Examen UAX – Didáctica II (Nivel Difícil)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen UAX – Didáctica II (Nivel Difícil) Descripción: Asignatura: Didáctica II – Economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función cumple el “punto de partida” en una situación de aprendizaje según la LOMLOE?. Valorar resultados finales. Determinar la calificación inicia. Activar conocimientos previos y despertar interés. Calcular el tiempo necesario. Qué tipo de evaluación fomenta la mejora continua y la reflexión del alumnado?. Sumativab. Estandarizada. Formativa. Normativa. ¿Qué papel desempeña el producto final en una situación de aprendizaje?. Recompensa simbólica. Evidencia de la comprensión competencial lograda. Elemento accesorio. Actividad optativa. ¿Qué elemento garantiza la coherencia en el diseño de una situación de aprendizaje?. a) Elegir un título atractivo. Usar contenidos tradicionales. Alineación entre competencias, criterios y actividades. Mantener una duración fija. ¿Qué elemento curricular concreta los aprendizajes imprescindibles que permiten desarrollar las competencias específicas?. Objetivos generales. Saberes básicos. Competencias clave. Indicadores de logro. ¿Qué establece el Real Decreto 243/2022 para el currículo de Bachillerato?. Las competencias clave de Primaria. Las enseñanzas mínimas comunes a todo el Estado. La regulación de la FP Dual. Las adaptaciones para alumnado con NEE. ¿Qué diferencia hay entre competencias clave y competencias específicas?. Las clave son comunes a todas las materias; las específicas se aplican a una asignatura concreta. Las clave son propias de la FP. Las específicas se aplican en Infantil. Son exactamente equivalentes. ¿Qué documento concreta el currículo estatal en Castilla-La Mancha para Bachillerato?. Decreto 66/2022. PEC. Orden 15/2023. RRI. ¿Qué función tienen los criterios de evaluación según LOMLOE?. Medir resultados memorísticos. Determinar objetivos generales. Concretar los aprendizajes esperados vinculados a las competencias. Sustituir las rúbricas. Qué caracteriza a una situación de aprendizaje bien diseñada?. Está orientada al examen final. Parte de los criterios, saberes y contexto, y culmina con una tarea integradora. Solo aplica a materias optativas. No tiene relación con el currículo. ¿Cuál es una diferencia clave entre evaluación sumativa y formativa?. La sumativa acompaña el proceso; la formativa solo valora el producto. La formativa busca mejorar el aprendizaje durante el proceso. La sumativa no se usa en Bachillerato. No hay diferencia. ¿Qué aspecto metodológico favorece el enfoque competencial?. Actividades descontextualizadas. Agrupamientos homogéneos. Tareas que integran saberes y criterios en contextos reales. Evaluación exclusivamente final. ¿Qué tipo de agrupamiento favorece la inclusión?. Individual. Aleatorio. Flexible y heterogéneo. Por rendimiento. Qué función cumple el PEC en el diseño didáctico?. Definir los criterios de evaluación. Establecer los saberes básicos. Orientar la actuación pedagógica desde el proyecto de centro. Organizar los horarios. Qué autor destaca el currículo como construcción ética, política y cultural?. César Coll. Antonio Bolívar. Delors. Ausubel. ¿Qué es el DUA?. Documento único de aprendizaje. Diseño universal para el aprendizaje, centrado en accesibilidad y flexibilidad. Decreto unificado de Andalucía. Dinámica unificada de agrupamientos. ¿Qué implica una adaptación curricular significativa?. Ajuste metodológico sin cambiar criterios. Cambio de grupo. Modificación de elementos troncales del currículo. Sustitución de competencias por objetivos. Qué competencia clave se activa al interpretar datos económicos y tomar decisiones financieras personales?. Competencia digital. Competencia cívica. Competencia personal y de aprender a aprender. Competencia emprendedora. ¿Qué instrumento se considera más adecuado para valorar tareas integradas en un enfoque competencial?. Registro numérico. Rúbrica con descriptores vinculados a criterios. Examen oral cerrado. Test de opción múltiple. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del enfoque competencial?. Interdisciplinariedad. Evaluación continua. Aprendizaje funcional. Reproducción memorística. ¿Qué componente del currículo NO aparece en el diseño de una unidad didáctica competencial?. Competencias específicas. Criterios de evaluación. Saberes básicos. Estándares de aprendizaje evaluables. ¿Qué papel juega la reflexión del alumnado en el modelo LOMLOE?. Es una parte secundaria del aprendizaje. Se fomenta solo en FP. Es un eje del desarrollo competencial. Se elimina para agilizar contenidos. ¿Qué competencia específica de Economía se vincula con el análisis de políticas económicas desde una perspectiva crítica?. CE1. CE2. CE4. CE6. ¿Qué recurso metodológico permite integrar los ODS en la enseñanza de la Economía?. Pruebas objetivas. Clases expositivas. Proyectos contextualizados con impacto social. Evaluación final estándar. |