baja y el izquierdo sube. Se mueve el timón direccional. No pasa nada. Durante un vuelo recto y nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: En desequilibrio. Constantes y en equilibrio. Constantes y en desequilibrio. Se generan resistencias útiles. La ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo respecto a este, se denomina: Meteorología. Física. Metafísica. Aerodinámica. Las fuerzas que actúan en un avión en vuelo recto y nivelado son: Sustentación, peso, tracción y fuerza centrifuga. Peso, sustentación y fuerza centrífuga. Tracción, gravedad y fuerza centrífuga. Sustentación, peso, tracción y resistencia. Los alerones son superficies de control ubicadas en el borde de fuga de las alas y tienen como función: El control lateral del avión. El control direccional del avión. El control lateral del avión alrededor de su eje vertical. Frenar el avión en vuelo. Los controles de vuelo primarios son: Timón de dirección, flaps y elevadores. Flaps, slats y spoilers. Alerones, elevadores y timón de profundidad. Timón de profundidad, timón de dirección y alerones. Los flaps son superficies de vuelo secundarias y sirven para: A) aumentar la superficie alar y la resistencia al avance. B) aumentar la rata de ascenso y descenso. C) operar a bajas velocidades en despegues y aterrizajes. A y C son correctas . El timón de dirección, actúa sobre el eje: Longitudinal. Vertical. Transversal o lateral. X / Y. El timón de profundidad, actúa sobre el eje: Longitudinal. Vertical. Transversal o lateral . X / Y. Los alerones actúan sobre el eje: Longitudinal. Vertical. Transversal o lateral. X / Y. Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por in perfil aerodinámico cuando se desplaza a traves del aire. Verdadero. Falso. Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor, alas y empenaje. Alas, hélice y empenaje. Alas y empenaje. Todas las anteriores. El avión posee tres ejes de rotación alrededor de los cuales se efectúan los movimientos, estos son. Eje vertical, lateral y longitudinal . Eje vertical, transversal y horizontal. Eje lateral. Horizontal y transversal. Eje lateral, longitudinal y horizontal. Un stall se produce por: Perdida de velocidad. Perdida abrupta de la sustentación . Perdida del ángulo de ataque. La acción de los alerones mueve al avión sobre su eje longitudinal. Verdadero. Falso. Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción como la sustentación en el aire a través del cual se desplaza, se llama: Superficie alar. Envergadura de las alas. Perfil aerodinámico. Ángulo de incidencia. Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje, se llaman: Flaps. Spoilers. Alerones. Generadores de Vórtice. La fuerza que se produce un perfil aerodinámico por ejemplo: una hélice movimiento, debido a la diferencia de presión entre las caras frontal y posterior, se conoce como: Resistencia al avance. Fuerza de rotación. Empuje o tracción. Fuerza centrífuga. Tengo un aeronave en vuelo aerodinámica responsable de producir sustentación es la relacionada con: El empenaje. Los motores. Las alas. El fuselaje. El rendimiento de una aeronave ¿puede verse afectado por la altura (altitud)?. Cierto. Falso. De las siguientes respuestas, la sustentación de una aeronave estará basada en: Un ángulo de ataque diferente. El peso total de la aeronave. El diferencial de presión en los planos. La potencia de los motores. El principio de la sustentación de un helicóptero, es diferente a la de un avión?. Cierto. Falso. El grupo moto-propulsor impulsa a las aeronaves hacia adelante creando viento relativo en las alas; este viento: Se desplaza más rápido por la parte superior que en la inferior del ala. Se desplaza más rápido por la parte inferior que en la superior del ala. Se desplaza a igual velocidad por ambas caras del ala. Ninguna respuesta es correcta. Perfiles fijos, horizontal y vertical o una combinación de ellos, además de sus superficies móviles, es la definición de: Sección motopropulsora. Sección del fuselaje. Sección del empenaje . Sección sustentadora. El ángulo de ataque puede variarse?. Cierto . Falso. La velocidad es: El desplazarse de un sitio a otro. La distancia recorrida en una unidad de tiempo. Aumentar el recorrido en un tiempo determinado. Aumentar la velocidad. El timón direccional mueve al avión sobre el eje : Longitudinal. Transversal o lateral. Vertical. Imaginario. Es el punto longitudinal de la cuerda aerodinámica de un perfil en movimiento, donde se considera aplicada la fuerza: Centro de gravedad de la aeronave. Centro de sustentación de perfil. Centro del perfil aerodinámico. Centro de presión del perfil. Superficie de control primaria, utilizada en aviones para aumentar o disminuir el ángulo de ataque. Flaps. Alerones. Timón de profundidad. Timón vertical. Aerodinamicamente generalizando, podemos afirmar que las fuerzas de sustentación y peso actúan de forma. Horizontal. Lateral. Vertical. Longitudinal. Aerodinamicamente generalizando, podemos afirmar que las fuerzas de empuje y resistencia actúan de forma: Horizontal. Lateral. Vertical. Longitudinal. Aerodinamicamente generalizando, las fuerzas d3 sustentación y empuje son favorables y positivas al vuelo, mientras que las fuerzas de peso y resistencia serán desfavorables o negativas. Cierto. Falso. La estabilidad direccional del avión es proporcionada básicamente por: El estabilizador fijo horizontal. El estabilizador fijo vertical. El empenaje. El ángulo diedro. El efecto de los perfiles aerodinámicos de una aeronave en vuelo, disminuirá si: Se apagan los motores. Hay lluvia. Se forma hielo. Se vuela entre niebla o nubes. Son las superficies de control primarias de un avión: Timón, elevadores y alerones. Flaps, slats y spoilers. Estabilizadores, alas y elevadores. Alerones, flaps y timón. Pueden ser las superficies de control secundarias de un avión: Timón, elevadores y alerones. Flaps, slats y spoilers. Estabilizadores, alas y elevadores. Alerones, flaps y timón. De las siguientes condiciones ¿Cual afectaría severamente el rendimiento de las superficies aerodinámicas de una aeronave?. El frío. La altitud. El calor. La latitud. Los elevadores o timones de profundidad de un avión, se encuentran ubicados en: El borde de salida de las alas. El borde de ataque de las alas. La superficie fija horizontal de cola . La superficie fija vertical de cola. La parte superior del perfil aerodinámico (ala) es el extrados. Cierto. Falso. Los dispositivos hipersustentadores básicamente permiten al piloto controlar el avión: Volando a mayor velocidad. En ascensos más rápidos. Volando a menor velocidad. En aterrizajes más rápidos. La superficie o cara de un perfil aerodinámico en movimiento a través del aire, dónde se ubica el centro de presión, se denomina: Extrados. Intrados. Ala. Flaps. Los estabilizadores, funcionan bajo los mismos principios aerodinámicos que: Las alas y la hélice. El timón y los elevadores. Los alerones y los flaps. Todos tienen el mismo principio aerodinámico. De los elevadores y los condensadores ¿podemos decir que son el complemento, o que se completan el respectivo perfil aerodinámico de un avión?. Cierto. Falso. Se denominan superficies primarias de una aeronave a: Las superficies principales. Las superficies de dirección. Las superficies de control. Las superficies aerodinámicas de las alas y la cola. Si se presiona el pedal izquierdo, el timón y la nariz del avión se moverán: Hacia el lado derecho el timón y hacia el lado izquierdo la nariz. Hacia el lado izquierdo el timón y hacia el lado izquierdo la nariz. Hacia el lado izquierdo el timón y hacia el lado derecho la nariz. Hacia el lado derecho el timón y hacia el lado derecho la nariz. Si se presiona el pedal derecho, la cola y la nariz del avión se moverán: La cola hacia el lado derecho y la nariz hacia el lado derecho. La cola hacia el lado izquierdo y la nariz hacia el lado izquierdo. La cola hacia el lado derecho y la nariz hacia el lado izquierdo. La cola hacia el lado izquierdo y la nariz hacia el lado derecho. Se puede afirmar que una aeronave se mantiene en vuelo a través del aire, básicamente debido a la teoría de: Giovanni battista venturi. Blas Pascal. Daniel bernoulli. Isaac Newton. Si se inclina hacia atrás la columna de mando de un avión, la cola y la nariz de la aeronave se moverán. Cola hacia abajo, nariz hacia arriba. Cola hacia arriba, nariz hacia arriba. Cola hacia arriba, nariz hacia abajo. Cola hacia abajo, nariz hacia abajo. El término "miembro de la tripulación" significa: Los pilotos, el mecánico de abordo (si es requerido) y la tripulación auxiliar. Toda persona a la que se le asignan obligaciones que ha de cumplir dentro de una aeronave, durante el tiempo de vuelo. Toda persona a la que se le asignan obligaciones de teo de una aeronave en vuelo, exceptuando los pilotos y el mecánico a bordo (si es requerido). Todas las anteriores. El servicio de transporte aéreo comercial interno, está reservado a: Líneas aéreas internacionales. Líneas aéreas nacionales. Las aeronaves con matrículas P, CP. C, A, E.X. Líneas aéreas nacionales e internacionales. El símbolo I.M.C significa. Reglas de vuelo instrumental. Condiciones meteorológicas instrumentales. Condiciones meteorológicas visuales. Reglas de vuelo visual. Se define aeródromo alternativo como: El aeródromo especificado en el Plan de vuelo al cual puede dirigirse una aeronave cuando no sea aconsejable aterrizar en el aeródromo de aterrizaje previsto. El aérea definida en tierra o agua destinada total o parcialmente a la llegada y partida de las aeronaves. Los aeropuertos de uso estratégico. Ninguna de las respuestas anteriores. En Venezuela, la autoridad aeronáutica será ejercida por: El presidente del aeropuerto internacional de Maiquetía. El preside te del Instituto Nacional de aeronáutica Civil y demás funcionarios. El ministro de infraestructura. El Ministerio de seguridad y estado. La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y el nivel medio del mar, se denomina: Elevación. Altura. Altitud. Distancia. La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especificada, se denomina: Altura. Altitud. Elevación. Latitud. Las aeronaves venezolanas se clasifican en: Aeronaves civiles y militares. Aeronaves de estado y civiles. Aeronaves comerciales, privadas, agrícolas, de escuelas y experimentales. Aeronaves de uso militar, de policía y de aduana. El servicio de búsqueda, asistencia y salvamento de aeronaves, tripulantes, pasajeros y bienes transportados es: De interés público. De interés privado. De interés público y privado. Responsabilidad de los explotadores. Miembro de la tripulación, obligado a cumplir con asignaciones pautadas por el explotador o piloto al mando de una aeronave, en interés de la seguridad de los pasajeros, es la definición de: Piloto al mando, piloto segundo al mando,mecánico de a bordo (si es requerido) y auxiliares de cabina. Toda persona a quien se le asignan obligaciones, dentro de una aeronave en vuelo. Toda persona poseedora de una licencia en técnico aeronáutico y su habilitación como tripulante de cabina. Todas las anteriores. Transcurrido cuanto tiempo se declarara la pérdida de una aeronave. Pasado más de noventa (90) días continuos. Pasado tres (03) meses. Pasado un (01) año. Pasados noventa (90) días continuos . El documento que acredita que una aeronave se encuentra en condiciones de vuelo satisfactorias, es: El título de propiedad. El certificado de matrícula. El certificado de aeronavegabilidad. El permiso de vuelo. Todas las aeronaves civiles extranjeras que vuelen el espacio aéreo venezolano, su tripulación, pasajeros y efectos transportado a en ellos quedan sometidos a: La leyes del país donde este matrículada la aeronave. Las leyes venezolanas. El ordenamiento jurídico venezolano vigente. El reglamento de la organización de aviación civil internacional (OACI). Una aeronave que patente las marcas de nacionalidad y matrícula YV 362T, Nos indica: La marca de nacionalidad señaladas por las letras YV. La marca de la matrícula señalada por el número 362. La designación de matrícula temporal señalada por la letra T. Todas las respuestas son correctas . La palabra MAYDAY transmitida por radio telefonía es una señal de: Emergencia. Socorro. Urgencia. Auxilio. Las reglas de vuelo son: VCM-IMC. IMC-IFR. IFR-VFR. DIUR.--NOC. El anexo de la OACI que trata sobre el transporte aéreo de mercancías peligrosas es: Anexo 11. Anexo 18. Anexo 7. Anexo 3. El anexo de la oaci referente al servicio meteorológico para la navegación aérea internacional es. El anexo 3. Anexo 6. El anexo 11. El anexo 18. La Luz Roja de navegación de una aeronave se encuentra ubicada en. La punta del ala o plano derecho. La punta del ala o plano izquierdo. En la parte posterior o cola del aeronave. En la nariz del avión. La tercera libertad del aire Es: El privilegio de Volar Sobre el territorio de cualquier estado contratante, sin aterrizar. El privilegio de desembarcar pasajeros, correo y carga en cualquier territorio de cualquier estado contratante, y cualquier destino al estado al cual pertenece el aeronave. El privilegio de transportar pasajeros, correo y carga en el territorio de cualquier estado contratante y con el destino al estado al cual pertenece la aeronave. El privilegio de transportar pasajeros, correo y carga desde el territorio de cualquier estado contratante y con destino al Estado a cual pertenece la aeronave. La máxima autoridad a bordo de los pasajeros, tripulación, equipaje, carga y correo durante el vuelo y maniobras en tierra de una aeronave venezolana es: el propietario de la aeronave. El comandante piloto al mando. La empresa operadora de la aerolínea. El capitán nombrado por el dueño de la aerolínea. Bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de cualquier sustancia psicoactiva (drogas): Nadie efectuará la función de peluquear un aeronave actuará como miembro de la tripulación de vuelo. Nadie como andará una aeronave mi actuará como miembro de la tripulación de vuelo. Nadie podrá actuar como miembros la tripulación de vuelo. Nadie podrá actuar como mecánico abordo. Las aeronaves ostentaran la marca de nacionalidad: Del estado donde se encuentra residenciado sus propietarios. El estado de origen de su dueño y construcción. Del estado Dónde está registrada y no podrá poseer sino una sola matrícula. Del país donde fue fabricada y no podrá poseer sino una sola nacionalidad. Según el ordenamiento jurídico nacional como el servicio de búsqueda como asistencia y salvamento de aeronaves, tripulantes, pasajeros y bienes transportados estar a cargo de: El centro de control de tráfico aéreo. El servicio de búsqueda y salvamento. La dirección de aeronáutica civil. Centro de coordinador de búsqueda y salvamento. Los vuelos visuales se realizarán. A velocidades transónica y supersónica. Por encima del nivel 200. Desde la salida hasta la puesta del sol. Cónsul despejado y buen tiempo. La segunda fase de emergencia se denomina: Destrefa. Incerfa. Alerfa. Preverfa. Las palabras pan-pan transmitida por radio-telefonía es una señal de: Emergencia. Urgencia. Socorro. Auxilio. La luces de navegación de las aeronaves están ubicadas de la siguiente manera: Luz verde, punta del ala derecha (110°). Luz roja, punta del ala izquierda (110°). Luz blanca (140°) en el cono de cola. Luz verde, punta del ala izquierda (110°). Luz roja pinta del ala derecha (110°) luz blanca (140°) en el cono de cola. Luz verde punta del ala derecha (140°) luz roja punta del ala izquierda (140°) luz blanca (110°) en el cono de cola. Luz blanca en las alas (180°) luz roja en el fuselaje (360°) luz verde en el cono de cola (140°). La fase de alerta de un aeronave que estimaba arribar a las 15.00 horas y no lo hizo, ni se tiene conocimiento de ella se de comenzar a las: 15.00 HRS. 15:30 HRS. 16:00 HRS. 15:15 HRS. La regulación aeronáutica venezolana 60 (RAV 60) establece las disposiciones para : Licencias para los tripulantes de cabina. Licencias al personal aeronáutico. Reglas para la seguridad de vuelo. Normas de transporte aéreo. Que sección de la RAV 60 contiene los requisitos patapara otorgar la licencia de tripulantes de cabina?. La sección 60.25. La sección 60.28. La sección 60.26. La sección 60.27. Cuál es la edad mínima para otorgar la licencia de tripulantes de cabina según la RAV 60?. 16 años. 21 años. 18 años. 20 años. Cuáles son las atribuciones del titular de una licencia de tripulante de cabina según la RAV 60?. Impartir instrucción. Mantenimiento de aeronaves. Actuar como tal en los tipos de aeronaves que consten en su licencia (habilitación). Velar por la seguridad de los pasajeros. El término " miembro de la tripulación de vuelo" es la definición de. Personal técnico aeronáutico responsable de la operación, mando y funcionamiento de un aeronave y sus componentes durante el tiempo de vuelo. Las personas responsables de la operación, mando, funcionamiento de componentes y comodidad de los pasajeros internacionales durante el vuelo. Toda persona a la que se le asigna funciones dentro de un aeronave en vuelo incluido de los técnicos aeronáuticos y el personal de cabina de pasajeros. Todas las respuestas son correctas. Transcurrido cuanto tiempo, se declarara el abandono de una aeronave. Pasado más de noventa (90) días continuos . Pasado tres (03) mes. Pasado un (01) año. Pasado noventa (90) días continuos. Según la RAV son fases críticas de vuelo: Todas las operaciones en tierra. Todas las operaciones en vuelo. El vuelo en crucero. Los vuelos realizados sobre diez mil (10.000) pies. La abreviatura del sistema horario utilizado en los servicios aeronáuticos en Venezuela es: GMT. UTC. LMT. ELT. Día calendario es aquel que : Se inicia con la salida y finaliza con la puesta del sol. Se inicia a las siete (07) de la mañana y finaliza a las seis (06) de la tarde. Se inicia a las doce (12) de la media noche y finaliza a las doce (12) del medio día siguiente. De inicia a las doce (12) de la media noche y finaliza a las doce (12) de la media noche siguiente. Cuando la altura desde el suelo hasta la salida o ventanilla de emergencia sea mayor a ___ pies, debe proveerse medios para la evacuación inmediata de los pasajeros. Tres (03) pies. Nueve (09) pies. Seis (06) pies. Quince (15) pies. La limitaciones de tiempo de servicio y/o periodos de descanso para los (las) tripulantes de cabina, las dictan la RAV n°: RAV 60. RAV 110. RAV 121. RAV 145. El término "periodo de descanso de la tripulación" es la definición de: Periodo libre por ocho (08) horas consecutivas después de trabajar quince (15) horas continuas. Periodo libre de toda responsabilidad, control laboral o servicio . Ocho (08) horas de descanso continuo en tierra, cuando este afuera de su base. Periodo de descanso por ocho (08) horas después de efectuar algún vuelo, comisión o servicio. Según la RAV no son fases críticas de vuelo. Todas las operaciones en vuelo. Todas las operaciones en tierra. El vuelo recto y nivelado. Los vuelos realizados por debajo de diez mil (10.000) pies. Según las regulaciones aeronáuticas venezolanas (RAV) la tripulación de cabina mínima requerida se define como: La cantidad mínima de tripulante de cabina exigida por la autoridad aeronáutica de acuerdo a la cantidad pasajeros a bordo. La cantidad mínima de tripulante de cabina programada por la empresa con el objeto de brindar a los pasajeros un mejor servicio. La cantidad mínima de tripulante de cabina exigida por la autoridad aeronáutica de acuerdo al número de asientos para pasajeros a bordo. La cantidad de trasplante de cabimas necesarios según el tamaño del aeronave. El tiempo de traslado no local, que efectúan las empresas nacionales de transporte aéreo desde o hasta su sitio de trabajo a los tripulantes de una aerolínea, será: Corre por cuenta de los miembros de tripulación. No es considerado parte del período de descanso. Se considera como un porcentaje del tiempo de servicio. Las respuestas anteriores son todas correctas. Ningún miembro de la tripulación de cabina podrá ejercer las atribuciones correspondientes a su licencia, al menos que dentro de los doce (12) meses. Calendarios precedentes. Hayan completado satisfactoriamente: Una evaluación de aptitud y destreza, efectuada por la empresa donde trabaja. El adiestramiento recurrente de vuelo y una evaluación de competencia en tierra. Un curso de adiestramiento en un programa aprobado y una evaluación de competencia. El adiestramiento recurrente de tierra y una evaluación de competencia. Movimiento autocinetico nocturno, es un fenómeno de apreciación visual que consiste en: La percepción de la distancia a un punto referencial, con respecto al observador (piloto). Volando hacia un faro con luz sobre fondo oscuro, se produce un movimiento de desplazamiento del punto de ángulos. Es el ángulo de paralaje, producido por la posición del observador, con respecto a un punto alineado a la trayectoria. Es la sensación de movimiento retrógrado del piloto. El efecto de "Black out" en el piloto, se produce por: Perdida o desubicacion espacial, al efectuar una maniobra. Perdida temporal de la visión debido a falta de irrigación al cerebro por efecto de altas "G" positivas. Efecto de encandilamiento en un vuelo nocturno al cortar iluminación alta en la cabina de mando. Sensación de sueño intenso en vuelo nocturno prolongados. Pérdida de la visión por falta de Irrigación sanguínea al cerebro. El dióxido de carbono actúa como regulador de la actividad respiratoria. Cierto. Falso. El estado de buena salud en el ser humano es el resultado del buen funcionamiento del factor biológico únicamente. Cierto. Falso. La baro-otitis es un fenómeno relacionado con el oído medio debido a que las presiones no se han igualado. Cierto. Falso. En el caso de un vuelo nocturno, el piloto, debido a la escasez luminosidad, utiliza la llamada Visión periférica. Cierto. Falso. En el descenso, la trompa de Eustaquio es la que se encarga de igualar las presiones entre el oído medio y el externo. Cierto. Falso. El sentido del equilibro del piloto, está relacionado directamente con el ruido ambiental de la cabina de la aeronave. Cierto. Falso. La visión nocturna, es de tipo: Central. A color. Periférica. Todas las anteriores. Los canales semi circulares son órganos que funcionan dando al cerebro la información adecuada de : Sentido de frío del cuerpo. Campo visual. Agudeza auditiva. Cambios de presión. El stress en aviación suele estar asociado con: Velocidad y altura. Temperatura y actitud del avión. Condiciones de vuelo instrumental . Ninguna de las anteriores. El disbarismo es un fenómeno el cual es producido por: Exceso de oxígeno en la sangre. Disminución o aumento brusco de la presión atmosférica. Una luz brillante intensa. Disminución gradual de la presión. El piloto de una aeronave en condiciones de vuelo diurno debe usar oxígeno adicional a partir de: 10.000 pies de altura. 5.000 pies de altura. 15.000 pies de altura. 1.000 pies de altura. 8.000 pies de altura. Las regulaciones indica que un piloto que ha practicado submarinismo o buceo autónomo no debe volar antes de. Una hora. 24 horas. Una semana. Un mes. Hipoxia y anoxia son términos: Sinónimos. Diferentes. Contrarios. A y c son correctas. Qué factor o factores influiran para que un ser humano goce de una buena salud?. El factor biológico. El factor psicológico. El factor social. Todas las anteriores. Los factores que aceleran la presencia de la hipoxia son: El frío. La obesidad. El tabaquismo. Las drogas. Todas las anteriores. Las ilusiones sensoriales pueden llevarnos a una desorientación espacial. Cierto. Falso. Cuál de los siguientes sistemas importantes para ayudarnos a mantener el equilibrio y la orientación. El sistema nervioso. El sistema visual. El sistema propioceptivo. Todas las anteriores. Ninguna es verdadera. La confiabilidad del sistema visual es muy reducida por debajo de los 20.000 pies. Cierto. Falso. Los pilotos de aviones a hélice están más expuestos a sufrir desorientación espacial. Cierto. Falso. Bends: es una enfermedad producida por descompresión debido a los gases liberados de líquidos del cuerpo. Cierto. Falso. La reducción de posibilidades de hipoxia y manifestaciones producidas por gases en solución es una ventaja de la presurización. Cierto. Falso. Homeostasis es el estado del buen funcionamiento de nuestros organos y su relación entre ellos. Este enunciado corresponde a la ley de: Ley de boyle. Ley de dalton. Ley de kepler. Ley de Darwin. Intensidad y frecuencia son características del ruido. Cierto . Falso. La posibilidad de estar hipoxico por inhalación de monóxido de carbono aumenta sí. La humedad disminuye. La altura aumenta. La demanda de oxígeno aumenta. Todas son verdaderas. Cuál de los párrafos es verdadero, relativo a la presencia de alcohol en el cuerpo humano. Una pequeña cantidad de alcohol aumenta la agudeza de la visión. El aumento de altitud disminuye los efectos adversos del alcohol. El juicio y la habilidad de tomar decisiones puede afectarse adversamente aún con una pequeña dosis de alcohol. Todas son correctas. Cuáles son los síntomas de hiperventilacion?. Pérdida del equilibrio. Disminución de la rata de respiración. Euforia sensación de estar bien. Náuseas, espasmos musculares, parestesias, trastornos de ritmo cardíaco. Para sobreponerse a los síntomas de hiperventilación el piloto debe. Tragar o masticar. Disminuir la rata respiratoria. Aumentar la rata respiratoria. Todas son correctas. Qué es lo más propenso a suceder como resultado de la hiperventilación ?. Insuficiencia de oxígeno. Exceso de monóxido de carbono. Insuficiencia de dióxido de carbono. Todas son correctas. Para sobreponerse a la desorientación espacial el piloto debe. Creer en las sensaciones de sus sentidos. Aumentar la rata respiratoria. Creer en la indicación de los instrumentos de la aeronave. Ninguna son correctas. El principal síntoma de una barosinusitis es: Dolor del estómago. Dolor dental. Dolor en la cara. Dolores musculares. El término "tiempo dd conciencia útil" se refiere al máximo tiempo que tiene el piloto para tomar las medidas para su supervivencia. Cierto. Falso. La visión, órganos propioceptivos y el sentido del equilibrio, constituyen. Fuentes de información para la orientación. Enfermedades del movimiento. Alteraciones de la orientación con la velocidad. El punto de equilibrio del oído medio y balance. La pérdida parcial de oxígeno en la sangre se conoce como. Anoxia. Hipoxia. La visión de Túnel (reducción del campo visual). Bens. Según la RAV 91. 11 cual sería el término de tiempo que se requiere para volar después se haber ingerido licor?. 1 horas antes del vuelo. 6 horas antes del vuelo. 8 horas antes del vuelo. 24 horas después. Cuáles serían las enfermedades producto del uso indiscriminado por el uso de tabaco?. Las enfermedades cardíacas. Las enfermedades pulmonares. Las enfermedades arteriales. Oncológicas. Todas las anteriores. Los cambios producidos por las variaciones de la presión barométrica en los gases del cuerpo se llama. Hiperventilación. Disbarismo. Hipoxia. Anoxia. Se denomina asfixia: A la inadecuada temperatura del cuerpo humano. A la falta oxígeno en el cerebro. Al paso inadecuado del aire a los pulmones. Todas son correctas. Las causas de asfixia pueden ser: Sofocacion, inmersión, ahogamiento, obstrucción mecánica. Sofocacion, baja tensión, ahogamiento, nerviosismo. Obstrucción mecánica, alta cantidad de azúcar en la sangre, ahogamiento. Ninguna son correctas. Pueden resultar daños irreversibles al cerebro Si una persona deja de respirar por más de. 10 minutos. 5 minutos. 4 minutos. Todas son correctas. Son síntomas de shock: El desmayo. La pérdida de inconsciencia y de signo vitales. Mareos, palidez, frialdad en el piel, descenso de la presión arterial. Todas las anteriores. Se entiende por paro cardíaco. Dolor fuerte en el pecho. Desaparición del latido del corazón. La muerte. Todas las anteriores. Las lesiones en las que el hueso pierde su continuidad se denominan. Dislocación. Fractura. Esguince. Embolia lipotropico. El objetivo principal de los primeros auxilios en caso de fractura es: Restablecer el hueso a su posición original. Parar la hemorragia. Mantener inmóvil en los huesos rotos. Ninguna las anteriores. El intercambio gaseoso en el pulmón consiste en. El paso de oxígeno del alveolo pulmonar a la sangre y del anhídrido carbónico de la sangre al Alveolobpor efectos de la concentración. El paso del anhídrido carbónico del alveolo a la sangre y del oxígeno de la sangre al alveolo por efecto de la presión. El oxígeno limitado que llega a los músculos del corazón. El paso del oxígeno únicamente. Cuál de las siguientes situaciones probablemente genera hiperventilación?. Excesivo consumo de alcohol. Un caso de estrés que produzca ansiedad. Una rata de respiración extremadamente baja y el oxígeno insuficiente. Todas las anteriores. Cuál es el síntoma común de hiperventilación?. Aumento de la agudeza visual (mejor Visión). Disminución del ritmo de respiración. Cosquilleo picazón en las manos, piernas, y extremidades, sensación de mareo. Todas las anteriores. Cuál sería un síntoma de envenenamiento por monóxido de carbono?. Sueño. Dolores y calambres en las manos y pies. Respiración baja y rápida. Ninguna las anteriores. Bruma o calima dará la sensación que la aeronave está: Más cerca la pista de lo que realmente está. Más lejos de la pista de lo que realmente está. Percepción visual proporcional, es igual a la del aire claro. La apreciación será que realiza una aproximación baja. Cuál es la manera más eficaz para uso de los ojos en vuelo nocturno. Mire únicamente luces distante y débiles (bajas). Concentrarse directamente en cada objetivo durante unos segundos. Recorra la vista lentamente para permitir visión periférica. Ninguna de las anteriores. Cuál aeronave que esté a la vista sería la de mayor cuidado respecto a una colisión?. Aquella que estando en frente no tenga movimiento lateral ni vertical y este aumentando de tamaño. Aquella que estando en frente y se esté desplazando de de izquierda a derecha a alta velocidad. Aquella que estando en frente y se desplaza de derecha a izquierda a Baja velocidad. Ninguna de las anteriores. Un piloto está más expuesto a sufrir desorientación espacial cuando. Ignora o combate las sensaciones musculares y las del oído interno. Mueve con frecuencia los ojos en proceso de verificar los instrumentos de vuelo. Cuándo utiliza las sensaciones corporales para interpretar las actitudes de vuelo. Todas las anteriores. Qué se recomienda para evitar la desorientación espacial?. Reducir al máximo posible los movimientos de los ojos y la cabeza. Apoyarse totalmente en las indicaciones de los instrumentos de vuelo. Las dos anteriores son correctas. En oscuridad, una luz estacionaria Aparentemente moverse Sí se ve fijamente por un tiempo. Está ilusion óptica se denomina. Ilusión somatogravica. Ilusión de iluminación terrestre. Autokinesis. Refracción retinopatica. Al afectuar una aproximación visual si se observa la pista muy corta Esto indica: La altura podría ser mayor de la aparente. La altura podría ser menor de la aparente. Podría nivelar alto sobre la pista y aterrizar duro (desplome). Todas las anteriores. La penetracion reowntina en una caoa de niebla ¿puede crear la ilusión de que?. La nariz del avión sube. La nariz del avión baja. Nivelarse. Todas las anteriores. Según la RAV 91.11 actualmente una persona no puede actuar como tripulante de vuelo si ha ingerido bebidas alcohólicas dentro de las precedentes: 24 horas. 12 horas. 8 horas. Ninguna de las anteriores. Factores humanos de vuelo es: La ciencia qque estudia las deformaciones del organismo en vuelo. La ciencia que estudia las funciones orgánicas en el ambiente del vuelo . La ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas. Todas las anteriores. El gas más abundante en el aire que respiramos es: El oxígeno. El anhídrido carbónico. El nitrógeno. El helio. El xenón. Para prevenir la hipoxia debemos: No volar con gripe. No fumar. No volar despresurizados por encima de 10.000 pies . Todas las anteriores. El aeroembolismo es una enfermedad producida por: El diferencial de presión del aire atrapado en el oído medio. El aumento de volumen de los gases en el intestino. La liberación del nitrógeno disuelto en la sangre en forma de burbujas. Narcosis gaseosa. En caso de sufrir hipoxia debemos: Mantener el nivel de vuelo , respirar oxígeno, tomar vitamina A. Aumentar el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio y el nivel de hemoglobina. Descender a una altitud más baja, respirar oxígeno puro y evitar el esfuerzo físico. Evitar vuelo turbulento o perturbado por viajes continuos. La otitis barotraumatica se produce por: A) La obstrucción de la trompa de Eustaquio, producida por efectos inflamatorios. B) Deformación del tímpano por diferencial de presión del aire. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Los canales semicirculares nos darán información confiable acerca de la posición del avión en todas las fases del vuelo. Cierto. Falso. El tiempo de consciencia útil (T.C.U) es igual para todas las personas. Cierto. Falso. En caso de desorientación espacial debemos confiar más en nuestros sentidos que nuestros instrumentos. Falso. Cierto. El stress es una respuesta orgánica natural ante estímulos externos. Cierto. Falso. Cuándo se presentan enfermedades tan simples como un resfriado, está permitida la automedicación en el personal de vuelo?. Cierto. Falso. La zona fisiologica se extiende desde el nivel del mar hasta los 15.000 pies. Cierto. Falso. El control químico es la sensibilidad a la presión parcial del dióxido de carbono en la sangre arterial. Falso. Cierto. De las siguientes definiciones ¿Cual NO se considera una característica del Estado de shock?. Mareos, náuseas, vomito. Sudor excesivo. Hiperactividad, hiperquinetia. Pulso regular. Quien puede dictar las indicaciones específicas en cuanto a la atención de lesionados o enfermos?. Los paramédicos. Los socorristas. Enfermeras (os) graduados. Los médicos. Que se entiende por primeros auxilios?. Aquella medida de carácter provisional que deben adoptarse y aplicarse de inmediato en el mismo lugar del hecho para socorrer a un lesionado . Aquellas medidas de carácter quirúrgico que se deben tomar primeramente al auxiliar a un lesionado. Son todas las atenciones iniciales que cualquier persona pueda brindarle a un lesionado para auxiliarlo. Son los primeros diagnósticos médicos que se emiten de un lesionado antes de trasladarlo. Qué factores debemos considerar y tomar en cuenta en caso de atender a un sobreviviente de un accidente de Aviación es un área despoblada para su posterior traslado. La gravedad del paciente. Facilidades de traslado. Facilidades de un medio de transporte. Distancia del hospital o centro de emergencia. Diga UD. Cuáles son las medidas básicas para salvar una vida: Calmar el dolor. Prevenir el shock. Actuar directamente sobre las causas específicas. Todas las anteriores. Cuáles son los signos vitales que debemos buscar en un ser vivo accidentado, inicialmente. Pulso, tensión arterial, respiración. Sudoración de la piel, palidez, perdida de la sensibilidad. Adormecimiento de las extremidades, dolor, vista nublada. Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, tensión arterial. Cuáles son las primeras manifestaciones del shock: Mareos, palidez, frialdad de la piel, baja presión arterial. Fiebre, vomito, diarrea, sudoración. Histeria, confusión, delirio, incoherencia. Asfixia, baja de oxígeno en la sangre, somnolencia. El shock puede presentarse debido a diferentes causas, teniendo entre las principales: El dolor, traumatismos fuertes, hemorragias. Depresión, malestar general, ceguera. Indigestión, fatiga, cólicos. Ninguna de las anteriores. Cuáles son algunas dd las medidas generales de tratamientos de emergencia de un shock: Mantener un adecuado aporte sanguíneo al cerebro. Disminuir la pérdida de calor corporal. Mantener abiertas las vías aéreas. Todas las anteriores. En que consiste la posición trendelemburg: En Elevar cabeza de lesionado usando como soporte improvisado almohadas, cojines o cobijas doblada. En acostar al paciente boca arriba en superficie reclinable, en superficie plana movible, apoyando en el extremo que corresponde a las piernas del paciente, sobre cualquier objeto que la lleve. En acostar sobre superficie inclinada una ladera o otra superficie semejanza con la cabeza arriba. En qué forma podemos lograr mejoría del dolor en caso de fractura. Tomando la frecuencia respiratoria. Inmovilizando las articulaciones distal y proximal a la factura. Evitando por medio de la presión digital su movilidad sobre la zona afectada. Vendando con vendas elásticas la zona afectada evitando entablilla miento y trasladando lo rápidamente un centro asistencial. Cuando hablamos de hipoxia, nos referimos a: Falta de oxígeno a nivel de los tejidos. Falta de oxígeno en la sangre. Baja cantidad de oxígeno en la sangre. La importancia que tiene el examen de los ojos a un lesionado de un accidente es: Buscar cuerpos extraños. Heridas penetrantes. Si tiene lente de contacto. Comprobar si las pupilas reaccionan a la luz. Indica alguno de los pasos a seguir en presencia de una hemorragia nasal o epistaxis. Hacerse un taponamiento gasa humedecida por los orificios nasales. Hacer presión sobre los lóbulos o aletas de la nariz. Aplicar compresas de hielo en la zona nasal. Todas las anteriores. En la nariz rota Se debe aplicar una cura compresiva o sea gasa sobre el punto sangrante fijada con una venda que presione sobre la lesión. Verdadero. Falso. La frecuencia normal del pulso es: 55 a 60 pulsaciones por minuto. 70 a 90 pulsaciones por minuto. 120 a 140 pulsaciones por minuto. 60 a 80 pulsaciones por minuto. La temperatura normal del cuerpo humano es de: 36° a 38° C. 36.5° a 37.5°. 38° a 39°. 36° a 37°C . La tensión arterial normal aunque hay cierta variación entre el hombre y la mujer, podemos considerar la normal entre los siguientes valores: 80 - 120 MM de HG. 70 - 110. 70 - 80. 80 - 90. Cuál es el método utilizado en una emergencia de paro cardíaco. Inyectándole Algún medicamento. Aplicando masaje muscular. Dándole respiración boca a boca. Compresión toráxica externa. En el paro cardio respiratorio en que relación debe aplicarse la respiración boca a boca con el masaje cardio muscular : De 60 compresiones sobre el esternón por 80 ministraciones de aire por el método boca a boca. De 6 compresiones sobre el esternón por 80 ministraciones de aire por el método boca a boca. De 15 compresiones sobre el esternón por una bocanada de aire por el método boca a boca. De 5 compresiones sobre el esternón por una bocanada de aire por el método boca a boca. Cuál sería la frecuencia que debería mantener el auxiliar en el paro cardíaco al darle compresión torácica un lesionado?. De 36-37 compresiones o movimientos por minuto. De 120 a 140 compresiones o movimientos por minutos. De 12 a 20 compresiones a un movimiento por minuto. De 60 a 80 compresiones o movimientos por minuto. El método de emergencia utilizado en un paciente con paro cardíaco es el llamado: Reanimación cardiorrespiratoria. Método de presión cardíaco. Método de masaje cardíaco. Diga usted Cuáles son los síntomas de hiperventilación. Ritmo cardíaco lento, el ritmo respiratorio lento, pupilas dilatadas. Tranquilidad excesiva, ritmo cardíaco acelerado, semblante tranquilos. Vértigos, agitación, sudoración, ritmo respiratorio excesivo. Cuál sería la frecuencia con que se debe aplicar aire a un adulto por el método de reanimación boca a boca en caso de paro cardiorrespiratorio?. De cinco (05) a seis (06) bocanadas de aire por minuto. De catorce (14) a dieciocho (18) bocanadas de aire por minuto. De doce (12) a dieciséis (16) bocanadas de aire por minuto. De dos (02) a cuatro (04) bocanadas de aire por minuto. En la reanimación respiratoria, Cuál será el ritmo a mantener, soplándole aire al paciente, en caso de un Infante o un menor de edad?. De 12 veces por minuto. 22 veces por minuto en forma de pequeños soplos. De 60 a 80 veces por minuto en forma de pequeños soplos. En qué consiste la reanimación respiratoria: En mantener oxígeno en el cuerpo. En mantener por medios artificiales una ventilación pulmonar y movimiento cardíaco. En mantener hiperventilado el torrente sanguíneo. Ninguno de los anteriores. Qué es anoxia?. Alto índice de oxígeno en el cuerpo. Baja capacidad torácica de oxígeno. Ausencia de oxígeno en un órgano. Baja cantidad de oxígeno en la sangre. Cuáles son algunas de las medidas específicas a tomar en un estado de shock: Calmar el dolor, detener las hemorragias. Dar respiración boca a Boca, suministrar Aspirina. Dar de tomar agua con azúcar, aplicar hielo en las piernas. Poner al senado en posición vertical, darle masajes. De qué forma simple podemos reponer los líquidos perdidos: Por vía oral. Bañándolo con agua tibia. Con compresas húmedas sobre las partes afectadas. Con inyecciones intramusculares. En qué circunstancias un paciente lesionado no se le podrá suministrar y reponer los líquidos Perdidos por vía oral: Cuándo hay pérdida de conocimiento. Cuándo hay infección. En caso de fiebre alta. Cuándo hay fracturas. Los vendajes usados para primeros auxilios por su función deben clasificarse como: Protectores, comprensivos, antisépticos. Inmovilozadores, antisepticos. Protectores, inmovilizadores, comprensivos. Comprensivos, inmovilizadores. Define Qué es hemorragia: Pérdida de sangre. Baja de oxígeno en la sangre. Insuficiencia de glóbulos rojos por trauma. Cuáles son los tipos de hemorragia: Hemorragias externas e internas. Hemorragias alternas. Hemorragia de shock. Ninguna de las anteriores. Cuál es el método práctico de contener una hemorragia externa?. Con presión local. Entablillamiento. Sutura de emergencia. Se denomina hipertensión arterial a los valores comprendidos entre: 60 MM/HG - 100 MM/HG. 85 MM/HG - 120 MM/ HG. 160 MM/ HG - 100 MM/ HG. Paro cardio-pulmonar es: La detención mecánica de la respiración. La cesación brusca e inesperada de la actividad cardíaca y respiratoria. La detención de los latidos del corazón. Qué es lo primero que haría ante una persona sangrando?. Llamar a un médico. Salir corriendo. Colocar un torniquete. Hacerle compresión digital. Sí durante un ascenso rápido a un pasajero se queja de intenso dolor abdominal la causa probablemente será: Está ansioso. Tiene cólico. Sufre de expansión de gases abdominales. Sufre de intoxicación alimentaria. Diga Cuál de las siguientes maniobras será la correcta para tratar de salvar la vida de un niño si este se atraganta una moneda?. Colocarlo cabeza abajo. Darle Golpes en la espalda. Maniobra de aumento de presión abdominal. Traqueotomía. Si un pasajero se queja de dolor en los oídos durante la fase de ascenso de un vuelo la causa más probable será: Infección. Expansión de gases en el oído. Miedo. Todos los anteriores. La coloración azulada que presenta una persona por insuficiencia respiratoria se llama cianosis. Verdadero. Falso. Equimosis es la hinchazón de la piel producida por un golpe. Verdadero. Falso. La herida producida por una bala puede ser punzante. Verdadero. Falso. Hipertensión en la baja de la presión arterial. Verdadero. Falso. Fractura es la descomposición arterial del cuerpo humano. Verdadero. Falso. El torniquete se debe colocar en caso de amputación. Verdadero. Falso. El tronco del cuerpo humano se divide en tórax y abdomen. Verdadero. Falso. A los movimientos bruscos e incoordinados de los grupos musculares con perdida o no del conocimiento, se le denomina: Desmayos. Lesiones craneales. Epilepsia. Convulsiones. Podemos definir asfixia como: Una forma de disbarismo. Incapacidad física o mecánica para respirar. Falta de oxígeno en la sangre. Estado de shock. Cómo trataría usted a un pasajero que presenta un cuadro de hipoxia?. Se le administra oxígeno. Se restablece la circulación. Se le coloca amoniaco. Para determinar la gravedad de una quemadura se toma en cuenta los siguientes factores: Extensión y profundidad de la quemadura. Profundidad en los órganos. Edad de la persona. Ubicación de la quemadura. Los pasos básicos para proporcionar respiración artificial boca boca son: Comprobar la conciencia de la persona, inclinación de la cabeza para arriba las vías respiratorias, insuflaciones, control del pulso y compresiones torácicas. Compresión torácica, control del pulso, traslado a un puesto asistencial. Control del pulso, compresiones torácicas , boca a boca y Levantar al paciente. Despejar la vía respiratoria, hiperexencion del cuello, insuflaxiones, boca a boca, boca nariz y por ventosa. Los entabillamientos se realizan a lesionados que tengan;. Fracturas en el tórax. Fracturas en la pierna. Fracturas de húmero y femur. Como se detiene el sangramiento de una herida en el cuello?. Con torniquete. Con compresión local y apositos. Con compresas. Qué se le administra a una persona con signo de envenenamiento por gases tóxicos?. Agua y se le provoca el vómito. Leche y se le provoca el vómito. Aceite y se le provoca el vómito. Oxígeno y se le coloca en área despejada. Cómo se reconoce a una persona con posible fractura de columna?. Por posición antinatural. Por dolor de cabeza y mareos. Por dolores de cintura al caminar. Por impotencia funcional dolor y parálisis. La hemorragia venosa se caracteriza por. Flujo de sangre, coloración oscura y salida constante. Coloración brillante y con fluidez por intervalos. Coloración semi brillante y fluidez rápido. Cuando un miembro de la tripulación consume una pequeña cantidad de alcohol este no deberá Volar por lo menos en. 4 horas. 24 horas. 8 horas. No tiene importancia. Una persona que sufra una baja en temperatura tendrá: Glicemia. Hipotermia. Un resfriado. Hipoxia. La mejor manera de controlar la desorientación espacial es: Descansar en las sensaciones del cuerpo. Aumentar la rata de respiración. Recurrir a la indicación de los instrumentos. Llamando a la torre de control. Los síntomas del vértigo durante el vuelo se pueden reconocer por: Tensión muscular. Somnolencia. Sensación de auto rotación. Desorientación espacial. La hiperventilación puede producir. Indigestión, sofocación, y eliminación excesiva de co2. Inconsciencia. Sensación de auto rotación. Son dos síntomas sugestivos para reconocer la hipoxia. Visión borrosa, sensación de mareos. Rigidez muscular, convulsiones. Inconsciencia, desmayo. Los órganos del equilibrio son: Visión y oído. Visión y olfato. Visión y tacto. Tacto y oído. Cuando un tripulante padece de resfriado debe: Automedicarse Algún medicamento para la gripe. Dirigirse a un médico Especialista para que lo recete. Acudir a una farmacia. La hipoxia dará como resultado una de las siguientes condiciones. Insuficiente oxígeno en el cerebro. Excesivo dióxido de carbono en la sangre. Excesivo oxígeno en la sangre. Insuficiencia dióxido de carbono en la sangre. Entre las hemorragias externas Cuáles son las más usuales. Hemorragias nasales o epistaxis. Sangramiento por los oídos. Varices rotas. Hemorroides sangrantes. Qué debe hacerse ante una hemorragia nasal. Tamponar el conducto nasal introduciendo gasa húmeda. Hacer presión sobre los lóbulos o aletas de la nariz. Aplicar hielo en la zona nasal y tamponear con gasa. Todas las anteriores. Qué se debe hacer ante un sangramiento por los oídos: Tener en cuenta que es una gran señal de alarma. Si se produce después de un traumatismo darle medicamentos. Aplicar compresas en los oídos. Ninguna de las anteriores. Qué síntomas presenta un lesionado con fuerte traumatismo craneal?. Vómitos. Pérdida de conocimiento. Convulsiones. Desorientación. Todas las anteriores. Las quemaduras se clasifican en. Leves, moderadas, graves. 10N, 30N, 80B de superficie. Primer grado., segundo grado y tercer grado. Si se sospecha de una fractura a niv3l de la columna cervical (cuello) se debe : Movilizar lo más rápidamente posible. Realizar cura a nivel de cuello. Se debe acentuar la inmovilización colocando soportes que impiden la rotación o balanceo de la cabeza. Las heridas se clasifican en. Lacerantes, escoriación, avulsión y explosión. Armas de fuego, punzón penetrantes, esquirlas y contusas. Todas las anteriores. Las fracturas se clasifican en. Largas y cortas. Abiertas y cerradas. Leves modernas y graves. Marque lo que no se debe hacer en caso de que se sospeché de fractura. Atender la hemorragia si la hay. Infundir ánimo al acidentado. Intentar enderezar el miembro afectado. Cuándo se debe colocar un torniquete?. En heridas en un miembro en el cual no para el sangramiento con compresas. En heridas de cuello. En caso de epistaxis. En amputaciones. Los disbarismo son: Manifestaciones debidas a los cambios de presión arterial. Cierta forma de traumatismos. Manifestaciones de vida a cambios de presión atmosférica. No hay manifestaciones. En las zonas tropicales es más común que los pasajeros durante el vuelo sufran de. Anginas de pecho. Trastornos gastrointestinales. Casos de mareo. Trastornos respiratorios. Uno de los síntomas característicos de la cianosis es. Confusión mental y pérdida de juicio. Uñas y labios de color azulado. Palidez e inconsciencia. Respiración entre cortada. En caso de una barosinusitis podemos soplar con la nariz y boca tapadas, esta maniobra se denomina: De Heimlich. De Boyle. De Himmler. De Valsalva. Al presentarse una herida no se debe : Lavar con agua oxigenada para evitar la contaminación. Retirar de inmediato todo objeto causante de la herida. Aplicar un antiséptico tipo betadine, providine o rifocina. Limpiar la herida con alcohol isopropílico. Hemorragia con sangre de color rojo brillante y flujo intermitente al ritmo de las pulsaciones es: Capilar. Arterial. Venosa. Hemotropica. Es característica de las convulsiones: Cuerpo rígido. Pérdida de conocimiento. Falta de control de esfínteres. Botar espuma por la boca. Todas las respuestas son correctas. Puede ser causa de convulsiones: Lesiones craneales. Alcoholismo. Saturnismo. Saturnismo epilepsia tétanos y rabia. Todas las respuestas son correctas. |